You are on page 1of 3

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

DECLARA

1.- La conveniencia de instruir a los Senadores en representación de la Provincia de Córdoba


ante el Honorable Senado de la Nación a expresar su rechazo al proyecto de expropiación de
la Empresa Vicentín S.A.I.C. por parte del Poder Ejecutivo de la Nación, en el marco de lo
dispuesto en el artículo 104 inciso 5° de la Constitución de la Provincia de Córdoba, y
conforme al artículo 107 del reglamento de este cuerpo, por ser afectados intereses de la
Provincia.

2.- Notificar a los Diputados Nacionales que representan a la Provincia de Córdoba en dicha
Cámara de la presente declaración, sugiriendo obrar en idéntico sentido que lo propuesto en
el primer apartado de la misma.

3.- De forma.

Fdo.
Marcelo Cossar
Benigno Rins
Verónica Garade Panetta
Dante Rossi
Marisa Carillo

FUNDAMENTOS

Atendiendo a que de manera reciente el Poder Ejecutivo Nacional dispuso, a través del
decreto de necesidad y urgencia 522/2020 de fecha 9 de junio del corriente año, la
intervención por sesenta días de la Empresa Vicentín S.A.I.C., la que se encontraba en
proceso de concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial
2° Nominación de la Ciudad de Reconquista, Provincia de Santa Fe, y designando a tales
efectos un interventor que concentrará las funciones del Directorio de la Empresa hasta que el
Congreso de la Nación trate un proyecto de declaración de utilidad pública y expropiación de
la mencionada empresa, esta Legislatura acuerda en manifestar que:
a. El Art. 109 de la Constitución Nacional prohíbe expresamente al Presidente de la
Nación ejercer funciones judiciales o arrogarse el conocimiento de causas
pendientes. Dado que el DNU que dispone la intervención de la Empresa señala
en su primer considerando que la misma está en un concurso preventivo que
tramita ante un juzgado en la provincia de Santa Fe y con síndico designado, es
indudable que existe una intervención directa en una causa que se está tramitando
conforme a las normativas del derecho concursal, motivo por el cual se genera un
grave precedente de violación del principio de división de poderes.

b. Por la mencionada norma también se afectan derechos consagrados en nuestra


Constitución tales como el derecho de propiedad, de trabajar, de ejercer toda
industria lícita, de comerciar y de asociarse con fines útiles, presentes en los
artículos 14, 17 y concordantes, como así también en Tratados Internacionales de
Derechos Humanos que tienen jerarquía constitucional a partir de lo dispuesto por
el artículo 75 inciso 22.

c. La vía elegida a través de un DNU aparenta ser, por lo menos cuestionable, dado
que el Honorable Congreso de la Nación se encuentra sesionando, aún en el
contexto de la pandemia del Covid 19.

d. Por otra parte, el activismo del gobierno nacional en propiciar expropiaciones de


empresas de supuesta utilidad pública cuenta con ruinosos antecedentes en los
casos de la Empresa Ciccone Calcográfica, en la expropiación de YPF a la
empresa española REPSOL, en lo sucedido con IBERIA como anterior propietaria
de Aerolíneas Argentinas, entre los casos más resonantes. Más allá de que dichas
experiencias le han costado, o le costarán, al Estado nacional enormes sumas de
recursos públicos a ser pagados como costas de juicios perdidos ante tribunales
extranjeros, en el caso de Vicentín S.A.I.C. se trata de una empresa de capitales
privados, siendo un pésimo precedente de cara a las expectativas de generar
inversiones extranjeras directas en el contexto post pandemia.

e. Suena como inoportuno que el Estado nacional esté en condiciones de invertir más
de mil millones de dólares en la indemnización a los accionistas de Vicentín
S.A.I.C. para hacerse con la empresa, cuando ha entrado recientemente en
cesación de pagos por incumplimiento de obligaciones vencidas con tenedores de
deuda pública argentina por valores superiores a quinientos millones de dólares.
El criterio de oportunidad es aún más cuestionable cuando el gobierno nacional
está formulando la última propuesta de renegociación del perfil de la deuda
externa del país a un numeroso conglomerado de acreedores privados, al borde de
caer en un nuevo default.

f. Los argumentos esgrimidos en el DNU acerca de la necesidad de intervenir la


mencionada empresa para garantizar los precios del mercado de alimentos son
dudosamente ciertos, aún siendo Vicentín S.A.I.C. uno de los actores relevantes
del mercado nacional de granos, pero sabiendo que la formación de precios de
dicho mercado se sustancia en bolsas como la de Chicago, y no en el país.

g. Finalmente, creemos que la pretensión expropiatoria del gobierno nacional genera


una justificada inquietud en empresas y productores de las provincias
agroexportadoras del país, entre ellas Córdoba, dado que está en juego la
seguridad jurídica de las inversiones y del capital de miles de sociedades y
empresas familiares que por décadas han trabajado para convertir al sector
agroindustrial argentino en la variable más competitiva de la economía nacional.

Creemos firmemente en la necesidad de que la Legislatura de la Provincia de Córdoba emita


una clara señal de que apoyamos y creemos en el esfuerzo y la dedicación que vienen
llevando a cabo, de manera intergeneracional, miles y miles de productores rurales; los que
ven con preocupación esta iniciativa del gobierno nacional, que se asemeja mucho a recientes
etapas de conflicto que generaron una grieta entre los argentinos.

Como representantes de la Unión Cívica Radical asumimos representar la mirada y los


intereses de esa Córdoba productiva, orgullo del país, y por ello instamos a esta Legislatura
Provincial a acompañar este proyecto de declaración, y esperamos que el gobierno provincial
sea capaz de defender y honrar los intereses de los cordobeses, en lugar de ceder a las
presiones centralistas y corporativas presentes en la agenda del actual gobierno nacional.

Fdo.
Marcelo Cossar
Benigno Rins
Verónica Garade Panetta
Dante Rossi
Marisa Carillo

You might also like