You are on page 1of 1
2 Galculos de la taxa de rendimiento por medio de una ecuacién de VP 0 VA (Cada aio, el pago de $315.47 representa 10% de interés sobre el sldo no recuperado en la columna 2 més 1a cantidadrecuperada en la columna 5 Como la tata de rendimiento es latasa de interés sobre el sada no recuperado, los eéloulos en la tabla 7-1 para ¢l incigo a) presentan una intepretacisn correcta de una tasa de rendimiento de 10%. Claramente, una tase de interés aplicada so al principal representa una tasa mayor que la establecida. En la prdetica la llamada sabre tasa de interés a mensdo se basa slo en el principal, como ene inciso bi) A esto en ocasiones se le conoce como 1 problema del fnanciamiento a plazos. 175 El fnanciamiento a plazos se percibe en diversas formas en las finanzas cotidianas. Un ejemplo popular son los “programas sin intereses” que oftecen las tiendas departamentales para vender aparatos clectrodomésticos, equipos de audio y video, muebles y otros bienes de consumo. Hay muchas vatiacio- nes, pero, en la mayoria de los casos, sila compra no se paga por completo en cl momento en que termi- na la promoci6n, usualmente seis meses 0 un ao después, los cargos financieros se ealculan desde la ‘fecha original de compra. Més ain, la letra pequeda del contrato puede estipular que el comprador lilice ‘una tarjeta de crédito expedida por la tienda departamental, la cual con frecuencia tiene una tasa de inte 16s mayor que la de una tarjeta de crédito regular; por ejemplo, 24%% anual en comparaciéa con un 15% aval. En todos estos tipos de programas, el tema comin es un mayor interés pagado por el consumider ‘alo largo del tiempo. Por lo general, la definicién correcta de i como interés sobre el saldo no pagado no se aplica directamente; i se manipula con frecuencia en desventaja financiera del comprador. Esto se ddemostré en el caso de la tarjeta de crédito del capitulo 4 7.2 Calculos de la tasa de rendimiento por medio de una ecuacién de VP o VAeee El valor de la TR se calcula en forma diferente en comparacién con el VP o el VA para una serie de flujos de efectivo. Considere un momento la ecuacién de valor presente para una serie de flujo de efectivo. Con la TMAR, que se establece en forma independiente de cualesquieraflujos de efectivo de un proyecto en particular, una relacién matemética determina el monto del VP en unidades monetarias reales, digamos ‘euros o délares, Para los valores de TR calculados en esta secci6n y en las posteriores se utilizan s6lo los flujos de efectivo para calcular una tasa de interés que balancee la ecuaciéa de valor presente. Ast, la TR. puede considerarse una medici6n relativa, y el VP y el VA, medidas absolutas. Como la tasa de interés resultante solo depende de los fujos de efectivo, cl érmino correcto cs tasa interna de rendimiento (TAR), sin embargo, se emplea de manera indistinta el témino TR. Ota definiciGn de tasa de rendimien- lo se basa en nuestrasinlerpretaciones previas del VP y VA. {La1asa de rendimiento es atasa de interés que hace que el valor presente el valor anual de una serie de fujo de efectivo sea exaclamente igual a cero. Para determsinar Ia tasa de rendimiento se plantea Ta ecuacién de la TR con las relaciones de VP 0 VA igualadas a cero y se despeje la tasa de interés. Otra manera es igualar el valor presente de los flujos de salida de efectiva (costos y egresos) VP al valor presente de los fljos de entrada de efectivo (ingresos y ahorros) VP,, Es decir, se resuelve para j con cualquiera de las siguientes relaciones: O=vP (ay ° VP, Elenfoque de valor anual utiliza los valores VA en la misma forma para encontrar i O=VvA (72) ° VAG El valor de i que hace que estas ecuaciones numéricas sean cortectas se llama i*. Es la raiz de la ecuacin, de In TR, Para determinar si es viable la serie de flujo de efectivo de la opcién, se compara i* con la TMAR establecida. a Tas de rendimiento

You might also like