You are on page 1of 31
usp 39 Pruebas Fisicas / (659) Requisitos de Envasado y Almacenamiento 517 (659) REQUISITOS DE ENVASADO Y ALMACENAMIENTO (Este capitulo seré oficial hasta et 30 de abril de 2016) Todas las monografias USP y NF deben contar con requisitos de envasado y almacenamiento. Las opciones de los distintos tipos de envase, para la porcién de la leyenda referida a enasado, se consignan en este capitulo. Asinisma, se proporcionan definicienes como pautas para la seleccin y adaptacién de los requisitos de envasado de productos farmacéutices. Pare los Ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus siglas en inglés), el envase de eleccicn seria impermeable, bien cerrado o, si fuera necesario, resistente a la luz. Para bs excipients, dado que generalmente se manejan en grandes volimenes (cuyas en ‘vases pueden ser desde tambores a vagones cistema), el envase bien cerrado es, por delecto, el envase apropiade, ‘Cuando no se proporcionen instrucciones o limitaciones espectica: en el etiquetado del articuo, las aticules deben prote- .gerse de la humedad, congelaci6n y calor excesivo y, si fuera necesario, de la luz durante su transporte y distribucién. Los faimacos estén exentos de dicha norma ENVASES: £1 envase no debe interaccionar fisica o quimicamente con los articulos oficiales de modo que se ocasionen falas en el cum- plimiento de los requisitos de seguridad, identidad, contenido, calidad o pureza de dichos articuls. Este capitulo prove defi- niciones para envases y aimacenamiento, Cambio en ta redaccién: DEFINICIONES GENERALES Sistema de Envase (también referdo como sistema de envase-cerre):Se refer al conjunto de fos componentes del envase {que conteenen y protegen al articulo,«incuye los componentes del envaseprimaro y los Componentes del envase secundario, Sl éstedltima se utiizara para ofrecer protaccién ackcional Envase Primario: Recepticulo que contiene un compuesto intermedi, ingredient faracéutico activ, exciplente forma farmacéutica, y que est en contacto directo con el arcu, ‘Componentes del Envase: Cualquie parte del ervase o del sistema de envase-cierre,incluido el envase primario (p.m Pallas, jerngas pretenadas, vas, rascos; el recubrimiento intemo de envase primario (pe, recubrimiento interno en cart cho tubular: el cierre (pe, tapas de rosea, tapones); ls casquilos y sobreselios recubrimiento interne del cierre; sells inter- nor; puertos de administracion, envoltray; acceroros de administracion, y tiqueta, ‘Componentes Primarios de los Envases: Compenentes de ervases que estén en contacto directo o que pusden entrar en contacto directo con el aticulo. ‘Componentes Secundarios de los Ervases: Componentes de envases quero estin y que no entraran en contacto directo on €! aniculo, pero que pueden proveer proteccion adicional. Envase Tercario (embalaje): Componentes ce envazes que no extén en contacto directo con ol aticulo pero que facitan ‘su manipulaciéa y transporte para eitar datos derivados de la manipuacionfscay de las condiciones dealmacenamiento @ las que se semete el aticulo. Materiales de Construcci6n: Se refirea los materiales (pe, vidio, plistico, elastémeros, meta) usados para fabricar com- pponentes de ervases Envases Multidosis (0 de dosis miitiple): Sistemas de envases que permiten retirar porciones sucesivas de un aticulo para acministrackin parenteral sin alterar la seguridad, contenido, caldad © pureze de ia porcin remmanente. Ver *Conterida ent Eases pare Inyectables (697) w nm anny Envases de Unidades Miltiples:Sisiemas de envases que permitenretirar porciones sucesivas de un articulo sin aterar la seguridad, contenido, calidad o pureza dela porcién remanent. Envases Unitarios: Sistemas de ewvases que contienen una cantidad de un articulo destinado para administracin como do- sistnica o un dspositwo terminado individual destinado para un solo uso. Ervases Monodoss (ver tambien * Requtos de Ervasade y Almacenamiento (659), Emosado de inyectbles ‘© veviamang): Envases untarios para un artculo destinedo a su administracién porentersl. Deben ser etiquetodos como en ‘ates monodoss. Entre los eemples de envates monodoss s#incluyen jeringasprelenadss, cartuchos, ervasessellados por fusi6n y envases con cleressellados cuando se ls etiqueta como tales Envases de Dosis Unica: Sistemas de envases unitarios pare un ariculo destinado a su adminstracién como dosistnica por tuna via que no sea parenteral Ervases de Unidad de Uso: Sstemas de envases que contienen una cantidad especifica de un artcuio que esta destinado a dispensarse como tal, sn ninguna modficacién posterior excepto por ls adicién de un etiquetads adecuaco. #1 envase de Uni- iad de Uso rose puede reenvasar para su venta 518 (659) Requisitos de Envasado y Almacenamiento / Pruebas Fisicos Usp 39 Envases a Granel Para Farmacias: Ervases de una preparaci6n estéril para uso parenteral que contienen muchas monodosis, El contenido estd destinaco para su uso en programas de preparacion de mezclas en farmacias y esta restringido ala prepara- cid de mezelas para infusién 0 al llenado de jeringas estérles vacias con un dispositivo de transferencia esti luego de la reconstitucién, su ciere debe ser perforado s6lo una ver usando un dispositho de tranderencia estéil © equipo dispensador que permita la dasifcaci6n medida del contenido, El Envase a Grane! Para Farmacios sSlo se emplearé en un drea de trabajo adecuada, por ejemplo, una campana de flujo laminar (0 un area equivalente de aire limpio para preparacion ma- gisra), La nomenclatura Envase @ Grane! Para Farmecias se limita a Inyeccianes,articulos pare Inyeccidn © Emulsiones Inyectables se ‘in se define en ®Nomenclatura (1121) inser os Envases a Grane! Para Formacios, aunque contengan més de uns monodosis, estén exentos del mite de volumen de 30 mL para envvases multidoss, y del requisito de contener una sustancia o mezcla de sustancias adecuaca para prevenir el rec ‘miento de microorganssmas, Cuando un envase se olrece como Envse 0 Granel Para Farmacias, la etiqueta debe (a) Indiar explictamente “Envase a Grane! para Farrnacias—No usar para infusion directa”, (b) contener o hacer referencia 8 informacion sobre técnicas apropiadas para ayudar a garantizar el uso seguro del producto, y (c)levar una declaracién que limite el tiempo ‘en el que el envase se puele usar una vez pertorado el ciere, siempre que su contenido se haya mantenido en las condiciones de almacenamiento declaradas, Inyecciones de Pequefio Volumen: Inyeccién monodosis destinada para uso intravenoso y que se envasa en enwvases que ‘eclaran contener 100 mL 0 menos. Inyecciones de Gren Volumen: Inyeccicn monadosis destinade para uso invavenoso y que se envasa en envases que decla- ran centener mis de 100 ml. Envases Seguros para Nios: Sistemas de envases diseRados 0 construidos para cumplir con las notnas de la Consumer Pro ‘duct Safety Commission (Comisiin de Sequridad para el Consumidoy) relacionadas con la apertura de envases por parte de nifios (16 CFR § 1700.20) Envases Adecuados para a Tercera Edad: Sistemas de enveses disenados o consteuldos para cumpiir com las noras de la ‘Consumer Product Safety Commission (Comision de Seguridad para el Consumider) relacionadas con la apertura de envases [por parte de personas de edad avanzada (16 CFR § 1700.20) Envases Que Evidencian su Alteracién Intenclonal: Sistemas de envases que no pueden ser abiertos sin la destrucci6n evi- dente del sello 0 de alguns ira parte del sistema de envase. Envases Impermeables: Sistemas de envases que protegen alos aticulos dela contaminacién por liquitos, slidos 0 vapores extraros; de a pérdida del articul; y de elorescenci, delicuescencia 0 evaporacién en condiciones habituales © acostumorar das de manejo, transporte, almacenamiento y distribucién. Ver Envases—Pruebas de Desempeno (671). Envates Blen Cerrados: Sistemas de ervases que protegen 3 los artculos de la contaminacién por slidos y liquidos extrafios ¥ de la pérdida del articulo en condiciones habituales o acostumbradas de manejo, transporte, almacenamiento y distrbucin, Ver (671). Envases Resistentesa la Luz: Sistemas de envases que protegen el contenido de los eecios de la luz por medio de las pro- pledades especifcas del materal que los compone, inluyendo las recubimientos aplicados sobre fos mismes. Un envase translGcido o incoloro y transparente puede corvertirse en un envase resstente ala luz mediante una cubierta exterior paca o mediante un envase secundaro, en cuyo caso fa etiqueta del envase debe indicat que es imprescindible el uso de la cubierta paca 0 que se requiere ef envase secundario hasta que el ariculo se heya usado 0 adminisrada, Ver (671), Prueba de Tronsmis sn de i, ENVASES PARA GASES MEDICINALES Ctindro de Gas: Un clindro de gas es un sistema de envase metitico construido de acero 0 aluminio diseAado para conte- ner gases medicinales a presion, Los gases medcinalesincluyen DiGxido de Carbono USP, Hello USP, Aire Mecikinal USP, Ox do nitrico, Oxide Nitroso USP. Nitrageno NF y Oxigeno USP. Como medida de seguridad, se recomienda el Sistema de Seguri- ‘dad de encaje pareado “Pir-Index’ para didxido de carbeno, cidopropan, helio, aire medina, 6xido nitroso y oxigeno en tlindros de Tamano & 0 menoe. COMPONENTES RELACIONADOS ‘Muchos componentes relacionados se grain para edministracin en dosis determinadas. Es responsabilidad del fabricante garantizar que se provea el componente de dosfcacén apropiad 0 que se especfique un compenerte para propdsitos gene- rales, corn los descritos en esta xecién, para la adrinistracion dela dosisaproplada con laexactitud previsia, Las graduacio- ‘es deben ser viblese indelebles, 10s componentes graduados que se decriben en esta seccin son de uso general. Las marcas de graduacién deben set leg bie, indelebles y deben estar sobre una supericie que ro tenga cantacto con la boca o producto, En condiciones ieales de Uso, el error de volumen en e! que se incure al medi Iquidos para la administracion de dosi individuals por medo de dichos. Componentes graduados no debe exceder de 10% dela cantidad incicada de la preparacin liquida con la que se usa componente graduado. Pacas preparaciones lquidas Comparten las mismas caractersticassuperficiales y de Mujo. For tanto, et volumen administrado vara consderablemente de una preparacén a ota, usp 39 Pruebas Fisicos / (659) Requisitos de Envasado y Almacenamiento 519 Los poimeros ¢ingredentes agregaios a los polimeros que se usan en la fabricacidn de Componentes relacionados deben ‘cumpiir con los requisitos de las secciones aplicables del Code of Federal Regulations (Cédigo de Regiamentos Federales), Titu- 10.21 Indirect Food Aditves (Actives Almentarcs Ices). Dosificador: Dispositve de medicién que consist en un pequeno vaso que Se nue en el envase de fs acu iquidos corti que se puede vender 0 comprar por separade Cuchara dosificadora: Dispostivo de madicion que consist en una parte cincava con un manga que ¢ incluye en el erva 's¢ de los articulos liquidos orales o que se puede vender 0. comprar por separado. £1 mango puede ser un tubo graduado. Gotero para Medicamentos: Dispositiva de medicion que canssteen un cuerpo o tubo transparente otranslcido que ge eralmente esté equipado con un bulbo depresible. Se incluye en el envase de atculs iquidos oales 0 se puede vender © Comprar por separado ‘Aungue la capacidad de los goteros generalmente vara, clexteme de descarga debe ser una sbertura redond con un die metro extemo de sproximadamente 3 mm. El everpo puede estar graduado. [Nota -Pocos iquidos melcinaies comparten las mismas caractersticassupericilesy de ujo que el agua, por lo que el tamato de las gotas varia considerablemente de una preparacion a otra.) Jetinga para AdministraciOn Oral: Dispostive de mediciSn que consste en un cuerpo y un émbolo fabricados con material ‘de plastico rigido y transparente o translucide y que tiene un sello en el extremo. Se incluye en ei envase de articulos liquidos ‘rales 0 se puede vender o comprar por separado La eringa debe expulsar una cartidd medide det ariculo fquido drecta- mente en la boca del pacienic. La ala: para fos dedos ublcadas en el extreme abiero del cuerpo deben tener un tamafo, {ormay resistencia apropiados) daben permitr que ia jeringa se pueda sostener ce manera segura durante el uso, © cuerpo puede esar araduado, ‘Cucharita de Té: Dispesitivo de medicién que consiste en una parte céincava poco profunda, de forma ovalada o redonda, {que se encueriva af fina de un mango, Se ha estabecido que une cuchoradia de (é contre 4,93 20,24 mL. Paral adenis+ tracién de articulos, se puede considerar que la cucharadita de té representa S mL. Los articulos destinados sdministracion mediante cucharita de té se deben formular tomando en cuenta una dosifica- ‘cin en unidades de 5 mi, por io que, siempre que se indique una calibraci6n basada en una cucharadita de té, el componen- te usado para admnistrar articulosiquidos Gebers iberar § mL. Una cachara disponible ene! hogat no es una atternativa ceptable a la cucharita de & graduade desta en este capitulo, POISON PREVENTION PACKAGING ACT (LEY DE ENVASES PARA PREVENI ENVENENAMIENTOS © PPPA) Esta ley enige el uso de envases especiales para la mayoria de los medicamentos de administracién por vi oral para huma- os de venta bajo receta, medicaments de administracion por via oral controladas, algunos medicamentos de administracion [por via oral de venta sin receta médica, ekgunos supkementos dietétices y para muchas preparaciones farmacéuticas de venta libre para proteger al publico de lesiones 0 enfermedades causadas por el uso incorrecto de estas preparaciones (16 CFR 1700.14). i envase primar para sustancias reglamentadas por la PPPA debe cumplir con las normas de los envases especiales (16 CFR §1700.15 y 16 CFR §1700.16, las cuales rigen para todos los tipos de envases,incluidos los que pueden volver a cerrarse, los ‘que no se cieran y los de desis nica No se requleren envases especiales para las medicamentos que se dispensan en haspltales a pacientes haspitalzados. Los fabricantes ¢ ervasadores de medicamentos a granel de venta bajo recata no necestan usar enwases especiales si el medica- "mento ha de ser reenvasado por el farmacéutico, Los medicaments de venta bajo receta reqlamentados por a PPPA se pue- den dispensar en envases insequros para niios sel comprador lo solicta o sila receta original as lo indica (15 U.S.C. $1473). Los fabricantes 0 envasadores de medicamentos de venta libre reglamentados por la PPPA estin autorizados a emvasar un tamafo de producto en envases inseguros para nifas siempre que provean el tamao de venta habitual en envases especiales, ‘Los envases inseguios para nifos requieren un exiquetado especial (16 CFR $1700.), CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO. En algunas monogrfias se estableceninstruccones especificas con respecto alas condiciones de almacenamiente, pg. la temperatura o hummedad, a las que se debe almacerary transportar el artculo. Estas condiciones apican excepto cuanco la ‘etiqueta del articuleindique condiciones de slmacenamiento diferentes que 3¢ basan «1 estudio: de extabiidad. Cuando ro 22 proporcionan condiciones de almacenamiento especificas en la monografa individ.al, peo la etiqueta de un articul establece Condiciones de elmacenamiento basadas en estudios de establidad, tales instrucciones de almacenamiento son las que se de- ben aplicar. Las condiciones de almacenamiento vigentes para articulos se definen de acuerdo con los siguientes términos. ‘Congelador: £5 un lugar con una temperatura mantenica entre -25"y -10"(-13"y 14°F). Retrigerador: Es un lugar con una temperatura mantenide entve 2 y 8° (36° y 46°F). Frio: Toda temperatura que no exceda ce 8° (46 "P), Fresco: Toda temperatura entre 8° y 15° (46" y 59 °F) [NotA—Cuando se indique que un articulo debe almacenarse en un lugar fresco, puede almacenarseo transportarse, alterrathamente, en un refrigerador, a menos que se especifique aigo dif rente en la tronogratia individual.) itos de Envasado y Almacenamiento / Pruebas Fisicas usp 30 ‘Temperatura Ambiente: La temperatura predominante en un érea de trabajo, ‘Temperatura Amblente Controlada:_ La temperatura mantenid entre 20" y 25° (68° y 77) prevalente en el ambiente sual de trabajo. También se deben cumplir las siguientes condiciones: La temperatura cinética media no debe exceder de 25°. La temperatura cinética media es un valor calculado que correspon- de ala temperatura isotérmica que simula los efectos no isotérmicos de las variaciones de temperatura de almacenamiento. Se permiten desviaciones entre 15° y 30” (59" y 86 "F) experimentadas en farmacias, hospitales y depésites y durante e transporte, siempre que la temperatura cinética media no exceda de 25°, Se permiten elevaciones pasajeras de temperatura no supertores a 40” sempre que no duren més de 24 horas. Sélo se per- miten elevaciones superiores a 40* cuando al fabricante alo instruye Los articulos pueden etiquetar para almacenamienta a “temperatura ambiente controlada" 0 “hasta 25°, u otra referencia ‘eserta con base en la misma temperatura cnética media ‘Un articulo para el que se indique alracenamiento a Temperatura Ambiente Controlada alternativamente puede alrmacenarse Co dstribuirse en un lugar fresco © reftigerado, a menos que se especifque aigo diferente en fa monogafiaindivetual o en la etiquets. Cilido: Toda temperatura entre 30" y 40" (86" y 104 *7). Calor Excesivo; Toda temperatura por encima de 40° (104), Lugar Seco: Ei témino “lugar seco” se refieve a un sitio con una humedad relativa promedio que no exceda de 40% a 20° (68°F) 0 de la presién de vapor de agua equivalentea otras temperatures. La determinacién puede hacerse por medicin di- recta en el lugar 0 basindose en informacian de las condiciones climiticas. La determinacién se basa en porlo menos 12 me- diciones espaciadas equitativamente y realizadas ya sea durante una estacin del afo, durante un ao, o si los registro los ‘demostrasen, durante e periodo de almacenamiento del aticulo, Puede haber valores de hasta 459 de humedod relative siempre que ei promedio no exceda de 40%, Se considera slmacenamiento en un lugar seco a almacenamiento de un envase {que haya sido vaidado para proteger al aniculo del vapor de agus, inclyyendo el alracenamiento a grarel. Proteccién contra la congelacién: Cuando ademis del riesgo de rotura del envase, la congelacién de un articlo pueda ‘ocasionar la pérdida de contenido 0 potencia,o la altracién destructiva de sus caractriticas, la etiqueta del envase indica las insirucciones apropiadas para proteger al aticulo contra la congeiackn. Proteccién contra a Luz: Cuando la luz pueda ocasicnar la pérdida de contenido o potencia de un articulo, o fa alteracén destructiva de sus caracterstcas,laetiqueta del envase nica as instructiones apropiadlas para proteger al articulo dela kz (660) ENVASES—VIDRIO. DESCRIPCION Los erases de vidrio para uso farmacéutico estin destinados a entrar en contacto directo con los productos farmacéuticos. £1 vidrio usado para los envases farmacéuticos es de borosiicato (neutro) 0 de sods, cal y slice. El vidro de boresilicato contie- ne cantidades significativas de Gxido borico, Gxido de aluminio y Oxidos alcalinas y/o alcalino térreos en ef entramado vite. Debido a su composicién quimica, el vidrio de boroslicato presenta un alta resistenda hidrolitca y una alta resistencia al im- acto térmico; ests claficade coma vieria Tipo |. El vidrio de soca, cal y slice es un video de slice que contiene Gxides de ‘melas alcalinos, principalmente Gxido de sodio y Gxidos alcalino téreos, principalmente éxido de calcio en el entramado vi- treo, Debido a su composici6n quimica, el vidio de soda, cal y slice presenta una resistencia hidrolitica moderada; ests casih- ‘ado como vidrio Tio Il El tratamiento adecuado de la supericie interna de los envases de virio de soda, cal y slice Tipo I jaumentaré su resistencia hidrolftica de un grado moderade a alto, cambiando asf la clasficaién del vidro a Tipo I. ‘A.continuacién, se presentan recomendaciones con respecte a lx aptitud del tips de vidio para envases de productos farma- céuticos, basadas en las pruebas de resistencia hidroltica. Las envases de vidro Tipo Ison adecuados para la mayoria de los productos para uso parenteral y no parenteral. Los envases de vidrio Tipo Il son adecuados para la mayoria de fos productos ‘ncuosos dcidos y neutros para uso parenteral y no parenteral. Los enwvases de vidrio Tipo Ilse pueden usar para productos pa- Fenieralesalcalinos siempre que se demuesire su aptitud mediante datos de establidad. Los ervases de vidrio Tipo i! por lo {general no se usan para productos parenterales ni para polNos para uso parenteral, excepto cuando se cuenta con datos de Pruebas de estabilidad adecuados que indican que el vidrio Tipa Il ex saisfacterio, Se puede tratar la superficie interna de los envases de vidio para mejorar su resistencia hidroltica.Asimismo, se puede tratar la superficie externa de los envases de widrio para recur lafricci6n o para proteger de la abrasisn o rotura, 1 tratamiento de la supertice externa se realiza de manera que no contamine la superficie interna del envase. El capitulo Envases de Vdeio—Evaluaciin de la Durdolidad de la Superfce Intera (1660) properciona informaciin sobre ia comparicién quimica de tos tipos de vidrio, la formaci6n de los envases de vidro y los factores que afectan la durabilidad de la superficie intera de los envases de vidro. Ete capitulo también contiene metadologia recomendada para evaluar el potencial {que tiene un medicamento para ocasionar la formacisn de particuas de vierio y descamacién, usr 39 Pruebas fisicas / (660) Envases—Vidrio 521 Hl vidro se puede colorear para que ofrezca proteccién de la luz mediante la adicién de pequefias cantidades de Sxidos de metales y se analiza segin ceindica en Tranemisisn Espectral para Envotes de Vidrio Colersedo, Un ervate transparente e incolo- 0 que se convierte en un envaseresistente ala kiz mediante una envoltura opaca (ver el capitulo Requisitos de Envasado y Alacenamiento (659), Ervases Restentes a la Luz) esté exento de los requisites de transmisién espectral. PRUEBAS ESPECIFICAS a Prueba de Vidrio Granulado en combinacién con la Prueba de Vidrio Superficial para resistencia hidrolitica determina el tipo de vidrio. La resistencia hidrolitia se determina por la cantidad de alcli que libera el vdrio en las condiciones especiicadas. Dicha cantidad de sical es extremadamente peque'ia en el caso de los vidrios mids resbtentes, por que es muy importante prestar la debid atencién a todos los detalles de ls pruebas y utilizar aparatos de clta calidad y precision. Lautizacion de ‘material de referencia estindar (SRM, por sus siglas en inglés) de vidrio en forma rutinara al realizar estas prucbas, ayuda a asegurar la exactitud del método. Los materiales de referencia para vidrio de borosicato (SRM 623) y vidio de soda, cal y slice (SRM 622) estan disporibles en a Instituto Nacional de Nermas y Tecnologia del gobierno de EE UU. (National Institute of Standards and Technology, NIST). Estas pruebas deben realizarse en un drea relativamente exenta de humos y polve excesi- vo. La seleccion de la prueba se presenta en la Tabla I y a Toblo 2. ‘Tabla 1. Determinacién de Tipos de Vidrio Tipo de Envase Prueba Proparite Prueba de ido Ditingue el vidio de borolicta Tipol del vr fon Gronuloss io de socal yaihe Tos yt La superficie interna de los envases de vidrio es la superficie de contacto para las preparaciones farmactuticas,y la calidad de esta superficie se determina mediante la Prueba de Vidrio Superfcol para resistencia hidrltica, La Prueba de Atacado de Supert- cle se puede usar para determinar sla alta resistencia hidrolitiea se debe a la compesicién quimica o al tratamiento de la super ficie. Como alternativa, la comparacién de los datos de la Pruebe de Vidrio Granulads y la Prueba de Vidrio Superficial se puede usar en la Tabla 2. ‘Tabla 2. Determinaciin de la Resictencls Hidroliticn ‘dela Superficle interna ‘Tipo de Envase Prueba Propésto ‘Determina a eltencls Helin de b super ‘Geintems daingve entre ences Tp ty Te Prue de veio polfcon ata resstenca hiro, y envases kui Sper Tio icon esstencia lca maderada {umcoresita necesr, determina sila ata Prue de Atoade de Supertie 0 companion de resstenciahidroitea 3 debe attain de los ditos dela veto de Visio Grandioéoyla | a superice interna 0 a8 companion ime mm ‘Fratta de Vio Supertica cade os ewes e vio Los envases de vidrio deben cumplircon sus especificaciones respectivas de identidad y resistencia hidrolitica superficial para Ser clasificados como vidrio Tipo I, Holl. Los envases Tipo I 0 Tipo Il para productos parenterales acuosos se analizan para determinar le presencia de arsérico extrafble, Resistencia Hidrolitica ‘APARATO Autoclave: Para estas pruebas, usar un autoclave capaz de mantener uns temperatura de 121 £1", equipado con un termé: ‘metro, 0 un termoparcaliorado que permita una medicin de la temperatura independente del sistema de autoclave; un regis trador adecuado; un manémetro, una valvuls de ventilacién y una bandeje con suficiente capacidad para acomodar el nero de envases requeridos para llevar a cabo la prueba por encima del nivel del agua. Limpiar el autoclave y dems aparatos minu- closamente con Agua Purticada antes de usar. Mortero y mano de mortero: _Usar un mortero y una mano de mortero de acero endurecido, construidos de acuerdo con las especicaciones dela Figur I. Fours! 522 (660) Envases—Vidrio / Pruebes Fsicas USP 39 J . = i a Figura 1. Mortero y mano de mortero para pulverizar idrio. ‘Otros aparatos: También se requiere un juego de tres amices enmarcados, de mala cuadrangular de ecero inoxidable N° 25, 40 y 50, segin la numeracién de EF.UU. (ver Estmacién dela Distribucién del Tamao de Particula por Tamizedo Analiico (786), Tabla 1, Tamar de ls Series de Tamices Estdndr sequin el Intervolo de Interés) un agjtador mecdnico para tamices 0 ‘una méquina de tamizado que pueda usarse para tamizar los granos un martilo magnético de acero templado; un isin per- "manente;frascos de pesada; tapones; limina metdlica (p.e, aluminio, acero inoxidable); un homo de aie calente con capadl- dad de mantener una temperatura de 140+ za capaz de pesar hasta 500 g con una exacted de 0,005 g; un desecador v un bat ultrasénico, REACTIVOS ‘Agua exenta de diéxide de carbono: Se trata de Agua Puriicada que se ha calentado a ebulicién vigorosa durante 5 minu- tos 0 mds y xe ha dejado enfriar protegiéndols de la absorcién de diéxido de carbono dela atméslera, 0 Agua Puriicada con ‘una resistivicad no menor de 18 Mohm-cm, Solucién de rojo de metilo: Disolver SO mg de rojo de metilo en 1,86 ml de hidrdxido de sod 0,1 My SO mL de etanot (9696), diluir con Agua Purticada hasta 100 mL. Para anaizar la sensitlidad, agregar 100 ml de agua exenta de diSxido de ‘carbono y 0,05 ml. de dcido clothickico 0,02 M a 0,1 mL de la solucion de rojo de metilo, La solucion resultante debe ser roa. No se requieren més de 0,1 ml de hidrBxido de socio 0,02 M para cambiar el color a amarilo. El cambio de color de roa amarillo corresponde a un cambio en el pH de 44 (rojo) a 6,0 (amarillo) Prueba de Vidrio Granulado a Prueba de Vidrio Grarulado se puede realizar sobre los envases 0 sobre las cavias que se usan pare fabricar envases tubula- res de vidio, PREPARACION DE LA MUESTRA Enjuagor los envases a analizar con Agua Purificada y secar en el horne. Evolver al menos tres de los aticulos de vikio en papel impio y titurar hasta ebtener dos muestra de aproximadamente 100 g cada una en tro208 con un tamaho de no mss ‘de 30 mm. Colocaren el mortero 30-40 g de las piezas con un tamao de entre 10 y 30 mmm tomadas de una de las muestras, Insertar la mano del mortero y golpearlafimemiente con el martilo una sola vez. Como altenatva, transfert las muestras a un "medline de bolas, agregar las bolas y triturar el vino. Transfert el contenido de! mortero 0 del moto de bolas al tamiz mis ‘Los mates que no curplay con os reqults ea prea in ‘ta no som odectudes pra estas formas farmactutcas “Los matentes que no cumplen con esos rqusios ro on adecus ‘dos par el ernasado de extas formas armacttias arenas que ‘2 eableca que lateral es acecund mediate cr Medios fone abate or un tr elarerirapop ‘abla 2. Guias para ta Aplicactn de Prscbas para Todas Ins Demis Formas Farmacéaticas rerla Clanfacin de Pistcor aprapade ‘Los materiales que no cumple can les quits deta prueba “ive on wre 201 alee pata eae eens Forts f= Imaeeericas Pruchas de Reactividad Biologlea Pruebas Quimicas * Revlza’ los Prnbor de Reacthiod Boga. In Vivo 87) “= Realzr ar procbat ce aetiicoson, Fiscaquimicas, de Metal Ex. * Reali as Prusbos de Reathtdod ig, In Vpo (8) par obte- rable y de Aves Pbstcos +L muerales que ne ump con este requidtosne son adecut ‘dos para ewnses de estas forma larmachteas a rrenos que ste {ablecca que «rate ex adecuade tecante oes edie pre lente sprobads por una aulpiad regamentata aropiada ESPECIFICACIONES Polietileno IDENTIFICACION Polletteno de baja densidad Expectrofotometria one! inttrrojo-Determinar el espectre Inirarrojo desde 3800 cr hasta 650 em (26-15 umm). La muestia presenta un espectro de absorciGn que es sustancialmente equivalente al de! ER Poleileno de Baja Densidad USP. La equiva Jerciasustancial, al contrario de la exacta, permite diferencias espectrales menores que surgen de a variacion natural de it Ccomposicién y/o fica ente polimeris de esta Clase. La equialencia sustancil se logra cuando todas las diferencias entre os ‘ecpectros de la muestra y dl Estindar de Referencia pueden ser explcadas en el contexto de dichas variaciones naturales dela ‘composicion y/o fisicas. ‘530 (661.1) Materiales Plisticos de Construccién / Pruebas Fisicas usp 39 Calorimetia de barr citerercia—Eltermograms de a muestra es similar al termograma de! ER Polictieno de Baia Densidod USP ya temperatura de tanscin (7, obtenia a partir del termagrama dela muestra no difiere de aquela del Estindar de Relerencia en mis de 0". Polictleno de alta densidad _spectrofctometia en el rcanojo—Determinar el especto inarojo desde 3800 cm hasts 650 cm 2,6-15 um). ba muestra presents un cspecto de abserién que es ustandaimente equivalent ol del ER Pelictleno de Ata Densidad USP. La equvo- fepciasustancial al contrario de a exacta, permite ferencias especiales rpenores que surgen de ls variacin natural ce ls ‘composicin yo varacon isc entre polimeres de esta case. La equivalenca sustandial se logra cuando todas bs diferencias enire los espectos de la muestra y del Estindar de Referencia pueden ser explicadas en contexto de dichasvariacionesnatu> fale de la composicion y/o varacionesfisias, Colorinetia de boride dfreialE!tecmogtams dela mucssa similar al temograma del ER Palen de Ate Dersidad USP la temperatura de vansicén (7, obteia a partir del termograma dela muestra ro diflere de aquella del Etincar de Relerencia en mis de 6.0". PRUEBAS FISICOQUIMICAS “Absorbanela:” La absorbania maxima es0,2. ‘Acidez 0 aealnidad: Se requieten no mas de 1,5 mL de hich6xido de soo 0,01 N para cambiar el color det incicador a azul Se requiere no mas de 1,0 mide Scio corhiciica 0,01 N paraalcanzar el inicio del cambio de color del indicacor de famerilo ¢ anarni Carbone organico total: La dferenca entre las concentraciones de carbone orgénica total de la muestra y elblance e690 ‘mis de Smal. METALES EXTRAIBLES ‘Aluminio: La Solucin 53 (vert Tablo 3) contiene no masde 0,4 mg/L. (ppm, correspondientes a7 9/9. ‘Arsénico, cadmo, plomo, mercurle, cobslto y niquel: Informa el valor medic en la Solicin $3 de valores por encima cle 0,01 ma/t (ppm), corespondientes a 0,025 pg/o: Silos valores medios estén por debajo de estos valores, informar el esita- do-como menos de 0.01 mg/l. (ppm). correspondientes a menos de 0,025 ua/a. Grom: La Solucén $3 contiene no mis de 0,02 mg/L (ppm), correspondentes& 0,05 ia/9. Titanio: La Solucn $3 cantene no mis de 04 mg/l. (opm), corespondientes a ¥\g/e Vanadio: La Souci 53 contiene no més de 0,04 mg/t (ppin, cortespondientes a 0,1 nG/9 Cine: La Sobvién 53 contiene no més de 0-4 mg/L (ppm), corespondientes a1 19/9. CCirconio: La Solucén $3 contiene no més de 0.04 mg/L (opm), corespondientes 20.1 uGi9. {os resultados de prueba para meiales ettrablesrelevantes adicionales e informan de manera silt ADITIVOS PLASTICOS. ANTIOXIDANTES FENOLICOS, ANTIOXIDANTES NO FENOLICOS. COPOLIMERO DE SUCCINATO DE DIMETILO ¥ (4-HIDRON-2,2,6,6-TETRAMETILPPERIDIN-1-IL)ETANOL, AMIDAS Y ESTEARATOS ‘Se deben informar los resuikados de prueba de estos andlss, Olefinas Ciclicas IDENTIFICACION Espectrofotometria en elinfrarroje: Determinar el expectro infrarrojo desde 3800 cm! hasta 650 cm (2,6-15 jm). ta esta presenta un espectro de absorcidn que es sustanciamente equivalente al del ER Polmero de Oleina Cicica USP 0 al ER Copolimero de Olelina Cicica US, La equivalenci sustancal, al contrario de la exact, permite diferencias espectrales me- ores que surgen de la vaiacion natural de la compsiciin y/o variacionfsica entre polimeras de est clase. La equivalencia susiancia ¢ Togra cuando todas ls diferencias entre los especiros de la muestiay del Estindar de Referencie pueden ser expi= leno de color y sin color, determinar el espectro entre 400 y 800 nm en la Solucidn $5. ‘Cloruro de potivinilo plastficado: Evaporar 100 mi de Solucion S7 hasta sequecad. Disolver et residuo resultante en S mL de hexane para produc la muesira de hexano. Pasar la muestia Ge hexano, si fuera necesario, « Uavés de un flit previamens te enjusgado con hexano, Determinar el espectro enire 250 y 310 nm en fa muestra de hexano. Aaicionalmente, s6lo para ‘materiales de cloruro de polivinito no platilicado, deserminar el espectro entre 250 y 330 nm en la muestra de alcohol asocia- dda con a Solucidn $3, ‘ACIDEZ © ALCALINIDAD Soluctén indicadora de BRP: 1,0 mgimb ce azul de bromofendl, 022 mg/mt.de rojo de mete y 0,2 mg/mk de fenoifaeina en alcohol. Fitra a solucion esuitante. Solucion de aneranjado de metilo: Disolver 100 ma de anaraniad de metilo en 80 mL de Agua Purtcacts¥ lr con a- Coho! R hasta 100 ml. Prueba de sensibiidac: Agregar 0,1 mL de Solvcon de anaronjodo de melo a 100 mL de Agua Puriica- da exenta de dignido de carbono. Se requiere no mas de 0,1 mk de aco clorhidrico 1 N para cambiar el color de amarilo a rojo: Polietiteno, olefinascicieas y poipropiteno: Agregar 0,15 mt de Souci incicodora de BRP 9 100 mil. de Solin 1. De terminate velumen consumida de hidrSxido de socio 0,01 N recuerdo para cambiar el color det indcador a azul. Agregar ‘0.2 mk de Soucin de anaranjado de metiloa una porcién seporada de 100 mi de Solucia Si. Determinar el volumen consu- imido de acido clorhidrico 0,01 N para alcazar elinico del cambio de color det indieador de arparilo a anaranado. Tereftalato de polietileno y tereftalato Gide palieileno: Agregar 0,15 rk de Solu inscodora xe BRP a 50 mi. de Soin ‘don 51. Determinat t volume consumid de hidroxido de sodio 0,01 1 requerido para cambiar e color det inchcador a au Agregar 0.2 mi de Solucién de anaranjdo de meta a una parcién separada de 5O ml.ce Soci $7. Determinar el volumen ‘corstimido de Side clorhideieo 0,01 N para aleanzar el nia sel cambio de colar del indicador de aria anaraniado. CCloruiro de polivinio plastificado: Aateoar 0,15 ml. de Solon inicadora de BRP a 100 mL de Solucdin $7, Detesminar eh Yolumen consumico de hidréxido de soo 0,01. N requerido para cambiar ef color del indicedor a az. Agregar 0,2 mL de Solucion de anaranjado de meto a 100 mL de Solucion 1. Determinar el yolumen consumide de dco clorharica 0,01 N para alcanzar el inicio del cambio de color det indicador le amarillo a anaranjado, CAREONO ORGANICO TOTAL Elcontenido de carbono organico total dela Solucén 51 se mide de acuerdo con las metodolagias generals descritas en et ‘apitule Corboro Orydnico Total (643. Sin embargo, aurijue el capitulo (643) «std csefieco para e anliss de agua de alts pureza con valores Eajos de carhono orgénico total, lox extractox de materiales pueden tener valores de carbono orgsnico to: fal que son superiores a los del agua purificada debido alas sustancias orgsinicas extraidas. Por cansiquiente el método usado para realizar los andiis de carbono orgénico total debe tener un limite de deteccién de 0,2 mai. (opm) y debe tener un iter- ‘alo dinémico lineal demostrado de 0,2 3 20 mg/L (¢ cual abarque el ite de carbone orgénico tole). Se puede usar un Intervalo lineal eon una cancentracién superior siempre que se estableze3 la Hinealidad. Silos extractos ce la muestra exceden ‘ste intervalo lineal syperier, deben ser diluidos apropladamente para el andlisis. Metales Extraibles Elaniliss de Motoes Exrbies deserito en este capitulo 6s requeride para todos fos materiales plisticos de construccién uss dos en sisternas de envases independientemente de si el material ests especificado en este capitulo. Especfcamente, todos los ‘materiales deben ser analizads para detectar aquellos metaleslistados en la Tabla 3 y cualquler otro metal que sea relevante end sentido de que se conoce o se puede antcipar razonablemente su presencia en | material de prueba, PROCEDIMENTO DE EXTRACCION Los materiales plasticos Usados en sisternas do @nvases para articulos médicosn se disuehien en coriiciones de ust sino Aue las sustancias derivadas de los sistemas de envase se acumulan en los articulos envasados através del proceso de fixivis- con (extraccion). Por consigulente, et proceso de preparacién de muestras apropiado y pertinente pare evaluar metals en fos materiales de construccion de un sistema de etvate as a extraceidn del material de plistico, al contrario de la digestin com- pleta. La Solucidn $3 (extraccién eon Scido) y ta Sclucin S4 (extraccién con dlcall) preparedas para las Pruebas Ficoqulmicas (Tobia 2) son tos extactos de material que se analizan para determinar la presencia ce metales extraibles. use 39 Pruebas Fisicas / (661.1) Materiales Plisticos de Construccién $37 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE LOS EXTRACTOS instrumental y los métodos son los indicados en ef capitulo mpurezas Elementales—Procedimientos (233) incluyen une pectrémetro de emision at6mica de plasma inductivamente acoplado y un espectrémetro de masas de plasma inductivamente acoplado (ver Espectroscopla de Absorcisn Atémica (852), segin se indica Aditivos Plasticos POLIETILENO, OLEFINAS CICLICAS Y POUPROPILENO Aditivos Plasticos POLIETILENO, OLEFINAS CICLICAS Y POLIPROPILENO Estas pruebas debersn levarse a cabo de manera total parcial Segun se requiera; bassnciose‘en a composicion deciarada del motetal, ‘ ANTIONIDANTES FeNuicos Mezcla de disolventes: Acetonitrile y tetrahidroturano (50:50, W/v) Solucién muestra $7: Evaporar 50 mide Solicin 52 hasta sequedact al Vacio a 45" Disoler el rexidio realtanté cen 5.0 ml.de Mezcla de dsolventes para produc la Solucién muestra $7, Preparar una solucién blanco a partir de la solucién blanco correspondiente ala Solucién 2, Solucion muestra S8: Evaporar 50 mL de Solucion 52 hasta sequedat al vacio @ 45%. Disolver el residuo con'5,0 mLde'clo- rua de metieno para producir la Solucin muestra 58. Preparar una solucion blanco a partir de la soluciOn blanco correspon- diente a la Solucin 52, Solucién muestra $9 (olefinas cilieas Gnicamiente): Evaporar'SO mL de Solucion S2 hasta sequedad af Vacio a 45" Disol- vere residuo én 5,0 mL d= una mezcls de voltimenes iquales de acetonitilo y una solucién de 10 g/L de hidroxiperéxido de terc-butilo en tetrahidrofurano. Cerrar el matraz y dejar en reposo durante 1 hora. La solucién resultante es la Soluciin muestra ‘59, Preparar una solucién blanco usando el bianco de la Soluciin $2. «ft usin bern ears abo de manera total opal sen requ bande ne composion decade fel material, ‘ ANTIONDANTES FENOLICOS Mezdla de disolventes: Acetonitrile y tetrahidrofurano (50:50, Viv) Solucién muestra $7: Evoporar 50 ml de Solucin 52 hasta sequedad al vaco a 45%. Disolver el residuo resultante con 5,0 il de Mezcia de dcohentes para produciria Solucién muestra 7. Preparar una solucion blanco a partir de a sclucién blanco Comespondiente ala Slucion 52, ‘Solucién muestra S8:_ Evaporar 50 ml. de Solucn 2 hasta sequedad al vacioa 45°. Disolver el residuo con 50 mL de clo- ruro de metieno para producir la Solucén muestra SB, Preparer una solucion bianco a partir de la solucién blanco correspon- dente ala Solucon $2, ‘Solucién muestra $9 (olefinas ccleas inicamente): Evaporar SO ma. de Soluzién 2 hasta sequedad a vaco a 4S. Disol- ‘vere resiuio en 5,0 mL de una mezcla de volimenes iquales ce acetonitrlo una salucién de 10. g/. de hidroxiperéxide, le {erc-butilo en tetrahcrofurano. Cerar el matiazy dejar en reposo durante 1 hora, La soluc6n resltante esa Solui6n meestia ‘9. Preparar una solucn blanco usando el blanco de fa Soluciin 2, Soluciones de referencia ‘De las siguientes soluciones de referencls, preparer Unicamente aquelas que sean necesarss para el andl de los antoxt antes fen6cos declarados en la composicion de la sustancia a exominar. Solucién de referencia A: 0,1 mg/ml de ER Buti Hidroxitolueno USP y 0.24 ma/ml de ER Aditivo Plastico 01 USP, prepar ‘ada en la Mezcia de dsobenies ‘Solucin de referencia B: 0,24 mg/ml de ER Aditivo Plistico 03 USP, preparada en ls Mezdi de cisoWventes Solucin de referencia C: 0,24 mg/ml. de ER Adtivo Plistco 04 USP y 0,24 mg/mL de ER Aditivo Plstico 0S USP, prepa ‘ada en cloruro de metileno ‘Solucidn de referencia D; 0,1 mg/mL de ER Butil Hidcoxitolueno USP, preparada en la Mexia de dsventes Solucién de referencia E: 0,24 mg/mL de ER Adve Plistico 01 USP, preparada en la Mezco de disolentes Solicidn de referencia F: 0,24 mg/ml de ER Aditivo Plstico 06 USP, preparada en la Mezco de disolventes 0.24 ma/ml. de ER Adio Pistico 02 USP, preparada en la Mezcl de disolventes 10,24 mg/ml de ER Aditivo Plistico 03 USP, preparada en la Mezco de dsavertes 10,24 mg/ml de ER Adio Plastico 04 USP, preparada en coruro de metileno Soluci6n de referencia j: 0,24 mg/mL de ER Aditvo Plastico 05 USP, preparada en cioruro de metileno Prueba A: Sila sustancia a examiner conten butil hidronitolveno y/0 el aditivo bisf3,3-bif3-(1,1- bas in vitro no estin obligados a someterse a anslssin vivo adicionats, Asimismo, el anaisisin vivo descrto en el capitulo Pruebas de Reactividad Bi}6gica, in Vivo (88) no es obiigatorio para sistemas ce enveses que se usan con clertas formas fare céuticas (productos orales y t6picos) Los sistemas de envases que no cumplen con los requistos de las prucbs de reactvidad biolégca (87) y (88), cuando sea apropiado) no son adecuados como sistemas de ervases para uso farmacéutico. Cuando se reqjuiera la designacion de una clase de pléstico (clases IV, los analsias eben realizar las pruebas in vivo apropiadas especifi cadas en el capitulo (88). La informacion sobre las claes de plésticos apropladas que deben seleccionarse se provee en el cap {lo Blocompotibiidad de fos Moteriates Usados en Envares de Medicamentos, Disposiivos Medics e implantes (1031), Pruebas Fisicoquimicas EXTRACCION DE AGUA ‘Solucién C1: Lenar ef stem de envase hasta su capacidad nominal con Agua Putficada y cereo, de se posible, wsanido el ‘medio de cierre normal. De otro mado, cerrarcon un ciee neste, Calemtar en un autoclave hasta alcanzar una temperature de 121 + 2° (por lo regular en 20-30 minutos) y mantener a esta temperatura durante 30 minutos. Sie! calentamiento a 121° Conlleva al deterioro del envase,calentar a 100+ 2° durante 2 horas.o 9 70: 2° durante 242 horas Enfriar sistema de envase leno ¥ vacar ol contenido. El contenide vaciado sera la Solucién C), Usar la Solucién C1 dentso de las 4 horas de su preparacién, Preparar un blanco calertando Agua Purficada en un matrar de vdrio ce borosiicato cerrado con vn cere iner- ‘: calentar el matraza la misma temperatura y durante e mismo tiempo que Con fs preparacion de a Solucién C1. ‘Absorbancia: Determinor el especiro dela Solucon C1 entre 230 y 360 nm, usando el blanco dela Solveén CF €or liquido de compensacién. ‘Acidez 0 acalinidad: Relizar la prueba de Acdez o olcainidad dnicamente cuando ls sstemas de envases estén detinados 8 «ontener un producto liquide 0 un producto que se cisuelva en su envase antes de su us0, Agragar 0,1 ml de fenolftaleina SR 320 m4 de Solucién C1 obtenida ya sea como una porcién dela solucié de lenado © ‘ombinando la soucién de lenado de dstintos envases ener en cuenta el color de fa soluciin. Agregar 0,4 mL. de hidrixido, de sodlo 0,01 N; toner en cuenta el color dela solucion, Agregar 0,8 mL de acido clorhidrico 0,01 N y°0,1 mL de oj de moti SR 2 teneren cuenta el color dela solucién. ojocde Metio SR 2: Prueba de sensibicad: Agregar 0,1 mk. de solucin de rojo de metlo a 100 mt de Agua Puriicada exenta de ciéxido de carbono y 0,05 me de dcido clorictico 0,02 N, Se requlere no mis de 0,7 mL de dodo clrhichico 0,02 N para cambiar e color de rej amarilo, (CARBONO ORGANICO TOTAL Refetise al capitulo Carbone Organico Total 643). El contenido de carbono orginico total TOC, por sus siglas en inglés) dela Slucidn CT se mide de acuerdo al capitulo (643), Sin embargo, el capitulo (643) esté diseado para analizar aqua de alta pureza con valores bajos de carbono orginico total Debio alas sustarciasorgénicasextraidas, los extractos de materiales pueden tener valores de carbono orgénico total mucho més altes que los de! Agua Puifcada, Por ende, los andlbss de carbono ergénico total realzados tienen un limite de deteccién de 0.2 mg/l. (ppm) y tienen un interval dindimico lineal demostrado de 0,2-20 mg/L (que abarca el mite de car- bono orgainico total). Se puede usar un intervao lineal con una concentracién superior més ata siempre que se estableca la lineaiad. Silos extractos de la muestra exceden este intervalo neal superior, entonces deben lus apropiadamente para su anslss, SUBUNIDADES TEREFTALOILO TOTALES EN SISTEMAS DE ENVASES DE TEREFTALATO DE POLIETILENO ¥ DE TEREFTALATO G. ‘DE POLIETILENO Preparaciones ‘Medias de exroccion de feretalcto de patetiena: Alcohol al S0%6 (liu 125 mde alcohol Rleshidratado con Agua Purficada hasta 238 mL. mezcian), n-heptane y Agua Pusliceda, Para cada medio de extraccién, llenar un nkimero suliciente de sistemas de envases de prueba hasta at 90% de su capacidad nominal para ebtener no menos de 30 mt. Llenar un niimera correspon dente de frascos de vidrio con cada medio de extraccién para usarlos como blancas. Equipar los frascos con selos impermea- Dies tales como papel de aluminio y colocar los cierres Incubar los sisternas de envases de pruebs y los frascos de vidrio a 49° durante 10 dias. Retirar los sistemas de prueba y ls frascos de vidrio y almacenar a temperatura ambiente. No transfert las Iuestras de medio de extraccion a vasos de almacenamiento alternatives. Medios de extroccisn de treheto C de palietiene: Alcohol al 25% (diluir 125 ml de alcohol al S0% con Agua Purlicada hasta 250 mLy mezdan). mheptano y Agua Purificada, Proceder seqiin se indica en Medios de extraccién dle teretalato de poletilero. Procedimiento: Determinarla absorbancia de los extractos de alcohol al $0% o alcohol al 25% en una celda de 1 cm ala longitud de onda de absorbancia misima a aproximadamente 244 nim (ver Espectroscopio Ultraviolet Visible (E57). Para ‘blanco, usar el blanco de medio de extraccién correspondiente. Determinar la absorbancla del exiacto de o-heptano en una celda de 1 ca la longitude onda de absorbaricla méslma a aprosimadamente 240 nm (ver el capitulo (857) Fara el blanco, usar el mecko de extraccién de m-heptano. ETILENGLICOL EN SISTEMAS DE ENVASES DE TEREFTALATO DE POUIFTILENO Y DE TEREFTALATO G DE POUETILENO Preparaciones Solucién de acido peryédico: Dislver 125 mg de dcido peryodico en 10 ml de Agua Purticada, ‘Acido suifirico dltuido; Agregar lentemente y mezclando constaniemente SO mi. de dcido sulfrico a 50 mt de Agua Puritica- ‘day dejar que se enfie a temperatura ambiente, Solucién de bisulita de sodio: Disolver 0,1 g de bisufito de sodio en 10 ml de agua. Usa esta solucin dentro delos 7 clas. Solucién de cromotropato disédico: Disolver 100 ma la sal disédica del Sido cromotrspico R en 100 ml de scido sulirico, Proteger esta solucion de la luzy usar dentro delos 7 dias. Solucion estandar: Disover una cantidad pesada con exactiud de eilenglicol en Agua Purficada y dur cuanttatvamente y fen dliuciones sucesivs si fuera necesario hasta obtener una solucién con una concentracién conocida de eproximadamente 1 g/m. Solucién muestra: Usare extracto de Agua Purficada de Subunidades Terftoloo Totals en Sistas de Envases de Terettalato de Poletieno y de Tereftoiato G de Polietieno. Procedimiento: Transfenr 1,0 mL de Solvién extcndor a un matraz volumétrico de 10 mL. Translerit 1,0 mLde Solucn mues- tra.a un segundo matraz volumétrco de 10 mL. Trensieri 1,0 mL de medio de extraccn de Agua Purficada a un tercer ma- traz volumésrico de 10 mL. que sirva come blanco de! método, Agregar 100 jl de Solucién de deo peryideo a cada uno de loo tres mataces, agitar por rotacin suave hasta mezciary dejar en repoto durante 60 minutos. Agregar 1.0 ml de Solucin de isulfito de odio a cada matraz y mezcar. Agreuar 100 ul. de Solin de comotropoto disédic a cads matraz y mezcr. 544 (661.2) Sistemas de Envases Plasticos / Pruebas Fsicas Usp 39 [Nota—Todas las sokiciones deben analirarse dentro de la primera hora posterior la adicién ce la Salcsn de cromotrpato disse.) Agregar cuidedosamente 6 mi. de Scio sultirco a cada matraz, mezclary dejar que las oluciones se entrien a teme peratura ambiente. PRECAUCIGN—Lo diliciéin del dcidosullreo produce calor signfcetive y puede ocasonor quela salucisn hlervo,Realizar dicka ‘dicén con cucedo, Se enitirén gases de diétido de acute. Se recommienda usar una campana de extreccin, Diluir cada solucion con Acido sulfric oluldo a volumen y mezclar. Determinar concomitantemente las absorbancias Ue las soluciones a patr de le Solucén estindar y de la Soluciin muestra en celdas de 1 em 3 lalongitud de onda do absorbancia méxima a aproxmadamente 575 1m (ver e capitulo (857), usando como blanco del método el medio la sclucion de extrac: in de Agua Puriticada, Evaluacién de Seguridad Quimica ‘Se debe establecer fa seguridad del sistema de envase con fundamento en elanslisis quimicorelevante y apropiado 1) del sistema de envase, 2) de sus materiales de construccibn, 3) de sus componentes de construcci6n, segin corresponda, 04) del ‘medicamento envasado. El ands quinico aproplado de materiales de construccién se especfica en el capitulo (661.1) y bue- de incl la demostraciin de cumplimiento con lis secciones apropiods de la reglamentaciones del Titulo 21 del CFR sobre Adiives Aimentarics indrectos indirect Food Additives). Con respecto al andi del sisters de envase (y/o sus componentes de construcebn segan comesporda) yal mediamento envasado, una evaluacion de seguridad quenicerigurosa incu et andlisis de sustanclas extrabes del sstema de envase y el andlss de Iixviabies del mecicamento envasado. Se espera que el disefo del estuco de sustancias extraiblesyInviables se base en prineipios clentiins rigurososyy justicables, y que fos estu- dios mismo sean uniformes con respecto 2 1) la naturaleza del siterna de envase y del medicamento envasado, 2) al uso clink= co det medicamento envasadoy 3) al riesgo de seguridad percibido, asaciado con el sistema de encase y la forma farmacéut- ‘a, Aunque ningune forme farmacéutica est exenta de este requito de andliss, se anticipa que el cardcter ye! grado del nals dependerian dela forma farmacéutca y seria congruente con un enfoque basado en riesges. En vista dela considera bile tiversidad de los sisternas ce emvases, de as formas fatmacéuticasy de los medicaments envasados, no es osible preveer condiciones de prueba especticas para realizar los estudios de sustancias exrafles y ixivables. Sin embargo, se pueden e- contrar princes bisicos generales y recomendaciones sobre las mejores préctcas demostradas para estudics de sustancias extralblesylikiviables en los capitules Evauacion de Sustancas Extras Relocionadas can Envases Farmacutics y Sistemas de ‘Adminstracién (1663) y Evaluocién de Sustancias Lixiviabes en Medicamentos Relocionadas con Envases Farmacéutcas y Sistemas de Adminstrecién (1664), respectivamente. Estos captulos pueden servi como recurso ities para ef ese y lajustcacion de estudies rguroses y apropiados. Pueden ser apropiadas estratenias alterativas de analisis para la evaluacién de seguridad quia en circunstancias jusiica ds, las cues estan sujetas a un convenio con la autoricad reglamentaria apropiada. Ee i Reactividad Blolégica tos resultados de la prucba son consistentes con fs eapitules pertinentes (87) u (88) Pruebas Fisicoquimicas [Apariencia de la soluicidn: La Soluce wansparente e incolora, ‘Absorbancla: No mis de 0,20 ‘Acldez 0 alcalinidad: La solucién es incolora después dela achii6n de soluci6n de fenolftaleina, rosady despues de i adicién de hidiOxido de sodio 0,01 Nyy roja aneranjada 0 roj después della adicién de dexdo clorhidrico 0,01 Ny de 0,1 mL de solu: {ln de rojo de meto, Contenido orgénico total: La diferencia en las concentraciones de carbone orgénico total entre la Scuciin C1 y el blenco aelecusdo es na mas de 8 mg/L. Etilenglicol en sistemas de envases de tereftalato de poletilono y de tereftalato G de polietilene: La absorbarcia dela Solucién a partir de la Solucién muestra no excede la de la slucién a partir de la Saucén esténdor, correspondiente a no mas del ppm de etilenalicol. Subuinidades tereftalollo totales en sistemas de envases de tereftalato de polietileno y de tereftalato G de polietileno: la absorbancia de fos extracts de alcohol al 50%, del alcohol al 25% y de n-heptano no exceden de 0,150, correspondiente a 10 mas de ppm de: subunidadesteeftalao otales Evaluacién de Sequridad Quimica os datos y la informacién obtenida la Evaluacion de Segurided Quimica deben incespretarse en el contexta de establecer losriesaos para la seguridad del paciente relacionados con el uso del sistema de envase y la administracion del medicaments usp 39 Pruebas Fsicas | (670) Envases—Componentes Auxiliares 545 evaiado, Pore regula, cchanterpretacin dels dates quimicos implica a evaluactn de los datos de seguridad tonicokigh- {ade sntancisextablesy viable, svtentados, seth correspond, por ots andl pertinentes, En este cao, a eval {in de agutded tesla Gabe malleane pos cata componsia Reha releants del pure sutancias etal Sulease de euerealo cots careers lesieia fol ioe alarcie batvaties el peiecta sexe eororereh tne fuacion debe demastar que a riesgo paral seguridd del usuario relacionado con cada sustancia Ixiabe indvialrelevan- te(osutanciaexvable como Ixabl ene peor de os casos) sea acplabley que el esgo probable de seguridad represen. tado por todas ls sustarcitInvibles (0 sustancies extribles como sustancasInvables en e peor defo: cso), conidera- dla ce manera incivigua, exe dentro de os paramets aceptabes, termina ‘sutancis extras o lxvablesrelevantes” Serer a equals sustonces exis que enn prreeies eel daeraa de eva yacpnls stars lnables qu ln presents on un medicament envasede en nivel osufiientemente alter como para consierar que enen un impacto po- facillen i seule, basandsa por eta ena compara de bs ites de sstanc extras GR Coch Lmbral de ala de seguridad reconocido y bien eablecido, Etableceryjstificar los pardmetos aceptables usados para eva. lua el impacto en la seguridad es responsabilidad del solctunte que procuray obtene la aprobaccn reglimentaria deun shtema de vase o mesicanento envasad; tichos parsmetros aceplablesdeben basarse y derare de bs apiacion rqurosa de prncpies establecdos de eraluacion de seguridad toncotogca Pi srs ees eon Larne sn pcs het ak ES Gt ee ar TRS let en mradicamentos comeriazados (pero no especicamente para extemas de envaes) pueden encontarse en el capitulo impurezes Hemesie tes 232) Peden ser apropiadas especicacines alteratvas de evaluacin de sequrdad quimica en circurstanclesjsticadss, fas Ccales estén sugetas a.un convenio conta autoridad reglamentaia apropiada, ||

You might also like