You are on page 1of 14
"RE EUNO Lectura § Texto: xpositvo El amor es el tema ‘Amory muerte, juntos oseparados, han sido los grandes temas de la literatura europea. Amor idealizado, que se aleja delacarney quese convierte en éxtasi amor carnal, que solo busca la satisfa- ccién de la pulsién sexual; amor-pasién, que se vive como un dulce suftimiento; ‘amor traicionado 0 no correspondido. Con |acontinua vecindad dela muerte, que arrebata a uno de los amantes o que los une en el suicidio, castigando a los que han pretendido burlarse del amor verdadero, La muerte es la‘aguafiestas’ del amor, aunque no siempre logra de- rrotatlo, Elamor resulta més fuerte que la muerte, si le ha dado sentido a la vida, como expresaba tan bellamente el espafiol Francisco de Quevedo: Su cuerpo dejard, no su cuidado: Serdn cenizas, mas tendré sentido Polvo serdn, mas polvo enamorado. Todas las naciones europeas ~reitera- ‘mos- han escrito literatura amorosa. Cada pueblo lo ha hecho a su manera, segiin su idiosincrasia y segtin su sen- sibilidad. Ahora bien, como sostiene Rousseau, para los franceses, el amor es el tema, el asunto central de sus vidas. Ellos han sido sus legisladores, quienes plantearon sus reglas y su discurso, sus transgresiones y sus cédigos, su es- cenario ideal, su bebida, su vestuario fundamental, Aun en el siglo», cuando los italianos amenazaron seriamente con quitarles el cetro, al seductor, se lo imaginaba francés. Un ejemplo emblemético es Pepe, le Pew, personaje de dibujos animados estadounidense. Pepe esun zorrilloena- moradizo que siente una transgresora predileccién por las gatitas -lo prohi bido o lo imposible es un ingrediente esencial del amor francés-. En el mo- mento de concebirlo, las caricaturas no tuvieron dudas: Pepe es francés, habla con acentoy tiene un discurso amoroso implacable, convincente, iresistible... hasta que sus ‘damas'lo huelan. En el siglo x, Paris se perfila como “la ‘Atenas de Europa’. La lengua francesa sehablabaen Inglaterra, Flandes, Sicilia y Napoles. En esa &poca, la sociedad ‘en Francia podia esquematizarse en la forma de una pirémide. El sistema feudal colocaba en el vértice al rey ya sus nobles caballeros, unidos a él por Un juramento de fidelidad y de lealtad que los convertia en sus vasallos. Cuando los nobles no estaban en gue- ra, se distraian en justas y en torneos: competencias deportivas que les ser- vian para seguir entreteniéndose con las armas. Y por las noches, se deleita- ban con poetas y con acrdbatas, que Hlenaban los salones de banquete con sus cantos y con sus piruetas. Subraya los pronombres y escribe si son personales, demostrativos 0 posesivos. Este es muy listo, Nosotros queremos viajar a Nueva York. Aquel sefior compré los cuadros. El cuaderno de alld es tuyo. Mama dijo que ti te lo comiste. Ese de allé es mi hermano, El café de la derecha es el mio. Circula la opcién que mejor complete el enunciado. d U Dellas tres casas, compré (ellos /esta / suya (Yo /Es0s / Mio) tengo un vestido rosa. La maestra calificé (ustedes / ese / nuestros) examenes, (14 / Aquellos /Tuyo) son mis lapiceros. Devuélveme los colores son (nosotros / esto / mios). (€lla/ Aquel/ Suyas) viste siempre a la moda. Pronombres personales, demostratives y posesivos Los pronombres son las palabras que se utilizan para sustituira un sustantivo, » Personales: hacen referencia alas personas 0 sujetos del enunciado: yo, ti, fella, | nosotros, ustedes, ellos. Ejemplo: Ti tienes una mochila nueva » Demostrativos: denotan grados de proximidad: cercano: este, esta, esto, estos, estas; distancia media: ese, esa, e50, e505, esas; lejanos: aquel, aquella, aquello, aquellas, aquellos. Ejemplo: Este es muy colorido. » Posesivos: se escriben en lugar del objeto poseido por un sujeto: mio, mia, mios, mias, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, suyo, suya, suyos, suyas. Ejemplo: Los libros son suyos. Clasifica los pronombres segtin corresponda. Actividad @ Nussto fs Yo Nosotros. © Tuya Aquella’_ Mio Este l Suyas Aquel «== Ustedes_ «Este. «© TU_-Nuestras Personales Demostrativos ‘Se emplea cc generalmente antes de las vocales e, i, también cuando en una palabrade | {a familia léxica aparezca el grupo ct. : Une con una linea las palabras con la familia que le corresponde, j Adiccion Reactor Accién ‘Acto Direcci6n, Adicto Reaccion Convicto Eleccién Electo Conviecién Director Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribelo. Conviecién Accién Completa las palabras de las siguientes oraciones con “c” 0 “cc”. La le_ién de historia hablaba de la restaura__ién de la Monarquia en Espafia. Esta muestra de cuadros se pudo realizar gracias ala coopera_i6n y contribu__i museos y cole__ionistas privados. Su ambi j6n es ganar las ele _iones de septiembre, La solu__ién del problema presenta alguna complica_ién. Los a_ionistas seguian con aten_ién las evolu__iones de la bolsa. La calefa__ién est apagada porque esta en funcién el aire acondi_ionado. Ela_idente fue debido a un momento de distra__ién del camionero. Todo el mundo a_edié a mi peticin. 29 fin yal cabo sientes las cosas a través del sistema limbico y tienes la inquietante dopamina para agitarte y a la sensata serotonina para tranquilizarte. Pues bien, el crtex sirve para reflexionar y tomar la ultima decisién. oe Y naturalmente, la intervencién de tu cértex te permite pensar cuando estés Seppe aa dominado por las emociones. Puede ayudarte a controlar tu temperamento. tener un temperamento impuliindisovoen, -—~—~-Apesarde que tu cerebro experimenta ycontrola los sentimientos, tu cuerpotam- to se debe aque les resul- bign interviene y te ayuda a sentir las emociones y, a veces, de una forma terrible. ta mas difcil controlar sus sentiment, [Nick Arnold, Ese voluminoso cerebro, México, SEP-Océano, 2007, 113-117. = Aaa Tr 28 {Qué tema se aborda en esta lectura? Activia {Qué mensaje pretende comunicar el autor? {Por qué el cerebro puede tener mensajes confusos? 2Qué son la dopamina y la serotonina? {Cémo se relaciona la dopamina y la serotonina con los sentit {Quées el cértex? > Texto informatvo Esos enérgicos sentimientos UEtes una persona muy sensible que siempre esté riendo o bien llorando? Ge enorgulleces de ser un tipo duro ysilencioso? Seas como seas tu cerebro esté repleto de enérgicos sentimientos. Los cientificos aseguran que hay seis clases de emociones que sienten las personas de todo el mundo: felicidad, ‘tristeza, ira, miedo, sorpresa, asco. Naturaimente, a veces los sentimientos se mezclan de una forma horrible. Por eso la gente llora cuando es feliz oa veces se deprime un pocoal recibiruna buena noticia. Los cientificos saben muy poco de los ‘motivos porlos que nuestras emociones se confunden. Sin embargo, las emacio- nes son originadas por distintas sustan- clas quimicas, Al haber tantas sustancias quimicas chapoteando al mismo tiempo noresulta extrafio que tu cerebro eciba mensajes confusos. Sentiruna emociones,en realidad, mas complicado de lo que puedas imaginar. Para empezar tienes que coordinar tres reas del cerebro, por lo que las lineas del neuréfono estén muy ocupadas. La dopamina es una sustancia quimica que, al parecer, hace que las neuronas sean més activas y disparen mas im- pulsos. Naturalmente, las emociones que sientes dependen de lo que esté sucediendo, desde el terrora la alegria, incluida toda la gama intermedia de sentimientos. Sientes una emocién cuando la dopa- mina agita tu sistema limbico. Pero no siempre haces lo que te apetece, y esto se debe a otra sustancia quimica del cerebro llamada serotonina, secretada por lasneuronas que conectan el siste- ma limbico con el cértex. La serotonina tiende a apaciguar a las neuronas y entonces ti eres mas sensato, también, puede hacerte sentir feliz y relajado. Imaginate que te has zampado.unos bo- los deliciosos de crema yestés mirando golosamente el resto. La dopamina te diria:“adelante, coge dos mds’. La sero- tonina expresaria: “ya es suficiente, te has comido tres". En otras palabras, la serotonina te dice lo que no tienes que hacer. Es como si tuvieras un profe[sor] sensato dentro del cerebro. Aestas alturas es probable que te pre- guntes por qué tu cértex tiene que involucrarse con los sentimientos. Al Circula la opcién que mejor complete el enunciado, e{Cuéles / Diez) zapatos te gustan? Maria y Felipe compraron su (primera / tres) casa. / {UDénde / Qué) palabra no entiendes? Julia tiene (tres / cuarta) hijos pequeios. Leo subi6 (cudntos / siete) pisos por las escaleras. / Ramiro llegé en (quinto / doble) lugar. UCuéntos / Dénde) sera la fiesta? t Rompié (dos / octavo) vasos mientras los lavaba. UCuanto / Cual) cambio me diste? Quiero (doble / mitad) racién de sopa. Escribe si los adjetivos subrayados son interrogativos o numerales. Se comieron la mitad de la torta. {Cuantos afios tienes? La pelicula recibié doce nominaciones. Es la segunda oportunidad de Juan. {Cuantes paginas faltan? Te veré en media hora. El mirador esté en el quincuagésimo piso. {Dende venden tortillas? {Qué intenciones tiene? El paquete trae seis galletas. Clasificacién de adjetivos: numerales, interrogativos Los adjetivos también se pueden clasificar en: ‘Numerales: designan una cantidad especifica. » Cardinales: ero, uno, dos, veinte, treinta y cuatro, ochenta,cien, etcétera, » Ordinales: segundo, tercero, décimo quinto, cuadragésimo, etcétera, » Partitivos o fraccionarios: mitad, tercera parte, décima parte, etcétera. Interrogativos:los que acomparian al sustantivo en una oracién interrogativa. ‘Cuél, qué, cuanto, cuantas, cuales, cémo, dénde, etcétera. Subraya los adjetivos numerales o interrogativos. U d Tengo tres perros. Demostrativos: sefialan la situacién espacial del sustantivo con respecto al hablante. Estos Estas Esa Esos Esas | Aquella Aquellos Aquellas » Posesivos:modifican la palabra déndole un sentido de pertenenciao posesién. Mio/Mi Tuyo/Tu Suyo/Su Nuestro Mios/Mis | Tuyos/Tus | Suyos/Sus Nuestros » Indefinidos: mencionan la cantidad de una forma imprecisa. Uno, una, unos, algin, cualquiera, demés, varios, otra, mucho, cierto, ciertas, etcétera. Se escriben con b los verbos terminados en bir, buir, aber; sus excepciones son hervir, servir y vivir ‘También se usa b en las terminaciones verbales del copretérito aba, abas, dbamos y aban. @ inhibieron Viviré ~—Distribuyes. ~ Hubo ~—Reciben-—Viviese @ Atribuimos — Inhibes —_Distribuyamos Hubiesen —-Recibo—_Atribuiré Inhibian _Distribuyere Hemos Vivian ——Recibirn—_Atribuiremos Inti Distr Reci Atri Escribe el copretérito de los siguientes verbos. Trabajar Yo Te a Nosotros Ustedes Ellos 19

You might also like