You are on page 1of 10

PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:

Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

INTRODUCCIÓN:

Una de las principales problemáticas de la industria alimentaria es la eliminación de


residuos sólidos que se generan en medio de la producción del alimentos, la resolución
2674 es muy específico indicando que por las buenas prácticas de manufacturas se
debe hacer un manejo integrado sin que los residuos sólidos se conviertan en un
problema para la empresa generando contaminación, albergue para plagas, malos
olores.
ALCANCE:
Este programa aplica desde el momento de la generación de residuos sólidos dentro de
la planta ponqué ponqué Armenia, hasta su almacenamiento temporal y entrega a la
empresa encargada de la disposición final.
OBJETIVO:
El programa de los residuos sólidos se diseña para ejecutar un buen manejo de residuos
sólidos, que se llevara a cabo en la empresa ponqué ponqué de Armenia, para
identificar cualquier tipo de residuo (orgánico e inorgánico) que se genere dentro de la
empresa y evitar la contaminación del producto en cualquier tipo de la cadena.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Cumplir con la resolución 2674 de 2013 para estructura de plan de saneamiento


básico.
 Optimizar la recolección y almacenamiento temporal de los residuos generados
en la planta de producción y puntos de venta ponqué porque.
 Evitar la contaminación en cualquier parte de la cadena.

DEFINICIONES:

Residuo sólido: se entiende por residuos solido cualquier objeto , material, sustancias o
elementos solidos que se abandona , bota o rechaza después de haber sido consumido
o usado en actividades, domesticas, industriales, comerciales, institucionales y de
servicios, que es susceptible o no de aprovechamiento o transformación en un nuevo
bien, con valor económico.
Basura: todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no, con excepción de excretas
de origen humano o animal. Se incluye los desperdicios, desechos, cenizas, elementos
de barrido de calle, residuos industriales, entre otros.
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

Centro de acopio: El Centro de Acopio de Residuos Sólidos es un sitio de


almacenamiento temporal de residuos recuperables, donde son clasificados y
separados de acuerdo a su naturaleza en plástico, cartón papel, vidrio y metales, para
su pesaje, compactado, empaque, embalaje y posterior venta o disposición final
correspondiente.
Tiene como finalidad realizar en forma adecuada, secuencial y detallada el manejo de
residuos sólidos de tal forma que se cumpla con una eficiente y económica recolección,
almacenamiento, separación de dichos residuos.
El proyecto del Centro de Acopio busca garantizar el reciclado de materiales y la
disminución de las cantidades de residuos generados al interior de la empresa ponqué
ponqué, así como controlar y organizar la manipulación y almacenamiento de estos
desde su generación hasta su aprovechamiento y disposición final.

Desechos: En términos generales la palabra desecho, representa a todos aquellos


objetos, sustancias o materiales que sobran o restan de algo que ha sido trabajado,
procesado o consumido y que ya no posee algún tipo de uso, es decir, es inservible y por
tanto, necesita ser eliminado.

Desperdicio: Son aquellos materiales que son desechados, los cuales mantiene cierta
división de seguridad y origen, siendo encontrado en muchos campos de producción
industrial; sin embargo, también se usa para denominar al despilfarro de ciertos
materiales, como comida, dinero, agua, electricidad, entre otros. A menudo es asociado
con la basura y los desechos, pues guardan significados similares. En
las industrias representan una pérdida de dinero y recursos, debido a la ineficiencia de
una máquina o el uso de dinero exagerado que salga de los presupuestos acordados para
la producción.

Generador: es la persona natural o jurídica que produce residuos en el desarrollo de sus


actividades.

Gestión integral de residuos sólidos: es el conjunto de operaciones y disposiciones


encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de
vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costo,
tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y
disposición final.

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se utilizan distintos tipos de desechos que son
reutilizados y convertidos en nuevos productos o materia prima que será utilizada
posteriormente para la fabricación de distintos productos. El reciclaje surgió como
alternativa para el uso indiscriminado de la materia prima de origen natural, además de
eso para reducir la contaminación de los distintos elementos que nos provee el planeta.
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

Residuo o desecho solido: todo objeto, sustancia o elementos en estado sólido, que se
abandona, bota o rechaza, o puede ser reutilizado.

Residuos sólidos comerciales: aquel que es generado en establecimientos comerciales y


mercantiles.

Residuos solido domiciliario: el que por su naturaleza, composición, calidad y volumen es


generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento
asimilable a estas.

TIPOS DE RESIDUOS GENERADOS EN LA PLANTA.

 Residuos orgánicos: son los residuos conformados por materia viva o que estuvo
viva y por residuos que sufren un proceso de descomposición natural, como
restos de alimentos, de vegetales, de legumbres de frutas y similares.
 Residuos inorgánicos: son residuos que generan más tiempo en volver a ser parte
de la naturaleza, es decir, en descomponerse y que pueden ser aprovechables y
no aprovechables, como plástico, vidrio, latas, chatarra, madera, carton, papel,
tela etc.
 Residuos peligrosos: son aquellas que por sus características, físicas, químicas,
infecciosas, toxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, combustibles,
radioactivas, reactivas, volátiles, pueden causar daño a la salud de las personas o
al medio ambiente.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN SU RECUPERACIÓN:

 Residuos reciclables:

Cajas de cartón
Estopas
Tarros vacíos de esencias
Botellas plásticas
Botellas de plástico de productos de limpieza
Empaques plásticos
Papel impreso
Marcadores esferos
Bandejas de icopor
Blondas
Domos
Vidrio
Sobres de cartas
Facturas
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

Sillas plásticas
Costales

 Residuos orgánicos:

Residuos de huevo
Cascaras de huevo
Residuos de leche
Residuos de esencias
Residuos de grasa o aceite.
Residuos de harina
Residuos de azúcar
Torta dañada o torta rota
Cascara de banano.

 residuos inorgánicos:
Envolturas de aceite
Bolsas de grasa
Botellas muy sucias o en mal estado
Pilas y Baterías
Botellas y frascos de vidrio
Lamparitas rotas
Microprocesadores que ya no funcionan
Latas de conserva
Bolsa de conserva
Cartuchos de impresora
Neumáticos deteriorados
Cables rotos
Baterías de automóviles

ETAPAS DE MANEJO, esquema de las 3 r:

Este programa está orientado en principio a una disminución de insumos, productos o


cualquier elemento que no sea parte fundamental de los procesos que realiza ponqué
ponqué. Y por el contrario se consuma lo necesario.

Las 3R pretende desarrollar hábitos de consumo responsable y concientizar a tirar menos


basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo la huella de
carbono.

1R: REDUCIR O MINIMIZAR: la minimización en la generación de los residuos es la forma


más eficaz de reducir la cantidad de residuos a manejar, el costo asociado a su
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

manipulación y los impactos a la salud y al ambiente. También es la clave, que invita a


disminuir el consumo.
2R: REUTILIZAR: existen muchos elementos y productos que se pueden volver a utilizar,
realizando esta labor correctamente evitamos enviar a la basura implementos que
pueden usarse nuevamente y reducir el impacto negativo que los residuos generan.

3R: RECICLAR: es el proceso en el que los residuos sólidos son transformados en nuevos
productos o en materias primas básicas, esto permite hacer una mejor disposición de los
residuos reciclables y se evita que se vayan a la basura.

Algunas de las ventajas de reciclar son:


 Disminuye la cantidad de residuos sólidos que se debe enterrar, por lo tanto
aumenta a vida útil del relleno sanitario.
 Preserva los recursos naturales.
 Economiza energía.
 Disminuye la contaminación del aire y del agua.

METODOLOGÍA:

OPERACION DONDE SE FRESCUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS


GENERA
RECOLECCION Punto de Diarios No requiere. Cada área realizara
DE RESIDUOS venta. una clasificación de
SOLIDOS Oficina. lo que se puede
APROVECHABLE Recepción reutilizar en la
/ RECICLABLES de materia empresa como
prima. papel reciclado,
bolsas plásticas en
buen estado,
sobres.

Recolección de Carros. Diario Guantes


residuos sólidos Punto de
orgánicos y no venta.
reciclables Área de
producción
.
Baños.
Cocina.
Oficina.
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

Zona de
decoración
.
Recolección de Residuos Diario. guantes Se recogerá la bolsa
residuos del baño. de la papelera
peligrosos. diariamente a la
hora de terminar la
producción.

Papelera de punto de  Siempre estará dotada de una bolsa plástica, en


venta verde. ella irán los residuos sólidos generados en el
punto de venta tales como facturas, bolsas,
empaques, los cuales se recogerán a diario con la
bolsa correspondiente de la papelera a la hora de
terminar la jornada laboral.
 Estos residuos serán clasificados para saber
cuáles son reciclables.
Papelera pedal área de  La papelera siempre tendrá una bolsa plástica, en
producción verde ella se depositaran residuos orgánicos tales
partes de torta, cascaras, empaques de huevo, y
otros que se generan y al no estar totalmente
cerrados podrían llamar animales.
 Su recolección será diaria al terminar
Caneca de basura verde  La caneca estará en el área de producción, en el
área de producción. lugar donde se empaca producto, en ella se
depositara solo plástico sobrante de las bolsas,
plástico de amarre, blonda partida o en mal
estado. Esta caneca no tendrá tapa pero no
guardara residuos de alimentos, tampoco pasara
contaminación por tocarla. Su recolección se
realizará de forma diaria al terminar la jornada
laboral.
Papeleras baño de  Esta papelera ira dotada de bolsa, la recolección
hombres y mujeres de se realizara de forma diaria, al terminar la jornada
pedal color rojo. laboral.
Papelera de oficina  En ella se depositara papel no reciclado, ganchos
de hojas, cinta, empaques, su recolección se
realiza de forma diaria.
Recepción de materia  En ella saldrá la mayor parte de reciclaje, cajas.
prima.
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

 Las cajas se sacaran al finalizar la jornada.

El manejo de residuos sólidos tiene como objetivo el uso conveniente de los mismos
generados dentro de la planta de producción de ponqué ponqué, con el fin de eliminar
la generación de malos olores y evitar la contaminación por la llegada de plagas a las
diferentes zonas de proceso y almacenamiento.

De acuerdo a lo anterior ponqué ponqué pretende tener una buena segregación en la


fuente de los residuos, con el fin de aprovechar los materiales cuyas características lo
permitan y minimizar los impactos ambientes por mal manejo de residuos. Igualmente,
para lograr el éxito de esta actividad se hace necesario la participación de todo el
personal.

En el momento de sacar las bolsas de cada papelera se debe amarrar en la parte superior
abierta de tal manera que no se pueda regar, y se procede a sacar de forma diaria después
de la jornada laboral.

DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

La empresa ponqué ponqué no se compromete con ninguna entidad de reciclaje o


compañía realizadora de composta.

Los días establecidos para la recolección de basura según EPA, es todos los días en las
horas de la noche. De esta manera la empresa garantiza el concepto de área limpia en
todas las frecuencias de atención, de conformidad y en cumplimiento a la normatividad
y los parámetros contractuales vigentes contenidos en el contrato de condiciones
uniformes del servicio público domiciliario de aseo y la reglamentación legal vigente.
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

Flujograma de proceso en el cual se indica los residuos generados en cada etapa de


producción:
PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

Plano de ubicación canecas de basura en planta ponqué ponqué.


PROGRAMA DE RESIDUOS Elaboro:
Carolina Ordoñez
SOLIDOS.

Junio 2019

Ponqué ponqué Versión 001

You might also like