You are on page 1of 12
SALUD Y TRABAJO ‘Susana Greoco Fernando Tomasina ‘Marianela Amoroso ‘Amalia Laborde La salud y el trabajo son considerados procesos complejos y vinculados entre st, Es ia vinculacion entre estos dos procesos y las formas como uno, el proceso salud-enfermedad, puede ser influido por el otro, proceso de tra- bajo, el drea de estudio especifica de la salud ocupacional, La Salud Ocupactonal es una disciplina eminentemente preventiva que puede ser definida como un Area de la salud publica que atiende a una comunidad, la de los trabajadores.* Las acciones prioritarias de esta espectalidad son las siguientes: En lo social la promocion de la participacién del trabajador en lo inhe- rente a la defensa de su salud, basicamente a través de la socializacién del ‘conocimiento téenico. En lo tecnolégico, la Investigacion para el reconocimiento, evaluacion ¥ control de los factores de riesgos laborales, * En lo sanitario, el examen medico preocupactonal y la viglancia médica de los trabajadores. Estas acciones prioritarias de la Salud Ocupactonal responden alos ob- Jetivos enunciados en 1950, por el comité técnico mixto de la Organizacion, Internacional del Trabajo (OTT) y Organizacién Mundial de la Salud (OMS):? + Promover y mantener el mayor grado de bienestar fisico, mental y social de los trabajadores. * Prevenir todo daro a la salud provocado por las condiciones de trabajo. * Proteger a los trabajadores contra los riesgos resultantes de agentes nocivos para su salud * Ubicar y mantener al trabajador en una ocupacién adecuada a sus apt tudes fisioligicas y psicoldgicas. En suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre en el puesto justo. Esta area de la salud publica o de la_salud colectiva es particularmente conflictiva, como muy bien explica el Dr. Oscar Bentancurt: «El campo de la salud de los trabajadores es un terreno conflictivo, es capaz de desentra far las particularidades y expresiones de formas de trabajo francamente patogénicas. Los estudios e investigaciones sobre salud laboral sacan a flote ‘caracteristicas del trabajo que son el reflefo de la organizacisn social. sus tentada en claros intereses de grupe-? Esta conilictividad explica, en parte, la marginacion que dentro de la estructura sanitaria tiene esta especialidad no estando contemplada cn las instituciones publicas, nt en las privadas. En la practica médica hegeménica poca veces se considera el entorne social como determinante de la situacién de salud de un individuo y atin ‘menos, su condicién de trabajador, como sujeto inserto en un proceso productivo. ‘Son areas de estudio propias de la Salud Ocupacional: 1. La investigacion de las condiciones y medio ambiente de trabajo 2, Bl estudio del fenomeno colectivo del proceso de salud enfermedad en los trabajadores, a través del abordaje epidemiologico. 3. El estudio individual de la salud del trabajador orientado fundamen- talmente a la prevencién. El examen médico preocupacional y periddieo son las herramientas para el estudio individual de la salud. EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD EN RELACION CON EL TRABAJO. Como mencionabames al iniclo la Salud y el Trabajo son considerados procesos complejos y vineulados entre si El proceso salud enfermedad, con su expresion psico-bioldgica en lo Individual, tiene como determinante primario los procesos sociales en ‘que se integra como grupo el individuo, El trabajo debe ser considerado desde la perspectiva de proceso social, asociado al crecimiento y desarrollo personal, como generador de valores y en los aspectos abstractos del mismo, como proceso fisiolégico.* El proceso salud enfermedad es producto de la interaccién constante entre el individuo y ef medio ambiente, en el cual crece y se desarrella, siendo definido desde una concepeién global integral del mismo. La deft. nicion de Salud de la OMS reafirma el concepto integral, definiendo a la misma como « un completo estado de bienestar fisico, mental y social no solamente ta ausencia de enfermedad 0 invalidez, Sibien la definicion de Salud de la OMS enunciada en 1948 significo un importante cambio, al dejar de lado conceptos reduccionistas biologicistas, es insuficiente en la medida que la misma plantea la Salud no como. un proceso sino como un estado. Creemos importante, por tanto, tener presen. te los conceptos vertidos en 1972 por el Dr. Salvador Allende en cuanto a definie 1a Salud como sproceso dialéctico, bioligico y social producto de la interrelacién del hombre con el medio ambiente, influido por las relactones de roduccién y que se expresa en niveles de bienestar fisico, mental y soctal:* Esta definicién ofrece un marco explicativo mas adeeuado al complejo pro- cceso de salud-enfermedad La salud vista desde esta perspectiva tiene como determinante mas que importante al proceso de trabajo. Los procesos de trabajo, al igual que los procesos de salud enfermedad, se dan en sociedades histéricas coneretas, Es justamente Ia forma de insercién en los procesos concretos de pro: duccién uno de los determinantes de los procesos de salud enfermedad ‘con mayor incidencia dentro de los grupos humanos. Desde esta perspectiva las condiciones de trabajo no surgen azarosamente sino como producto de la evolucion historica y social. Es el proceso de valo- Fizacion quien juega un rol predominante en cuanto a determinar estas condiciones de trabajo. Bn relacion a la evolucién de los procesos de trabajo podemos destacar I desarrollo clentifico tecnolégico ereciente y como los mismos han tran: formado y condicionado formas de vida asi como nuevos riesgos para, salud de fos trabajadores. La introduccién de nuevas teenologias, nuevas: suslancias y/o nuevos sistemas de produccién han determinado un cambio radical en el ambiente de trabajo. Constituyen condiciones psiconocivas para cl trabajador aquellos procesos de trabajo cuya organtzacién est orfen- fada al aprovechamiento de los recursos humanos en pro de mejorar la pro-

You might also like