You are on page 1of 38
ee: i use , AELBCCObES ITE LNAcOwR CES 4 Situation GUOBGAL EN ELSléLo XVI 4 evedarcc S Periorr Prtebxed UU UW KM 1d Roclkw ler le Rete CAPITULO 9 Breve vision del pasado: El desarrclic’histérico del sistema internacional 34 INTRODUCCION Texaminar la evolucién de las relaciones internacionales a tayés de los afos, a unot Pr bservadores quedan impresionadns por el grado de cambio ocurrido, y ores eden, igualmente impresionados por sy continuidai’. Los primetos se inclinan por la escuela histézica denominada sui géneris, la cual argumenta que la historia nunca se repite, pues cada evento que transcucie enzo de ella es nico ("uno de cade clase"). Los segundos se inclinan hacia la escuela histérica denominada déjé vu, li cual pone de presente que entre mis cambian las cosas, més permanecen iguales ("ya Io he visto todo antes" Representatives de la primera escuela son los siguientes planteamientas: el primero de Ja historiadora Baghara Tuchman y el segunde del futnr6logo Alvin Tofler. En sceuida se analizard el planteamiento de Tuchman comparanda las circunstancias que revistis 1a invasién soviética a Afganistéin ex 1979 con Li situacién que se vivia justo antes de iei- ciarse a primera guctra.sxundial en 1914 Me atrevo a detir que los eites en ka historia 10 se ropiten; tampoce puatde sucederse con patranes previo, purge brs ereunstaucing munca son [58 mnisnaas Jo que antenormente fueron Estas eucune:ancias cambian « medida que paso tiempo y entee mis lingo es ol tiempo que cewscurre, mayor es el mimera de Factores uc entean a formar parte dela situaciGu. Cuzndo, como en el Siglo XX, of taascurrie lel tiempo es cipids, el cambio puede ser innenso’ omnia similar se consideraxin Jos comentarios de Toffler acerca de la. inutilidad de compatar el presente con el pasacio, ya sea que se.trats de relaciones internacionales o de cualquier otto fendmeno: La diferencia fial y cuatitatiy queen forana my do a ol presente y la theinpiy pisades es jeesiente facil pasanins por afty. Esto se debe a que no sale kemos ampli campo ¥ Ia escala del eambiu, sino ose radiealmnente hem lovidad. Bn nuestro tiantpa he es taodifieads 97 va {ude sockal raualinence sews: “ua eorriente dle eambie tan acelerada que ins iid sabe nuessen sentido del Vern. Po, hia revolucinnado ol sium de avestra vin diavia y ha mods afeetade ta verdagera forma en que ‘sextinos” ef nmunio alredator nuestro. Actuslmente no “sentimns" la vida conv el hombre ia vivid cu el pasado y ésta es en timo teeming Ia diferencia, la distici6n gue sepaza al hormbre contempurdnea de todos lag demi: Porgueresta ascveracid ge vuleca dittis de ia sip permaneneis... afeetando de manece Batieal la forma como ites solicionamos oon otras perseinas, como nes reacioiamos con as cosas, y conta lo hacemos cos las ides de todo el universo, con las artes y eon = loe valores.! ’ En contiaste, Wale:, ting de tos mrigmbgos mas prominentes de ja segunda escuela, dice: aera ‘Alla polities intemacional se le deserite son fvevéncia come e! reino de les accidein tes y de las fevoluciones de! eanibie vipide e smpredeciblé, Aun eusnd sin dnd los cambios abundan, la continvidad ge casi rats imprevista 9 algo ins... En las dos mierras mundisles de este sigh (por etempto] ios principales paises en contienda se enfilaran el tino cantra el ot, a pesae de ios dhatuebios poli jee domésti- © que tuvieron Iugit entre fas vos gietras. Tn textura de la politica inter do. ios satrones se vuchmn rectventes y tuble, Las relaciones internacionales qus »nbian nipidairente en tipo 0 ex calidad! Quizi ¢i planiteamiento més conocida, que eon, a sobre esta materia y que reiloja Ts escuela b Seis : to DREVE VISION DEL PASADO. EL DESARROLLO HISTORICO George Santayana ie advirtis que “aquellos gee no pueden reoordar el pasado estin condenados a fepetitlo™ - ’ Cambio y continuidad en las relaciones internacionales: iui géneris o déja vut \das principalmente por el cambio 6 por la iEstin las relaciones internacionales caracteriza continuidad? Como sc sugitié en ef capiculo 1, fos autores argumentarian auc en las felaciones internacionales pueden identificarse tanto los elementos de cambio como de Continutidady que la verdad se crouentra en alguna parte cntee Jos extremos de las visio nae THetGTeas del sue géneris y del dgjd vu. 7 c SUI GENERIS Es obvio que, estrictamente hablando, los eventos nunca se eepiten ls misma forma; como Io dijo el antiguo fldsofo griego Hexiclito, tio se puede caminar dos veces en cl mismo rio. Como minime, siempre son distintas fas personalidades individuates que participan on Jos diversos eventos, Mas iniportante ain, tambien es obvio que et ambienes en que tie- sea cambio. A to largs del ose el campo He Jas relasiones inten g, que harian al mundo de hoy irrezonoeible a primera vista pera jos hombres de Fstido del siglo KVL 0 XIX o adit: para ay non en fos eventos de este siglo: la invencién de armas de destruccién masiva capaces de scrasar paises enteros, [a negocuacién de un tratado para ovitar wi chogue de potencias en ef espacie sideral, Las. cerisis ambieutales o las explosiones demugtiticas, los secuestzas por parte de grupos tev licionarios, la-eolanizacién de Coca-Cola en el. mundo entero, Jas comunicaciones satelitales instancéneas emire dos lugares diametralrmente opuestos del mundo y el eres miento de las corporaciones multinacionates, son algunos de los muchos desarrollos que podrian mencionarse. nen lugar ias seiacivues inter wacios tiempo se ban presentado innamerables ilesars Mi ls que patti DEA VU ‘Aun cuando las personalidades pacticulares y las condiciones que sodean los diversos eventos de las relaciones internacionales puesien.caunbiat con.los afios existen, sin embargo, algu- nos elementos comunes y paralelos que pueden encontrarse 4 faves de diferentes perio~ dos en la historia de las telaciones internacionaies. Aun cuanclo fos eventos nunca pueden repetirse en forma exacta, no hay duda de que ellos pueden compartir.una,cierta. simul tud. En realidad, existe el supuesto de que los eventos individuales no son tinicos y de que indefectiblemente se presentan patrones identiticables de comportamiento internacional Ge permiten desarrollar cierzo conocimiento ‘tl sob las relaciones entre los paises; de otra forma, no habria lecciones para aprender verivadas del estudio de estas materias Y, por tanto, no existirfa una perspectiva que pudiera desprenderse de la historia Las guertas continiian aun cuando fa nat fe las armas hg eambiado en forma radical. Los procesos de la diptomacia contin cuando ahora se trace de una nego ciacion sobre un territorio del espacio sidéial. A lo largo de la historia, las presiones que produce el crecimiento de la poblacién sobre fos recursos han sido causa de fricciones en las relaciones internacionales; au ahora sean de naturaleza y thagnivad diferente de lo que eran en el pasado. Si bien es ciesto que el secuestro de aviones es tm | 36 INTRODUCCION fenémeno bastante reciente, et terrorismo internacional no lo es, Les sociedades siempre han experimentado wia “difusién cultural” de ideas y de gustos a través de las fronteras nacionales —ya sea en forma de Cota-Cola o de cerveza o de innovaciones mds revolucio- narias— a pesar de los intents frecuentes por parte de ios gobicrnos de limitar la influen- VISION LATERAL Le poblucion tora en sf ado t de Ja ena cxstlana: ‘Aprouimadaiiehte 250 pillons de peisons ln onsted op Barop AGE MV Gh fa a, Galery subié al ron a Ts edad’ de'cuatro atios ven 1643: deen 1715. | Fein} hasta su gmuert: 72. hos m: sohierno desnbondiicamente elegide pos 29 aos ents 1946 y 1969.» oe “Tage Ea dey, pomer minisice st la-en él ¢ * jy He Medle por el Dog cde Mila en 1450 Dba ptimera emibajane esabh Acreditada ante la Corte ge Ci (dentio det sisteing de Iv ciudades-Estacio en Talia). EI primer tintudo de poz (busado’ on evidiercia écrit) = Un acuerdo enixe BRipto yet reine, de los Fititas localizad Turqufa, en el si9 1270 2.C, despucs de 20 afios de guerra. ‘en lo que hoy es La primera organizin La Comisién Cent i6n intenaciondl @ intergubernamental: ra la Navegacion del Rhin, establecida en 1815. 0. Bl inventor ae Alfred Nobel, iniciador de! Preiriio Nobel de Paz; en 1866. jeado' ent la batalla: utilizado en La batalla de Flers eh 1916, El primer tangue de guerra “Madre”, procucido por los ingleses durante la prictera goerca mibindial La prise firerza aidrod Establecida por el gobierno ances en'1794-y qué ailzahaglobos pa el ieco-"" nocimiciito de tezrenos durante las guefras napoleonicas,. (7 Dla primera gram sierra pul: produo ust iillbn We thutertos en’ batdlla! _ la guerta de los Gina ios wa fa eal paricips Ja-mayor parte de Bivona, en lo: lo TE: : | : | | ‘extranjera”. En este sentido, la interdependencia no es niueva hoy en dia, solamente 38 INTRODUCCION postantes {"variables"] del sistema internacional estan las siguientes: (1! la naturaleza de los actores (naciones-Estado y actores no estatales} (2) la distribuctén dei poder (el equili- brio entre los diversos actores principales o f dominacién por parte de uno o dos de éstos}; (3) le distribuci6n de la riqueza (la magnitud de la “diferencia” entre los actores ricos y los actores pobres); (4) el geado de polarizacién fla flexibilidad o la rigides. de las alianzas|; (5) los objetivas de tos actores st urado de pecocupacién por la adquisicién de nuevos territo- ios u otros objetivos), (6) los medins a disposicién de los actores para el logro de sus objetivos [la naturaleza de la tecnologia de as armas, por ejemplo; y (7! el grado de dependencia (en vérminos tanto de la “interconexién” —el comercio general de bienes y servicios, los movimnientos de poblaciGn a través de las fronteras y el flujo de comunicacio- nes a través de las mismas-— con de lt "Sensibilidad y vulnerabilided mutua” —los efectos potenciales de las acciones scbre otros pafses|—', Enseguida se examinard fa for- ma y la medida en que han camiiade estas cavacteristicas ue las relaciones internaciona les a través de los aos. ternacional (1648 - 1789) EI sistema chisico is idos los analistas de esta widen en gue internacionales comienza en cl aiiu de 1648, con la Paz de Wes piso fin ala guerra dle los freinice arias A esta que marca el origen de siglo X¥U, en qae el srundo comen: dos recines-stads, a fas exaies ptimarias de la organizaciéo poli “historia” de las relaeiones alia, medianie la cual se nevalanente conn la waal, toda vez que fuc ran snlo a mediados del wintiento de los actores denomina- tuzo eelercncia en el capitlo 1, cme las unidades ‘en wwe planers, Em ese momenty apaueeieton eo cscena ciertas entitlades que + los siguientes catacteristieas: {1} un gobierno ven eral tnivo que ejerciasoberania sobre (2) una poblicién selativamence constance deny 3) ua territorio retativamente bien deiimida. Se deeta entonces que estas entidades ‘eran "soberanas” en of sentido de que cxistia un gobierno con aucoridad suprems en fa toma de decisiones dentro de lus fronteras tereitoriales de cada tnidad y que no se recono~ cia dentro de las mismas ninguna avte:idad superior. La palabza “sobetanfa” no queria decir que el Estado fuera nzcgsanameie capaz de controlar todas las acciones de sus miembros en todo momento;’sélo que isternamente éste podia reclamar un mronopolio sobre el uso legitimo de la fuerze fisica como una posible herramienta ca su bdsqueda por obligar Ta dbedicicia de sus pobladores y en ef campo exterior podia pretender el poser un monopolio sobre el derecho de acwar et isvor de los mismos pobladores respecto a las relaciones con otros paises. (Yer cl recwadro cn las peiginas 40-43, para un anilisis de los problemas propios de la detinicion ch: sérminos tales como Estado, naciém y nacién- Estado, Vale la pena analizar caidadcsamente estos términos por ser herramientas esent- ciales para el esindio de las relie‘iines internacionales y por cuanto pueden dar oriyen & cierto grado de confusion} NTO DE LA NACION-ESTADO Es importante ten uma perspectiva histérica de largo plazo, la na- cidn-Estado es una insticucie Mega a los 409 aos, lo cv menos ia de la exis! este planeta por aproxima hombre habia tenido otro tiva de or ¥ conipata con 5.900 afios de histotia mas 0 encia del hombre en la tierra, La raza humana habia poblado ua aullés de aitos antes del siglo XVUL Sin embargo, el in politica tal como las tnbus, las ciudades BREVE VISION DEL PASADO: EL DESARROLLO HISTORICO es més intrincada, mas acelerada y mas dificil de peevenit o de eliminar, Las naciones y te gente en general, aii registran malos entendimientos y malas percepciones de sus rxu- fas acciones, awa cuando la avanzada cecnolugia de.las comunicaciones proporciona una informacién mucho mayor y mas rapida acerca del mundo, de la que se obtenta anterior mente, Y nuevas formas de organizaciones huranas se pueden desarrollar, pero las vieias, tal como las naciones-Estado, persister: al lado de ellas. En pocas palabras, algunas caracteristicas de las relaciones internacionales son mas permanentes, mas duraderas y menos sujetas a cambios que otras. El cambio no es. tan dominante como lo sugiere la escuela de! sui.géneris.y tampoco tan insignificante y superficial como lo plantea la escuela del déid vat: En las relaciones internacionales se observan continuismos importantes, pero también se observan importantes cam: bios. "Las nuevas generaciones comienzan fa historia, Ia grama crece nuevamente so bre los campos de concentracién y sobre los campos de la batalla. Nuevas divisiones surgen entre los viejos compaiieros de lucha, mientras las heridas del conflict sanan, fos hijos de los enemigos se casan y dan origen a nuevas generaciones con sus proplas afinidades y diferencias, y con sus propios odius y amores' EL SISTEMA INTERNACIONAL EN EL TORBELLINO DEL CAMBIO Esta es Ia historia que se presentari en este capitulo. Al discutir la evolucidn de las rela clones internacionales | preocupacién no es presentar una cronologia detallada de even: tos, sino mas bicn, en el corto espacio que permigen estas pocas paginas, proporcionar algunas razones de cémo ciertos aspectos esenciales de las relaciones inte hhan modificado en forma significativa a través de Jos atios, mientras otros han permane- cido relativamente constantes. Esta perspectiva hist6rica peemite entender mejor is ac- ual condicién global Ebconcepto de sistema internacional, el cual puede dafinirse como ef patrén ¢ las relaciones politicas, econémicas, sociales, geogrificas y tecnolégicaS ue conrigtran Jos asuntos mundiales, 0 en forma més siniple, como el escenario general ett que ccurren las relaciones internacionales en tn momento dado, es muy til pata hacer un esquern, histérico breve de varios cientos de afios. Con frecuencia, el material de que estén hechas las telaciones internacionales tiende a cambiar en tal forma ~-no necesariamente en t0- das sus partes pero si en muchos de sus elementos criticos—, que se pucde decir enter ue el sistema internacional se ha “teansiormado”. Hay desacuerdo entre les acactémicos cerca de qué tan frecuentes son esos cambios, esto es, curindo una nueva era de la politica internacional abre paso al advenimiento de otra era’ Para facilitar la discusion es convenience dividir los lrimos siglos de la histovia de lag relaciones internacionales en cuatro periodos: {1 el sistema clasico internacional {L648 17891, (2) el sistema internacional de transicidn (1789-1945), [3} el sistema posterior a le segunda guerra mundial (1945-1989) y (4) el sistema contempordneo o posterior a la guerra fria, Algunos observadores pueden no estar de acuerdo con esta compartimentali- zacidn de la historia’; sin embargo, estas barreras cronolégicas no se plantean como hhitos definitivos en la vida del sistema incecnacional, sino solamente como marcos aproxima- dos que pueden servic de base para organizar La discusién histérica y para comparar el pasado con el presente. El propésito es examinar los primeros tres sistemas en cate capitulo y deiar para cl siguiente el andlisis cuidadoso del sistema internacional con temporinco. ‘ Para comparar las diferentes eras de la politica internacional ¢s necesario idensificac aquellos elementos del sistema internacional que potencialmente estan sfjetos €eabio Y que tierien un mayor valor para efectos de comparacion. El analisis dé Ts Viteracura académica sobre esta materia pone de presente que dentro de las caracteristicas mis im 37 ke ESS Bae : BREVE VISION DEL PASADO: EL DESARROLLO HISTORICO naciones-Estado. El investigador puede leer los escritos Sia6 Gh la antigua Grecia, el cual se prolongé 27-3,C; puede leer también los escritos de Kautilya 5 Estado Indio, baio el Iniperio Mauryan, entre los afios 323 2.C y 183 a.C. y por supuesto las.observaciones de Maquiavelo acerca del sistema de la ciudad-Estado en la Italia del Renacimiento, durante el siglo XV de nuestea era La historia de la humanidad puede interpretarse como la busqueda de una éptima ‘unidad politica con el péndulo oscilando entre dos extremos: uno constituido por un orden tinico y universal (por ejemplo, los impering de Roma y Alejan de} y cl 8 por un Conjunto de entes politicos mis pequentos y altament ginentados (por &jeitiplo la serie de ciudades amuralladas y otras entidades politicas que tipificaron, la Edad Media)’ : En Euvopa, por ciemplo, en el afio 1600 existian elementos tanto de fragmentacién como de un sino. Los primeros sc hicicron cvidentes en las jurisdieciones de entes politicos seini-soberanos, presididos por diversos seBores feudales y principes, mientras los segundos s¢ manifestaron en la autoridad del Papa y del Sacro, Emperador Romano, guien aspiraba a detentar fa suprema autoridad tanto espiritual como civil Estado y los innperios, mas ni del sist Es pocis palabras, el escenario politico de Europa consistia en formas gubernament les de ducados, ciuulades independientes, Estados feudales, reinos, territories eclesiss ticos y dtras muchas ¥ diversas unidades que se enirelazaban en una jerarquia bastante conijleja. Mientras reyes y «einas se sentaban en los trons de Inglaterra y de Francia, su autoridad era puesta en duda por los principes locales y por los podetes papales de Roma’. ‘Sim enibargo,-a medida que se acercaba el aio 1648, el panorama pol do, el poder de la polvora y de las armas hacia cada vez menos viables y, mas vulnerables las tiitdades amuralladas como unidades de organizacis de protegir a sus moradores. Adicionalmente, ia creciente clagy. de mercud Tistas fué-encontrando que el sistema feudal, con sus cadticas relaciones ju les, era poco operativo en términos de facilitan un volumen reciente de comeccios por otra parte, los comerciantes se vieron atraides por la idea de un, gobernante Gnico que presidiera dentro de un tertitorio determiinade en ef cual prevaleciera ws conjunto comin de normnas legales, una moneda estindar, y unidades de peso y medida también estandar, que-al mismo tiempo condujeran’a reducir el costo de las transacciones © mereiales, Esta pequefia clase media de burgueses comercisntes que iba en aumento, Comenzd a difundirse y a inclinarse hacia Jas prerrogativas de reyes ¥ reinaS en lugar Ge hacerlo hacia aquellas propias de la nobleza, propietaria de lay tierras. Por otra parte, la auoridad del Papa y del Sacro Emperador Romano, que siempre existié mis en ta teoria que en la realidad, se iba haciendo cada vez mas marginal, Asi pees, el orden feudal estaba agonizando"* Estas tendencias culminaron en el ao 1648 con Ia Paz de We conjunto de acuerdos fandamentalmente novedosos, basados en cion-Estadg. En la consolidacisn de este poder en contr ‘de Tos principes locale’ y repu- diando cualquier sumisién a una autoridad superior de_caracter religioso fuera de st tervitétio, los monarcas nacionales parectan rechazar las fuerzas tanto de Ia fragmenta cién como del-universalismo que habia caracterizado épotas pasadas. Como se ver mais adelante, el desarrollo dé la nacién-Estado no ha sido un fendmeno parejo, toda vex due las primeras aparecieron en el siglo XVUL, y otras (como Alemana ¢ Lralial, se marerializa- rom s6lo hasta mediados del siglo XIX, mas aiin otras, Cowid muchas sociedades en Africa ¥ Asia, aparecieronaniediados del siglo XX..Como se vers con mayor devalle mis adelan- te, la nacion-Estado ha podido Sobievivir no obstante Ins fuerzas tanto centcifuges jague- llas iiie tienden a la fragmentaciGn) como: kis fuerzis‘centripetas {equelias que Genden hacia el universalismo. eT fue eambian- por el conuarto, politica capaz capita. sdicciona stialia, simbolizando un 2 la soberania de 39 So 40 INTRODUCCION NACIONES, ESTADOS Y NACIONES-ESTADO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA DEFINICION DE TERMIROS En la conversacin de.todos ds dias, la gente tiende.a utiizer un gran nimero de términos intercambiables —"naciones" “Estados”, “paises” para referirse a aquellas entidades que se distinguen en los mapas tan sdlo con lineas muy delgadas. Aun cuando el piblico con frecuencia intercambia estos términos sin darse cuenta, ellos no son estrictamente sinénimos. En términos técnicos, la -palabra ['Estado se ratiere a un ente politico-iegal; el término “nacién” se refie ce a un ente cultural 9,sccial; y-el t&mino ‘pals”’se refiere 2 una entidad geo- gratica, Al definir “Estado” y “nacion” la distincian no es meramente técnica: reviste una importancia real para los estudiosos de tas relaciones internaciona. Jes como también para los gobernantes y los abogados, Al decir que "Estado" se refiere a una entidad politico-tegal, se quiere signifi car una entidad con un gobierno soberano que ejerce autoridad suprema sobre tuna poblacion relativamente fija que reside dentro de unas fronteras territoriax les y qui no reconace’una autoridad superior fuera de ellas. Hoy én dia existen mas de 180 unidades territoriales que !a mayor parte de los observadores consi- deran como Sstados. Estas entidades tienen "status legal internacional” que les, permite participar en tretadas, hacer parte de organizaciones inleryubernamen- tales com las Naciones Unidas, ifercambiar embajadores y pavticipar en otros actividades “oficisies” de tine intarnacional. En eesumen, ya sea que se utlice ¢ no se utilice os Estados” son ta referencia mas importante quie se ve en les inanas del annde, Algunos “Estados” tales como los Estados Unidos y Japén son bien conocidias pero existen otros.como Palau y Nauru [islas del Paci- fico) que fo'san mucho menss. Cuaiquiers que sea el tamaiic o lo conocida que sea Un Estado, su soberania formalmente fe da una posicién para igualarse con otros Estados, El término naci6n’) sin embargo, es un concepto legal y conceptualmente diferente, Cuando se habis de “nacién” se hace referencia a un ente cultural © social, significando con eli un grupo de personas que tienen y comparten una experiencia histérica (genteraimente enraizada en una lengua comui"en una raza’ comin y ef otras caracteristicas culturales) y un mismo destino. Una na. cin puede constituir parte de un Estado (por ejemplo: los timoreses constit yen un grupo cultural distiito dentro del Estado de Indonesia), puede existir entre ellos ina relacién confinante © innata (por ejemplo los ciu dounicienses y los Estados Unidos), o la nacién puede esparc Estados diferentes (Soi gjmpio: los palestinos en israél; 5an6, Jordan y otros muchos paises). Como es positle imaginar, en’el mundo existen mas naciones que Estados. Estas distinciones no siempre son claras, En el caso de los Estados Unidos, la sociedad esti compuesta por grupos de muchas nacionalidadés con origenes nacionales muy diferotés {irlarideses-estadounidenses, polacos-estadouniden- Ses y de oiros origenesi; pero como estos grupos a lo largo del tiempo se han asimilado en su mayor parte a la sociedad norteamericana y han venido a iden- tificarse ellos mistnos coma “estadounidenses”, es posible decir que el Estado y la nacién son en realidad una misind cosa én los Estados Unidos. La unidad del Estado y la nacién, Se oriisehta también en muchos otros Estados ya estableci- dos cemo Francia. Aun cuando alli varios grupos luchan y vociferan, a veces en BREVE VISION DEL PASADO: EL DESARROLLO HISTORICO forma violenta, respecto a las instituciones politicas, ellos mismos s¢ dhnsideran fancies y no haban estar st parte dco Estado, Pre conar, o iraquies. En estos uitimos Scher Estados anotados estan plagados por pobla- cones culturalmente diversas que incluyen movimientos separatistas que inten- tan establecer su propio gobierno independiente y'30'propio Estado. A comienzos antre la Federacién Rusa, Uérania, Armenia y otra docena de Estados sucesores) como de Yugost3- Via (dividida en Serbia y Montenegro, Croacia, Slovenia, Bosnia y Macedonia) obiedeciéron a la existendia de Variados gripo¥ Btnicos rio bien definidos ¥ gue no podian involucrarse dentro de tales Estados otrora existentes. Muchos de estos Estados sucesores continian experimentando conflictos internos de carac- ter étnico-politico toda vez que ain hoy existen alli grupos de minorias impor- tantes, desafectos a la poblacion general ‘A menudo se ha dicho que en las primeras épocas de desarrollo del sistema internacional, durante los siglos XVII y XVIll, fue.e] Estado el creador de la na- cidn; esto es, los Estados eran entes dentro de 1os cuales gfaduatimente la auto- rid politica central se dio a la tarea de forjar un sentido de identidad nacional dentra"dé th grupo dé gente que se encontraba viviendo en el mismo marco frontafizo pero que previamente na se habia considerado asi mismo coma “fran- ceses”-e “ingleses”. En el siglo XIX y comienzos del siglo XX, sin embargo, la inaci&i en muchos casos cre al Estado; esto es, grupos que tenian lazos com nes dé'fengua y otfas manifestacionés culturales, eventualmente se unieron en Estados detariiinados, siendo el principal ejemplo la dispersa contederacion de dé habla alemana que conformaron a Alemania en 1270'y los varios territorios de gente dé Habla italiana que formaron a Italia por la misma époce. Despiiés'de la segunda guerra mundial, la evolucién en esta materia tue muy similar ala que se presenté en fos siglos XVlly XVIII en el sentido de que la mayor parte las sociedades de Asia y Africa habian alcanzado la independencia de sus poderes coloniales respectivos, para después de 1945 convertirse en Estados cuyas fronteras ‘fo correspondian a ningiin tipo de patrones 0 agrupaciones culturales, sino que fueron producto de rivalidades imperialistas y de la arbitsa- tia élaboracién de los mapas coloriales: por tant6, é Baise3 tales Como indonesia y Uganda, los Iideres quis habian dirigido los movimientos independentistas se encontraron con el problema de incorporar diversas tribus que histéricamente habian sido hostiles en el pasado y que debian identificarse con el nuevo Estado | cual resultaron localizadas. Como evidencia del reciente rompimiento de la conan Snimiand6 la ¢reatién de nuevos Estados. Un aspectd muy importan- itica mundial & faves dé los aitos ha sido el desec de establecerse como Estados provenientes de grupos culturales distintos y de grupos con dife- cents Tenguas. AéTargo de este libro se seguir la convencién que fiterariamente existe.en esta materia, 0 sea la de utilizar varios términos en forma alternativa e intercam- biable; éstos son los conceptos de Estatlos, naciones y paises” A menos que se especifique de otra forma, los términos antendrés se"utilizaran para referirse a las entidades politicas legalmente conocidas. come Estados. Existe otro término que ya se ha mencionado y que requiere alguna exalicacida.adicional: es el tér- mino \nadiorEstado’) el cual utilizan los a¢atlamicos como sinénimo de "Esta- 41 42 INTRODUCCION do Esto se hace no pera agrecar ms confusién a una terminologia de por si j Forfa sino més bien para resattarel hecho de que durante mas de tres sigios | ha existido un impuiso permanente por aleanzar una cierta congruencia entre | {os limites del Estado y de la nacién y, por ultimo, para hacer del Estado y de la | | nacién una sola entidad, ‘tanto en las mentes como en el corazén de las gentes. SSEEEacneeneameae ACTORES EN EL SISTEMA CLASICO Cuando se examina el sistema internacional que existin en fos siglos XVI y XVII, 2 los chalks s¢ les conoce generalmente como la ers “eisica” de las relaciones internacionales, cf analista se ericuentra con un aiimero relativamente pequetio de participantes vn politica internacional, esto es, cit Jas cabezas de las familias reaies de tnglaterta, Francie ¥ otras naciones-Estade dz Europa, junto con tas elites stistocriticas, La pretensién dei fey Luis XIV de Francia de que “T'étar c'est i902” ("El Estado soy yo"l, lue aplicable a otros monarcas de Ia época y se derivabs "del derecho divino de los reyes” o de otros tazone, mientos de similar naturaleza. Solamceze hacia los tilimios ic siglo XVI, el nacio- nelisine dindstico cedis paso al nacionalisenc demoeritice derivado de la volumtad de los abitantes del Estado, En realidad, a traves de la no medio en {as aldeas no doy oo se inclinaha a responder emocionalmense a sit basdera 0 2.68 sintboles maciomales, Se sahe gue tte map itil baci Luis ATV ondear la pancatta del nacionafisras ésanees cusnclo su esposa era expaiiele, Su asesor principal provcuta de la paninsula italiana y sw eign iba compuesto prie inordialmente por & ‘os cxétanicros. EL parviotismo no habia Hegado a sev adn un impulso importante en hos asuzios del Estado, PODER Y RIQUEZA Aun cuando existieron critidades indepericntes fuera de Europa tales como China y Japén, y posteriormente los Esvados ‘Unidos, Ja politica internacional en este periodo esta- ba reprosentada esencialmente por la politica europea. EL podcy, ch términos de ia capaci dad militar y de otcos factores de este mismo tenor, se distribuia en forma bastante similar enrre los diversos Estados dorhinanzes de Europa, incluidas Inglitecra, Francia, Austria, Suecia, Espatia, Turguia y, a medida que pas ef tiempo, compartido por Prusia y_ Rusia, {El poder es un concepio tan importante en ¢l estudio de las relaciones internacio- nales como son lus de Estado 0 nucién y puede duda constituir fuente de mucha confusién. Ver el recuadro de tas inais 43-45 para una visicn precisa de los problemas ropios de establecer el poder nacional tanto en el pasado histérico coma ett los tiempos actuales). 1 Los Estados europeos no splamente eran similares en cuanto a su poder sino también i en cuanto a su riqueza, Estos dos conceptos tendian a ir de ia mano ent la medida en que i el poder se ejercia principalmente a través de las hazaitas militares cuales, a su turno, | implicaban necesariamente ef Soporte econdmico. En un momento en que la Revolucién | Industrial atin no estalsa ex pleno de urollo, todos los Estados tenfan un grado de riqueza | bastante similac y las diferencias entre ellos no eran tan granules como las disparidades | que se fueron desarrollando con ef tiempo. | mpre existié la posibilidad de que un decerminado Estado no estuviera satisfecho con el poder que tenia o con su posesién de vigqueza y entonces podila amenazat la sobera. sce. En lo que se refiere al actor, muchos trabajos clasicos han intentado defir BREVE VISION DEL PASADO: SEDESARROLLO NISTORICO PODER: ALGUNOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON SU DEFINICION Y CON SU MEDIDA El poder ha sido definido en varias formas. Hans Morgenthau lo definié como “el Control del hombre sobre las mentas y las acciones de otros hombres"; Karl Deutsch como la “habilidad para imponerse en el conflicto y sobreponerse a los obstaculos”: y Robert Dahl como la "habilidast de un actor para obtener que otro haga algo que de otra manera_no haria" El concepto de poder ha adquirido diferentes significados en el campo de las relaciones internacionales, dependiendo det contexto en que se utilice. Para los lactores nacionales normaimente es la fuerza existente en un pais, esto es, se ie asigna una connotacién de. “activo” o de un bien que posee el Estado en cierta magnitud, o también se ve como una “meta”, algo de lo cual el Estado desea mas. En el campo de las interacciones entre !os Estados, con frecuencia se refiere 2 la capacidad relativa y a la manera en que cada Estado trata de lograr el control sobre el comportamiento de otro, 0 sea, ias herramientas de cardcter econdmico, military de otra naturaleza por las cuales se puede ejercer cierta influencia. fn of Contexto del sistema internacional, tal como se analiza en este capitulo, normal- mente se refiere al patran de estratificacién formado por la distribucién global dal poder entre los Estados. Una cosa es definir el poder y otra es tratar de medirlo en forma tal que se ®-pusdan emitir conceptos adecuados acerca de cudles Estados son poderosos y ‘cuales no fo son tanto. En este proceso de mei el poder, el analista se encuentra con diversos problemas, cualquiera que sea el contexto dentro del cuai.se arrali [ae bases” del poder nacional, ciertos atributos nacionales de los cuales pres: miblemente depende la capacidad del Estado para influir sobre otros. En forma casi invariable |a lista de elementos incluye aspectos geograficos (tamao del pais, localizacion y recursos naturales); aspectos de poblacisn (esto es, ios rel Gicnados con el tamafio, la homogeneidad y el nivel de educacion); capacidadt econamica (medida por el Producto Naconal Bruto y el grado de industrialize- ion} y capacidad militar (representada por la cantidad y calidad del armamento ¥ por el niimero de efectivos en armas). Los paises que poseen un area tarritoriat Considerable, una gran poblacién, capacidad econémica y militar, recursos natu- tales adecuados al mismo tiempo que un alto nivel de desarrolto econémico y tecnolégico tradicionalmente han sido considerados “poderosos” por definicién. ya sea que aprovechen 0 no tales ventajas. Otro de los problemas propios de la madicién es el de decidir sobre el grado de importancia a asignar a cada uno de estos factores; existen algunos analistas que argumentan que ciertos atributos han sido, erréneamente omitidos de la lista, hasta et punto de que ella puede llegar a ser infinita, También existen analistas que abogan por la inclusion de otros elementes mas “suaves” y de imposible medicion tales como el carécter y la moral nacionales. Otros manifiestan que la importancia de estos factores puede variar dle un periodo a otro. Por ejemplo, caracteristicas territoriales como una gran masa de tierra, {a localizacion en una isla o una topografia montafiosa, pudieron conferir cierto poder, al menos en lo ‘que se relaciona con la invuinerabilidad de un ataque.en el siglo XVIII, pero son sin duda menos significativos en una épaca de misiles batisticos intercontinentales. ‘Asi mismo, una gran poblacién podia sér el elemento sine qua non para estable- ‘cer el poderio de un pais en el siglo XIX y principios del siglo XX para producir | | 43 # 44 SS INTRODUCCION toneladas de armas y generar miliones de soldados para las fuerzas militares, pero estos elementos puaden ser menos cruciales en una época de produccién indus- trial masiva de material bélico en forma automatizada. Otcos aun pueden argu. ‘mentar en forma diferente, diciando que un terreno escabroso y dificil de dominar y una gran poblacién pueden constituir hoy, mas bien, obstaculos formidables ara defenderse de un agresor, aun en la época moderna y como sucede en el caso de la guerra de guerrillas. Aun cuando el poder de un pais puede estar asociado tanto con su poblacién ‘como con sus recursos materiales, el poder y las reservas no son exactamente la misma cosa. Aqui es donde se debe tener en cuenta el contexto de interaccién, como sucede también en otros campos de la vida; el “mds débil” algunas veces gana en el campo de las relaciones internacionales, pues el otro pats, en una posi- cién aparentemente favorable es incapaz de trasladar sus recursos para lograr la dominacion del contendor. EI "tigre de papel” es un fendmeno bien conocido en el campo de fas relaciones internacionales. También en relacién con fa forma de interactuar, el ejercicio del poder puede tomar muchas formas que van desde la Persuasion moral y la coercién econdenica hasta la amenaza o el uso real de la fuerza militar, Algunos atributos nacionales pueden ser relevantes en ciertas for- mas del gobierno pero,no en atras, y certos tipos de actitudes por parte de los gobernantes pueden ser comunes en algunas eras de la historia y:menos comunes en otras. En lo que respecta 4 un contexto sistémico. los ecadémicos, dependiendo de ia era histérica que estén analancto, wstin acostumbrados a caracterizar la distribu cin globe! del poder en téemizos ya ses de equilibrio ents aigunos grandes po- deres 0 de la hegemonia que puetian ejercer uno 0 das de elios. Con frecuencia, 4 los noderes de mayor importincia se las conece como “polos” hacia tos cuales se inclinan para su proteccién ottas Estados de menor poderia y en este caso ul siste ma mismo se clasifica como de “pelaridad", esto es, come la concentracion de poder en unos pocos paises (nor unipciaridad se entiende un centro de poder como bipolaridad dos centros y corse multipolaridad varios centros de pode), La “polaridad” se distingue aqui de lo que se denomina “polarizacién’, la cual se refiere a la rigidaz 0 flexibilidad de las alianzas entre Estados, dentro de un sistema # Con frecuencia se hacen algurias distinciones adicionales entre “grandes poten- dias", “potencias medianas" y “pequefias potencias”, usualmente basandose eri {a Posesion de los ya mencionados atributos nacionales, que supuestamente estin asociados con el poder. Sin embargo, los paises conocidas como “potencias”, no ecesariamente actuan en todas las circunstancias haciendo despliegue de su po- der. A menudo es dificil determinar donde trazar a iinea divisoria entre una “pe: tencia media” y “una potencia menor” y asignar cada Estado a una determinada ‘categoria. Es mas seguro intentar establecer la estructura general del poder en un sistema internacional ms que tratar de identificar la posicin exacta de cada Esta- do en cuanto al poder que cada uno de ellos detenta. En realidad, no obstante los problemas de medicién y los desacuerdos que se han citado, existe un consenso bastante amplio entre les académicos de este tema respecto a la naturaleza de la estructura de poder en los tres sistemas internacionales analizados en este capitulo, El propésito al hacer estos comentarios es el de dejar en claro. que el poder es Un concepte mas.compisjo de to que generalmente se sugiere en el tratamiento de este tema en las discusiones de la vida cotidiana. La clase de problemas que se han anotade no solamente complican tos esfuerzos de los académicos para anali- zar e! poder, sino también complican los cAlculos que sobre esta materia y en si: BREVE VISION DEL PASADO: EL, DESARRGLLO HISTORICO 45 deseo de miedirlo, hacen los gobernantes. Como se verd en el capitulo 3, el poder tes especialmente dificil de establecer con precision en ef campo de las relaciones internacionales contemporaneas. ‘i (iew Yorks Kogpi'1973),p. 28; Karl W. Deutsch, fs, 21 (1967), p. 334: Robert A. “Tie Concept of Power”, Behavioral Science, 2 (uly 1957), p. 203 i ‘tans J. Morgentha, Politics Among Nations, Sth “on the Concepts of Politics andl Power", Joummal of Internationa & Dall nia de otros y alterar el equilibrio empefiandose en La construcciéa de un imperio. En tuseneia de una autoridad politica centratizada en el sistema internacional, el orden entce fos Estados se mantenia principalmente a través del Hamado equilibrio de poder. Cual- aquier Estado de mentalidad agresiva que intentara la begemon{a, seria disuadido por la perspectiva de enfrentarse a una coalicién de Estados con igual o superios poder; al menos, ist se esperaba, Si la disuasion a tal intento fracasaba y ocurria un ataque, una coaticién posterior lucharia para deccatar al agresor.’A través de la mayor parte de Ta era clisica, Francia fue considerada como la mayor amenaza paca la cstabilidad del sistema, al uempo que inelaterra asumia el papel de quien pone ea orden Ta situacién, sin erabanyo, existia tel temor de que las ambiciones hegemsnicas de Inglaterra se hicieran realidad. GRADO DE POLARIZACION j Para que el balance de poder operara como estaba provisto, se requeria un graxlo relative: tnuante-hajo de polarizacién, esto cs, un alto grado de Gexibilidad en las alianzas entre los paises, en tal forma que éstos pudicran cambiar la orientacion de su poder rdpidamente, ¥ de un lado a otro, como contrapeso a los agresores que pudicrin presentarse, El sistema ~ internacional en esta época fuc en realidad bastante flexible, en el sentido de que los poderes curnpeos y otros actores del sistema no cayeron denveo del rigido campo de |: frmas en polos opuestos y envvencnados unos cOntea ous, sino que mis bien eran rece- tivos a hacer y a desbacer alianzas frectientemente, tal conto lo requitieran las sitacionios especilicas a que se enfrentaran, Aun cuando habia enormes intrigas dentro de los pals. ios de gobierno, en negociaciones y charlas, ¥ en las maniobras militares asociaclas con el tequilibtio de poder en esa époea, el sistema chisico operd en forma bastante efectiva, si bien imperfecta, como un vehiculo para. mantener la estabilidad del sistema internacio hal. Este hecho se present no necesariamente como un intenito consciente por parce de los Estados para mantener el orden sino como un producto natural de sus preocupaciones acerca de la seguridad mutua™ amnnaey Dos factores espectficos contribuyeron a ta Glexibitidaci del sistema y a la operaci6n de los mecanismos de equilibrio de poder. Uno fue ia concentracién de Ja autoridad para la toma de decisiories en manos de usios poco’ sobe fais, cn forma tal que las dexerminaci nes acerca de las alianzas, tanto para hacerlas como para deshacerias, podian tomarse facilmente sin necesidad de acudir a la consuita o la aprobaci6n del pueblo. Bl segundo fue 1a no existencia de diferencias ideoldgicas notables qntre las principales actores; 8 ellas : hubieran existido, algunas alianzas potéiiciales hubctan sido incompatibles, las que a su turno habsian inhibido el earnbio de aquellas au los equilibrios de poder. Todos los lideres de ids Estados europeos no solamionse exan com servadores y habjan crecido en tradiciones culterales similares, sino que también en mit chos casos estaban emparentades por vinculos mateiniuaiales y fa se requerfan para el estabiecimiento de INTRODUCCION de. miileiples centros de poder conjuntamenie con la flexibilidad propia de fas alianzas, produjo un sistema internacional que los académicos han dado en denominar como multipolar! OBJETIVO Y MEDIOS tidos, los monarcas de Europa hablaban Iz misma “lengua”. Compartian en particular un conocimiento conutin de Jas “rexlas del jucyo” reinanies cn [a politica internacional de la épocs nternos de otto pais en forma na que pudier desestabilizar lag instituciones monarquicas y (2) no permitir que wa Estado aleanzara un poder deminante cu el sistema, a menos que fuera en ef propio. Los objetivos de los Estados en la er clisica no eran tanto racionales como personales de tos ames, esto és, fortale Sea of pied y el prestigio de Ta dinastia ir véales de Europa compartian taito la sangre como Ios valores, pero también se registraban entre cllas confliceos de intereses. Todos los gohernantes experimentaron el \ dilema de Ta seguridad'tal como fes sucedis a los de generaciones posterintes. Ellos sintic: fibicivla nécesidad de wn mayor poder para ineremencar la seguridad de aun cuando la bitsqueda del mismo téndia a hacer mayorss los Feontimientos de insegunt dad, Aun cuando algunos gobcrnantes posefan sin ditda aspiraciones hegeménicas, lis obietivos gue buscabaa iwamente limutados, debido en parte a Ta eseasez de los objetivos nacionales. Aquetlo que estaba en numnas pacas cuadins sacmude En muchos s sualtaente Isacia U ettayprovineia--- matchas dhe Las exiles cambio nidad de slesaznullar 16 katemions 2emo wna jnegd'y porto cual se fu erreno mane sin gue sas Fabltnntes tuviese La cra chisica internacional sw se 9 cra GF TA cial fos. vigientos rn asuntos menores entre mona’ os de sangre o rivatidad lleros; ei contraste con Jae sangticnsas auerras entre sociedades entecas, las cuales se vinieron a ver en eras subsiguientes. En tanto que'nn lider nacional podia desear ef hundinaieato y la climinacidn total de owo, Ja elegancia, la etiqueys, las buenas mantras y las teatilades de un. poder militar invitado teiidian a dictar'otto tipo de comportaniitzito, Para efcezo Ue la guerra ¥ del fuego de fos RASHES, Tos monareas dependian de eigreitos pequerios y muy costosos que consis- tian generalmente de mezcenarios extranjeros, cuya lealtad cra muy dudosa y euya deser- cin era muy frecucnte. La tecnologia militar de que disponia —inosyuetes y cafiones cargados de palvora— era suficientemente moral, pero relativamence sencilla y aplicable solamence en pequesa escala, si se compara con Las situaciones gue se vivieron en el siglo XDXy-por supuesto en el XX. Durance el tiempo de guerra, las mnasas eran fundamental- niente observadores inocentes, que eran violados, saqueados y sometisios al pillajc pero ‘econdémico real en el resultado de los conflictos. Su situacién 2 sujeca a mayores cambios, cualquiera que fuera la suerte aiba quién era sti soberano. de sue Geiss, que no tenian ningiin interés politica y econémica no estal del soberano y, mas atin, no les impor GRADO DE INTERDEPENDENCIA Todo esto legé a Ja composicién de un sistema internacional que registraba una curiosa mezcla de parroguialismo y cosmopolitismo. Mientras las elites de Europa vigjaban y cruzaban libremente las fronteras nacionales, las masas sabian muy poco acerca del mun- do exterios, de fo que habia fuera de sus ciudades y sus villas v mucho menos sabian aun de lo que existia mis allé de las tronteras nacionales. Mientras los monareas dependian en pREVE VISION DEL PASADG: EL DESARROLLO HISTORICO gran medida del oro ¥, ctros tecuss0s que vertian del Nuevo Mundo mas all de los océa- nos, pata financiar sus: ejércitos: profesionales, las naciones- Estado de este periodo cran entes bien definidos y econémicamente aurasuficientes ¥ que sdlo en muy pequenia medi- da dependian del comeréio internacional. Mientras cl contagio de las epidemias y enfer- medades superaba las fronteras con gran rapidez, 1s procesos de difusién de la culusra ¥ de otras materias ocurtian ei forma sumamente lenta. La vecrtolog(a de las comunicacio- nes era atin muy primitiva y mantenia las regiones del mundo totalmente aisladas de los ae eos de otas, en tal focma que era muy baila probabilidad de ane las actividades Bera oor eraorata ce conviseran feitmente en epidgmias maundiaies, ee Jas consideraciones del equilibria de poder creaban aspectos de interés mutuo en la esfera militay la primitiva natarateza de la tecnolosi de las armas —en contraste con periodos posteriores— signifi aba que las aliados no estaban ligados por la necesidad de efectuar una tyenamiento coordinado de sus fyerzas militares, por oto bo, 8 existia la aupadiga gp o sentido de que tna dei: fatal gue conse un nda podria significar el Miuitamigoto.de amos. Ea potas palabras, of sites claice internacional se caracteriat ano gado de intetependenci enue fo Estas, en rminos 4c “igerconexin’ tel Saplé Woltumen de transacciones 2 través de fe frbntcras) ¥ de ka “mutua sensibilidad y eilnerabitidad” (los efectas potenciales de las acciones de un pais sobre otro). ‘Sin embargo, muchas de estas condiciones ya habian ‘comenzado a cambiar en las poss trimerias del siglo XVII. La Revolucién Francesa, que CUvo jugar en 1789, no. solamente ceamieay el presagig. deta caida de a monaxgas francest sino. también puso en fuerzas gue vinicron ae ete: pusteriorineiite una nacre C en k al. ot a El sistema internacional de transicion (1789-1945) ‘aun cvando la Revotucién Francesa fue precedada gua Ucar be Revolucién Ameri ha, el “disparo que s¢ oy6 en todo ch sBUAgT” € iicid la eevolncidn de Tas trece colonias oe ta dotiimacidn brtanica no fue tan somgro como el vendaval de La Bastilla en Pu Pnmpoce consti un guiebre tan revelucieniaeio para el desar allo del siste cignal. Ta taz6n Tae simple: Francia cn ese SiNignco cONstitula parte integral del sistema ie Bstados eurojos que’ dominaba Ia politica de la época, misnesns Jos Estados’ Unidos. oe nar etido ain muy inmuadiuco y localizado en.Ja perifera. Los aspectos distintivos det cra un Teemacional de "FabiciGn que salig'2 la heal fin del sigl> XXVIIL y que vo pormanencia hasta 1945, iadicaba precisamence en el heche ide que el mismo constizuys ac puchfé entre la era clisicay a eta posterior ala segunds gue) initibdial: Este siseema deta eae alguns caracterigticas del primero mientras introduio laws serse que presagiaban c) segundo sistema. La eft taitsicional fue como vii"“prisma” a Ceaade Hal Qual pasaron ciértos elementos del pasado que se refinaron y moldearon, ¥ del cual emergié un nuevo ambiente —un nuevo escenario alrededor del ciial girban las relaciones internacionales'* ACTORES timo #éimnino traio al poder a Napoleon Bonaparte. Se inicié una época de nacignalismo\aue s¢ contintaria hasta bien entrade el sigio”XX. EL seni ne erteano ve basaba en uina relacion mAs firme entre el gobierno central del Estado y los gobernados, especialmente wna muy importante relacién emocional entre estos Hos Parties, que 4 Rt turno se fue creando per wna ialerencia cada vez mas exe Con la Revolucisn Fvancesi, la cual 47. vr 48 INTRODUCTION trajes de Sean to que Te penmitio reclutar un ejérito masive de etidadanos a avs del enfilamniento ei armas de jévenes franceses y la movilizacidn dé Ta fidcidasfran- cesa_comio respaldo de sus actividades militares en el exterior, El nacionaligma’ francés tuvo é! efecto no intencionado de provacar iguales corrientes en otros Estados "que se vieron amenazados. En: Gran Brotaiia y otras sociedades, lus goberttantes encontraron que una vez que ellos acidian al sentimnienito de nacionalismo, habian abierco las puertas a las presiones democriticas empezando a contar con la lealtad y el respaldo de ta clase media y dé la poblacién en general, que muy probablemente se solidificaria cada vez mas, a medida que el gobierno pudiera proyectar una imagen de atender y escuchar las demandas populares. Si el crerimiento de la.demaocracia de las masas signilicaba que los lideres tenlaii que ser mas sensibles a escuchar la apinidn del pueblo a efecto de formula Ia politica internacional, tainbién significaba que ellos potencialmente podian contar en for- ma creciente con las capacidades militares ¥ econGmicas que les podia ofrecer la sociedad en el campéde la politica internacional {Ann cuando la plena operancia de las institucio neg democréticas se desartolls solo giqdualmente y en forma disparcia tanto en Eusopa conid €i otras areas del mundo durance'Ts Ba de transicidn, los gobernantes puctiern pregonar que actuaban,cada vez mis en nombre de Jas naasas, siguiendo un camino que sus predecesores en el periodo clisico no padieron recorrer” Los impulsos ncionalistas condujeron a Ia aparicudn de nuevos Estados en el mapa del mundo. Algunos lograron, su independencia de los poderés éoloniales {por ejemplo, los EStados latinoamericanos ea los prigneros afts del siglo XIX én sus xevolucioues const la corona éspaftola) y otros emergicron.a travits de un culturalmente similares que previamente”habian estads' S510 Th ejemplo, las confederaciones de pueblos de hablaalemana ¢ italiana’ que formaron los Estados modernos de Alemania ¢ Kalia «medias del sig Aun cuted tos input sos nacionalistas Hevaron a la liberaciin de muchos pucbiles, rales cone ta indeponidencia de Rumania de la dominavién turca ex 1878, los mismios impulsos produjéton una Lees OF Ue" fiiperialismo europeo que resultd eit Ia dominaeiée de oteos pcos en Af i por fa “outodeierminacitin” de las nacionies 8 fue: mis fuertes, especialmente d do la primera guerra mundial cuando Polonia y Hungrfa Ipgtiéon su independencia, simultineament® con ottos Esta dos. Auti ciiando durante lara de transicién se produjo un incremenco considerable en el nifinero de naciones independientes —cuando existian tan sdlo algo mas de 50 naciones- Estado en 1945— tal incremento fue el preludio de una profiieraciéin explosiva enda-era subSiguiente, particularmente en Africa y en Asia (ver figura 2.1 doide se aprecia la ten- dencia histérica en el crecimiento del utimero de waciones-Estado, el cual muestra su mayor crecirniento en la era de transicion) Aparce de la proliferacién de nacioiies-Estado, la era de ‘dn también cegiste6 ha proliferaciOn de otro tipo de actores; particularmente de sef@s huvinanos individualas, Fue durante este periodo, en 1830, cuando la poblacién mundial diléarizd una cifra récord de mil millones de habitantes, completindose el segundo mifllar de millones solamente cien arfOS ids tarde, eri 1930. Debe anotarse que Ia mayor parte del inictemento de la pobla- cidn en este periodo se produjo fuadamentalmente por la rebaja en las tasas de mortalidad en Europa y en Norteantérica, como resultado de los descubrimientos en el campo médico y en general en el campo de la salud, que acompaftaron los procesos de industrializacion én el Hemisferio Norte del globo. Sin embargo, precisamente cuando la proliferacién de Jas naciones fue atin ris explosiva después de la segunda guerra mundial y concentrada en el Hemisferio Sus, la humanidad sisnultdneamente miulsiplicé sus casas de crecimienca alcanzando la cifra'dé cuatio mil millones en 1975 y cinco mil millones una década mis tarde, Este dlkimo hecho fue el resultado de la transferencia de tecnologia médica a los pobla- ones patiticas ramente asot

You might also like