You are on page 1of 33
Ose us6/8 RELACIO NES INTERNACIONALES Situacion GiLCBAL EX AL SIGLD XX) cork Ediccow Fredaui c - CAPITULO 6 L El proceso de politica exterior: Una visi6n desde su interior Fredexc S. Peaison S.rlalin Rochester 194 ACTORES NACIONALES E INTERACCIONES INTERNACIONALES vol. 2 (Evanston, Ill: Northwestern University Press, 1990], Hans Geser, “Small States in the Incernational System”, Kolner Zeitschrift for Soziologie and Sosialpsychologe, 441992}, Po. 627-654, Michael Haas, "Societal Approaches to the Study of War", Journal of Peace “Reoewcit, 2(1865), yp.307-525; Taul R, Heupel y-PaulE Diehl, “Testing Einpisieals Propositions About Shatterbelts, 1945-1976", Political Geography, 13 {January 1994], pp. 35-31; Margaret G. Hermann, “Leader Personality and Foreign Policy Behaviee”, en Jamey. Iai sanity Comparing Foreign Policies: Theories, Finding. and Methods (New Yodel John Wiley, 1974), pp. 201-234; Hermann y Charles Hermann, *Who Makes Foreign Policy Decisions and How: An Empirical Inquiry”, International Studies Quitterly, 48% (December 1989}, pp. 361-387; Richard K Hermann, ‘The Power of Perceptions in For: ign Policy Decision Making: Do Views of the Soviet Union determine the Policy Choices gf American Lendersi” American journal of Political Science, 30 (December 1986), pp 841-875; Ole R. Holot,et al., Unity and Disintegration in International Alliances (New York: Jobn Wiley, 1973), Harold K. Jacobson, Networks of interdependence {New Yorks Knopt 1979), cap. 8; Mark N. Katz, "The Legacy of Empire in International Relations; Coniparative Strategy, 12 (Octobpr-December 1993}, pp. 365-38° ¥ Gregory A. Raymond, When Trust Breaks Down’ Allan (Columbia: University of Solih Carolina Press, 1990}, Michael |. Kinnuean, “Political Economy and Milicarism”, PSZ (September 1992], pp. 506-516; Deborah W. Larsoa; ‘(Problems of Content Analysis in Foreign Policy Rescacch: Notes from the Study of Cold Sar Beli Systems", international Studies Quarterly, 32 (March 1988}, pp. 241-255; Jack S. Leo “The Polarity ofthe System and International Stability: An Empivical Analysis": Bea en Alan Ned Sabrosky, ed, Polarity and War: The Changing Structure of International Conflict (Boulder, Colo.: Westview Press, 1985), Levy y T. Clif Morgan, "The Frequency and Seriousness of War’, Journal of Conflict Resolution, 28 (December 1984), pp 58: 615; Evan Luard, Conflict and Peace in the Modera International Systema (Boston: Lite, Brown, 1968); Talukder Maniruzzaman, “Arms Transfers and Military Coups and Military Rule in Developing States’, journal of Conflict Resolution) 36 {Dezember 199), pp, 73. 755: Zeew Mao2 y Nastin Abdolali, “Regime Types and {aternational Conflict, 1814. 1976", Journal of Conflict Resolution, 33 {March 1989), pp. 3-35; George Modelski," Wat and the Great Powers", Peace Research Sociesy Papers. 18 [1971}, pp. 45-60, . Clifton Morgan y ickers, "Domestic Politics and Aggressive Foreign Policy: A Causal Link?", documento presentado en la reunin anual de la American Political Science Association, Atlanta, Sepuember 1989, p. 14; Frederic S, Pearson, “Foreign Military Interventions and Domestic Disputes", international Studies Quarterly, 18 (Septembet 1974}, pp. 239-290, Mark Pelfley y Jon Hurwitz, “Models of Attitude Constraint in Foreign Alfans”, Political Behavior 15 (March 1993}, pp. 61-90, Diana Richards, “A Chaotic Model of Power Concentration in the International System, International Studies Quarterly, 37 (March 19931, pp. $5-72; Lewis F Richardson, Statistics of Deadly Quarrel (Pittsburgh: Boscwoad, 1960); David Rosen, “Leadership Change and Forcign Policy”, CREON Abstiact #6 (Columbus: Ohio State University, 1975}; y Milton J. Rosenberg, “Atcitude Changs and Foreign Policy in the Cold War Era", en Rosenau, ed., Domestic Sources of Foreign Policy iNew York: Free Press, 1967], pp. Li-159. Tambien esein citadas las siguientes obras: Rudolph J. Rummel, “A Social Field Theory of Foceign Conflict Behavior”, Peace Research Society Papers, 4 (L966), pp. 184- Rummel, “Dimensions of Conflict Behavior Within and Between Nations", General Systems Yearbook, 8 (19631, pp. 1-50; Rummel, "The Relationship Becween Ne tonal Accributes and Foreign Conflict Behavior”, en J, David Singer, ed, Quantieative Inrersortional flites (New York Free Press, 1963), pp. 187-214; Rummel, Understanding Conect and War vol. 4 (Beverly Hills, Calif: Sage, 1979), Bruce M. Russett, International Regios and the Intesnational System {Chicago: Rand MeNally, 1967}, Steven A. Salimore y Cha tes E COMPORTAMIENTO DE LOS PAISES EN MATERIA DEPOLITICA Hermann, “The Biteets of Size. Development and Accountability om Foreign Policy”, 1 Research Socies: Ropers, 14 L197), pp. 27-28; Randall Schovsieg, “Trigotariey * Second World Wac",fneernationai Sexdis 37 (March 1993}, pp, 73-103; Scott, "Psychological and Social Corselates of Intcenatiana! Images", en Herbert C. Lo, ed. latermotinnal Rebun a Sox} Pyorholenical Analysis (New York: Hott, Rineb: ones apd Winston, 1963), pp. 71-193; Graka F < International Studies Quarterly, 36 (January 1983}, pp. 23, J. David Singer, “The World Politics, 24 faruary (972), pp. 243-270; Singer y Paul iy, "Decision Making in Coniliet: From Inter-Personal co Rissa IncerNational Retaions, Bulletin ofthe Menninger Clinic. 30 (1966), rp. 300312; Melvin BEE Sena yj. David Singer, "Paczens in lacernational Warfare, 1316-965", Annals, 39 (1970}, gS eipp. 145-155, Glenn H. Snyder y Paul Diesing, Conflict Among Nations (Princetaa, NJ BEEBE Princeron University Press, 1977), Harvey Start y Benjamin A. Most, “The Forms and Feteerrocessos of War Diffusion: Research Update oni Contagion in African Conflict”, Comparative Political Studics, 18 (July 1985}, pp. 206-227; Raymond Tantes, "Dimnensivas Conflict Behavior Within and Between Nations, 1958-1960", Journal of Conflict Resolution, 10 (March 1966), pp. 41-64; William R. Thontpsch, “Polarity, che Long Cycle, Bfind Global Power Warfare", Journal of Conflict Resolution 30 (Devember 19861, PP. 615; Thompson “Cycles, Capabilities, and Wat”, en Approaches to World System Analysis BilBeverly Hills, Calif; Sage, 1983), pp. 141-163, John A. Vasquez, "Capability, Types of ASiWas, and Peace", Western Political Quarterly, 39 (June 1986), pp. 313-327; Vasquez, "The sStops to War: Toward a Scientific Explanation of Cortclates of War Findings", World Politics, FE 40 (October 1987], pp. 103-145; Tack E. Vincent, “National Areributes as Predictors of Delegate Attieudes of the United Nations’, American Pulitical Science Review. 62 (September 1968], pp. 916-931; Vincent, “Predicting Voting Patterns in the General ‘Assembly”, American Political Science Review, 6S {hune 1971), pp. 471-498, Michael D. Wallace, “Alliance Potarizacion, Cross-Cutting, and Toternational War, 1815-1964; A Measurement Procedure and Some Preliminary Bindings”, Journal of Conflict Resolution, 17 (December 1973}, pp. 575-604, Frank W. Wayman, "Bipolatity and War: The Role of . Capability Concentration and Alliance Patterns Among Major Powers, 1816-1965", fourncl of Peace Research, 21 (19851, pp. 61-78, Erich Weede, “Conilict Behavior of Nation. States" vace Research, 7 {1970}, pp. 229-235; Weede, “Democracy and War Journal of Conflict Resolution, 28 (December 1984), pp. 649-664; fonathan = Wilkenield, "Domestic and Foreign Conflict Behavior of Nations", fournal of Peace Research, 5 (1968), pp, 56-59; Wilkenfeld, ‘Some Further Findings Regaeding the Domestic sand Forcign Conflict Behavior of Nations’, Journal of Peace Kesearch, 6 (19691, pp. 147 $156, Eugene R. Wittkopf, "The Disteibution of Foreign Aid in Comparative Perspective: PERGE° An Empirical Study of the Flow of Foreign Economic Assistance, 1961-1967", tess de Hogs. Ph.D. (Syracuse, N.Y: Syracuse University, 1971); Quincy Wright, Study of War, 2rvl ed. (Chicago: University of Chicag Press, 1964), y Dina Zines, “Tlaree Passes in Search of a Researcher”, fiternational Studies Quarterly, 24 (September 1980), pp. 315-342 & cio navie ct adel og 198 AC TORES NACIONALES E INTERACCIONES INTERNACIONALES Eis snieuto anceror se examinaron guns fastoresdeterminantes de tx polities swterior. Se anotd que aun cuando los atribucos sistémicos y nacionales tienden ‘establecer ciertas lumitaciones sobre la accidn del Estado, considerados individualmente y como tales no.dictan o-establecen-eb-comporamica. v eondicte de ia publica esuctut perv operan dentro de un conjunto de otros factores, como son los de caracteridiosincrasico, En oteas palaoras, tos lideres nacionales deben tomar decisiones que intetuyen la posit dad de escoger opciones entre los fines y medios de la politica inteenacional, sin importar hasta qué pune pueda paracer que sus manos estén atadis por ciertas condicionamientos “estructurales” En este capitulo se analisard més de cerca el proceso dle toma de decisiones en ta polit ayo no s6lo en la discusidn sobre el libre comercio frente ala protection, sino tambisr dentro de la eiscusion respecto de la seguridad social y al bienestar en el proyecto correspondiente .. A instancias del serador Long, el senado elimind del proyecto dee ley conjunto las materias relacionadas con el comercio y por lo tanto liquide to que uedaba del proyecto de ley do comercio de 1970, En el caso de 1970 fal contrario de fo que sucedio en un esisodlio previo sobre la politica comercial en 1962] la fuerza de la politica damdtica [se entrento contra let aprobacién de Ia legislacion de comercio) Durante la década de los 60 exists unt ceciente sentimiento de proteccionismo en los Estados Unidos .. En este ambiente, <2 las uniones sindicales obreras que tradtionalmente han estado en favor del fibre: sno tambign que lo sib, Esa mala percepetdn estdasociada com la tendneia de los ederes de un pals amonescar al ouw por lo que se eonsideran actiudes ageesvas y uicties frawdulentas sia Hogar a dase cuenta plenaments gis su propio comportaimiato puaie ser quizd una réplica perfeccta de su oponente. Se ha dicho que gran parte de la guerra fria —y en especial de la eartera por las armas aucleares— entee ln Estados Unidos ¥ lt Union Sovitica puede explicarse en términns de la muta descoatignea hasada em pet cepeiones equivocadas aerea de las intenciomes Ge unos y ote" En los tltimos ios se ha investigado imicho en el rea de a percepeién de la artena- za. En un articulo pionero et esta materia J. David Singer Lanz una serie de hipdtests el sencido de que las actos de una nacién depondn de las estimaciones que tenge res peeo 4 las capacidades ¢ intenciones que otro wnga de hacer dato”. Cuando un adversario: dobla de un momento a oto sus gastos militares 0 moviliza vatias divisiones de trop, quienes toman las decisiones se encuentran asf mismo necesariamonte especulindy a ca de las intesciones subyacentes en tal comportamiento, y en particular si ello parece Pronosticar un inminente ataque militar o simplemente representa un refuerzo a lack sa navional, Das ta gran difieuead en determina las intenciors del avers, ga coman las deisiones de un pats en materia de politica internacional, con freeaenci bo hacen acuiesdo al anilisis det "peur de los casos, esto es, asuten lo pene del adver sao ¥ se prencupan no por determigae las intencioncs sino solamente las posbilidades de lo que el adversatto puede hacer Este e5 un principio muy wilizido por el establecn feo te cuando alguien “alld afuera” identifica un problema que aparentemente re- co ange na feciian em materia = olden = EL PROCESO DE POLITICA EXTERIOR cs mus Heil ag, ineluse las capac ‘rescha de los muses” wa en Ins ulkimos afios militar ea La mayor parte de los paises y esta basado ea else capacidades que las intenciones del enemis den scr mal esablecidas enna sucedio respecte a la mits que se eepurtd exisira encre los Estados Unidos y la Uniti So de ta decals de los 40 basides en un estudio de alto nivel elaborado por les Estados Unidos; en efecto exists wna beeclas, pero contrariaenentea lo que devia el estidio, Esta dos Unides superba a ta Unién Soviguca “Aun cuando parece racional estar preparado para eulyuier contingencia que no obstan te se considere improbable, el anilisis del “peor de los casos” puede producir cemores injustficados conducentes a un conflicto que aingene de los bandos deses. Debe agrexa aque los lenses a través de los cuales observan el mundo tos gobernances no son siempre Oscutos, y que dadis las exazeradas percepciones de amenaza, con ciera trecuencia los lentes pusden ear teidos de color de r0:2°y producir el efecto llamado “pensar con cl ddesc0” que lleva a que los gobernantes pasen por alto una amenaza que en reilidad existe ‘Uno de los ejemplos mis eitados en esta materia es el acague a f funciunarios estadounidenses operando bsj el supucsto de que ls japaneses no pocian des rrollar un ataque aécao sobce la base naval de los Estados Uexos, ptoraron yran cantidd de Jnformacidn que canducia hacia wn ataque inminent, inelayendo la deteciden tos radares de un escuadedn de aviones enemigns que se aceceabs al kya Otras naciones han sufsdo tambica de este “pensar con el deseo", inchayendo a fstael en 1973 y a Holanda en los aios 1939 y 1940 cuando se les previno Subre probables arayues enemios™ Debido a que las imagenes colorean, por dectlo asi, la realidad de quienes woman tas Aecisiones en materia de politica exceiog, y mollean la percepcidm dle determina site cones, es importante entender edmo se forman las propias imigenes. Algmas invigenes estin basadis en la experiencia histéria de waa nacién. Como tal las ideas pueden ser altamente eompactdas tanto por los miembros pertenecientes al establecimiento de poli- tica exterior de un pais y atin por su poblacidn come un tla. Pur ejemplo, ya se anoud como la experiencia de “Munich” tuvo un profunds impacto sobre toda una geteracién de estadounidonses después de la segenda guerra nlundial. El problema cow nagenes y si tuaciones basadas ef la histori es que els pueden ser mat aplicadas cuando se tata de colocarlas respecta a las cizcunstancias y situaciones concemporancas, Lo primero que sino a ka mente del presidente Truman cuando vali de Independsve, Missouri, a Washing tom para hacerle trite 4 Tos ripidos eventos que se prudujeson al eomieno de la guerra de 2 en 1950, fe el fracaso de las democracias ovci Ia ages en Austria, Eiopit, Manchuria v finalmente en Checostovasuia ett la de concebible que la stuscidn de Corea se hubiersintetpretada com una sierra ex o comio tus conilits regio! de alcance limtado, pero Teutan, coma muchos de sus eoneempo tineos, anal la situacién en términos un poco mis profandos y de mayor trascendenea com parte de unt desafio global que debia eneentarse Uesde un principi. Gna dala mis tule, la isis analysis de Munich fuc apticada de nuevo por Ios Hideres estadounidenses respecto 3 Ios eventos en Vietoatn, pais que fs presentado como ea "dornine” si se permitia que cayera ef resultado sera el colapsn de eao el doing en el sudeste de Asia— Respecto 2 los casos tanwo de Coi 0s sostienen que fuceon el producto de imgenes hntdricamente cimentadas pero spliadas de manera equi vous, que eauscon entendimientos fuadamentalmente inadecuados de a vicaaeion ge en estos casos coxttdbusecon a decistones imprudentes de politica exterior por parce de lus Estados Unidos. En palabras ds Ernest May, "Ia historia se impuso a los eileulos"™ Kenneth Bouiding ha dicho que I imagen que tiene una. actin de sf misata ¥ estd formals no solamente por eventos histicicns espeiieps tales como el de Me cual puede afcctar solamente la generacién que lo visio eft came propia} ino lo que & nds, por espericnetss histsricas aeurmativas el como se cuentan en tas rennin fant lias en los cestos de civiea estuiados por todos las chicos en tis escuclss™. Alguos pmo de Vietnam, los ae de los 30”. Es* 211 ROCESO DE POLIT A EXTERIOR solamente estiha basada en Munich si yuna formacia come preshitrrisug, ena pactiol errno de sus contemporiaens, Dulles fue inflexible on su concepcidn aeezti: vesica durante la década de los 50 y rech, Ewworable de cual quiet accide de parte de los sovisticos, aun caida estos planearon ta reduceisn de st cléccito en cerca de un mill6a de soldados®, Ronald Reagan, de formacién ideologies anticonwnista muy similar a fa de Dulles, vino sin embargo a ajustar su percepeisn de la Unida Sovictica durante st segundo mandato cuando resibi6 ls ofertas de paz de Gorbachov respecto a Afganistin y a otras materias que hicieron claro que el presidente re podria mantener por mas tiempo la imagen del “imperio det mal”, El grado en que un gobernante munticne su mente abierta a nucva inforinacién puede depender de la sicuacién misma, ‘Algunos académicos plantean la hipétesis en el sentido de que en las situaciones de crisis, por cjeinplo, fos politicos pueden sexir la necesidad de toner una mente tan abierta como, sea factible para obtener Ia imagen mas elaborada posible de ta realidad, pero que en ra26n de las condiciones de presin, estrés y urgencia puede-hablr una tendencia a volver hacia attis y reeaer sobre imagenes ya establacidas y estereotipadas del enemigo” Hasta aqui se ha hablado primordiatmente en téeminos de fa toma de decisiones por parte de los individuos. Puede argumentarse que los problemas citados camo asociados con figuras individuales son exagerados, toda vez que fas Uecisiones de politica exterior mil rara ver, o préeticamente nunca, emanan de una sola persona, pues son al menas de nianera indirecta el resultado de fa discusiin de grupos y ergunizaciones participantes en el proceso de devision. ‘Sect posible asumnir la "comprobacidn de La realidad”, y que salya a fa luz entre las concepeiones competitivas una definicién cazonablemente exaeta de la siuuacidn que es posible encontrar entre muchos individuns diferentes, tanto en wn grupo comms en unt conjunto organizacional: ‘Aun cuando de los grupns es posible esperagque produzcan mejores decisiones que los {individuos que actiian solus, dos jo mis cabeza] no necesariamente son mejotes que ta, Irving Janis, quien ha estudiado la dinsimica de los peguetivs grupos abserws que bac ertas circunstancias éstos puaden alimentac una icracionalidad propia y puede producir seel hecho de que los individuas actien menos cacionalmence de yite fo que acts hubicran estado solos. En particular, Janis ha descrito el fendmiens llamado pensar de grupo mediante el cua la presién pata encontrar la conipemidad del omismo, puede indweir a los sticmbros mdividuales a eliminar custquier duda personal que puedan tener acerea de un consenso grupal respecto a La definicién de La stewctin W oteas aspectos propios de una decistin de politica exterive™, Por eiempla, en el caso del sompresivo ata que a Pearl Harbor, Janis angumenca que el fracaso de no haber ancicipado el ataque iapo- nnés, a pesarde las muchas intormaciones de inteligencia de que se disponia en ese mome obedevié al menos parcialmente a I atmdsiera de club que existia entre los almicances estadounidenses en Haseaii, produciéndose el hecho de que cualquier reserva a manifesta eign conraria acerea de la vulnerabitidad de la base aawal, hacia que a ese individiso se fe excluyera del club por un sentido de invilnerabilidad eolectiva, Lanis y ateos autores han do que Las situaciones particul inwenze sow domvinadas por un egueiio grupa que asume las decisiones, ¥ que existe fa cendencia a que el geupy se ey Feduciendo a medida que aumenta la geavedad de fa situacida”. Se esperaria que los errores individuales o de geupo fuerant esinimos euande existen andes denteo de [a burocracia encargada de formulae fa politica exterior de la mayor purse de los paises, en las cuales quienes cornan las decisiones depe: lan de cierta intocmacidn para definir una determinads situaci‘n. Existen ciettos “proce: del retro por paste de los Estados Unidos de los mistes Fepter de Tarquia, Kennedy se puso livulo, porque tan sélo en ese momento descubrid ave los dobsoletos misiles estadounidenses estaban de alli a pesar de stt orden expresa de retin nunciada en dos oportunidatles en los meses anteriores, Cuando att my del tipo U-? aceidentalmente y en of punto calminante de la erists se ds Espacio acreo sovigtien, amenazando una seria provucacidn, Kennedy puedo solamente comentar acer dar "Siempre exisce un tal por cual que me ove kas Grdenes”™*, Ou incidence fe ef del seeretario de detensa MeNamara quien {igo wna visita a [a oficina del altirante Anderson, fefe de wperaciones mavales, para asex personalmence de que la decision del bloguen a la que baba Legado el comtite Seria itnplementada por fa marina exactantente como ke habia pensado el preside GS, acudiendo al uso de fa fuerza armada solamente como Ultima instancia. McNamara pregunts entonces a Anderson qué haria fa marina st el capitan de un fugue sevigten i egata a permiie una iaspeccién de su cargimentn; en ese momento ef almirante ke wos: Uda McNamara una copia del Mantial de reglacores navales y gato “todo esti agi ‘MeNamata respondio: "he importa un cibano lo que hubiera hecho fobs Paul fones. Lo que yo quiet es que usted me digt qué haria”, La reunidn cermin can el almiran Sermoncands al scerctario de defensa: “Ahora, sofior seeretatin, si usted y su subseeretario se van pata sus oficinas, la marina manejard al blogueo”™, Un traspié particularmente tevidene en cl ennaul presidencial sobre las acavidades operacionales de eandeter militar durante [a crisis —y que cra desconneido aun para los miembros del eomité etevutlvo hasta el ano de 1987, cuando se eclebed el 25 amiversario y se ceunid a toy diversos part copantes en el evento tue la decisiGn del comandante general del comando esteatsiico areo de ponte & las fuerzas estadounidenses en alerta nuclear de oisiaw geado welizan. 1 do abierws los canales de comunicacin a los cuales tenian fie accesy fos espa so 05 ent lugar de uuticar mensaies en cA Estos ejemplos se cits no para sugecir que los casos de cardeter buroesit cin nonmaltodo eneadado” son inevitables; sOlo se quiere aclarar que ellos suceden y que | constituyen solamente espera i sobre el cutive } i 218 ACTORES NACIONALES E INTERACCIONES INTERNACIONALES pueden vencr fatales ¢ inintencionadas consecuencias. Cuando ocutte ut ertor en cual uier punto demtto del proceso ue decision se esperaria que se omen las aecioncs correctivas para evitar eerores sietilares en el futuro, A menudo se hace referencia alas “lecciones” de Munich, de Vietnam 0 otras experiencias como si qui anes en materia de politica exterior regitarmente sesentaras «Tevisaw-Ue. 4 tica las consecuencias de sus devisiones™. La evaluacion de progeamas mediante los cuales seestablecen, por ciemplo, los eieecos de um programa de ayuda exzerna o de atea decision de politica exterior, supuestamente consticuyen una importante actividad en que partic pan los funcionarios buroeriticos de un Estado para determinge si se han logrado las metas propuestas. Sin embargo, y dada la dindmica de las decisiones a nivel individual, de grupo y brganizacional, vale la pena preguntarse con qué frecuencia se hacen cvaiuaciones serias, qué tanto resulta de ellas y qué lecciones dejan. Después de un evento catastedfico coma tuna guerra de gran magnitud, es probable que se haga una cuidadosa autopsia ala anato-_4 ia de las decisiones, pero en otras ccasiones la evaluacién puede patecer supertlua. Con feccuencia se presta mis anilisis y consideracién al proceso de torna de decisiones que a reexaminac una determinada degisin pues quienes formulan la politica exterior, como le sucede a la mayor parce de las personas, consieran que estin muy ocupadas para repararen dletalle acerca de To que sucedisgn el pasado, En muchas casos las cuidacosas rellexiones por parte de Jos gobernantes tienen que esperar hasta que eseriban sts memorias, 0 sea mucho tiempo despuds de que se tomaron las decisiones en materia de politica internacional yen un ‘momento en et que la revonstruccién de los eventos pucde verse distorsionada por su desea de reservar st puesto en la historia de la mejor manera posible. ‘Aun cuando la evaluacién ocurra, algunas lecciones se aplican en forma inadecuada come sucedié con el caso dela anatogia de Munich, Ocras levciones nunca se aprenden tal como se refleé en el uso de los bombardeus estratégicos por parce de los Estados Unidos a las poblaciones de Vietnam del Norte durance la guerra de Vietnam, en un esfuerzo por doblegac la voluntad de los enemigos y su habilidad para resisti, no obstante que los hallszgos por parte de los cuerpos de investigaciOn sobre bombardco estratézico de los norteamericanos despuss de la segunda querta mundial demostraron que ticticas simila res habjan fallado en si propdsito de infligic fuerte impacto sobre fa Alemania nazi®. Tal como se anoté al comicnzo de este libro, muchos de los elementos de la "sabicuia con. vencional” logran persistic entre los lideres, aun cuando In historia ha demostrado que tales supuestos tienen una validez cuestionable Para llevar a eabo una evaluacién de In polities las metas deben estar sulicientemente esteueturadas y en forma ca que se pueda empleae un crterio claro y definide mediante el sual se logren determinar los éxitns o tos fracasos. En algunos casos, sin embargo, las aictas de politica exterior pueden ser tan amplias ¥ vagas que resulte imposible evaluar acertadamente Io que se ha hecho cuando legue el momento de la evaluscidn, En otros casos, cuando se han identificado metas coneretas y existe un eriterio amplio y preciso pura juzyar el impacto de la politica, tos gobernantes son mas dados a exsgerar cl Gxito que aclmitie el dracaso, tal como li poca disposicion de los funcionarios nortcamericanos durante la guerra del Vietnam para reconocer que los indicadores mosttaban que a guerra era_una propuesta perdedors. El concepto de evaluacién se ha analisado dentro de un contexto de racional dad. Sin embargo, existe otto contexto dentro del cual se pucle analisar cuando una persona mide el xito 0 el fracaso en téeminas de eriteros tales como lis millas cuadradas de verritoria que se han ganado o se han perdido, el ntimero de soldaatos enemigos dos de bzia o fos ropios soldados que han cado en combate, ol niimero de dictadores amistosos que 8 e © incapaz de mantenecen el poder. En estos juicios el snalistay el astudioso se estan comprometiendo con la clase de juicios que mueven los procesos de decisiones cll reino dela racionalidad a otro cei: el de ba etc 18 tomaran las decisio- No sierp esce tipo de des consideraciones de caricter 1. tee &tico jugar un papel ent Regularments al contest EZ paca obtener los propios int ie especialmente en el caso das con un pocos niiles ds ctros paises sin de g fnorar La inclinacisin de os 1050 pero innecessci. En forma simtilas la de de enviaz tropes a la at podria verse como un estu lewner completamente la despi ble que put linea de pensamticat Jas. La primera es una prey propio) influyen sobre la po iefasta qué punto, si es que ast var una imagen de “bondadeso” en el n Mecta las decisiones de politica exterior de los Estados Onidas o de cualquier cto | Solo un cinico exteemo gontestaria que la moral es totalmente posible citar niuchos ejemplos de casos 1 ra y de otros paises en tos eu amplio criteria que en nada contcibuyeron incluso han conllevado un considerable Unidos sudmicié alexiedor de 150,000 cefugiades por mes provenicntes de tndochina, oti ginando una eafga econdimica sustancial en muchas comunidades locales de tos Estados Unidos responsables de acomodar a tar que un pais tan rico como los Estados Unidos podria dine el Iwio de absorber unos 1 retagiados y que ello se hizo con ef deseo de orientar la of Tones comunistas del sideste de Asia y pata ablandar la concien ‘contrihuyeran a solveionar la di ban los refugiados provenientes de la guerra del Victramn. (gue se escapan de las dicradstas de izquienda que los que evaden la opresion de los regi nes de derecha, Sin embargo, sexuimos Yenian en los bareos provenientes de Vietnam fue desde muchos aspectos we fla sequnds guerra mundial rales en cada accidn de politica sa encontrarse muchos easos de genuine alceuismo, Ast pues, denero de esta OCESO DE POLITICA EXTERIOR 219 Etica y politica ¢ rior / astienen una con: Thigar en las deciston’ 9 significa que ta moral no jzegd ningtin papel en 5 dos opciones, pars di a enupitica: & inta, si es que asi sucede, puesta a los frios y duros eiteulos det in exterio’? La segunda es una pregunta de tipo normative ide, debe permitirscies a fas consideraciones de carie- las decisiones de politica exterior! ar la primera pregunta los principios éxicos se han saerifcado is en [as materias de gobierno, tal como ya se plantas jos Estados Unidos que concien=udamente han querido cult indo, Pero isiggifiea esto que la moral nunca ‘ies fen levance, En eealidad 0s cionadas con la politica exterior norteamerica ne tomaron decisiones anal interés nacional y otsas que os log responsables claam ficie nacional. Por ejempto, en 1979, Estados ‘boat-people”. Los eseépticns pueden argumen: én del mundo a de sm en que se encontea os esceptics también pueda cum mis fcildad los rofugiados Estados Unidos para ace Jdleranulo que el rescate de lus iamigrantes que 310 in final de las Naciones Unidas y de tos aliados de tn OTAN {a Yuypslavia baio el nombre de “interveneién huntanitaria’, orzo retrasido por salvar ol respeto y el prestigio, pero que Povestia un considerable sacrifiio y un gran rwsgu nacional, hecho corel propdsito de sangrienta de Eucora lever razones adicio~ te no es any proba cacticeria en lo que era fa guerra 1 se esta preparado para estab -ngeional, enironces evidentemé tsfucrzos de ayuda cuando se presentan terremoros y ottos desastres muemacionates seran desechados como artimaiias de relactones publicas de ca. deter mundiul, + honrar los eompromisas ¥ las promesas tambicn sera ds tun expediente nevesario para mantener la propia craibilitad, y asi sues ciny quuanike cin frecuencia fos promunc desisiones interesidas, existe evidencia de que awa ett se esperaria que las consideraciones pr ‘cosa hos aspectos étieos pueden tener Us schady por ser fos de canicter moral pueden encubri¢ sraciones de crisis —euando mis vas estuvieran por encima de cualquier otra t intivencia maty seria €n los prosesos de toma 220 AC TORES NACIONALES E INTERACCIONES INTERNACIONALES de decisiones, Irving Janis plantea el tratamiento explicito de los aspectos morales por parte de los miembros del comicé ciecutive durante una situacida tan volitil como fue ka isis de fos misiles en Cuba: Durante la crisis de los mnbiles de Cubs, miembeos dal biniie ERGitivo miatles- ‘atom explicitamenc: su preocupacisn aceres del aspecto moral de las alternativas de politica que estaban sobre la mesa; por lo tanco, impidietan medidas elandestiaas y ‘engatiosts. Pot ejemplo, en el segundo dia de la crisis, Goong? all se opuso vigoro. samente a Ta opcién de un ataque aérso, argumentarlo que an ataque sompresivo violaia [as mejores tradiciones de los Estados Unidos y periwicara la posieiin ma ral de la nacidn ya fuera que el ataque militar resueara cn un éxito @ en un fracaso, Para sorpresa de varios miembros del grupo, Robert Kennedy continus el argumento amando la atencién sobre el alto costo de vidas inocentes que regulearia de una aceidn de esta natutaleza. Soicitando vivamente respeto para con la humanidad, el procurador general manifesté que un ataque sorpresivo seta perjudicial para la posi--—— + Gin de los Estados Unidos tanto interna como externammene pues seria el sacrfiio de la tradicion y de los ideales humanitarios del pais. Subrays su posicién moral indicando claramente que s¢pponia a que los Estados Unidos actuaraa en forma Similar a como lo hizo Japon en 1941, haciendo “un Pearl Harbor al eevés™, “a Como lo sugiete este comentario, en algunos casos puede presentatse una clara diferen- cia entre la moralidad y el propio inter¥s en situaciones en las cuales se pucde apreciar que «estos dus conceptos no necesariamente son incompatibles. Para Robert Kennedy, lanzar tun atague sorpresivo sobre Cuba eta algo que iba contra la moral y coaia los intcreses a largo plazo de los Estados Unidos, siendo su primer punto de vista tan fuerte al menos. ‘como el segundo. En forma similar, l fin de colonialismo puede buscarse no solamente en los incrementos cle costo y en los rendimientos decrecientes para los poderes coloniales, sino también en fas nuevas ideas normativas que se abrieron camino después de la segun: da guerra mundial, Algunos observadores han anotado que quienes toman las decisiones generalmente sienten la necesidad de tomar silo aguellas aeciones que pueden ser pitbli- camente justificadas en ghguna forma en tanto que otras opciones seria rechazadas si se consideran tan perjuiciales contra ki moral indefendibles como para desatiar su justti- Claramente, entonees quienes toman las decisiones de politica exterior hasta cierto punto incluyen en sus deliberaciones consideraciones ve earieter ético, sun cuirWo no hay que exagerar su papel, Queda abierta, sin embargo, la pregunta de si his consid eracio~= nes eticas deben quedar incluidas cn tales delibecaciones. Algunos analistas de la politica internacional van tan lejos conto para argumentar que los esttones normales de mp alidad observados entre los individuos —honestidsd, eonfiabilidad y similates— simplemente ‘no Se aplican entre las naciones y que cualquiee hombre de Estado que intente eam portar se de acuerdo con las normas de la mocalidad cuando aetéia en representacién de su pais es un loeo. Lo que si es cierto es que cualquier gobernante que busque actuar revestido de ha ética ‘en los asuntos mnundiales se enftenta con grandes dificultades. El primer problems cousts tween la materia relacionada con el “telativismo unoral”. No se puede asumir que cciones tomadas sobre buses morales seran reeibidas por otros en la misma forma, especialmente cn un sistema donde existen diferencias culturales e iWoolésicas tan grandes cornu, sucede cen el sistema internacional. Uno de los factores que complicaron Ia bier intencionada politica de derechos humanos del presidente fimnmy Carter fue el hecho de quc los valores ue los estadounidenses aparentemente deseaban promover ("Wetechos politicas” tales como la libertad de expresin y We prensa) no eran tan importantes para las personas en algunas sucicdades como otros determinauos ("derechos econdmicos” tales como el dere- cho al pleno enipleo}; en el caso de culeuras que no tenian una tradicién de gabieeno EL PROCESO DE POLITICA EXTERIOR 221 iad ISION, LATERAL La obtencién’ de informacién clandestina en los asuntos internacionales, que o- iinmente se cance come el espionajs, ha sida reconocida por largo tiempo como nnecesaria y legtima para los peopésitos de la seguridad nacional. Durante la guerra | {ria agencias de inteligencia tales como la CIA (Central Intelligence Agency) :y Ia | INSA (National Segurity Agency), la agencia soviética KGB 'y lavagencia"briténica“ M165 utilicaron tanto instrumen’os elocxrGnicos como de tecondcimiento sitelital de ‘muy alca tecnologia ("Techmint") como timbiéa agentes sectetds del to Jarnes Bond | Fcias”. para intervenir activamente en los-asuntos internos de los palses extranjerds. "Por ejemplo, basados en reportes de diversas publicaciones, iacluida la obra de Victor” “Marchetti John Marks The CIA and the Cult of Intelligence, 1o8 agentes de li CLA. teafan fama de haber incentado “asesinar'a Fidel: Castro ‘presidente de Cuba,"en @! Fete de 1900 los mtods qe los emglesion ineluyeron él uso de ¢araéoles explo- sivos, un estildgrafo envencnadoy in’ trajé de bucco al Gal se le habia inoculalo la | acter de'la suberculosis y qué se daria como regalo a Fidel Castro, y acuta los. | ‘operatives de la mafia. | | | | | | En la era posterior a ka guerra fri, las agencias de inteligencia esta buscando ‘nuevas misiones para cumpli y, como se verd mis adelante, han encontrado en el “espionaje cconémieo” una industria en fucrtqcrecimicnto, Las dudas de tipo ético eantindan acomsparando tales actividades en-especial cuando los aliados se espian rmutuamente n la Casa Blanca haciendo una lista de aquellos i j tot donde las agencias de intetigeneia deberian s, Algunos puntos que obsiamente merecen sor observados so it los movinieatos de tepas serbias, el programa nuclear de teak y Corea del norte y las maniabeas militares fans en Lis i de Tai I 1 ero deiene sentido que la Agencia Cent ruimores.. en el sentidy de que un iayportante hie japooes puede quebrarse? Si evo sucede, tal colapse podria desatar una cesis monetaria que podria dar Ia ‘uelta al mundo en minutos, obligancly a la Reserva Foderal x enviar miles de millones de dofares al sistema para prevenic 4 que el Departamento det Tesoro elicadamente llama como "un efecto de eanessio” Tmayinese que usted esti emocriico o de libertad individual, fos Estados Unidos se encontraron en una posicién de intentar imponer su sistema de valores a ormas personas v esta constituye una posicidn ticamente cuestionable, Si bien puede ser cierto que existen aigunas concepciones de ioral en pugna en el mundo, el argurnento del telativismo moral puede llevarse solamen te hasta cierto punto, Después de to, hay al menos unas pocas normas que son Uni sales © de amplia acepeacisn (por eizmplo, la prohibicidn def asesintol 222 ACTORES NACIONALES & INTERACCIONES INTERNACIONALES Stendo poco probable que el gobicno japonés proporcione voluntatiamenie infor smacion, paca saber la verdad se requersa lanzae tna campafia de investiga cow, tra el Japa ~que ese socio comercial més importante de los Estados Unidos en ct | __+ Pasfico-, con lz misma ferocidad que Ia acostumbrada contra un enemigo militar [Con tates ea Wishisgrom aepitiendo L-férmul-sagmads-de que lesequ.idad eond--— | taisa yl seguridad ncional ahora son sindaimds, Hes de espera gis = pradiccs Ol expionaje? : | Actualmenis la pregunta de hasta dénde se puede Uegat pata aseguar el interés ‘condmico de los Estados Unidos, ef especialmente sensible para Washington, des. ~snrbuts de reveltse que la CLA escucho las conversciones de los negociadores japane. see y de los ejecutivos de la Toyota y la Nissaal durante las acaloradas discusiones Gelebeadas ea a primavera pasids —un ejemplo deo uc‘ileciosaracie ¢¢ ha "sifuelto tina prdctca rutinara~, Log roprexenvantes el Japa, que’ estén tate fos nero Gi apts del eplonaie conde dl eatvantado financiero'mlenieanoAdn la elevaciOn de los iatekeSes thie les = ‘Avo que el sexe sario'dé Estado Cristopher lama el “aspecto: mas importante de huiestra * agenda en niateria'de politica exterior” ha profunidizado las tareas de- ‘inteligencia: i ‘Agencia. 1 torrente: Cada dia el Tesoro; la Oficina de Representacién Comercial de los Estados, Unidos'y el Departamento de Comercio fecibeainformacién en bruto¢ informaaciéa 7 digerida sobre todos los campos de interés que van desde la posiiéa de Francia de permit {a entrada de mus peliculas hechas en Hollywood a la Unicn Europea hasta cl ablandamiento de los gobiennos extaniezos para ofrecer alos ministos de Indonesia tuna tajada de In bonanza en la generacion de energinelécttica. Las ayencias de nec. Figencia, ansiosas de probar que su presupuesto de USS28,000 millones es un asa vital para la eguridad norteamericana taneo como lo fue en los ds en que se dedica- ban a contat los misiles que poseis Ia Unig Seviética, estin ahora mas que conten. tas en satisfacer la demanda. Silas metas econdmieas son sulicientemente alas, tiene mucho sentido yue los satéites de a nacién orienten su atencidn a los bangueros japoneses, El problems radiea en cémo explicar esto a los japoneses cuando este hecho se haga piblico, y ea forme muy embarazos por cit, como inevitablementesucede con esas cons £1 | Departamento de Estado esti ain trabajando sobre esa mtateria y nadie espera Que ‘ega tna respuesta convinceate a corto plazn. Fuente: David € Senger, “when Spies Look Out forthe Almighty Buc,” New York Times, October 22, 1995, Copyright @ 1995 de New York Times Company. Rampreso con permis, a otta debilidad dentro de la politica de derechos humanos del presidente Carte set {el segundo problema, y se relaciona con el supuesto de que el ejemplo de un pais puede mover a oto a actuar en términos de moralidad aunque no esté inelinado a hacerlo. Caner pudo descubrie que tratar de salvar al mundo en forma inlividual, pucde conducit al martitio, Cuando inicialmente la administracién Carter suspend la transfeeencia de rwenologia nuclear y otros asuntos de caricter econdmico a reximenes autoritarios de rere HR ELPROCESO Dé POLITICA EXTERIOR 22; América Latina ¥ a o:tas ido condivionanido estos benefictos a i tbe clin de sus siscemas polos, aquellos regin nearon entonces hacia Francia, Alemania Occide ‘auc, viendo las opoctunidades de negocio, pa-stnn in 10-mocal respecio a sus clientes. Fate 2! osinistatiou ento inicial para ciercer wna r trscidn unilateral ala venta de arinas en el exerion sitvieron silo pass ter de pafses oeupaban el vacio dajado; a menudo se argumenta que "si noseios so Ken ros a ellos ulsies lo baci asi gs lué nosotros tenemos que ser lus que hacen el sacrifco®” Actualmente tales arzumentos se escuchan con frecuencia eu la epoca depo ia cuando muchos paises ven que la promocion y venta de atmas constiture ng factor ert para sus economias En ocas palabras, éste es el con2cido planteamiento: “dos males havea un bien" o el x problema de que “todo el mundo to lacs”, Similares agumentos se hat utilize fase 5 Jusicar la priccca del soborn por pute de las empress a los faneioeorn paste = fobiemnos excranjetos a fin de obtener luczativos contratos,anmimentandy que los noes Seige Sos internacionales se conducen de acuerdo con un cddigo de conduct, y Uses normae y steglas diferentes que aguclias que se consideran addptybles dentra de las eeonsmene fe feada pats. Estos arguments no carccen de cierta fuctza, aun cuando eee on can, Bralismo acerca de ellos que tiende a producis profectas que se van cuumpliced, Et tercer problenta es elsindrome de "el fin jusifca los medios", esto es a encacin de gee, Cecutat los actos mis horcondos si se hacen en la bisqueda de lo que se considera cxsas BAF nobles. Dados los fines que estén en ceo eh In politica internacional, tales como la UE ctocrsvcocts nacre eee tentacién especial de purte de los lidetes de sdoptar In Eye acticud de que “codo vale”. Explotar bombas atomicas, apoyar dictadores sin eseripulos y nes extranicros, tod esto se lia hecho en nombre de causas tales conn la defensa nacional y ls presevavisn de la libertad. Cuando Robere Kennedy sind cee, un Staque aéren sorpresivo contra Cuba en 1962 habria sido moralmente tepusnante: Deng Acheson y otras micmbuns del Comité Ejecutivo lo consideraron abvolutamenes soercal para la sequtidad de Ios Estados Unidos. Lashombas atdinieas lansaudas contre Fisch ¥ Nagasaki eu 1945 se consideraron como has dnieas midas Japoneses de que se cindieran incondicionalmence, acortando lt guerra y lini Bojasaladss®, En retidad, la decisiu de la bombs atdmica to cunsttuye un vile ton Hoofundo y sin precedentes para los guburnances estadounidenses como algunos preter den presentarl, toda vez que previamente durante la grea se habisn tormate doce gine las de bombardsar Dresde, Hamburgo y Tokio con armas conveneionster oe Has contribuide a més hsios de pobacida ciel de las que se produeton em Fststians Raprsaki*. Mas rciencements, lx administraeion Reagan invoed argumentos de sents dad nacional pata juslicat la coloccidn secreta de minas en los postion nearetnenee Sha et Propdsivo de pesionar al gnbieeno marusta de Nicaragua. en und accién qu dvi, Taree Patecia ecards acuerdo con el cacietce de un pais cuyo presidente habia proclanen do ser el "acu del mundi", un eiemplo de van izada y eselarecida, Aun cusndo tes fines podrian en ceasiones justiear los melas, el basatse dettastado e ove aay Pride deiar a una nacidn fisicamente incacta pero éeisamente en baneattota, particule Peaate £8 tet democcacia, La dependencis exeesiva del seceeto y dela violenets cr ly Politica exterior, puede minar los valores esenviaes y primacios de la sucielad qe Presumiblemente se busea prot & Sisidn Laveral de las paginas 221-222 para ‘ene discuston de los juegos sucios que se emplean en las relaciones internacionales Relacionads con todos estos problemas esté la extien que hacen muchos reutos a hasideraciones de caricter mmoral, en el sentido Ue que puedan contrbuit a detorne, magiOnules de politica exterior busadas en un ingenuo sentimentalism 0 en us mente Sere mrudense y temerario. En este contexte, entonces, ia moraldad puede Moar s SSreen clettas oportunidades ours fusnte de ircacionalidad. Este puro se pusle conclais upee 224 s sermon 6 ACTORES NACIONALES E INTERACCIONES INTERNACIONALES iendo que los aspectos as ernacionales en realidad Zon difcies pero no necesariamente insuperable, y que no leean hasta el sxexsne te ave “ct necesario descartar la ica como componente de las dezisiones de politica exrorin Conclusién (un tiltimo pensumiento sobre ta racionalidad) Se gues altar con segutidat! que en materia de potcica internacional, genecalmente 4 cries Petsons neeleriia acleudes rationales y a0 itcavionsles por ome de we 4 diaetadores de politica exterior. Sin embargo, no se puede asumir de net dene ‘Sena Por un actor raionaly siguiendo la pauta de las decisones tacionaleg see ns acne spect dea bondady la coreescién de algunas desiones de polis inne Fae gn tlkimo término tiene que esperar la respuesta de ots Estados, Come la ke dicho Janis y-otos ators, aun cuando el proceso de toma de dcticlones poe parte del saad, ie durant la eis de fs mistles de Cuba hve en muchas formes nredslo te 1 1s decisin del bloqueo resulante podria haber producido un holeesens ucla is Sovitcns hubieran decide reacionar en forma tferonte a comme ie ne frome npaytbeas del secrevario de Estado en ese momento, sedor Rusk “Estamnne Reng {tente mirindonos a los ojos y yo pienso que el oto tipo apenas pestanes™ 3 capaho simple y ano es que el resultado de una determinada sievacion depende dels Gccisionesromadas al menas por dos bandos. Depende tanto desu propia decree coe canal a deci de ote, y de a intraetidn ente cas. foro ean, en elroaen Ob abies hard un eximen tespocto ala dinimica de las interaccianes en elcome are nacional al observar el “juego” de la politica intertacional | n de politicas en materia de aswntos exteriores a.ais, en sus delilreraviones los lideres de todos ellos estin sujstom a Omen, presiones psicoldgicas similares y de otra nat 2) Ca politica exterior ata veg esti constituida por UR PUR IES de ¢ ctor general, ‘mis bien por una serie def que cacn dentto de diferentes categ ras. Un esquema de clasiicaion incluye tticanlecisone’ eee odveisiones y decisio tas macrodeelsiones genetalmente tienen que ver eon determinaciones tales eome los Riveles de gasto de defense y ayuda externa, En general tienen lugar dente do ng Sscenario en que la necesidad de una decisiGn ha sido anticipada, caine oviste un feo de tempo relativamence largo para asurirla y Gh ell piticipan aes ran va riedad de actores + [es micixecsiones tienen que ver con aspects que son telativamene pequetos en FeagR 434 sleance, evan consigo muy bajo nivel de amenaca y se tomant en los baion niveles de la buroctacia. En coniuato, sin embargo, pueden deseatiuert en doseoloe ‘muy imporeantes tespecto a la politica extcrinn alta sensaeién de litares}, un marco de tiempo Timitado y la participacion de funcionacios al mas alty nivel 6. La politica exterior, yeneralmente se considera como el talstio de un Seon ional) los Estados Unidos", "japan, ete. Seguin este punto d basado er et paradigm ‘ealista, ls decsiones en materia de politica exterior se toma astniendo eee encom ior stado, quienes en reacei6n a Hos esefonuls idadosamente la situaciéa, esp eivos posibles para aleanzudas isin evalian Hy eis wea Amplementaa-ta dh metas nan fa alvernateva Bi: rnacidn como un to, Una visidn aleernasie spectos mis acerta stublesimicata y los gestares de tal politica como ut pluralista de individuos, geupos de organicaciones que pueien actuar o no sctuar en forma racional y qa porden a los estimulos de cacieser doméstico y no sola mente a los estimulos proveniontes dal exterior. . Esta altima visibe reconoce que los fusions Ab TACOTATES 0 CAST fasTONSTED pueden operat a todos los niveles del proceso de toma de dcesiones en Maver de politics internacional. Por ajemplo, la detinicidn de una sieuacion bien puede quedac distorsionada por determinadas coneepciones individuales de los politicos respecto a su images de la ceatiad, produciendo en ellos una cone biente, Tal distorsida puede producir la. percenciin de decis, uns paranoia, o ef “pensar con el deseo”, tg cal pues sobrerreaccidn o una rouridn concluyente respecto a las accfones tomadas por el ad: versanio, >. Basada en su expericncia histdrics, la poblacidn de una nacién pute mantexe: nas concepciones (por ejemplo, las vieiasfrieciones entre Francia y Alemania}, oteas inigenes se desarcollan ea la mieate de personas particulares basadas en su experien i sgativa de Kennedy con respecto a Khrushchev ¥ origiaada eo la reuniin que los dos sostuvieron en Viena} Los problemas asockadns con lis itngenes individuales con frecuencia se tradhveen en rapes u organ ss encargadas de comar las decisivnes (pensamiento de grupo") pueden hacer que los iafividuos a reate que Io usual, Las oeganizaciones,buroctaticas tienden a desarrollac anigenes dlesviadas del mundi ge son conststenéés con el interés de tales organizaciones y m0 nnevesariamwente eon ef interés nacional 1. Los factores no racionales no solu pucden desviae la definicién de una situscion sino también pucden, por una parte, impedir que se tomen eiertas opciones de politica exterior y, por 0%, conducie a decisiones que tienen excesivo bajo riesgo 0 excesivn alto riesgo ¢ impedir asi una adeeuada implemencacin y exaluaciin de las decisions ‘Aun cuando en los asuntos internacionales los alo és nacional, la moral is presiones de grup len mienos elon uusualmence en arss det mer [STEMI pa en las devisiones de politica exterior, no bstante, existen, aasagiadas con introduce kx morat lento de Ix politica extenor Una fa coistituye el problema TeT REAR Abe, pirticaTarMENG eH PRESEN de los diferencias ideo: lxicas y cultuales exteemay qe con frecueneia se presentan entre los puehlos. Qk problema es sian pay puede inducir 4 oteos a actuas en forma moral si ellos ay esti inclinados en tal sentida, u la ventacin de justificar medios euestionables si ef pais se cencucnera en In busqueda de fines nobles, Finalmente, la moralidad puede ser en exer tas cpartunidades ata fuente de irractonalidad si conduce a decisiones basadas en sentimentalisnies ingenuos o en eruzadas excesivamente celosas LECTURAS RECOMENDADAS Uns excelente presentacidn de la literatura en materia de politica exterior la constituve aniilisis de Valerie M. Hudson, “Foreign Policy Analysis Yesterday, Today, and Tomorrow", 226 ACTORES NACTONALES EIN HONES INTERNACIONALES Sehion lovernational Sedies Review, 39 (October 1995), pp. 209-238, Para una esposi Sip Eenetal sobre los conceptos de racionalidad ¢ itracionabtad soe aplicacién al camp Bats laciones internacionales ver: Sidney Verbs, Assupicns of Rationality and Non Rationality in Models ofthe Inveenational System’, Ie Klong Knore y Sidney Verba, eds, The iavernatinaid Sistemi: Theoretical bssays (Princetots University Preis, 1961), pp. 93 macgifemds de los exertos de Graham Allison citados om ba yee de este capiuto, {uchos otros trabafos han desafiado las premisas asacisdas va eh “actor racional” y con cl andlisis tradicional de la politica exterior. Entre lee a Papel seneral de las imagenes y de los factors psicoldgices copa posibles fuentes de prscionalidad estén: Kenneth Boulding, The Image Lanse Acton University of Michigan asar 56h Martha L, Cottam, Foreign Poli Decision Makan: The Influence of Cognition fpaulles, Colo: Westview Press, 1986), y Rober Jens, Remo fo Misperception in’ futernacional Politics (Princeton, NJ.: Princeton Universing Press, 1976]. Vor también Jon re eae tal "Forcign Policy Belief Systems in Comnparaive Peeing ‘The United States, and Costa Rica" International Stadies Quarters, 37 Septendes 1993), pp. 245-270. S 2A debate aeadmico ys ol que ha exist ente las escuela de los “racionalistas*) nado ats It primer sstone ls inportanei'd os cleloscbjeeog descar-3 Framer como la fuggea determinants deus las dasistone or ene oe polities + de ech ba segunda subraya la importancia de les idensgublesias fe ve normas y hos ftementos varios que conforian la idologin Divewos veneer ees no esta? Beles, Inatvanen sg iaith Galdsceiny Robert ©, Keohane, las and oveee Tea Nac, Yatons and Poltial Change lta, NE: Cornell Uaioe Press, 1993), Care Woods, “Economie ideas ard International Relations’ tee ees Studies Suarerly. 39 Ujune 1995), pp. 161-180, Robert O. Keohane, singe ae Institutions reat uahes" en Intrnaional tutions and Sate Per olan ee Ince erage, LBEATD: Alexander Wende, “The Agen Serer eee 370 Fae cstons Theory”, Inertial Organization at tsurenee ar p. 335: ore anne Ln Dow, *Forckn Paioya Ssial Cnscraoms ae rose cea Bore ontetingureency Policy in the Philippines, dntemumoral aoe Quartty, 37 (Sepcember 1993}/"pp. 297-320, cao pee ae intents "sent ls bases de una teociareaista sire lay scones del tue ra ete pects ence la polis domenica y It pollen more Theory of Sane tit Mastanduno, David A. Lake, yG. john henlberry, "Ioeed eRe le Fre ee Site Action”, International Studies Quarters, 3 (Deseber pp. 457- Matar ginbign Wendy L Hansen Kee Ok Pack, "Natinn-Suate aed Banshee eee Sagi Trad Polly: The Cage of the ieernationl Teale Aiming ee Matec ee. 9 tune 1995), pp. 18-211, faith Coldseiy ene see Ot lnstittions: An tnguicy into CangresionaliTe Relates ee, Protech atery 3 ISentember (999), pp. 305-397, ¥ B Ray henge oF acaeaais The Fallin Tosand de Risin Non-Tail burnee?” etn ee of Intercational Law and Business. 8 {1987}, pp. 283-321, fasten varios soidmenes que contienen un serie de estos de casos breve Pero muy dusaxirs sobre dtisionesespeciias en materia de polltiea murarninree juan con su estructura analitia; éstos ineluyen a Morton HL Hal nold Kanter, eds., Readings cial mtn Foreign Policy: A Buceauertic Derepetive Boston’ Lite Boe eed seas loca primordiatmente sobre la dindmica del pracew reniic ee ie toma de decisiones; Irving t. funis, Gnuptbing, 2nd ed, [Beare Houghton Mifflin, 1982), el Sualse ceneea ct fa dindmica delas decisiones degrupo, y Lowrance Falkowski, Presents, Secretaries of Stat and Crises itt U.S. Foreign Relatoses t ‘Model and Predictive Analysis EL PROCESO DE POLITICA EXTERIOR ipoulder, Colo.; Wesruiew Press, 1978), cap. 8, que trata sobre cl comsporcamntento de pdviduos que tomaa las devisiones particulagmiente en situaciones de etisis, Un stabajo ‘que analiza a los individuos, los pequerios grupos ¥ las organiziciones como @ jonadns del sistema de soma de decisiones en la petit ine numecosos ejeniglos de "impadunientos dé lds ptecesos de eufrs Decisionrnaking in Foreign ‘Boulder, Col reer es Eat Hema i asf oy ene ee fow: An Empirical Inquiry”, International Studies Querterly. 33 (December 19891, pp. eR Ses EP ag trees de esos mie exenaoe sabre vars decisions €2 SEPA cptica internacional ve: los is codes en ‘cclayendo Allison feobee [a z Bye Este de los misiles de Cuba, Paige (sobre Corea y Wohlsteter sobre Pesel Harber, Ann @seuando todos estos volamencs tran simultineamente sobre la politica exterior de los veados Unidos, las conclusiones generates de los autores acerca deta dindmiea de be rAlitica internacional se plantean como aplicables tambisn a otros paises. Sous Sobre el rol de la ética en las rlaciones intemacigaales, ver bos ensiyos Amold E Bolter sesoay “Statesmanship and Moral Choice” exsDiscord and Collaboration (Balkisnore Babins Hopkans Universicy Press, 1962), pp. 47-65, Stanley Holiman, Dates Ruyed Bon BEOn the Limits and fossbilties of Fuhicul Interntionel Polities (Syracuse, NY: Syracuse sOniversity Press, 198t), Joserh S. Nye, Nuclecr Ethics iNew York: Free Press, 986); ¥ eachad M. MeCleary, cl, Ethies ond international Afairs (Boulder, Colo: Westview Pees,

You might also like