You are on page 1of 124
sicologia Psicopedagogia mail ere cats enc CENYPN aco en ISSN 0328-389> REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES Agosto 1995 Psicopedagogia . ~ ) 4627-3070 / 15-5114-8612 Neuropsicologia Infanti CENYPN cenypoesie@gmail com facebook.com/cenypneuropsicologia DISFUNCION CEREBRAL M{NIMA Y/O TRASTORNOS DE LA ATENCION CON HIPERACTIVIDAD (ADHD): PREOCUPACION DE LA NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO Autores: - Lic. Roberto M. Paterno - Prof: Claudia A. Eusebio Expresiones como las siguientes: «trastornos de aprendiza- je», «incapacidades para el aprendizaje», «problemas en las habi- lidades académicas» designan una amplia gama de situaciones en las que un nifio de inteligencia normal, no llega a alcanzar el nivel de rendimiento esperado en un campo intelectual especifi- co. Siendo el derecho a la educacién una de las prioridades ba- sicas de las sociedades modernas, los efectos derivados de las pro- blematicas en torno al proceso de aprendizaje se tornan muy vi- sibles. Es en este contexto, que se acrecienta la preocupacién de los profesionales de Ja salud mental y de la educacién por identi- ficar las causas de estas dificultades y los procedimientos adecua- dos para su superacién. Aparece aqui el cuadro de Disfuncién Cerebral Minima (DCM), como una entidad de limites poco precisos y cuya etio- logia y diagndstico siguen siendo muy discutidos en el ambito neuropsicoldégico. La magnitud de la problematica planteada resulta evidente si se tiene en cuenta que su incidencia se estima entre el 5 y el 15% de la poblacién escolar (Fejerman, 1987). El presente trabajo pretende revisar y analizar los aportes bibliograficos, especialmente nacionales, del cuadro clasificado como DCM y/o Trastornos de la Atencién con Hiperactividad 53 4627-3070 / 18-5114-8612 cenypoeste@gmail.com facebook. com/cenypneurepsicologia Psicopedagogia Neuropsicologia Infantil (Attention Deficit Hyperactivity Disorder-ADHD) (Fejerman, 1994), La diversidad de interpretaciones acerca de los sintomas y signos de la DCM, asi como los debates en torno a su nosologia, dificultan el rastreo histérico de sus antecedentes (Fejerman, 1987). Un importante numero de investigadores fechan el comien- zo de la historia de los problemas en el aprendizaje relacionados a disfunciones neuropsicolégicas con Ia publicacién de la obra «Aftereffects of Brain Injuries in War» que Kurt Goldstein pu- blicara en 1942 (Farnham-Diggory, 1983). Este trabajo tuvo una gran influencia sobre Alfred Strauss, un neuropsiquiatra refugia- do de la Alemania nacional socialista. K. Goldstein proponia como tesis central que, atin después de haberse curado las lesio- nes cerebrales, persistian las perturbaciones en la conducta del paciente. La implicacién, para A. Strauss, era que algunas dificul- tades comparables en el accionar conductual del nifio podian atri- buirse a lesiones cerebrales (Farnham-Diggory, 1983). Partiendo de esta premisa, en 1947, A. Strauss escribié jun- to a Laura Lehtinen, un extenso libro titulado «Psychopathology and Education of the Brain-Injured Child». En esta obra, hoy un clasico, se abordaba el tema de la lesién cerebral de causas exégenas; se describfa a los nifios con problemas perceptivos, impulsivos, distraidos y perseverativos (Sindrome de Strauss) (Farnham-Diggory, 1983). Estos autores definen el cuadro de lesién cerebral minima (LCM) en los siguientes términos: «Es un nifio que antes, duran- te o después de su nacimiento ha sufrido un dafio organico cere- bral, pudiendo éste ser infeccioso o de otro tipo. Como resulta- do del mismo, puede haber trastornos en el sistema neuromotor © no; sin embargo, es posible que un nifio en esas condiciones presente trastornos en la percepcién, pensamiento y conducta 54 4627-3070 / 18-5114-8612 cenypoeste@gmail.com facebook. com/cenypneurepsicologia Psicopedagogia Neuropsicologia Infantil emocional, ya sean aislados o combinados. Estos trastornos, que pueden ser demostrados por tests especificos, impiden u obstacu- lizan el proceso normal de aprendizaje» (Tallis, 1982). Se puede concluir que en-el periodo que abarca los aiios 40 a 50, son definidos y descriptos los cuadros de «daiio cerebral» y «dafio cerebral minimo»; haciéndose especial referencia a los tras- tornos de aprendizaje y conducta (Fejerman, 1987). Es durante la década de los 60, en que se introduce la expre- sin de cio NeunoreDiaco cahios gs teanea co || C1GLO NEUROREHABILTACION caneeare 1 2 EERERG La Veta in|] + wie Oommen, as + Deine & Parise ESAs Mics Soliitar Programa completo 2007 =|) cursos@house.comar Te 4702-3647 AUSPICIA CURSO INTRODUCTORIO A LA TECNICA PROMPT TEORICO PRACTICO EN ESPANOL Err eee Inetruccon a corgo de Lic Olympis Avignone nds de 25 anos Ge experiencia en Desrdenes dl Haba! Lengj: rb con ios en corto Prada yetatalo sea Ge Long tld, New Yar Lic Marla Gabriela Sénchez fx voluntaria de New York Eye and Er Ifirary Hospital Certficada en rival Metodotogia PROMPT Hew York Informes @insripcién en: wwrw.pramptinstitutecom Psicopedagogia Neuropsicologia Infantil 6 EL CISNE Problemas de aprendizaje 4627-3070 / 18-5114-8612 cenypoeste@gmail.com facebook. com/cenypneurepsicologia Las dificultades de aprendizaje desde El 10% de la poblacidn escolar experiment difcultades de aprendizaje de distinta magnitud. La Neuropsicologia, una rama de la psicologia de reciente creaci6n, es una hecramienta valiosa para Ia deteccién y tratamiento de dichos problemas, atin en los casos més severos, asociados a disfunciones ccerebrales, por medio de acciones no invasivas y fiables. stor con deiaes 10% apm xo isucaje compen rane comslee qn alan de xptea {etieoveniealededdewn sign de muchos ariculos ex campo: obo == sfemioos de exon ee Centro de dia para jovenesy adalios con necesidades especiales fos ysecundai) ae e Te iescaiy tsa “Jesus ee iments ona ‘ihaiocropis "oc steep pn creat “Sine Sonar rere de TEeieerecroanee ‘eon meal prs poser FeiponerFgieament ve Sad prenius que os feel eam ie srs pret ee patil ded I aw ‘Abe too la, Jomada spl lo compl ‘Comosne Oraricn arsine Gora esas. ‘Gros eductos, Atsrogn poral, gulp profesional: Psisioga -“Mésio ico de sta ae unceiks Eee Barrer) [ INSTITUTO @ — infancias Instituto de Educacion Especiai Incorporado ala Ensehanza Oficial 4-970 Dir. General: Lic. Susana Ré y Primario de Recuperacion. Pre-ocupacional. Post Primario con Formacién Laboral. + Recreacién - Talleres. TEICLO BASICO DE NIVEL MEDIO DE RECUPERACION Exe Plan de rues auto planea unaescusadeivel mediodisine | | {a cor la lila cuticular necesara para favorecere acceso @ | fox cortenidos propos del ave, mecianse ba adeciacion de bev. ||| yetplaneamiensa de ac vidaces metodoléicas neces, Requisite: cortar con ceificado de 7 ad aprobado « equivalen- fe eer, al momento del ines, ete (4y 21 aos. ‘© Asesoramiento Técnico Pedagigico a Instituciones Educatvas. * @ Atendemos Obvas Sociales. ‘© Abierta la inscripcion todo el ano rare romero ote Cec ener (ul ele cal adm Feswiigo XX como meal cert del ato con lot con Tr neropioiogt del ‘ia, en in deldesre ‘smn ene nea os. ftbss mit precip e- ‘deena pore mu ‘Goce ta conc dl oo ‘eh, porkoqurstace ay ovals one apni ‘SenvalmoteIegradra Forsyte, unica ct i, guiparand fsa. aki oeesien- the poe! oe ence {apogee ns presanens en etcapoce Recto ee ot como seat se Kear fs aspects normals 9 uoogices barca to Sere pens eves {er tec ‘genie ep pn impetos vetbenis oe Pa ecm ta ep pst tl bs) Ensebreveuempode Force ht doc tga Aterentes especies nouropsccoglecognva Int seupscstet falogecitsceyodclunee. ica inn neweyeiak pre una een sspaon Topsielesia cegnities ada dmaroloompate, dels ehlons sepa (GaisCanps 2005. newopscopasola Como viose-comportamiceto Fimndcherentn sare (hasan (OS), tnd ‘petal em eceacSa Su gu fut Ot cee tio el coaertanien 0 Aesprectupe del sisct ne ‘oo por conrane ot por pelelaggreriinn traren xcs domed y hos explains ene ‘sistedr evan capa: temtin come: Develo Ses eer pels 9 ones coms elf Soni copula (Al Sale Newopayctoiny ex Saree rapa 200. sisi poseeniais cn de Eel wom oeropico- sropatslgis lenfermoe lopatege ser mal ner colo contingae_Tamoen so presen is fecrticolegs nt a Sein pcos» mu et jes cies aeopee eres mre ‘Sted Aguor cor remit ence Feixopscoloi esa. To padi 3. on enor freshen, aeucopstctons Coaperativa de Provsin de Servicios de Sad Ltd, “San Martin de Porres” Psiquiatria - Psicologia - Psicopedagogia ‘© Abordaje Domiciiario Cognitivo-Conductual en personas, ‘con Trastomo del Espectro Autisia y otros Trastornos Generales del Desarrol, ‘@ Peicoeducacién Famllar- Clinica con nics, adolescentes yadutos. ‘© Supervsiin de Integraclones Escolares de personas con Necesidades Educativas Especiales. ee Psicopedagogia ¢ ) 4627-3070 15-5114-6612 Ftsteccgis anc CENYPN —, a. c 8 EL CISNE. Las difi cultades de aprendizajen. o ue ao fonclore, oso, que ue ge ‘on ana siaiacagact fundarenainee Pautas generales ‘uncionanéo en corexién Gat pum imagone a thso- ropsedlogs de io ste epeiebebtenie en eo yl rr lac \SrUipsclcmputnce Sccoocey tlm mediades prune port ds tcate_ || WAMFESTAGONES ACADBICAS DE POSBLE OSFINCION DEL W EXPRESADAS ‘hoc Comcense deer dolar cos pesmas desu Sele gese mourcen «|| ENLALECTURA | Jonsbilie, onto 6. euro Poros ncn || Sogn eee. ' certs ie asot, “Eaaaculdaeoncade- ao set apeniin. || “Cason ron co ar Arcos cmt Simcdal uc poncne cel dene dseata See este ana an GErateweh line Setepemns lor ner: "El epentanje es tnase || Sats ety ban on. crease, mesa arrows o || etiam Trips qe Cor fSccompsteicber, sigue de compara: || ankuaestwuaran phar ad Hee ee eeraue amon ye semiicny || Gesewe fmm roe comb orc a ro et omppmameno racers! Jevida dea ayporta STEMaG px wept rae "ma eno jovonss ae ede Gut oe put» ie Se ets use ou vica | yayFESTACONES AGADEMEAS DE POSIBLE DSFUNCION DEL HO EXPREBADAS aSrevdeme caso see Ses suman el pope de FeO) an uaiad ests! | EYL LECTURA ow Stelda se poner “ces dentinal ener. taiweles quel cabin | "O00 prog erence dt aie. hematin be ne pv"pca nya rece; S86 Proce Ia aiwincce_|° Sug pumas owes sma ee ome imme odes et cea uqvepucin souarcon Sa mcr contac yo | -oeggaiman love evan conducar, kn cal pened Sere locum ut COF queso "Cami se hae frac Be Ae a mee pe | “Se emere Sel Nya modulo adctade dose dlasetnace: miner en elsenge Er | “frit i Sse se poe dec ue, |= dl Re iy | tempo, no fay um spree ‘WANIFESTACIONES ACADEMICAS DE POSIBLE DISFUNCION DEL Wi EXPRESADAS Ra De. (y INSTITUTO | te ianvm || BAatorame LOS ANGELES | 2steernc: | SEE | Esousla Primaria deRecuperacion | |spriins fom || Umass wea ty Sting Bachilior con especializacion en see ioatncs tosis | MANFESTACIONES ACADEMCAS DE POSIBLE DIFUNGION CEL HO EXPRESADAS Cee nanakaaos Stihtiiceamcis | RAED conDifeutadesdeAprendzaje | aitsnvinssoe | gue tiem sms wats Fundacion Feducar Inadecndo po insaficiente |” Soe sas putes Eitaicaeen alte. |-(2en emer Pees cane es | eee ee ip | Rwandan | Geamesenteh senna eene | ‘geass nos gue por dis ACADEMICAS OE eee ‘DEL Hi EXPRESADAS tito cent sencnso || BGASaTEMAMEAS (Centro de Educacion, Deportes, Asistencia yy Rehabiltacién. Escuela para Padres) wueva neecion a entre Ros 1058 Cap. Fe. | sedeitiaSenatcer stg, | Scams || Batter nsec mien atamyg roe mom _wrwlosangeles.edu.tr Sg imeoon opnin || TPs ems sr nas on on noe tre oe svenaiectea@loargele.oda.se | rae yamies cc "aude us sone ou won buen | || ct sce eS er ete Se. |MANFESTACONES ACADEMICAS DE POSIBLE DIFUNION DEL WO EXPRESADAS BILASWATEITAS: ne ii iC A. picnic ious puden siti de pensar un NS Dion a ur TSRSSSatatices female: ony) le Be wkgemesaTesorss” InEncae dye ane Serf Oe Ute | tetundecndo's! gne Soupcat eetooaiete ragmy SSD C nto ce epee ytee’ Iceman gue poe yee es Wegner voce ealeseim nied aie: ceed Spear Tere ie itepoiioni ry Sens pussy dele een Pons ame! enw toh Supe Sui-ho Pia ylethsheatcn: sotcae(uccasac. eeemane ere ‘ati ecetimen- ean eps Ay Seta DIPREGEP 4415 INSTITUTO CIELO AZUL & PROFESORADO EN pea ene “oe Saniecercemete rapeney aie “Ha Ri ‘Siyorpesacne pone, ene sot allan Ra EDUCACION ESPECIAL o'pd por el ef ny ye “aie SA Bettiaeert 'acwnneme Seiten CICLO DE LICENCIATURA | ‘Sicculi0 ‘Sakina ‘EN EDUCACION ESPECIAL ||: cinereus Sour" unvensinan, Comvenio USAL aa DEL SALVADOR Soibiemente 2 eng Se ‘acim nga stor eae ie see Naseem) ‘San Martin 44 - Lomas de Zamora - TeVFax: 4292-8301 |} “Is eration exe cleloazul@overnet.com.ar / wivw.institutocieloazul.com.ar | 22 Nie ates iene irpnarcs Lape. ¢ = ) 4627-3070 / 18-5114-8612 Psicopedagogia Be spactegts franc CENYPN tte Ti) Coaching del TOAH en los Aduttos (@@)) Inteligencia, diversidad cognitivo emocional (BEN Algunas perspectivas en Heuroeducacion ‘(TAN Estrategias de habilitacién en nifios con Sindr EBUl La impulsividad cognitiva en la clinica neuro yuu fala ory. ar Psicopedagogia Neuropsicologia Infantil «&) CENY 4627-3070 / 18-5114-8612 cenypoeste@gmail.com facebook. com/cenypneurepsicologia PN Algunas perspectivas en Neuroeducacion Ur, Roberto. Paterna /pewaneennen lic lauie 8 Eusebia “evident gu la ceca del ein las newocecisse sn mantenid ois, en ran meta, rare lo 1K. Ex pariaar no habe un deol compare a dea cece dbl item neon deur delcmpe educating’ Antonio M, Baro La neuropsicologi, asi como ocursié con la psicologta cients, tiene su origen en las trabajos mescos de ls siglos XIX y XX (Rufo ‘Campos, 2006). La especialdad médica neuroldgiea es una de ls Aisciplinas que mis ba contribuido al desarrollo suténomo de la ncuropsicologia, dado que a partir dela observacion de las distinss patologias causadas por dafo cerebral se emperd a comprender ‘mucho mejorla conducta humana, Arthur Bentcn en 1971 en sulibro Inaredueciin a la Neuropsicologia abun por demas en este sentido, ‘efirindose a la neuropsicologia como “aeuralogia de le conducts” (Portelano, 2005}. ‘La neurepsicologia se sivia en el cruce que componen las eurociencias (estudio del sistema nervioso desde un enfoque ‘mlidiseptinar) por un ldo y Ia psicologia pore oto; es an enfixque ‘modéico que incentaexpicr I base material y funcional sobre ls que ‘se asieman os fendimenas “normales”ypaolégios de a mence humana, De acuerdo con lo expresado por José A. Portellano en el 2005, las caracteristcas mucleares dela neuropsicologia son: > Caricter neurociemiico, = stu fanciones mentales superioees + Tratapreferentemente de lasmanilestuciones del cbrex cerebral + Esuudia las conseeuencias del dito cerebral sobre los procesos cognitive. * Utliza modelos humanos, + Caricter interdisciplinari. Teniendo en cuenta dicho planteo, la ncropsicologia puede ser Finda seri el INS Diccionario de Neuropsicelogi (1999) como: el esudio de as eaciones eristentes entre ls funciones cerebrales, 4a estructura psiquiea y la sistemarizacion sociocognitiva en sus aspectos norinales y patoldgicos, abarcando todos los periodos cvolatves” (*neurapsiealogiadinimica integral”), Lancuropsiologia forma parte de la psicobiologia dado que es esta ‘rama del psicologia aque comprende de una forma mis extensiva aplicacn de la metodologia biokigica al estudio de los fenémenos Psiquieos. Como especaldad neurocienifiea, pero al mismo tiempo Psicoldgica, la neuropsicologin se ocupa de eswdiar las bases euroanatémicas y neurofuncionales que subyacen en el comportamiento humano. Sin embargo, en el campo clinico y de investigacién, la neuropsicologia se ocupa de la actividad bioldgice relativa el fimcionamicato del cerebro, en especial del cortex, asi como del estudio de tos procesos psiquicos superiores (iuncio- es cartiales superiors) El enfoque neuropsico- logico se inscribe ea la aes lidad, dentro de Ja tines del rogreso cientifico experi rmencado como consecueacia de losavances producidosenelconocimiento de sistema nervioso, Una de las causa fundamentals que expica hoy el auge de los postulados neuropsicoldgicos, es el hecho de que las Investigaciones de Iaboratorio,csices yen contextos natureles han producido un conocimiento extenso y riguraso sobre las procesos Aeurocognitivos, neurolinglisticos, neuraevolucivos y las bases neurobiologicas de ls emociones. Como suibcampo de 12 neuropsiologi, hace su sparc ta Tamada nevropsicologia infu, del desurvollo, pdiricay, con menor frecuencia, neuropsicologa de la. edad scolar. La neuropsicolog infntl es “une eencia que estudia os cambios que se prodcen en los dierent tipos de atvida mental en su curso ‘ontogenetic en presencia de ls procesos patolgicos del cera” (Santana, 1999; 2006),0sambién una "cienciaincendiscphinriaque cstudia las relaciones entre la conde y el cerebro pero de deserol, send sus limites de actein el maiientoy Cliniio dela pubertal” (Porellano, 2001; 2005) Ls neuropscélogosinfanilesbusean diferencia esta sure de Jndisciplina de origen, econociendo que bien hay semejans entre cl funcionamieato cerebral del adulo y del io, tambien exsten suchas y marcadas diferencias, aks diferencias jastifcan un drea partcularizada de imvesigacia y de prictica clinica que no debe sustentarse sélo sobre Ia generizacién de los hallargos neuropsicol6gios en adultos. Los modelos aplicados en adultos, ben son may importantes, an porto muy poco ala cmprension bisice del funcionamienco neuropsicoligico del niko que posee un cerebro en desl rate el ‘Bn a actuidad es en algunos trastornos bsicamente peshitrioos, ‘como el wastorno por déficit de atencidn eony sin hiperactividad, los trastornos generaliados del desuroli, la enfermedad epileptic el retardo mental, donde la neuropsicologéa cine del desarrolo ha slcanzado realmente suexponente maximo coma ciencs ‘elacionada coa la neurolog infant Dentro del campo de la neuropeicologia infantil, hace apenas unos pocosafios, sea gestadoy desarroliado una subespecialidad Lada ncuropsicologia del aprendizaje, neuropsicologis escolar, neuro- pedagogia, neurodidictica o neuroeducacién segin el enfoque teérioo-prictico en diferentes paises, Fn 1988 Gerhard Preiss, eatedritico de didictica dela Universidad Psicopedagogia Neuropsicologia Infantil Tivesigacion cecbralye1- lu pedagoa, wie que denon ‘eardiicica. De acuerdo con esta aes discipline + scolar yin diicica general even que concede nis inporunci * eco de que preninje se bas en proceso ceebeesy que los ‘eal eogitvos se amplinparallamente al desarela del eeebeo infin Sobre ex base, la newotdiscn investiga as codciones bajo ue el prez human puck eptiniearse al mixin. sa diciplina, en plena consiruccia, sugiere una forma de iterseccion entre is reuociencias las ccacias de fa educacin en Ja artualidad ests relaci se encuentra en sus eomieazas (Bur, 2005). Algunas de las iavestgaciones inés promisoras dl newroeluctcida se esinreaizando en el ea de os tastoraos espe ies del aprentigje, por ejemplo, discaculia (dsmaremdtiess) Ailsa, disgrala,rastornos especficos del desarello dl lenguaje (TEDL) entre otros: asl estudio del cerebro danado ene itoes un tema coal paral europe. Todavia son muchos los pricopedagogos, psiclogos escolars y Aocemes «quienes ingicta hablar de disleia cuando wn estudiane presenta dificultades pesistentes y graves en a aduiscibn de a lecture Sin embargo, cieras medidas muy sencilla seria de ‘imporuote ayuda para su abiitacin: cuando se detec aun lumina que presenta deficit de lectura, se le puede orientar a un rcurpsiclogo de desarrollo, para que el problema, en caso de ser recesrio, fuera evaluado y objeto de tratamiento, La primera Siac que tens qu serra docente es Ia de reas eel lenguaje ora, que son, con mucha frecuencia, Aiiulads aposcerioi en el lengusje cteseri En ausenca de inicadores sintomiticos en cl lengua orl, se debe presiaratencin alo que oeuree durante la espa preescola: en ‘gu canta de esos, los pares pueden obserar lk fia de conciencia onoliyicadesuhijo mediante mas: unio que no logra disinguir enue las ues palabras eamin, pana y wont pede corterseriosriesgos de sufir una deficienia en In concicaia fooclogica ara que ehags posible un cambio en a aettud de profesonaes, ocentesy pares, hace necesuio reconocer el eardcterpatléico del cua disléico, en estieto sentido neuropsicologico, Por esta ‘arin la investgsci de sus posilescauss gentiasycererales, tiene qc ser considera un ser benefcioso para dos, como un estigma para propio ait. EI conoeiniento serio de una jubloga de desarolo, por pa de neuroedveacisn, ese paso principal y prirvario para. preoeu- pase yore dell xe serach caso dea disleva Un ejemplo el trabajo en neuroedueacién el método de saprenizaje de la eeura dess- rrolldo especialmente para los icadores de 10 con dislein en Ale= ‘mania; este metodo consta de dos eapas: primero, los nil aprenden « recono- cerel sonido. Paraellose les secita algo que con- tenga muchas veces el sonido por estudiar y, a continuacion, se 4627-3070 / 18-5114-8612 cenypoeste@gmail.com les cast ding, entre vsios clwentoitisagedneg at pelea que eaplesm termina en eo: Bini dea ‘etapa, los nihos se encuentran capacitados para reconocer el sonido tn evcsn,Dexpua an de aprender aera qu corespose adic sonido, Par ll le kira es preoeatada en on ted Seleshace papal ecinen ev, primero conor jot bie 7 deg ates hae go ot ln eu cerados pecan ding de otns las. Estos dos meme sseguranel inal care! sono ylaperecpién dla ea asi Tera erfcar los beneficis de cate mtioo ecompararon lia del cea eacler le-prmnacioncs que Jp ns aa trades naprha de ctr preupales prep ia) cbs qo bercron amour ioe quella erat cpio a sinatneste as east sakadoe cue darmente que los nits bln progres con ls ds pos de feenaniento, peo hablan progres mucho ms loa qu aban sede metodo que ince for ttl netoomulisensorn, Lie extution de netedorectén han demasiado en forme conclyente qe apeeepei iil sid soi yaa son a rete epcnisones epee aye wily en forma btuvieron de las letras, permite vincular fanokigiessy ortgrificas de las mismas,d argamasa” de a lectura. 1 grupo de investgacién imegrado por Florence Bara y sus colaboradores de la Universided de Savoyay de la Universidad Pierre Mendes France de Grenoble hipcreizaron que ky que favrecia la ulterior asoeiacin dels sonidos y de Iaisinestribaba en clearer secuencial dela percepeién hipica. A posterior, y después de otras studios muy rigurosos, concluyeroa que a aportacion del rate serena etrenaniento hiprien wo depende del eariter pur dela percepcidin ctl Ladificultad de aprender a ler se debe con mca frecuencia slo diferente que son cl sentido del oido y cl sentido de la vista: el Primero, prporciona una percepeidin que se va dando sucesivaente en el tiempo; el segundo, una peroepcién espacial de os objetos. EL taeto tiene la gran venta de aunar estas dos facets: e nin se forma una vision espacial de lo que toca, explorindolo todo de una manera “escalonada en el tiempo”. Asi las caraceristicas dela audicidn y de {a vision se juntanficlmente en este sentido hiptcoy, por tanto, ‘hace al aprendizaje de aleerura mucho msefien. En laactutidad, 0 dicho no pase de ser una hipStesis plausible, aunque la verdadera rz6n sigue siendo desconociday pasible de nuevas investigaciones. ‘Lo que puede afirmarse esque la exploracién hiptica de las letras come preparacn para desarrollar Ia conciencia fonémica y el Dbeneficiosamente en el conocimiento de las letras, infuye 1m aprenderale Owo ejemplo del aporte de Ia neuroedueacidn, es el trabajo realizado en fa detcocin temprane y orientacin de los nis com luastornes especificos del desarrollo del Ienguaje (TEDL). Se reconoce que un 7% de los nifos muestean este tipo de comportaniento; Laurence B. Leonard, dela Universidad Purdue en ‘West Layee, denomina a este trastorno “especiico” dado que el, desarrollo del habia supone el “problema central”, a diferencia de coos casos, en quienes el trastorno del habla constizaye uno mis ‘entre ls dificultades manifestadas por el pacient. En ln actualidad, los elinicos los investigadores en el eampo de la facebook. com/cenypneurepsicologia

You might also like