You are on page 1of 16
| 509999999999937399939299999990000 0000°¢ Pears aera pee i | AAP » ASOCIACION ARGENTINA DE PSIQUIATRAS Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner 18 | Actuauzacion pet. Dincndstico TRATAMIENTO EN PSIQUIATHIA Semiologia psiquidtrica : Laentrevista Es un encuentro entre personas en situacién especial, donde se aplica una técnica de psiquiderica investgacn médica que permit a obtencin de informacién semiol6eiea para sintetizar un .8Cudl es el concepto __diagnéstico presuntivo sobre un trastorno o una enfermedad mental. ide le entrevista £Quitnes participan? 7 psiquidtrica?™ a) Una persona en su rol de técnico en la materia. En este caso es el’ Terapeuta, el médico Psiquiatra:elentrevistador (M) ') Otra persona quenecesca de ese tipo de conocimient: el paciente oelentrevistado (P). Estas personas interactian en un tipo especial de relacin interpersonal, llamada clisicamente “relacign médico-paciente”, en la que M aporta su personalidad y sus conocimientos y P aporta su personalidad y su “problema"; ambos estin ligados biuni- Yocaments en una interaccin que influye muruamente. Desde ambas pares se experimenta un(desnivel subjetivo: > 4) En P, porque coloca a M en un nivel superior er la ubicacidn del que “sabe” y puede resolver lo que él no pudo (esto genera esperanza), pero paralclamente esti presente lt duds: Lo podra resolver? Estas dos vivencias contarias pujan durante laentrevista hasta que P encuentra las sefalesnecesarias que hace prevalecer una de ella, by En M, por considerar a P como una incégnita a resolver, debiendo cotejar lo observa- 40 con sus conosimientos. Desde el momento que lo tiene enfrente se puede pregunta: ue @De qué problema se trata? :Tendré capacidad sufciente para solucionarlo? Es deci una incégnita, “es una inedgnita que nos mira” Provoca Ia duda: Lo podeé resolver. Al producirse la duda ante lo que todavia no ‘conocemos (miedo a lo desconocido), deviene la ansiedad. Es deci, existen dudas por ambas partes, y “eto genera ansiedad"? La ansiedad de M va cediendo a medida que encuentra las claves semiolégicas: puede ir ubicando los signos y sintomas, y encuentra una orientacin diagndstica. Esta baja de la ansiedad de M se tansmite de alguna manera ala relacién, Laansiedad de P vacediendo a medida que eapta que su problema es comprendido por M. En realidad estamos hablando de miedo, esperanza (de parte del paciente), confiam2s, ansicdad. 2¥ todo esto qué es? ¢Qué tipos de movimientos internos son los que se producea?, & (Son corrientes afectivas que interactian en uno y otro. El nexo entre estas dos personas . es la afectvidad, en sus miltples formas. ‘A medida que se van_desgrananda Jos elementos semiolSgicos en el paciente, la sintomatologla que el pacinte va expresando, el terapeuta va encontrando dstineas claves hs de acuerdo con su sapienc Y su vez el paciente va midiendo constantemente las reacciones del terapeuta.Jurgs (a veces subliminalmente) cada cosa que hacemos nosotros, cada elemento verbal que ‘usamos, el tono y la posturs. Asf como el terapeut lo estudiaa Al lest escudiando al terapeuta. ¢Qué respuesta esti obteniendo a lo que esté diciendo? ¢Qué comprensién logra en el terapeuts?, Existen también elementos intuitivos que escapan al anlisis, que tl vezcorrespondana vivencias tanto del paciente como del terapeuta, Una captacin global, inmediata sobre Ja personalidad de los dos, lo que puede determinar Ia aceptacién o el rechazo en ambes partes, Hay personas que sn saber por qué, “no gustan”. ARETterapeutapuedeserun excelente enio, sn embargo no ser aceptado, "Tomado de Hugo MaresSn, Crso de SemiologiePsiguidrice.Puncones basics, ‘Quilmes (Buenos Aires), Editorial Anan 1996, 2S Sullivan, La entrevisepsiguideice, Buenos Aires, Psique, 1964 AAP | _ASOcIACION ARGENTINA DE PSIQUIATRAS Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner Acruauizacton et Diacnosnico ¥ Taaramtento ex Psigurarata, | 19 En realidad no tenemos la certeza de por qué se da est fendmeno. Eisten varias teorias al respect y varios nombres, pero en realidad no sabemos por qué ocurre. Lo vamos 2 llamar simplemente "rechazo", otro elemento dela afectvide. [No slimos, en relacidn entre estas dos personas, de la afecividad.¥ evando se pro- doce el rapport, qué exen realidad? Es una corientedeafectividad positva,podrfamos 1 dese para dale na frase que no dice nada. Yo dia algo més simple: es una relacién de mor Entoncs esta elacionse mafia entre lamar yelrechazo, Se meve ent ea fruacin dela fectividad Cuando conseguimos un buen rapport yatenemas ) 309° ; {Ecuratamiento ganado, El resto del poreentae va a depender de a terapéutica farmaco= Iepies aplcaday dels otras tfcnias que usemos. Exo ex vid, me parece, valgus seals eaacla de psioterapia ques sig. pDinderereain | Enanconhrin Por a8? envi Exum lar espeticoyadecundo para ea tes. | EEE BE daramenc pore gsciene (en agra mayoria elo casos) Exdanohabial de waa del mic Es seep pao ines por so . Eecepiade pete oe donde va es levado (en caso contraro el médco debe | lel dete um prin Elimice tiene un slecoad manejo deluge Gesu par) y adem tiene importancia més | problems o secidente. : , : te Breptarmay posas excepeiones para las entrevstas a domicili: los easos de severo imnpeimento isco, agorafobia grave o alguna crcunstanca verdaderamente grave y Tas cntrevistas pericilesindicadas por Juer. del ugar (sto permite una atid mis relajad BE conlegal ance ln evenvualidad de wn et eae ice an i ori a ee) Se are aries pon pas yee solver el problema o trstorno mental por sf misma. Esto pusde ser inferido por el paciente mismo (es el caso en que éste solicita ayuda: és ineurdticos, algunos casos de depresin, etcétera) o por otras personas (familiares, veci~ |. fon pole, eteétera), en easos de psicdticos, psicépatas,ecétera. Ta entrevista? (Motivo) | Pasa Mf, obtener un diagnéstico que permita Una terapéutica y un pronéstico fin de ( Para P, conseguir alivioa su padecimiento oal menos clarificar su problema. benef al paciente, El iempo empleado dependeré siempre del e280, por lo general esenta minutos. Lapercepeién esa captaciGn del medio externo por medio de los sesores especificos y Ja ienticaciSn dela informacin proveniente de los mismos. - Mediantela sensacin el estimulo exterior leva por medio de los receproresdel organismo Ja transmision de a informacin hasta los centros del cerebro. Dependemos de a memoria, de los simbolos de afsctvidad (silo que pereibimos nos pada o deagrads valoraci). En resumen, la sensopercepein depend del icerts ie | Asocincion Ancenria ne PIQUATRAS Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner 20 Caracteristcas de las representaciones Tipos de represetaciones Psicopatologa dela percepciin Elementor psicopatlégicos dela sensopercepeién Actuauzacion pet ‘DiacNostico y Thatamuenro EN. Psiquiarata La sensopercepcidin neesza del exterior. No exisce sil estimulo no incide en los, Son estimulos ‘corporales, nitidos, externos a ‘nosotros y dan la sensacién de certeza, La zrteza se da con la claridad en la percepeién, El juicio valorativo influye en Ia, ‘Sensopercepcién. No todos percibimos las cosas de la nism maner El resultado de una, ~Memoria, ~Simbolismo, ~~ Afectividad, : ~Juicio, ~ Personalidad. La representacién es lo almacenado en la memoria, Pensamoscon representaciones Yel sujetoes consciente de que esté usando material interno, sensopercepciénes una idea que resume: ~Son vvenciadas como incorpéess | ~Aparecen ene espacio subjtivo interno; | ryitnundicoindceminal xn incomplesy sloconluno doles sme oxo Son producidas con un sentimiento de acivide, \D)Wnsicor Presentsinespontines 0 esuilobee sel - (2) Famsticas: Es ura crescién producto del imaginaci, ei Searonresthimti ae oluntarinments una imagen con caractevisicas de sensopereptias yebicehe eee {Prpvniran del espacio exes indo contients de queer ocho ine ‘Mniiea Son srpadcomo een car Soa pce nde eg Sinconetién Provocads de una imagen sensorial sin estar ppebamos tener en cuenta diferencia nee percep yrepresentcin. Esta ima es ‘a wlieacin del macerialintern, Podemes percibr haa déode puden legals sentido (primer linia) En segundo liga, ay que agregar la apercepign, para poder capt los ojos ys En terer lugar intervien en a sensopercepién el inter, lt motvacién, la afectvidad ‘Agai tenemos yauna pequea dessin delopercdor En cuaro lupus los gusos, los habits hacen que alg ae percib ono, deformada de un objeto real. Femplerconfundira una pertoa por parca ie esamoregcranda Es an lensmano qe sed en freon ooeioes a, fis o emarons Foes (edo ctor Bad ona ken er inate: El ret no pret dara tempo sulci neceia inept eneamens emo re Conundcton waver a orcad atic Origina air Ife tes alsa un extado de nino che De auras Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner ACTUALZAGON DEL DiacNosnco Y TrstaMenTo En Paguimia | 21 Hlasiones pareidélicas: Paniendo de impresionessensorialesimperfecas, nuestra fantasia Bret elementos conducentes a imgents lusorss de perfectanitidez, La contempla- de nubes durante argo rato hace que veamos en ellas montafas nevadas. Diferencian se pultions de la alucinaciones la posbiidad de corregitla imagen sensorabaguzan- 2) Alucinaciones de percepcién de un objeto extern sin objeto que estimule los sentidos. Las cualidades dela al aoe eeu re Belen eit: = Intensidad: Oscila entre imigenes vivsimas y objetos nebulosos. ~ Localizacién: Tiene idéntica localizacién que los perceptos ordinarios. Se vivencian como provenientes de exterior. = Impresién de realidad: Constituye ls cuslidad principalisima de las alucinaciones verdaderas, el convencimiento del sujeto de que la imagen alucinatoria es rel. ‘Los tipos de alucinaciones son los siguientes: ~ Sensoriales: Reciben su nombre de acuerdo con el sentido involucrado de manera predominante. Asiselas lama alucinaciones auditivas gustativas, vsuales,olfatorias ytctles = Auditivas: Cree ofe voces de personas casi siempre invisibles y en otros c3s0s son impersonales como provenientes de una pared, de electrodomésticos, satéites, extrate- rrestres,etcétera. Pueden ser na o varias voces, en ocasiones que dialogan entre fo que comentan los actos del alucinado. ~ Viruales:Se observan mas frecuentemente en los intoxicados, epilépticos,afiebrados y psicéticos. Es de buena prictica respetar el axioma "toda alucinacién visual es de causa orginies hasta que se demuestre lo contrario”. Dentro de éstas encontramos las alucinaciones extracampinas de Blewler, cuando s¢localizan fuera del campo visuak; as autoscépicas, cuando se ve reflejadala propiaimagen fuera del cuerpo o visualizaalguno ddesus Srganos;liliputienses, cuando visualizan pequetios personajes 0 animales; z06ptcas, cuando se visualizan animales. = Gustativas yolfatorias: Se alucinan olores o sabores desagradables. Hay que descartar patologis del uncus cerebral. = "Tactiles: Son activas cuando el sujeto cree tocar una cosa que no existe, y pasivas \ cuando percibe la sensacién de que lo toca una persona w objeto. Son poco frecuentes, se observan en el delirium tremens, en el deliri ectoparasitario y esquizofrenias. © Cenestéscas: Tienen como base los érganos corporales. Lo alucinado se agrega a la informacion del estado de nuestros drganos y funciones (sensibilidad propioceptiva). Por ejemplo, pueden referirse al tamafo de los érganos (el corazén ocupa todo el pecho, el cerebro se ha atrofiado), otras a desplazamientos de su posicién habitual (el corazén ha descendido al vientre), o bien los 6rganos se han podrido, han desaparecido, se han convertido en piedra, ercétera. En otros exsos los pacientes afirman que tienen alojada en la cavidad abdominal una serpiente, que se hallan embarazados. Son muy frecuentes las alucinaciones genitales, con sensacién de coito completo, de violacién, de masturbacién forzada. Otra que se observa es a alucinacién donde el paciente cree que parisitos le caminan debajo de ls piel, como se da en los cocainémanos y los delirios ectoparasitarios de Ekbon. ke « Cingrcas Tienen como base las articulaciones y los misculos. El paciente tiene vivencia de ser movido, rotado, empujado. Sensacién de que el suelo se levanta ose hunde, queel cuerpo vuea 6 pesa como una pluma o que levits. Se incluyen aqui las lucinaciones de la imposibilidad de efectuar movimientos o las verbomotrices, en las que el paciente alucina los movimientos, en la laringe, de las palabras y cree decir algo y no dice nada. ASOCIAGION ARGENTINA DE PsIQUIATRAS eo Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner 3) Prendoalucinacin: 4) Alucinosis: 5) Percepcién delirante: Conciencia 1) Obmubilacién: ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN PSIQUIATRIN objeto es interno (ntrapsiquico). Nos refire aun objeto externo, sno que el pacente Bee ee adnan "Eirversine ier obo Se dan en el campo dels representacione, Se las conoce bajo la denominacién de “pseudoalucnaciones” (Kendinty), “alucnscionespatqucar”(Bailarger) ¥"lucinacionespereepivae (Kablbaur). Los pacientes pueden describisls como Originadas en cualquiera de sus fentidos oen sus érganos El objeto es externo, hay corporeidad y vivencia de certeza, pero puede darse la recifi- casi de la cetera fens cuatro es prodeido por sleoholismo, drops, een). Fenémeno quese da ena esquzofrenia y que implica dos pasos: ~Sepercibe: cocina ve Pero sel di un significado erneo alo percibido, Noes estrctamente un problema de percep, sno de interpreacin dela sma. Ejemplo: “Vi pasar un auto rojo, e0 quiere decir que vine a matarme” ( Setansconcieciasleonocinient gues ened do, Se denominalnidee al funcionamiento 6p Las alteraciones de aco "Son grades de aleraciGn de le conclencia Hay sensacin de no poder estar ubicado. El observador tiene Ia sensacién de que el lente ecets un mayor emit. A pesar de que el paciente no puede estar ubicado, responde a érdenes simples, _ Par el semidlogo hay reardo te Famo de et funciones puiguiees La senclgn se idad (no puede ser mantenids) le estimulos es inestable. Aqui se dan alteraciones de la percepci Al tener una menor atenciéa, hay una menor fjacidn de la memoria, con lo cual los recuerdos del estado de obnubilacién son fragmentaros. ‘Cuando se evoca, la evocacin es errénea. La confusidn se da en el pensamiento, en laconducta, etcéera Elconfuso no puede drigic su contenido ‘Si hacemos una gradacién de la obnubilacion, =Embotamiento (torpeza), ~Somnolencia, ~Sopos, =Precoma, =Coma. Aquihay una grave dificultad, que consiste en no poder diferencar la informaciSniecna dela externa. uico,no puede realizar sites, tenemos de menor a mayor: dela concienca, el paciente sélo puede concentrar una parte (foco) y d quedan inactivadas. es psicomotoras y la memoria no puede conservar nada. neurol6gicas como la epilepsia. temporal y que se da cn otto terreno ea la histera, Escaneado con CamScanner ae 999 5999999999999999999 9 2999¢%% 4 Escaneado con CamSeanner Actuaurzact TOn Det Diacnostico y Tratamiento en Paiquarata. | 23 9) Estado crepuscider:’ tay como un es i Est ead cep concienca, hay un resurgimiemo dels sstomaimos brates importante a nivel forense, porque en 4 se pueden cometer cab rimenes, robos,fugas. Puede durar minutos, ya veces das seman A cuanto a la histera, tambien se presenta este estalo crepuseula " ‘Conciencia del Yo Vitalidad del Yo, Concie vviviren un cue n i /cuetpo) ' sa vida es dina en ls ope i) ba Actividad del Yo: Bs a conciencia de ser actor de us propis acts. Estes shea en ls ‘squizfrtios (een qu son mangas emo mavionetas), Tartine veesie zune cairos nearticos, como la ister: “Los aontesimentos a ellos es ocurentangenciaiment™ Consivincia de Yo: Bs el sentimieto de unida, de ser uno mismo (también eado en a squzofrenia). Hay una demaracia dl Yo (diferencia ene el Yoy los ots Yo) ‘demidad de Yo: Ser uno mismo através del emp (es un concept tempor). {Imagen de! Yo: Eso que uno cree des mismo (inusvallaen los deprinidosy mgalomanta emlos dlrames,paranoies, maniaos, etter). : ‘vera del Yo sa capsid de nomi (pce dsr atmo), Lucidez Lapalabralicido viene deluz. Cuando hablamos delucidez estamos hablandode concienci 6A qué se Es importante saber si la persona qué esti frente a nosotros esti hicida o si tiene una + ' considera hicido? alteracién de la conciencia, un sindrome confusional, por ejemplo. sQuées estar licido? _ Esesarorientado, tener undidlogo coherent, tener aida enlasidess,concencade snc, ' Eleoncepto decider sedelimita mediante a desripeinde otasfuncionespsiquicas. Blenleydeeia que una persona es leida cuando atiende, memoria y comprende Atencién La atencién ¢s lafocalizacién de la conciencia (siempre la analogia es hacia la luz) nemos un foco mimo de coneenraion, uno ma al fézico. Existen dos tipos de atencién: espontines y voluntar Es voluntaria cuando somos conscientes del esfuerzo que Fealizamos para mantener el foco de nuesita conciencia en un objeto determinado. Por ejemplo, al estudiar. es. Es una especie ej atencional Un ruido inesperado nos obliga a concentrar la atenciGn en él “Ta atencién espontinea necesita un minimo esfuerzo, La atenci6n voluntariarequere un gasto energético consciente. entre estos dos tipos de 9. “Ev” es normaly “proseria” es atenci6n. En todo momento los dos tipos de atencién. Por mis concentrados que estemos en el ign voluntaria) un porcentajede nuestra atencién esti captando cidad de focalizar Ia conciencia sobre los objetos. El depresivo erz0 leer” 0 “Me euestaesfuerzo realizar al tares que antes sacién de la atencién voluntatia, eso se da cuando el oF ejemplo, cuando vivimos un estado de peligro seal 0 ‘Como en el'caso de la paranoia, que estan hiperatentos al Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner 24 | Actuatizacton pet Dincnostico ¥ TRATAMIENTO EN PsIQUIATRIA va, segin la psiquiatrfaclasica, es lal eT pein a oe Da ee oc ce de stenci6n. La ateneibn cereus ee enacerbads en detimedivo de [a atenciSn voluntara, Sx da en lnexctacin ssicome ‘en consecuencia en la manfa. El maniaco estd tan acelerado que no puede mantener ls atencign voluntaria, Para mantenerlanecesitamos esfuerzo y focalizaién, Y el maniaco no puede concentrarse. Y los estimulos externos lo van llevando a que su atencién salte de un estimulo a otro, sin poder detenerse en ninguno demasiado tiempo. “También la taquipsiquia se manifiesta en el discurso: una palabra en la frase lo lleva por asociacisn a otra frase, que asu vez lo lleva a otra y asi sucesivamente, produciéndose lo que se denomina “fuga de ideas”. ; Por eso no se puede tener un dislogo normal con un manfaco. nder. Sino se atiende no se graba. wemoria son la anverdgrada o reciente, y la retrégrada o a largo plazo. iente es Ia capacidad de grabar los acontecimientos inmediatos. Esta alterada en la demencia y los ancianos, que pierden la capacidad de grabar. ¥ en los nifios hipercinéticos. En el demente y los ancianos la memoria retrégrada esta conservada. Por es0 pueden recordar lo que pasé hace treinta afios con lujo de detalles 7,20 recordar cuatro cosas que deben comprar ese dia, 0 dnde dejaron las Haves ace unas hor —$—= Las alteraciones cuantitatives dela memoria ~ Taamnesia puede ser global y lacunar. iacusat™ viene de lago,Sigifia que recuerda todo, menos un sector de tiempo, un Scpurecimiento-o ur hecho. Seda por ejemplo en los traumatismos de erineo posterio. res a un choque. No recuerda acontecimientos anteriores a la pérdida de conciencia. (CEstaba manejando y me desperté en el hospital” Este trastorno Se observa también en cuadros neuréticos como la histeria. Cuando la srenciGh.2 recordar produce un quantum de angustia muy importante, el recuerde sc encapsula, se borra; lo que decia Freud. ee nT Imorn,rde Tambien hay casos de amnesia global ae agctus slobal se pierden totalmente los recuerdos. El almacén en donde tenemos guardado quiénes somos y dénde estamos, el que nos ubica. aeened La memoriaes' tal desd&el punto de vista psiquico. Porque la memoria es lo que Somos. Somos en tanto y en cuanto conseramnn eee ia, Sin memort nos. Somos en vamos nesira memoria, Sin menor fo tenemos identidads = eonserwam enone es Las destrezas y los habitos tienen un rin dw jay lahipermnesia, Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner Actuauz, ‘AION DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN Psiquiarta | 25 7 Orientacién en el expacio: Es el conocimi i ion ein tie ei Se ge ke cl 08 movemos,y dela nocién de la loclizacin de las pea ede exquizotern por falta de capac para integra dimensn sjustos limites, yen ls incoxieaciones. Se pregunta por la distancia de la Persona con respectoa los objeto y el volumen aproximato de lor msmos, ~ Orientacién de lugar: Es una funcién de la memoria e implica el econocimiento, por medio de recuerdos anteriores, de un lugar. Se encuentra alterada en el sindrome confusional y en las amnesias, Las preguntas estin dirigidas al lugar en que se encuentra en ese momento, el tipo de hospital, el nombre de la ciudad, la alle donde vive, eteétera. 2) Autopsiquica:’ — > Orientacién de persona: Hay que diferenciar entre la orientacién sobre la propia personalidad (autopsiquica) y la orientacién sobre las personas del medio ambiente. Se indaga por el nombre, la edad, la profesin, por sus familiares y sus edades, la fecha de nacimiento, etcétera. En la orientacién de las personas del medio se apunta al reconocimiento del médico, de los enfermeros y de las personas que lo frecuentan en el medio de internacién. = Orientacién somatopsiquica: Es la referida al propio cuerpo y a ella pertenece la ‘conciencia de enfermedad. Se pregunta sila persona se siente enferma, de qué, cusndo ‘comenzé la enfermedad, qué tipo de enfermedad tiene y qué tipo de enfermos estén internados en el hospital. $i esté triste, qué nota de extrafio, etcétera. Informe sobre forme que debe constar en la Historia Clinica sobre la orientacién del orientacién parala| _paciente es el que sigue: Historia Clinica’ 1) Siel paciente est orientado auto y alopsiquicamente, escribir: Estdglobalmente orientado, 2) Cuando esta desorientado auto y alopsiquicamente informar: Estd globalmente desorientado. 5) Si esté desorientado en espacio y orientado en tiempo: Parcialmente desorientado: torientado en tiempo y desorientado en expacio. ‘ ‘Ala inversa sila desorientaci6n es en tiempo. ; 4) Para poder informar que un paciente estélicido se debe contestar afirmativamente estas pregunt cibe con claridad? ? paciente frente asu enfermedad, y adem: ro no de enfermedad mental. cid (cerebro) ly en un tiempo. El ‘esti estudiado por la psicologia y por laneuro- ‘motivos, es decir, por qué se piensa lo que se fistorsiones del mismo lo analiza la psiquistris. Fesun trabajo cerebral, en la forma de operaciones ‘Consume energia metabélica por incremento de Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner 26 | Actuatizacton net Diacnostico ¥ TRATAMIENTO EN PSIQUIATRIA implica un gasto energético. = ri ua nformacién dese lcerchrocnsi mismo, Elpensat es algo si muchas funciones. Es posible distinguir diferentes tipos de pensamientos. i Descuerdo con align el pensamiento puede ser \ Perceptivo: Se basa en lo sensoperceptivo, Imaginante: Relaciona imagenes. Conceptual: Absteaccin. Juicio: Extrae conclusiones al relacionar conceptos. ‘Racional: Relaciona juicios. a El resultado del pensumientorelacional se lama raciocinio (lo estudia la pscologfa) su expresidn légica es el razonamiento (lo estudia la légica). a El raciocinio est integrado por juicios y el rwzonamiento por proposiciones. Lar proposicions que se toma como fundamen son las premitasy los dervados de Jas premisas son las conclusiones. Ideas (contenidos) El resultado dela sensopercepeién es la idea. Esta puede ser: ‘Concreta: Pensamiento perceptivo. Magica: Se invite con vn atributo al objeto externo. Sinbélica: Se lega a a esencia del objeto. Abseracta: Se trabaja con material interno. . Inunitzoa: Hay una relacin entre la informacin interna y la externa, para una captacién répida de una sitwacién, Lacreencia es un sistema de ideas con una vivencia de certeza sin fundamentos racionales. La idea sobrevalorada es un tipo de ideaci6n donde el sujco la jerarquiza mas que a las demis ideas. La capacidad de plaificar del pensamiento se llama ideoprixica. El pensamiento normal es organizado, porque tiene: Contenido: Compuesto por las ideas. Finalidad: Hacia dénde se dizige la temitica, Curso: La manera en que se desaccolla el discurso. Coberencia: Respeta las leyes de la sintaxispramatical, Plesticidad: Tiene capacidad de pasar armoniosamente de un tema al otro. Elcontenido tiene wna idea directriz. Un inicio y una finalidad, Las ideas secundarias le dan plasticidad al pensamiento. Las patologias del pensamiento imaginativo son autismo, mitomanfa y delsio imaginativo, Etapas.y tipos de juicio Besta distingue, en el proceso de! juicio, la etapa 1, de elaboracién, donde se reali / juicios de relacién, que relacionan conceptos nuevos con conocidos, y los juicios de ‘demtificacién, queidenifican el concepto;yla etapa 2, erica, donde se compara valora, tivosjuicios. redimensio la significacién del juicio, dice: “Cuando analizamos jona recogemos de inmediato un informe sobre su eapacidad, de “io como una capacidad, En definitiva el juicio trasunta la ssefialada por el quantum de inteligencia y por el quantum de itor Argentino, 1981. IQuaTRAs Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner Ae ‘STUALIZACION DEL DiacNosrco Y'Tearawuento EN Paquaria | 27 at habla des nico insufciente, que se pone de mani mmentales"y a ecass comprennons tigate 2) uicio debilitado por disminacién paula i prensié, i hs c paulatina de la capacidad de com abstraccion Yipee oviginadosen el debitamientodelaatencdn lacapacidadreteniva;seobserva ‘en las demencias; 2) Juicio suspendido, alteracién de la facultad de juzgar secundaria a un trastorno de ‘ cconciencia (confusién mental); oe me . 4) Juicio desviado, donde “la desviacin es debida la interferencia de una carga afectiva siempre de gran intensidad, que inkibe el juiio para una exactay légiea valoracin lo ‘cual le impide el reconocimiento del error; como consecuencia el individuo eae en la alienacién, permanece ajeno ala realidad”, Este tipo dejuicis es propio de melancélics, delirantes y maniacos. ‘ a fest en a dificultad para realizar “sintesis ‘omprensidn para los conocimientos abstractox; se observa en las Psicopatologia El pensar es un hecho privado. Mientras el que piensa no comunique lo que esté pensando, j del pensamiento no podemos captar ese pensamiento. Cuando el pensamiento se expres, entramos en el terreno de la comunicacién. ’ La comunicacisn tiene emisor y receptor y entre ells esta el mensaje que se expresa en ‘ : cédigos (palabras, gests). - Elcédigo debe ser compartido porlos dos. De otro modo, el menssjeno esinterpretado. Laforma de codificar la realidad, es a significacin. (En la esquizofrenia, el paciente no vivencia el pensamiento como privado, sino como plblico, esto se llama “difusién del pensamiento”). Hay un curso desde el inicio hasta la inaidad y hay una serie de ideas secundarias quele dan plasicidad. De acuerdo com el ritmo, el pensamiento puede ser acelerado 0 retardado. Si predominan ls ideas secundarias sobre la idea directriz, tenemos el pensamiento deralista (polio), comin en eplépticos. : ‘Alteraciones ____ 1) Aceleraciéns- Grado simple: Euforia, excitaci6n, verborragia. $ deleurso ~ Grado extremo: Maniaco: fuga de ide: + del pensamiento discurre por la constelacién de ideas secundarias. No puede sostener ningiin tema, pero en determinido momento llega ala finalidad. Falsa incoherencia del pensamiento, 2) Retard oinhibicidn: Elpensamiento se enlentece. Por ejemplo: dept i i frénicos defectuados. Se detiene en detalles seeundarios que ‘Adherido una idea. Llega a condicionarlaconducta conel sentido del discurso.Siemprees leas secundarias, debe ganar tiempo, por : lentos,torpes, viscosos. Confuso. Tyee wws 2 99 29 2S SS Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner oti: insect no gard elacin con l discus, No samp paioploien perdenplomalalie ee ena ‘ssicopatolégica:esereoipis je actzud o movimiento. . ; Verge Caspers): Es una estereotipa, pero con carga aectva displacentera, Por ejemplo melancdlicos: "Ay, mi Dios, que despraca™ ° 2) neti: Terps bic ner del cao dl pensamieno, Poe gontinua lego con ls misma temitica wot. Se veen exquizofreniaen particular No confundis con inhibicion El paciente . — Tiene conciencia de lo. que esté ocurriendo. ~ Lo vive con angustia, = Me robaron el pensamiento”. Genera una idea delirante, ~Tiene inerceptacién cinética (xe queda parado), ~ Es protagonistay espectador de primerh fl, = La incereeptacion es eentripetay autorreferencial, Debe diferenciarse de la ausencia epiléptica (tienen amnesia lacunar. '¥ no la. Fecuerda), §) Disgregecién: Alteracién del eurso por debilitamiene Progresivo de Ia idea Haga Jamis leg su finalidad. Tipico dela esquizafrens Ceo defectuado), Hay pérdids de afecto y volicién (interés voluntad). Puede cumplir con las iden: asocietivas légicas. Se entiende fragmentariamente, Pero no en su sentido final. Es Permanente, definitiv, irreversible rayacoherecia: Aqui el pnsaniento no sigue ls leyessintética de la gramética. No hay coordinacién: entre el sujeto y el predicado. Es un. /Pensamiento ‘incomprensible. Cuan- dol paciente lo express, tenemos lo que sellama “renee ensalada de palabras, Contenido Puede estar compuesto de: = Ideas normales, ~Ideas fébicas, ~ Ideas delirantes, ~ Ideas sobrevaloradas, = Ideas obsesivas. Idea fobica: Temori i ituaci vidas como atemorizantes al ataque de pinico. El Ja conducta, {cs individual. El error simple puede ser comregide lencia con el razonamiento. FE] error patolégico no. Con la idea. delirante se lidad. Se da en los cuadros psicéticas, Heer fe Ee un tipo de idea que predomina sobre el resto de ls ideas, ay lucha interna ni es considerada absurda), Ejemplo: las clubes deportivos, partidos politicos, cteétera. Esté muy, te en su conciencia. La voluntad no puede riticada, absurda, repetitiva, compulsiva, uce angustia. tir las otras dos esferas (cognitiva y volitiva). No tiene Orque no podemos discriminar con nitidee-o que son los las pasiones. Yes asu vez el clemento motivante de lasccié la Ia vida psiquica Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner “rose MIRUNOSTICO Y TratAMNTO EN Psiquiartia | 29, vos, pero no incontrolables. El control de los afectos Fa en que estamos inmersos. Pero la formadel control que se hace de ella es diferente conmoverse Srputvo de desagrado, 'ationesPor un lao, tienen lacapacidad de movilzar(emocién),y por el otro estabilzar (Gentimientos), Hacen que perssaoafeetivo sobre a 3 emocién es una reaccién inmediata frente a hechos externos. Hay tres momentos en la Respuesta inmediata, \ ~ Respuesta secundaria, Respuesta persistente, Con respecto ala respuesta inmediata, tenemos tres elemento: Sorpresa: Reaccién inmediata frente a lo inesperado (se da en todos, menos en los epilépticos). Miedo o célers (ataque o fuga): Deviene del instinto de conservaci6n, ‘edominio del sistema parasimpético sobre el simpstico. La emocién desestabiliza, Los sentimientos son estabilizadores. Son mis duraderos, porque se les agregan elementos intelectualizados. Es una conjuncién dela parte intelectual mis la af Los sentimientos positivos son los que conforman habitos emocionales adaptativos. En cambio, los negativos conforman habitos emocionales patolégicos (sentimiento de inferioridad o superioridad, de egoismo, de dominio o sumisién incondicional). Segiin a quién estén dirigidos, os sentimientos son egoistas o altrustas Segtin los valores, los sentimientos pueden ser: Epistémicos: El nicleo es el conocimiento; Vitales: El niicleo es la salud: bienestar, depresién, optimismo, pesimismo, excitacién. Existen los condicionamientos emocionales: éstos se dan cuando los estimulos ‘externos que provocan una emocién pueden ser asociados con otros tipos de estimulos (por asociacién, por semejanza, por contagio o por culturalizaciGn). Se provoca en- tonces el mismo tipo de emocién. jina. También anhedonia, falta de la vivencia de placer. 0: Menor respuesta afectiva a lo externo. sprecio por la propia importancia. paciente se siente culpable de todos los errores y Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner 30 | Acruatreacton net Dincnosrco ¥ TRarawtenTo EN PsQUATRA 4 4 1¢ Desamparo: Vivenciade ser abandonado a su suerte, sin el apoyo de los demis. ( Rérdida de sentimientos: Pérdida dela capacidad de ser afecto hacia los seres queridos, | ‘Seda en estados depresivos graves. i Perpejidad: Sensacién de no poder ubicarse de no comprender en dénde estén las cosas j yen dénde estéla persona, Se da antes del comienzo de una esquizofreniay tambign cn algunos depresivos ¢ histéricos. ! (iatimia: lay una desacmonia entre el dseursoy la respuesta afeciva de mismo dscurso i (nur la idea y la expresién de la misma). i Pénico: Viencia de descontcol. Aguda sensacin de muere. Reseciones emocionales |: Drimitivas. Queda el miedo al pinico. i j ‘itidessfetva: Cambio bracodel estado denim sin causa sparetequelojustifque ' ¥ desproporcionado con especto al estimulo. j! Incontinencia afectiva: Incapacidad de contenet un estado de énimo. \ Anbedonia: Falta de vivencia de plaex, Conecitn (conducta) i Laconaciénes loque m conducts Selos casi | Causa (factores fisicos): Innatas | Motivos (factorespsicolégicos): Adquitidos | "0 causa una conducta,Son los factores que dan origen auna i -Razones (factoressocio-culeurales): Adquitidas, auses pueden ser internaso externa, Las internas se refiere estado de salud. Las causas externas, que son generadas por el medio ambiente, {quimicos que surgen de éte Las causas estén muy diferencia efecto, El conocimiento que se motivos son comprendides. {as enusas pueden sr mensurabes. Los motioos pueden ser medidos, as causa pueden ser observadasobjetiamente, En cambio, los motivos al er subjetivon sdlo putes ey | inferidos. Para las causas hablaremos de la observacin, Para los motivon de la comunicacién con el otro, Las razones devienen del hecho socio-cultural. individwo tenga una conducta y no otra xisten dos grandes sistemas por los cuales el individuo eapta las razones el sistema normativo, "na [a herencia, la madurez, los instintos, las tendencias, el son los estimulos fisico- das de os motives, La causa tiene como conseeuencia un ‘iene de la causa es expicativo(o causal) En cambio, los ' Son los valores socioculrurales que hacen ifestacién de la sensibilidad interna que despierta una tendencia buscar una categoria del objeto. Hay dos tipos de necesidades: argénica se dividen en primeriasy secundaris: son universales, innatas,petentorias para la sspevivenca 30, descanso). Hay otras que no son tan perentoras para jemplo las necesidades sexales y maternales, Sela puede clasificar ):Déficit de onigeno, de alimenco eeétera, were ere eee ee e222 20e%252%5222—--— } Son los factores psicobioldgicos que detecan los deficits orginicos 2). Escaneado con CamScanner Escaneado con CamSeanner Se HREM OSHS OREO RE RR EAE SE SEES OSE E HE» Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 32 = Impulso: No hay premeditacin en los actos. Entre Ia idea del acto y su realizacién no media la reflexion. Después de realizado el acto, hay reflexién y arrepentimiento. Se oma conciencia de lo hecho después de realizado el acto (por ejemplo, los golpeadores). ‘Seda preferencian el ambio tltio (aquéllos que tienen necesidad de desearga motriz). ~ Bizarreri: Conducta extravagante. ~ srkinsonismo: Pa idez en los mo ido al Parkinson, pero producido por neurolépticos. Hay fentos, hay temblor y sobre todo hipomimia clonias: Movimientos involuntarios de los brazos, tics, eteétera. Generalmente {28 consecuencia de algunos antidepresivos (el lito, por ejemplo). Movimientos inesperados, involuntarios, autométicos que desaparecen cuando se su- prime ef medieamento, Adbesividad: Pe *goteo del paciente con un tema o con el terapeuta ena entrevista. Esl ‘pesado” o el “plomo”. . _zzativomo:Se een as catatonis, Sele da un ind Neces el paciente hace exactamente lo contratio (oposicionisme). 7 Obediencia antomética: El paciente ejecuta cualquier indieacién que se le dé. ~ Ecopraxia: El pacienteimita los movimicntos. = Ecollia: El pacienterepite lo que se le dice. ~ Hlexibilided cérea: Es earacteristica de I posicién en que se lo pone. ~ Emereotipia: Rigidez de lugar, de lenguaje, de conduct, de posturas, = Compulsisn: Micasras que en el impulso los actos no son mediados, en la compulsién ‘existe eta reflexidn. Hay una oposicin a la conducta a ejecutar, pero la voluntad no aleanza y la conducta se ejecuta. Es una conducta pardsta que se le impone al paciente, Por ejemplo: clepromani, picomani,poiromania (agate), dipsomania (omar bei), ‘wicotilmania (comerse el pelo, arrancirselos),coleccionismo (afin de comprat), ciénal pacientey nol jecuta. jos catatSnicos. El paciente queda en la UAE PsiQuiarnas Escaneado con CamScanner 929929399999699909 » » » » » » » » » » Escaneado con CamSeanner

You might also like