You are on page 1of 2
CLASIFICACION DEACUERDO A LA DEMANDA 1, Autopistas de Primera Clase (Caureteras con IMDA mayor a 6000 vel/dia, de calzadas scparadas sunimo 6 00na, cada calzada con dos o mis cariles de 3.60m, con control total de los accesos que proporciona flujo vehicular continuo, 2. Autopistas de Segunda Clase Correteras con IMDA entre 6000-4001 veh/dia, de calzadas separadas entre 1.00-6,00m. cada uma ‘con dos o mis carriles de 3.60mn, con control parcial de los accesos. 3. Carreteras de Ira. Clase ‘De IMDA entre 4000-2001 velv/dia, de una calzada de 2 carnles de 3.60m de ancho come minimo. 4. Carreteras de 2da. Clase ‘De IMDA entre 2000-400 vebia, de una calzada de caries de 3.30m de ancho como minim. 5. Carreteras de 3ra. Clase ‘De IMDA menor a 400 veb/dfa, de una calzada de 2 cariles de 3,00m de ancho como minimo, ‘De manera excepcional y con sustento técnica estas vias podria tener carnles de hasta 250m de ancho. 6. Trochas carrozables 0 4ta Clase ‘De IMDA menos a 200 veh/ia. de una calzada con ancho minimo de 4.0m. con plazoletas de eruce «cada 500m como minimo ACION SEGUN SU FUNCION 1 Red vial primaria 1.Sistema nacional ‘Unen principales ciudades con puertos y fronteras. 2. Red vial secundaria 2.Sistema departamental ‘Limitada a la zona de una departamento, dévisién politica de la nacién o en zonas de influencia econémica: conforman las carreteras troncales departamemtales, 3.Sistema vecinal ‘Compuesta por -Caminos troncales vecinales que unen pequeiias poblaciones. -Caminos rurales que unen aldeas y asentamientos ‘rumanos. CLASIFICACION SEGUN SUS CONDICIONES OROGRAFICAS CARRETERA TIPO. iene pendeniss transversal al ej de fa via menores o iguales al 10% y sus pendienis longtudinales <0 por lo general menores da tres por cian (3%). damandando un minieno de movimiento de teras, por Jo que no presenta mayores dficultades en su trazado, CARRETERA TIPO 2 ‘Tene pendientes tansversales al ee de la via entre 11% y 50% y sus pendientes longiudinales se cenouenivan enite 3% y 6%, demandando un moderado movimiento de eras. lo que pennite lineaments més 0 mens recs, sin mayores difeullades en o trazado. CARRETERA TIPO 3 ‘iene pendienies transversales al eje de la via entre 51% y el 100% y sus pendientes longiusinales predominantes se encuentran enire 6% y 8, por lo que requiere imporiantes movimientos de teas, ‘azin por la cual presenta difcullades en ol tazado. CARRETERA TIPO 4 ‘iene pendiontes transversal al je de la via superiores al 100% y sus pendientes longitudinles ‘excepcionales son supariores al 8%, exgiendo el maximo de movimiento de faras, razin por la cual presenta grandes dtcuttades en sutrazado.

You might also like