You are on page 1of 11
Curso Basico de Trazado de Tuberla Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) www.Delineanteindustrial.com }2 - Accesorios de la tuberia. 12.1- Uni6n de los accesorios a la tuberia. [A la tuberfa siempre se le pone un accesorio a cada extremo ya sea un codo, un cap, una brida, etc... este jaccesorio puede estar unido al tubo bien por soldadura, roscado o enchufado a presién. SOLDADURA COPA Accesorio soldado. ‘Accesorio roscado. Accesorio enchufado. En este curso solo vamos a ver los accesorios unidos por soldadura ya que son los ms comunes en las. jinstalaciones hidraulicas. Para ello nos vendra bien dar un pequefio repaso a la soldadura. [Las soldaduras més comunes son: a tope, a solape y en angulo. CORDON ‘CORDON ‘CORDON ILDADURA ‘SOLDADURA Aa > Soldadura a tope, Soldadura a solape. ‘Soldadura en angulo En una instalacién hidrdulica 0 en un trazado de tuberia, la soldadura mas utilizada es la soldadura a tope. Un buen ejemplo son los tubos, que se suelen fabricar con una longitud de 6 a 12 metros (caflas) y estos se van soldando en obra hasta completar el tramio que se necesita, 12mts 12mts ‘www.Delineanteindustrial.com Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) Curso Basico de Trazado de Tuberia Cuando los tubos 0 los accesorios tienen un espesor muy grande, se tienen que biselar los extremos para poder rellenar todo el espacio con soldadura. Si no se hiciera este biselado, solo soldariamos la parte del exterior y ‘quedaria pared sin soldar en el interior. Para una tuberia de 1,5 mm de pared, no haria falta hacer nada ya que al ‘soldar se fundira toda la pared y la soldadura sera completa pero cuando el espesor es de 3mm o mas, entonces habré que biselar los extremos. SOLDADURA BISELADO | ZONA 'SIN ‘SOLDAR Este tipo de soldadura se denomina soldadura total o con penetracién. Se utiliza para tuberia y equipos de alta resin ya que en estos casos el schedule o espesor tiene que ser grande, Las dimensiones de este biselado esté normalizado. Todos los proyectos en los que he trabajado han sido segun la norma DIN y segtin el cédigo ASME. Soldadura segtin norma DIN a 30 grados: as dehy ANGULO DOBLE CARA TOPE DOBLE CARA Soldadura segtin norma DIN a 45 grados: 45. wae i YS LC be eas ‘s Bee me EES “GB See A mS TERT ANGULO DOBLE CARA TOPE a ANGULO DOBLE CARA ‘Soldadura seguin cédigo ASME: ele TOPE DOBLE’ CARA www.Delineanteindustrial.com Curso Basico de Trazado de Tuberla Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) 2.2- Tipos de accesorios. Existe una enorme gama de accesorios para las instalaciones hidrdulicas. En este curso solo veremos los mas ‘comunes, Los accesorios que vamos a ver son comerciales y normalizados pero muchos de ellos también se pueden fabricar en talleres. He escaneado las tablas de los accesorios mas utilizados que tengo. Estas son las hojas de datos con las que trabgjo yo. Algunas no tienen muy buena calidad. Si necesitas alguna de estas tablas algo mas completa o de algin otro accesorio, hoy en dia gracias a "San Google” o gracias a “Mister Bing’ es muy répido y facil encontrar | websites de fabricantes o almacenes que los suministre y en todas estas webs puedes descargar gratis los ccatalogos con las medidas de los accesorios. Pero ojo, esto es un arma de doble filo, en internet hay muchos articulos que luego no se pueden conseguir. Referencias en internet de accesorios: ww.cunado.com, ww.cotainsa.com, ww.mendigurenyugarte.com En cuanto a los accesorios no voy a entrar mucho en detalle ya que solo hay que dibujarios segiin las tablas y Ponerlos en su sitio. ‘Tes y Caps. Tabla seguin la norma ANSI B-16.9: TES IGUALES TES 1GUALES © ‘STO xs xs Ll Peso Peso Peso 5 “9 Ko 8 Ko 1 24 ons | ass | 25a : O04 ae 226 oxss | o20s | asa 1059 oor roof 381 ams | oa | at 0.300 0.120 ts “22 76 ogos | ore | 3a 0340 0.380 i 483 572 ose | seo | oe 01704 0220 z 503 e.5 134 128 381 023 1 —o300 2 70 72 23s | 292 381 037 | oso 3 | ase 07 337 29 508 O54 7) s i 101.6 95.3 447 S72 63.5 0.96 1.28 eines 108.8 sm | rae 635 116 158 = at 1238 sa |—i20 1762 181 Ze! « | 16833 ues 2 33 28.9 291 per) 8 Sag ie met 37 1018 513 740 w =| 30 2158 ae 535 | 1270 se; ne 32" 323.9 34.0 9.9 15.7. | __152.4 43.4 173 14" 355.6 279.4 72.4 T 92.1 165.1 16.0 1 208 6 ' 2084 304.8 3 | 129 178 zr | 264 ware a8 1273 1592 2002 290} 38 20 | 508.0 381.0 1606 2005, 2286 ses | a6 2 5588 13,1 12 | pene 2540. 3o3 932, 2 | e096 1318 ws | 2753 2667/4831 688 2 sd 4953 zers | 3802 27 | sos | ose 30" 762.0 558.8 3878 493.1 2667 57 | 798 a | 863.5 635.0 5153 | eat 266.7 726 953 36 ore 573.1 586.3 73032667 74 1070 Para el espesor de la pared de las tes y los caps hay que utilizar el mismo que el de los tubos. Curso Basico de Trazado de Tuberia www.Delineanteindustrial.com Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) ‘Codos: Los codos més utilizados son los de 90° y los de 45°. Existen codos con diferentes angulos pero no son muy comunes de ver. Normalmente cuando se necesita un codo con un éngulo distinto a 90°, se parte de uno de ‘90° y se corta a la medida. Por ejemplo si se necesita un codo de 50°, se compra uno de 90 y se corta. Hay dos tipos de codos: uno es el code largo donde el radio del eje del codo es de aproximadamente 1,5 veces el didémetro exterior del tubo y el otro es el codo corto que tiene un radio mucho menor. El code corto no se suele utilizar. En la siguiente tabla, he resaltado en verde los mas utilizados. ‘Tabla segtin la norma ANSI B-16.9: CODOS 45° COD0S 90° CODOS 180° SS 5 0 0 0 0 B| 1 | safe] | ass] 3810] 06 | 020] 5558] 7620] 2540) a1 (ae [ive| azz] ase [a | 40s | oo ass} 027) 034] 6985| 9525] 3175) 070 “| | [ive | @3 | se [0 | 500 | 715] 039] 050) ass] 143 | 3800] 029] 035) as] 7620 so| 2 [wlan w | sw] raza] 068] on1/naa [24 [soso 030[ 008] come] mie 6 fan} no! s% | @ [ro] va) 14 | 18 | aia [0s | 6350) 10] 12 [000 | wo | 3 | 89) sw! wo | 72] w | w3f 20 | 30 |tsea |2286 | 720| 15 | 19 | 1207 | w24 90 [ava] wie | 37 | «0 | 800 wi waa] 30] 41 [roe [sar | avo) 23 | 30 [im [os cof 4 | aso | a | 858) 0 ssa 40 | 59 [aoe [aes [mie [28 | 37 [ee [oz ws | s | wa] ess | @ | 952] vos] 6 | wm {asz0 [seo [uo | so | 8 [iss (2540 tte : | 7 “a so! 6 [ues! rn | @ fom! wes] n |e [327 lesz [wee] a7 | [ome [aa m| 6 [7m] ae! @ am] @ sas] | [aes lone [mar] os | n [aes [aoa x0] [asi [sa | [vm @ [ves] mofo | | yoo | 2 [3239 | 952} 0 | 270) w [wos pasr2ise | 7a 30 | [356 | 957 | 30 [am] w [3 |smadn jo | of oa a0 | w [awe 952 | 30 [a] wo [esto fone dos [a | 0 | [rz | os! sm [a7] w [ose foselin [us so0 | 20 |s08o] 952 | 20 | wz | 30 |sus | reolfso jm | | 7 sso | z [588 | 952 | 20 [am | 9 [way fomz|fn [2% | i 00 | || 952] 20 [wm] ws [3a0 | ous foe | ane [Ms 60 | » jaos| os | sm fam} m loos fons br bo | 1 [ - moo | 2 | m2] 9sz| so |r| 20 |esa2 posse for [ins 7 79 | 30 | 720] 952 | sm | a0 | 20 [esse fino lpos jase 720 | |33 | = 0 [x [vue] 952 | so arm | 20 [152 fiane por les | [ A www.Delineanteindustrial £2 28 38 a2 53 3 Be ae fe és Reductores. Tabla segtin la norma ANSI B-16.9: Reducciones concéntricas Reducciones excéntricas T way, smo [ xs so] xs nbase, | Beet | Menor] | | ~peso | Peso Paso t | Peso | Pes na 3 aprox. | aprox nominal anrox. | aprox. | kg kg kg kg sae ra] On 7 S| 267 3a1} 009 wx 6 168.3 141 18.4 var} 213 baad S| 9239 | 2191 (2032) 146 17.0 Tae a ae 10° [230 52 | 198 ve| se | 213 | soa} on | ore a Pe tee wee | tea as | a7 8 j aie 20 | uo asse | y Tae aa ce | oz wo] 8° | aa |82/ Ze | Set se} 422 | 267 | 508} o20 | 9 2 2239 ze | a7 r 334 020 | oz 16 x 18.1 Tear ata 23 020 | oze © | gona | Bae | ean | ae 341 aes | 287 | oss] 02% | 927 we sass |S) oa | So 026 16 | 3586 j 352 | 46.3 Voss + 18 om arn 304 | 518 os | 12 3239 aos | 536 782) 939 we, 7? 19) aia | sas 18 i a7 se 1! es | arg 16") pot 62.6 826 | sis | as aan ere 16 685 ser | 5508 638 2 na_| ae ae ne | os 18: 6096 70 | 376 eal 7: sae a0 320 ae: 620 100 13 2e"| 3 i ! an 2¢ | ' { ao! ons 1 [or T 7 ! 4 | 40 x30 j 32 Iho 13: - 3 |rors.0 | 193 3 ‘S} 2191 | 1413 (1524) 6.08 885 eS 6 { 168.3 6.31 9.26 ww | = wx e] 43 gs8 | 1150 32" | t068. 8120 | e096) 152 201 ej ea0 | res lize! a1 | 1350 36 | grea | 6% | 8 2ig1 || 1050 | 1820 49 1016.0 Curso Basico de Trazado de Tuberla ‘www.Delineanteindustrial.com Jesus del Pino Salas ( Madrid 2014 ) Injertos: Los injertos son derivaciones de menor diémetro que se hacen a la tuberia. Estos injertos los vas a ver por todos los sitios en una instalacién hidrdulica. Sobretodo se hacen para instalar equipos de medida como indicadores de temperatura (T.1.), vaivulas de seguridad e indicadores de presion o manémetros (P. I) En la mayoria de las instalaciones estos picajes se hacen NBT. WNP. on un tubo 0 manguito. Este maguito esta soldado al tubo Por un extremo y por el otro roscado para acoplar el equipo 0 medidor. La rosca seré la misma que la que tiene el aparato de medida que por lo general es roca gas 0 rosca N.P.T. de 112" a 4.114". Enel dibujo podemos ver un picaje de 1" sobre un tubo de 10’ En el caso de ser tuberia calorifugada, Ia longitud de! manguito seré mucho més largo para librar el aisiante. Cuando se trata de lineas de alta presién, se suele colocar entre el manguito y el tubo un anillo de refuerzo. Esta pieza se utiliza mucho para injertos de 1 / 2" a 1.1/2", para picajes mayores no se suele utilizar este anillo. ‘Tabla seatin la norma ANSI B-16.11: INJERTOS WELDING Soldadura a tope (Butt Welding) STANDARD Derivacién con reduccién (Reducing Sizes) | 83 2] geee| eee | eee] wet 888 RBS También, Derivacioner con reduccian (reducing sites) en XS. -XXS y Sch. ain» (fll sizes) en Stondard, XS = XXS y Sch. 160 INJERTOS SOCKET Enchufe y soldadura (Socket Welding) ANSIB16.11 STANDARD Derivaci6n con reduccién (Reducing Sizes) r ‘2 x 3 % am % Tas x 188 x 128 we 1,678) a} Si hy, oe Ea 3 ew Fr 3,38 3B woe i ar 7a 23 $88 1 e% nook También; Derivaciones con reduccién (reducing sizes) en 3000 Ibs. DS] y €000 Ibs XS y Sch. 160) ‘ia reduccién (fll sizes) en Std. 3000 Ibs. (XS) y 6000 Ibs. (KXS y Seh. 160) Curso Basico de Trazado de Tuberla www.Delineanteindustrial.com Jests del Pino Salas ( Madrid 2014 ) Bridas: La brida es el accesorio del que mas se podria hablar. La gama de bridas es tan grande que se podria hacer un curso solo sobre este accesorio, asi que en este curso lo explicaré de forma muy breve La brida es un elemento de unin desmontable. Sus dimensiones dependerén del diametro del tubo y del schedule © presién que va a ser sometida. Estas dimensiones estén registradas seguin norma DIN y segtin norma ASA . Por lo general, cuando un trazado de tuberia esté disefiado en norma DIN las bridas y los equipos también se instalan con la norma DIN. Por ejemplo, si hablamos de una tuberia DN.80 las bridas, vélvulas y equipos seran ‘segtn norma DIN. Y si hablamos de una tuberia de 6” las bridas, vélvulas y equipos serén segun norma ASA. Esto ‘que parece una tonteria es muy importante ya que cada norma tiene sus dimensiones y si las mezclamos, luego las piezas no van a casar. Las bridas las dibujamos segin las medidas de las tablas. Podemos dibujarlas de forma més simple o més detaliada segtin nos convenga pero siempre tendremos que respetar las cotas maximas. 380 380 DN.32 (042, 4x3) 9140 j BRIDA.DN.32 DIN=2635 PN.16 DN=2555 PNA Representacién sencilla de un carrete. Representacién mas detallada de! mismo carrete. Entre las caras de dos bridas, siempre se pone una junta plana como aislante. Esta suele tener 3mm de espesor y al ser apretada entre las caras de las bridas se queda entre 2 a 2,5 mm. El espesor de la junta nunca se considera pero si Se dibuja un plano muy bien detallado entonces esta distancia si que hay que tenerla en cuenta EI material de la junta dependeré de! tipo de! liquido que transporte la tuberia. Por lo general esta junta es de ‘cauicho pero si el liquido es un producto que se come el caucho o que tenga mucha temperatura, se utilizaré silicona sintética u otro material. Para ver tipos de juntas y medidas: Juntas Cafiellas y Micolau (ww.camitec.com). 380 89 380 89 ON.32_(942,4x3) RIDA, ON32 BRIOA O32 DIN-2633 PN.16 DIN-2633 PN.16 Detalle sin tener en cuenta la junta, Detalle teniendo en cuenta la junta. ‘Si dibujamos una brida de frente tendremos los cuatro ejes de los cuadrantes. El superior sera el 0° el siguiente ‘segtin el sentido de las agujas del reloj sera el 90° el siguiente el 180? y el ultimo el 270° La posicién de la brida también esté normalizada, NUNCA PONDREMOS EL TALADRO DE LOS TORNILLOS EN EL EJE 0°. Como dicen en algunos talleres que he trabajado “los taladros se dispondran a caballo de los ejes" (fuera de ejes), Si por alguna causa en especial hay que girar la brida, se tendré que detallar bien claro en el plano con cotas y notas en grande y se pondra el giro respecto a los ejes de los cuadrantes mencionados, IDA GRADA 5 180" Brida MAL puesta Brida bien puesta. Brida girada! En este curso solo pondré las tablas de las bridas més comunes. Si necesitas otro tipo de brida, tendrés que buscarla en internet y dibujarla siguiendo el mismo criterio que te he explicado. ps | 80° igo" Bridas segiin norma ASA: Estas bridas se miden por las libras. Las de 150Ibs son utilizadas como brides Jestandar y 300Ibs como bridas para presiones més grandes, aumentando de libras segin la presién. ANSI B 16.5 ‘www.Delineanteindustrial.com Curso Basico de Trazado de Tuberia Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) ty = Is a ee — eect, THREADED (ROSCADA) ASA 150 libras, Tp?) s)7«) sys Cueto | Rosca evo par? | exacor | Espesor waeing | eet | api! Meese ———I in seeiat Dy | mms | eligi, |, tk 12 ss i | ots | ies | ea | ae 3 [as |e |e S41 964 ye? [967 [ts igs | see a Tiers ws 17s | S68 Ta 4 19 13 Tia urs 1s9 aa | a8 | 208 | a7 8 a} 12635 rates Tas Tae tee toe g Cesta ta ae] z 152.4 [19.1 | 60,4 | 25.4 co 2 4 se [762 giz {176 e22 [731 | 286 1 2a5 | 698 8 Mse7 1a 58 | e268 3! 190.5 23.8 | 889 1 302 2 a gw 41 $8 166. 3121 ise ae ore a7 ar | ie = Dwele se [88 2 [2986 29 333 [333] 762 § (isos [sss oss {254.0 23.8 5S 36. 88.9 = 215.9 & 34 95.3, a rT LY § [ase aa as a [3426256 | 2192 | aa4 | ea4 7 i016 g [ese 8 ga 1016. 3o_"405.4 {302 [ 3790 [-ag2 | 82 Tore Fs i 32 1482.6 31.8 55.6 § [14.3 & 431.8 12 7a T1143 Aa [533.41 34.9 S74 79.4 | 127.0 o 43 12 4 1427 76 56.936: 635 | e73 tizo [aos ez] < opr 11874 3334 38 [e259 387 683 | see [ra7 tage [ase | vst 16 [178 Duet 20 ise 3 028 701 i032 Tyaas [sa [sia 6950120 ate Tt 2a | aa Tare @2.5_[ wii] 1524] 6155 | e189 749.3 | 20 fp 114 [ims ASA 300 libras 7 7 @] 8] wo] ry vy age Tiss imate Welding SIGS Tap son] Waking] Danae a nominal ; PeCk Jard Socket] “PY "ek andl centre ane [ogee | a, sca wim | Ope | Lovo [2 mal a |e a 1g Bs re [srt er és To] 61.9 14.5 35.0 4 "a 76; ig 1] 2 [a7 | w ose [762 re ea tas so] 2 a] aaa z soa | e20 bees] 2 3 [se [a2 272 762 | ray | rsa] 3 @ [3a [353 3 73,4 {907 [91.4] ‘a e 34 | 101.6 az Cn 3 9108 “ er Tier ties] § 3340 5 ee ios Tis] ¢ eae ts a sea irog Tita] § i2—| “34207 = mit} zers tome] 2 32} 78 a8 40 7, 76,3 | 277.4 3 16 1 152.4 12 1902 ters Toone] 3675. 14 142.9" [359,1_ 1°360,2 a 20 Tie | 1715 8 1450 [aos ane | < 20 oe 66 8 i587 [abs [aea3 era 90's 20 werg [sia1 [sia 2a aT 202. Eg 168.9 [eisa [6153 2a | een Curso Basico de Trazado de Tuberia Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) www.Delineanteindustrial.com 1 [Bridas segdn norma DIN: Estas bridas se miden por presi6n nominal (PN). Las de PN. 16 son utilizadas como bridas esténdar y PN.25 como bridas para presiones mas grandes, aumentando de PN seguin la presién, Tabla seguin DIN.2633 eKglom2 (PN. 16) Tomailos lia) = 1 4 ae B 2 0 3 6 “0 ca vn FE] 8 2 6 6 ie 0 L-3Y os # 6| 3 26 0 2] Ee] % iH 8 a $ 2 ato z s| 2 M3] co 0 a3 0 m 7 8 v7 n 0/3] ws us 2B o[ s[ Ls 5 185, MS. 0 6 0 7 0 70 Wo Ws € [0 as 1 0, 143 m 180 BL 8 a 188 10 us 0 0 2 a{ ul w 5 0 ms mo ie wl ulm 18 (us) a5) 1 m™ [a0 Y uv Mm an BL ™ wl] a | ms] a PY wo] «| ms 25 0 5) 35 Rm a 320 aa 38 00 0) B 0 ud a ue 30 | S41 0 2 a 70 «| 6 nu 00 0 % 4s % | 40 az so 75 © 8 «| oo 10 0 4) 90 ™ @ u | 7 M2) AD m| | % | v0 18 u | ns ma 0 5 » | 0 AM 1050 5 2 | 1000 * 0 1058 2 | US AN 1485 30_| 1330. 1420] 1685" a 3011530, AS 1668 35 | 50 Ci NSD 1800 2020 1870, 3511950 4 7000 70 oT ae Brida loca: Este tipo de brida no tiene una posicién fija, El diémetro interior de la brida es mayor que el diémetro exterior del tubo asi que la brida puede girar sobre el tubo libremente hasta que se aprietan los tomillos, Para que la brida haga tope y no pueda salirse, se suelda una valona en el exiremo del tubo, Se utilizan mucho para tuberia milimétrica en acero inoxidable, donde el tubo tiene que soportar muy poca presién. Muy utilizadas en plantas de tratamiento de aguas potables. Curso Basico de Trazado de Tuberia Jests del Pino Salas ( Madrid 2014 ) www.Delineanteindustrial.com f 4 gaps cuseey se s z 4 7 wyias) wey ose i s [aloof i] i i w|i] oe EY i [melon m=] HE i ; [mle | a je flint] ‘ : w [afar of eft] , « - - a Curso Basico de Trazado de Tuberla www.Delineanteindustrial.com Jests del Pino Salas ( Madrid 2014 ) Tabla segtin DIN.2642 presién nominal 10Kg/em2 (PN. 10): Toms face | | AR mi | an) MES] 58] 0606 oz wa eS 39 Se - aw] wi) a] ae] tas] ose Aw uw} wm} 220] oie oe wl | 2a | ores We weet 37110 a 6] we] 37] 3 A we] we] 454) 196 A wl am] so) 20 wa | ms] 7130 n0 n| 0} 03 | a2 m0 2 aoa as 420 2] 40) ws | 4 | an] | Au] Brats} om] a2] 0 | eae wa || sas) es | os Ag | 30 | 6166) 26 | 685 | 55.3 | 156 AD| 30 | Mes) 28 | a00 | wo [32 A30 33] 825 30. 905 | 13.2 | 29,2 30 | 33 Foon [9s 7 [3s 80921 AB] 36 | nd [1026 | 32 [aL | 3540 A3 | 39 [135 1a | 25796 | 5278 Aa) | ar iso vag [38 | autor | o81 Aas [a8 1780 [1637 [40 [ae | 9042 a5 | a8 | 1880_[ 1837 [ae [57608 | 106 AWS | 48 [260 | 2037 | 46 [70451 15218 AS? | 56 [2360] 2237 | 50 (87030 [BLIP I AS | 56 [7570_| 743 | 52 13584 | 27130 mst | 6 | a7r0_| 2632 | 5419750 mst] 56 | 2990_| 2887 | 38 as 37 36 | 62] 3200-[ 3037 | 62 [7616

You might also like