You are on page 1of 9
ONTENIDO Introduccién... Capitulo 1. La administracién... 1.1. Introduecién 1.2. La empresa como organizacién 1.2.1. El concepto de organizaciéa 1.2.2. Del concepto de organizacién al de administracién, 1,3, La administraci6n: naturaleza y contenido 1.3.1. Funciones continuas . 1.3.2. Funciones secuenciales 1.33. Bficacia y eficiencia on las funciones administrativas. 1.3.4. Perspectiva global del contenido de Ia administraci6n 14, Evoluci6n del campo de la organizacién Bjercici0s nn Referencias bibliograficas Capitulo 2. Los administradores.. 2.1, Introduccién 2.2. Bvolucién del concepto «administrador»... 2.2.1. El propietario empresario..... 2.2.2. Del emapresario capitalista al empresario profesional . 2.3. Clasificacién gerencial... 2.3.1. Tipologia segtin Ia jerarquia 2.3.2. Tipologia segtin el grado de especializacién.. 2.3.3. Nuevas tendencias... 2.4. Habilidades y capacidades administrativas 2.4.1. Habilidades generales. 2.4.2. Capacidades gerenciales. vi Contenido .S. Naturaleza del trabajo del administrador... Ejercicios Referencias bibliograficas Capitulo 3. La cultura de la organizacién. 3.1, Introduccién 3.2. Definicidn de cultura organizacional . 3.3, Factores y elementos de transmisién de la cultura. 3.3.1. Factores de personalidad. 3.3.2. Factores simbélicos.... 3.3.3, Factores de comunicacién . 3.3.4. Elementos de transmisiGn de la cultura.. 3.4, Formacién de la cultura. 3.5, Funciones de la cultura 3.5.1. Funciones de adaptacién externa 3.5.2. Funciones de integracién interna. . Cultura y subculturas Culturas fuertes y culturas débiles: Incidencia en los resultados. . Rasgos de la personalidad organizativa: el perfil cultural. 3.8.1. Tolerancia del riesgo 3.8.2. Orientacién medios-fines 3.8.3. Enfasis en el factor humano 3.8.4. Orientacién a la interdependencia horizontal y vertical. 3.8.5. Tolerancia del conflicto. Ejercicios Referencias bibliograficas Capitulo 4, Responsabilidad social y 4.4, Introduccién .. . Depositarios de las decisiones empresarial . Evolucién teérica en el marco social . El balance social. . Responsabilidades de ia empresa... 45.1. Grados o etapas de responsabilidad social ica en la organizacié . Btica, moral y deontologé .Naturaleza y objeto de la ética . La ética en los negocios ... en las organizaciones... . Los valores . El liderazgo . Los cédigos éticos... 4.8, Repercusiones del comportamiento en los resultados 32 35 43 43 45 45 47 48 48 50 51 Sl 52 33 33 5S 55 56 37 37 ST 37 61 63 63 66 67 67 Co mM 72 TR “4 75 6 76 79 EF AO~M [Ve Contenido 4.8.1. Imagen de la empres: 4.8.2. Calidad total. Ejercicios Referencias bibliogrificas Capitulo 5. Problemas y de . El enfoque racional... Identificacién. 3.2. Causalidad .. 5.3.3. Evaluacién 53.4, Prevencién. 5.4, Bleccién entre alternativas .. 5.5. Barreras 0 limitaciones en la resolucidn de problemas 56. Estilos de decision. . . 5.6.1. Dimensiones personales bésicas que orientan el tratamiento de las decisiones.. 5.6.2. Relacién entre las dimensiones del modelo .. Ejercicios Referencias bibliograficas Capitulo 6. Herramientas de apoyo a la toma de decisions... 6.1. Introduccién 6.2. Tormenta de ideas . 6.3. Técnica nominal de grupo. 6.4, Técnica Electra, 65. Electra I... . 6.5.1. Test o prueba de concordancia 6.5.2. Test o prueba de discordancia . 6.5.3, Andlisis de sobreclasificacién .. 6.5.4, Grafo de sobreclasificacién.. 66. Electra I 6.6.1. Andlisis de sobreclasific 6.6.2. Grafo de sobreclasificaci 6.6.3. Clasificaciones directa, inversa y definitiva.. 6.7. Los arboles de decisién.. 6.7.1, Blementos.... 6.7.2. Proceso de construccién y resolucién 101 102 102 103 104 107 108 110. 3 us 12 121 122 123 124 125 125 128 129 130 132 133 139 139 142 143 145 villi Contenido 6.7.3, Aplicaci6n del proceso de construccién y resolucién Ejercicios . . Referencias bibliogréficas Capitulo 7. Comunicacién.. 7.1, Introduccién 7.2. El concepto y el proceso de comunicacién 7.2.1. El proceso de comunicacién. 722, El proceso de comunicacién en las organizaciones., 7.3, Formas de comunicacién en las organizaciones ... 73.1. La comunicacin descendente. 7.3.2. La comunicacién ascendente.. La comunicacién cruzada, 7.3.4, La comunicaci6n informal . 7.4, Las nuevas tecnologfas de Ia informacién en la comunicacién empresarial 75, La comunicacién global . 715.1. La connicacisn externa ¢ intema en las organizaciones 75.2. La comunicacién interna .. Ejercicios Referencias bibliogréficas ..... Capitulo 8. El entorno de la organizacién 8.1, Introducci6n.... , Naturaleza y componentes del ambiente de las organizaciones. 8.2.1, La empresa en un sistema natural . 8.2.2. Marco de competencia 8.2.3. Macroambiente, 8.2.4. La influencia de los interesados . 8.3. El diagnéstico ambiental de Ansoff 8.4. El impacto del entomo en la gestién.. 8.4.1. Los efectos de la hostilidad del ambiente.. 8.5. Tendencias en el entorno.. Ejercicios. Referencias bibliogréticas Capitulo 9. Direccién y planificacién estratégica. 9.1, Introdueci6n.. 9.1.1. Componentes de la estrategia.. 9.1.2. Niveles de la estrategia. 9.2. Equilibrios bésicos 9.3. La formulacién de la estrategi 9.4, La planificaci6n estratégica 9.4.1, Btapas del proceso de planificacién .. 148, 151 156 189 159 160 160 162 166, 167 168, 168 169 170 172 172 173 176. 179 181 181 182 182 183 185 190 191 194 195 196, 199 206 209 210 212 212 213 215 216 217 Contenido 9.4.2. Tipos de planes. 9.5. Modelos de direcci6n estratégica.. 9.5.1. Modelo incremental. 9.5.2. Modelo sinéptico.. 9.5.3. Compatibilidad de los modelos sindptico e incremental... 9.5.4. Distincién entre los conceptos de direccién y planificacién estratégicas .. 9.6. Instrumentos de anélisi . 9.6.1. Andlisis DAFO. 9.6.2. Analisis de vulnerabilidad.. 9.6.3. Herramientas de andlisis extern 9.6.4, Andlisis interno 9.6.5. Anélisis PIMS .. 9.6.6. Matrices de andlisis estratégico 9.6.7. Modelo SPACE Ejercicio Referencias bibliograficas . Capitulo 10. Misién y objetivos 10.1, Introduccién La misi6n de la organizacion... Principios basicos.. . Ideologfa central, visién y vector de crecimiento: 10.4.1. Ideologia central. 10.4.2. Visi6n... 10.4.3. Vector de crecimiento 10.5, Los objetivos de la empresa. 10.5.1. Fijacisn de objetivos.. 10.5.2. Objetivos respecto a los clientes 10.5.3. Objetivos respecto a la sociedad . 10.5.4, Objetivos respecto al personal .. 10.5.5. Objetivos econémicos. La medicién de los resultados empresariale: Ejercicio: Referencias bibliograticas Capitulo 11. Estrategia competitiva.. 11.1. Introducci6n 11.2. Laestrategia basada en el poder de! mercad 11.3. Las fuerzas competitivas como marco de actuacis 11.3.1. Ventaja competitiva 11.3.2. Estrategias genéricas.. 11.3.3. Grupos estratégicos. 11.3.4, La cadena de valor. ix 218 219 219 220 222 223 224 224 224 226 228 230 231 234 236 239. 243 243 244 245 247 247 247 247 248 249 250 251 252 252 253 256 287 259 259 260 261 261 263 265 266 x Contenido 11.4, Teoria de los recursos... 268 11.4.1, Dependencia de los recursos. 269 11.5. Blenfoque de las capacidadees....... 270 115.1, La l6gica dominante.. 2m 11.5.2. Capacidades dindmicas . 22 11.5.3. ‘Teoria del conocimiento. 273 Ejercicio: 275 Referencias bibliogréficas 279 Capitulo 12, Fundamentos de disefio organizacional.. 283 283 285 12.3. La estructura de la organizacién como resultado del proceso cis . 289 12.3.1. La evolucién natural de las organizaciones y el proceso de diferenciacién 289 12.3.2, Las interdependencias y relaciones derivadas de los procesos de diferen- ciacién . - . 291 12.3.3, La necesidad de integrar lo diferenciado: los mecanismos de coordinaci 294 12.4, Bl resultado del proceso de diferenciacién e integracién sobre los componentes de la orga- nizacidn: las partes de la organizaci6 298 12.4.1. La distinci6n linea-staff 299 12.4.2, La linea de la organizaci6n y sus componentes 302 12.4.3. El staff de la organizacidn y sus componentes 304 12,5, Los elementos del disefio estructural : 305 12.5.1. Cuestiones asociadas al disefio de puesto: 306 12.5.2. Cuestiones asociadas al disefio de la superestructura 307 12.5.3. Cuestiones asociadas al disefio de conexiones laterales .. 307 12.5.4, Cuestiones asociadas al diseiio del sistema deciso 308 12.6. El diseiio organizacional desde una perspectiva contingente 308 Ejercicios . 309 Referencias bibli : 326 Capitulo 13. La gestién del cambio en las organizaciones.. 327 13.1, Introduccion ..nnnsnnnns - 327 13.2. Concepto, desencadenantes y tipologia del cambio organizativo. 329 13.2.1, Desencadenantes del cambio organizativo 329 13.2.2. Cambio planificado y cambio adaptativo . 331 13.2.3. El cambio planificado desde la teorfa del campo de fuerzas 13.2.4, Areas sobre las que incide el cambio organizacional 337 13.3. El agente del cambio. 341 13.4, Del desarrollo organizacional a la administraci6n del cambio. 343 13,5. Resistencia al cambio y estrategias de actuacién directiva. 345 13.5.1. La resistencia al cambio y sus razones ... 346 Contenido xi 13.5.2. Mecanismos para vencer la resistencia al cambio 349 13.6. Lineas actuales en la gestién del cambio . 352 13.6.1, Reingenieria de procesos (BPR). 353 13.6.2. TQM evn 354 13.63. BRP versus TQM... 356 13.6.4. Organizaciones que aprenden 359 13.6.5. {Es posible la integracién? 360 Ejercicios... 361 Referencias bibliogrificas . 366 Capitulo 14. Comportamiento organizacional: individuos y grupos en las organizaciones .. 369 14.1, Introduceién 369 Contenido de la funcidn de direccién 371 14.2.1. Contrato formal y contrato psicolégico 3 14,3, Comportamiento organizacional. 373 14.3.1. Mets. 374 14,3.2, Variables. 375 14.3.3. La ecuacién basica del desempeiio . 377 14.4, El individuo. Primer nivel explicativo del comportamiento. 377 14.4.1. El microcosmo individual 377 14.4.2. Los individuos son objetivamente diferentes. 378 14.4.3. Los individuos difieren en sus capacidades. 379 14.4.4. Los individuos son psicolégicamente diferentes. 380 14.5. El grupo. Segundo nivel explicativo del comportamiento.. 382 14.5.1. Concepto de grupo y sus implicaciones.. 384 14.5.2. El modelo de Homans. Génesis y funcionamiento de los grupos desde una pers- pectiva sistémica.. we 384 Ejercicios 387 Referencias bibliogrificas 390 Capitulo 15, Motivacién.... 15.1, Introduccién 393 15.2. La motivaci6n en la historia de] management .. 395 15.3. Algunas teorias sobre la motivacién humana en las organizaciones 307 15.3.1. La jerarquia de necesidades de Maslo 397 15.3.2. Teorfa bifactorial de Herzberg 398 15.3.3. Teoria de las tres necesidades 401 15.3.4. Teorfa del reforzamiento de la conducta.. 402 15.3.5. Teoria de las meta: 403 15.3.6. Teoria sobre el disefio de puestos motivantes 404 15.3.7, Teorfa de la equidad ......00 15.3.8. Teoria de las expectativas .. xii Contenido 15.4. Las dificultades para llevar la teorfa a la préctica organizacional 15.5, Algunas recomendaciones para hacer posible 1a motivacién Bjercicios Referencias bibliograficas Capitulo 16. El liderazge 427 16.1, Introduccién..... 427 16.2. Teoria de los rasgos... 429 16.3. Teorfas del comportamiento. 430 16.3.1, Estudios de la Universidad Estatal de Ohio. 430 16.3.2. Estudios de la Universidad de Michigan 431 16.3.3. La cuadricula gerencial 431 16.34. Evaluacién critica de las teorias del comportamiento 433 16.4. Las teorias contingentes. 16.4.1, El modelo de Fiedle 164.2. La teorfa ruta-objetivo de Evans y House 16.4.3. La teoria situacional de Hersey y Blanchard 16.5. Ultimas aportaciones sobre liderazgo 16.5.1. El liderazgo transaccional 16.5.2. El liderazgo transformacional 16.6. Bl liderazgo del siglo xxi Ejercicios Referencias bibliograficas . Capitulo 17. Fundamentos del control. 17.1, Introducci6n: 451 17.2, Regulacién y control 452 17.3, Proceso de control. 455 173.1, Bijacién de estindares 0 indicadores ().. 455 17.3.2. Medicién de los resultados (Rs)... 456 173.3, Observacién y corecciGn de las desviaciones 457 17.4, Sistemas de informacién.. 458 17.4.1. Sistemas de informacién de la direecién 458 17.4.2. Sistemas de apoyo a la decisi6n. 459 17.4.3. Sistemas de informacién de la alta gerencia. 460 17.5. Aspectos controlados en las organizaciones 460 17.5.1. Controles financieros 461 17.5.2. Controles de produccién y de operaciones 463 17.5.3. Controles del factor humano 463 17.6, Caracterfsticas de los sistemas eficaces de control.. 465 17.1. Disfunciones del control y efectos motivacionales del control 466 Ejercicio 467 Referencias bibliogréficas 47 Contenido Capitulo 18. Control en Ia gestién de calidad... 18.1, Introducci 18.2. El enfoque tradicional del control frente a la mejora continua. 18.3. Aproximaciones al control desde Ia perspectiva de la calidad .. 18.3.1, Control estadistico de procesos (SPC)... 18.3.2. Control de la calidad total (TQC) 18.3.3. GestiGn de calidad total (TQM) 18.4, El grupo como elemento esencial para el control 18.5, Andlisis de las desviaciones. 18.5.1. El grafico de Pareto. 18.5.2. Diagrama causa-efecto de Ishikawa. 18.5.3. Graficos de control... 18.5.4. Diagramas de dispersidn y coeficiente de comrelacién.. Ejercicio Referencias bibliogrificas Anexo. Evolucién del pensamiento administrativo ..... A.1. Introduceién. A2, Escuela clasica. A21. Admi istracion general. A.2.2. Administracién cientifica.. A.2.3. Teoria de la burocraci: A.3. El factor humano, AA. Las relaciones bumanas AS. Teoria de la conducta o del comportamiento | A.6. Escuela del desarrollo de la organizacién .. AT. Métodos cuantitativos (investigacién operativa) A.8. Teoria neoclasica. AS. Teorfas estracturalistas.. A.10. Teoria general de sistemas ... A.11. Teoria de la contingencia.. Ejercicios .. Referencias bibliograficas ..... Indice analitico... 473 473 414, 475 4q7 ATT 478 478 480, 480 481 483 490 492 494, 497 497 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 508 509 510 510 516 S17

You might also like