You are on page 1of 10

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La American marketing Association define las promociones de ventas como:
Seleccione una:
a. Aquellas acciones comerciales de duración ilimitada en el tiempo.
b. Aquellas acciones comerciales que forman parte de las actividades habituales de venta
personal.

c. Aquellas acciones comerciales de duración limitada.


d. Ninguna de las anteriores.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Aquellas acciones comerciales de duración limitada.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La creciente importancia de las promociones se debe:
Seleccione una:

a. Necesidad de las empresas de lograr resultados a corto plazo.


b. Proliferación de pocos productos.

c. Mayor efectividad de la publicidad.


d. Mayores exigencias de los consumidores.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Necesidad de las empresas de lograr resultados a corto plazo.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La tendencia será a dedicar más fondos a promociones que a publicidad cuando:
Seleccione una:
a. La participación de mercado de la marca sea grande.

b. La compra no sea por impulso.

c. La sensibilidad al precio sea alta.


d. Las tres anteriores son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La sensibilidad al precio sea alta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El reparto de muestras es adecuado cuando:
Seleccione una:

a. Sirve para facilitar la prueba del producto a quienes no lo usan.

b. Se trata de un producto de compra temporal.

c. No existe un nivel de riesgo elevado por parte del consumidor.


d. Las características del producto no sean de tipo sensorial.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Sirve para facilitar la prueba del producto a quienes no lo usan.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se suelen utilizar los descuentos en precio cuando:
Seleccione una:

a. Queremos favorecer la buena imagen del producto.

b. Queremos dar respuesta a una acción de la competencia.

c. Queremos aumentar la base de clientes.

d. Las tres anteriores son correctas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Queremos dar respuesta a una acción de la competencia.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los cupones son documentos que:
Seleccione una:
a. Pueden aumentar el impacto de la publicidad.
b. Crean conocimiento de marca.

c. Facilitan la captación de clientes de la competencia.

d. Las tres anteriores son correctas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las tres anteriores son correctas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para fijar el valor nominal del cupón suele tenerse en cuenta:
Seleccione una:

a. El coste del producto.


b. La velocidad de canjeo de cada medio.

c. Que los consumidores hacen caso omiso de cupones con cierto valor mínimo.

d. Los objetivos que se quieran alcanzar.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Que los consumidores hacen caso omiso de cupones con cierto valor
mínimo.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las ofertas de devolución de dinero al consumidor estimulan:
Seleccione una:
a. La repetición de compra.
b. La cantidad comprada.

c. La frecuencia de compra.

d. Las tres anteriores son correctas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las tres anteriores son correctas.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los regalos que se utilizan preferentemente para estimular las compras por impulso son:
Seleccione una:

a. Los regalos entregados más tarde de la compra.

b. Los regalos entregados inmediatos a la compra.

c. Los regalos enviados a partir de la entrega de cierto número de pruebas de compra.

d. Los regalos de continuidad.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los regalos entregados inmediatos a la compra.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El directivo comercial debe fijarse en uno de estos elementos para diseñar una promoción:
Seleccione una:
a. El alcance la promoción dentro de la gama de productos de la competencia.
b. El coste de adquisición del nuevo cliente.

c. Si se ofrece a todos los segmentos del mercado o se dirige a uno de ellos.


d. Las dos últimas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Si se ofrece a todos los segmentos del mercado o se dirige a uno de
ellos.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Con una promoción al canal de distribución esperamos:
Seleccione una:

a. Que compren más.


b. Que anticipen sus compras.
c. Que incluyan el producto en la publicidad al detallista.

d. Las tres anteriores son correctas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las tres anteriores son correctas.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un tipo de promoción en tándem es:
Seleccione una:
a. Descuento por compra mínima.

b. Promoción de productos situados al mismo nivel dentro de la cadena de distribución.

c. Descuento por deterioro de mercancías.


d. Ninguna de las anteriores es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Promoción de productos situados al mismo nivel dentro de la cadena de
distribución.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los inconvenientes de las promociones en cooperación es:
Seleccione una:

a. Valorar cuál de las marcas implicadas “tira” más de la promoción.


b. Que sea una colaboración continuada a lo largo del tiempo.

c. Que sean marcas de la misma empresa.

d. Que sean marcas con imágenes muy similares.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Valorar cuál de las marcas implicadas “tira” más de la promoción.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando quienes cooperan están situados a distintos niveles dentro de un mismo canal de
distribución, hablamos de:
Seleccione una:
a. Colaboración horizontal.
b. Colaboración continuada.

c. Colaboración vertical.

d. Colaboración interna.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Colaboración vertical.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una o más concesiones de tipo económico o financiero son:
Seleccione una:

a. Abonos especiales por producto almacenado al iniciar la promoción.


b. Descuento por pronto pago.
c. Prima por recogida de la mercancía en el almacén del fabricante.

d. Las tres anteriores son correctas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las tres anteriores son correctas.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La promoción que se da mediante sorteo u otro procedimiento puramente al azar es:
Seleccione una:
a. Concurso.

b. Lotería.

c. Regalo.
d. Cupón.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Lotería.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un ejemplo de dar más cantidad por el mismo precio es:
Seleccione una:

a. Descuento al comprar varias unidades junta.


b. Dar muestras a precios reducidos.

c. Envase especial.

d. Cupón descuento.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Descuento al comprar varias unidades junta.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los cupones pueden hacerse llegar hasta el consumidor utilizando distintos medios:
Seleccione una:
a. El reparto directo.
b. El reparto en diarios o revistas.

c. Incluidos en el mismo envase del producto.

d. Las tres anteriores son correctas.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las tres anteriores son correctas.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La segunda fase del proceso de fijación del presupuesto de marketing para un producto de gran
consumo es:
Seleccione una:
a. Definición de los objetivos de la empresa o división.

b. Definición de los objetivos de la marca en concreto.

c. Desglose del presupuesto de publicidad y del de promociones.

d. Fijación del plan concreto de cada tipo de promoción.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Definición de los objetivos de la marca en concreto.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los criterios que utilizan las empresas para fijar el presupuesto total de publicidad y
promociones es:
Seleccione una:

a. Fijación por un porcentaje sobre ventas.

b. El criterio del departamento financiero.


c. Diferenciarse de la competencia.

d. Fijación de objetivos a largo plazo.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Fijación por un porcentaje sobre ventas.

You might also like