You are on page 1of 11
ke ; ne: enel? ses Ae PAM CACIOAN yy a pho? « CAPITULO XXV IV. SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO 25-1. Generalidades La soldadura por arco se realiza wial un arco eléctrico entre dos conduciares electrodos, Como la temperatura «i sda por este procedimiento supera Jos 3.500°, se llega a fundir Ja zona de soldadura y, por tanto, puede con- siderarse este sistema como una ver‘iadcra soldadura por fusién. zando el calor producido al saltar distinta polaridad denominados Picca porka~ electrodes Primario Le Pig. 251.—Esquema de ia soldadura por arc» eléetrico 25-2, El arco eléctrico El arco eléctrico en que se funda la soldadura por arco se Pro la siguiente manera: Cuando se ponen en contacto los polos opuestos de un generador 0 fuen- te de energia eléctrica se establece una corriente eléctrica de gran intens dad, y como las secciones de contacto de ambos polos es la d tencia eléctri se llega a poner incandescente si la fuente de energia scen- suministra la intensidad necesarid omas, y por efecto de la incandescel ad necesaria. Ademas, y por efecto de 1a Hitt" rao, duce de je mayor resis- pole Lie Meyer? Co let panre IIL —-CONFORMACION POR SOLOADUR, «ar ar los dos polos se man. “¥ conductor Asi al separa f aire se vuelve corr friea de uno a otro a través del aire, man orremamente si ta separacion entre ambos polos est ‘ fons 5 ronductores. La ten- ne ve contin de los conduc edo nsion, intensidad y sec duct de acuerdo con Ta tension Nr Ney arco es 40 voltios por centimetro de se. sign necesaria para mA acion que puede considerarse paracion entre i “80 cm dadura es de unos 20 voltios, Pemo normal es de 0,90 cm., ticamente el rene el paso de la , reo perfect ctrodos. Como la separ: la tension de sol recubriniento, UT fundide cordon depositage penetracicn Fig, 25-2.--Pormacién del cordén de metal depositado en la soldadura por arco. eléctrico. Se ha de advertir que el arco eléctrico no sélo salta entre dos polos opuestos de una fuente de corriente continua, sino también entre conduc- tores de corriente alterna, en que la polaridad cambia constantemente, aunque siempre uno de los conductores es de polaridad opuesta al otro. En este caso, sin embargo. resulta mas dificil el mantenimiento del arco. 25-8. Procedimientos de soldadura por arco Los procedimientos de soldadura por arco se diferencian por la forma de producir el arco, que es la operacion fundamental de esta clase de sol- dadura y se pueden clasificar en dos tipos principales 1." Soldadura por arco con electrodos ce carbon. 2° Soldadura por arco con electrodos metalicos. 25-4. Soldadura por areo con electrodos de carbén Fue Zerener-el primero que utilizé dos electrodos de carbon para pro- ducir un arco que por medio de un electroiman dirigia hacia la junta que KXV.—SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO car. 3 443 ja de soldar para mejorar la aportacién de cal cedimiento permitia soldar sin aportacion de material oon de los bordes de Ja junta, o bien con aportaci varilla cuya punta se introducia en la zona de solda procedimiento ha caido por completo en desuso. R | re J ve hat or (fig. 25-3). Este rial solamente po On de material dura. Actualmey pro- por fu. de una inte este = Zyelectrooos fe carbon LLL YELL ia 1 dos lec- Fig, 254 Fig 153.—Soldadura por arco con dos le “soidacure por arco con un etme fredos" de carbon geRtn “el procedimiento trodo de carbon. segda ‘e) provednieies erent? Bernardes, Posteriormente, Bernardos (fig. 25-4) sustituyé uno de los electrodos de carbén por la pieza o piezas a soldar saltando, por tanto, el arco entre ésta y el otro electrodo de carbon. Este procedimiento, que constituyé una im- portante mejora sobre el anterior, fue ernpleado durante mucho tiempo, y todavia se utiliza en algunas maquinas de soldadura automatica con co- rriente continua. En estas maquinas la soldadura se realiza constituyendo el polo nega- tivo el electrodo de carbon con objeto de evitar la carburacién de la sol- dadura. Los electrodos de carbén son normalmente barras de grafito ho- mogéneo en diametros de 3 a 25 mm. Las tensiones utilizadas oscilan entre 20 y 45 voltios, y las intensidades entre 20 y 700 amperios, segun el espe- sor de las piezas a soldar y el diametro del electrodo de carbén (cua- dro 25-1), CUADRO 25-1 DIAMETRO DE LOS FLECTRODOS E INTENSIDADES DE CORRIENTE NECESARIAS PARA LA SOLDADURA POR ARCO, SEGUN EL PROCE- DIMIENTO BERNARDOS Espesor de la chapa Electrodo carbon Intensidad de corriente mm. mm. Amp _ 05 3 15/20 1 4 30/35 2 5 85/95 _ 3 6 170/180 mak soldadura por arco de carbon en mAquinas automé v Para soldaduras de 4ngulo a solape o a tope € ®n soldadura horizontal con espesores de chapa de 05a 6 mm. B ticas se utiliza swelusivamente | rendi- a PARTE Ill. —CoNFORMACION YOR soLoADung miento econémico de este procedimiento es muy aceptable, por la gran ve. Iocidad con que se suelda, que puede legar a ser doble que la del arco con electrodos metalicos. 25-5. Soldadura por arco con electrodos metalicos La soldadura por el arco producido entre dos piezas metialicas, conecta. das a los dos polos de una fuente de energia eléctrica, fue ya intentada por el fisico Davy en 1813, en sus experimentos sobre acumuladores. Fue, sin embargo, Slavianoff, en 1891 el que primero realizé soldaduras en forma similar a como se realiza actualmente, con una varilla metalica de metal de aportacién come e'ectrodo y Ja pieza actuando como masa (fig. 25-5). Las soldaduras eran bastante deficientes, pues se oxidaban con el oxigeno del aire. elecheto metolico + Ke i Fig, 265. —soldadsre por, ao con, sige trode mecanico de metal de aportacion segun el procedimicnto Slavisnott Por fin, en 1908, Kjellberg utilizo electrodos recubiertos por primera vez, y aunque el revestimiento de cal no era completamente adecuado, me- jor mucho la soldadura. Posteriormente y como resultado de la aplica- cién de la soldadura eléctrica con arco en las construcciones industriales se han realizado enormes avances, principalmente en la investigacion de los recubrimientos mas apropiados para los electrodos, que cada dia son mas gruesos y completos. 25-6. Blectrodos para soldadura por arco Los electrodos mode: soldadura por arco estén formados por una varilla. generalmente de acero dulce calibrado, recubierto. por inmer- sion o presion. nte conceéntrica de sustancias meta- 1 das al tipo de soldadura que se Tea s electrodos tiene las siguientes fina 1° Favorece el_encen | arco y su estabilidad debido a las SY tancias ionizantes de que se compone 2° Mej necanicas del metal depositado e? e soldadura debido a las sustancias desoxidantes y protectoras contra la a! XXV_—SOLOADURA POR ARCO ELECTRICO CaP. 445 . 2. Ademas los produc gn de] nitrogeno del aire . Productos que ile, coe compensan 1a posthie oxidacién de Ins elementos fie rengt,teenbr mie nge Ios metales base como C, Mn, Si. Esto se ha d mente ovine lenominadg arco ac- tivo. ac. Varia calbbrada / | Rerestimiente! Dafa D-d 5 f. sormalmente S3a V6 Q fa- ces Fig, 26.6.—Varilla rovbierts ya soldadura po? arco 3° Protege fisicamente la soldatiirs, con la formacién de una escoria que sobrenada sobre la zona fundida, que ademas de protegerla también contra la oxidacién retrasa su enfriamiento, haciéndolo més lento y favo- rable que al aire. De lo expuesto se deduce la gran importancia que tiene el revestimien- to de los electrodos en la soldadura sor arco moderna. hasta el punto de que depende principalmente de este recubrimiento las principales caracte- risticas de aplicacién de los electrodos, como veremos al tratar de las cla- ses de electrodos utilizados en la actualidad. 25-7. Clases de electrodos Los electrodes utilizados modernamente en la soldadura por arco estan formados por una varilla metalica recubierta siempre por una capa unifor- me de diversas sustancias. La calidad y aplicacién de los electrodos depen- derd, por tanto, de la clase de metal que forma la varilla y del tipo de re- cubrimiento que la revista. Atendiendo a cada uno de estos dos elementos pueden hacerse dos clasificaciones de los electrodos: a) Segun la varilla b) Seguin el recubrimiento 25-8. Clases de electrodos segin la varilla ds / | pueden aaa exclusivamente a la clase de varilla que los forma Pp os electrodos en seis grupos: ro] Electrodos para soldadura de aceros suaveS ie Parte [II.—Conrormaci6n por SOLDADUR, Electrodos para soldadura de aceros de gran resistencia, b) ¢) Electrodos para recargue de gran dure; d) Electrodos para soldadurs de aceros inoxidables y resistentes a ele. vadas temperaturas. : e) Electrodos para la soldadurs de la dicién, f) Electrodos para la solda . de metales no férreos. wAVES. —En los electrodos alieca es también un acero Si) % de C, 0,60 % de Mn a) ELECTRODOS PARA SOLDANUTs para soldadura de aceros suaves suave cuya composicién es apro» y cantidades inferiores de silicic, azufre y f b) ELECTRODOS PARA SOLDADURAS DE ACEROS DE RAN RESISTENCIA.—En los electrodos para soldadura de aceros de gran resistencia la varilla metélica tiene diversas composiciones, segin el uso a que se destine. Asi, en ella aparecen incorporados: Cr, Ni, Mo V, etc., en proporciones variables segun el tipo de electrodo y el material que puede éste soldar. ¢) ELECTRoDOS PARA RECARGUES DE GRAN DUREZA.—Con los electrodos pa- ra recargues de gran dureza. el depésito puede ser martensitico, aus- tenitico, etc., lo que se consigue con el adecuado recubrimiento y con va- rilla metdlica de alto contenido de manganeso o alto contenido en cromo- niquel, o incluso con algunos tipos de electrodos no férreos puede conse- guirse depésitos de Estelita (C, 2,5 % a 2.7 %; Co, 45 % a 50 %; Cr. 25 % a 30 %; W 15 % a 20 %). de gran aplicacion para recargues de puntas de herramientas de corte d) ELECTRODOS PARA LA SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES Y RESISTENTES A ELEVADAS TEMPERATURAS.—Los electrodos para la soldadura de aceros ino- xidables y de aceros resistentes a altas temperaturas, tienen varillas en cuya composicién intervienen, ademas del cromo (18 a 25 %) y el niquel (8 & 80 %), el molibdeno, niobio etc. También se utilizan electrodos inoxidables sintéticos, es decir, con varilla de acero dulce y los metales de aleacion (cromo y niquel, etc.) en el recubrimiento. e) ELECTRODOS PARA LA SOLDADURA DE La FUNDICION—En los electrodos para la soldadura de la fundicién se utilizan, entre otras varillas, las de niquel puro y metal Monel, de composicion: 65 % de Ni, 28 % de Ca 15% de Mn, 1 % de Co. 2,5 % de Si y 2 % Fe." ° 78% f) ELECTRODOS PARA LA SOLDADURA DE METALES NO FERREOS.—Para la sol- dadura de metales no férreos se utilizan muy distintos tipos de electrodos, seguin el material a soldar (en general aluminio y aleaciones de cobre). Para el aluminio se utilizan varillas de aluminio técnicamente puro 0 COM algo de Si o Mg. Para jas aleaciones de Cu se utilizan varillas de bronce £05- forosc. bronce al manganeso y bronce al aluminio. R ARCO ELECTRICO —SOLDADURA PO) car. XXV- on 05-9, Clases do clectrodos segtin cl recubrimiento ae A “cain Jas clases de las sustancias del recubrimie ; ete tos eialentes tipos de electrodos: nto se fabrican aetn ” a) Electrodos con recubrimiento Acido. b) Electrodos con recubrimiento basico, ¢) Electrodos con recubrimiento oxidante, d) Electrodes con recubrimiento de ritilo, e) Electrodos con recubrimientos distintos de los anteriores, Las caracteristicas que comunica a los electrodos las distin! de recubrimientos gon las siguientes: S distintas clases ade a) ELECTRODOS CON RECUBRDAIENTO ACIDO—E] recubrimi ici es 2 espesor mas bien grueso. Produce una escoria de Guides y slicaton a? hierro y manganeso y ferro:nanganeso. La escoria solidifica con aspecto de wilmante. Los electrodos con este recubri- ad de & #1, Muy buena penetracién y dan sa ja soldadura, Pueden emplearse para sol- «. Sienen, sin embargo, el inconveniente de que son sensibles a la composicién del acero del metal base y pueden dar fisuraciones si el contenido de carbone de.éste sobrepasa el 0,2 % y el con- tenido de azufre el 0.05 %, swbre tode en soldaduras de rincén vertical. Por esto no se utilizan estos electrodos en soldadura vertical, nido de abeja y se elimina ta miento tienen una gran ve buenas propiedades mecanic. dar corriente continua y alter b) ELEcTRODOS CON RECUBRIMIENTO BAsico.—E] recubrimiento basico (B) es casi siempre grueso y contiene notables cantidades de carbonato cdlcico y otros compuestos basicos, como esplato-fluor, que producen una es- coria basica de color pardo oscuro, y,de facil eliminacién, por lo que el bafio casi no tiene inclusiones. La penetracién de los electrodos con este recubrimiento es relativamente pequefia, dando soldaduras de caracteristi- cas mecdnicas muy buenas, con muy alta resiliencia y muy resisterites a la fisuracién en caliente y en frio, lo que los hace excepcionalmente ade- cuados para soldadura en grandes espesores de construcciones fuertemente tensionadas, de aceros de alto contenido de carbono con gran porcentaje de azufre y alta resistencia. Sueldan con corriente continua y alterna, pero con tensién minima de cebado de 70 voltios. c) ELECTRODOS CON RECUBRIMIENTO OXIDANTE—El recubrimiento oxidan- te (O) es casi siempre grueso y esté compuesto principalmente de\ oxic de hierro con o sin éxido de manganeso. Los electrodos con este recubri- miento producen una escoria oxidante que ademas, es muy abun ea fompacta, y que en la mayor parte de los casos se levanta automa de te: La penetracién de estos electrodos es pequefia dando solda “plectro- valores mecinicos bastante bajos, pero de buen aspecto. De estos tilizan 0s se fabriean dos tipos: unos con recubrimiento grueso, We von solda- Para soldadura con corriente alterna y continua y casi siempre © PARTE [I]— “CONFORMACIéy Po yp . ‘ SOLDAD LR ‘ icion horizontal de rincon » Y otros con re. en pos : aduras de poce snsabili ee ora OP tian para soldaduras de poca responsabilidad, en {ito del gad que Spinteria metalica, etc ue Fabricacign de ¢ : d) ELECTRODOS CON RECUBRIMIENTO DE RUTILO —El Tecubrim, sito (R). eS de espesor medio o xrueso y contiene principal tt de ry. (oxido de titanio) y tambien nos tipos, celulosa. in eh Segtin nite Tutilo clases de electrodos de este elemento, se fabrican tr de rutilo: 1° Los celuldsicos 0 volatiles. con 25 % de 2° Los semivolatiles, con 5 ° 3° Los no volatiles, sin cel Contenid,, g con Tecubrimient,, celulosa. de celulosa lesa Los electrodos con revestiniiento de Tutilo celuldsicos tienen un brimiento delgado que contiene en gran proporcién materias organiees que al quemarse producen gases protectores ¢e mucho volumen, En con bio, la escoria producida es relati me a 7 sgueha y se eliming facilmen- te. Los electrodos con este recubrimiento dejan soldaduras de mal aspecto. pero tienen buena penetracién. excelentes caracteristicas mecanicas y suel- dan en todas las posiciones con corriente alterna o continua conectados al polo positivo, Se emplean mucho bara la soldadura de tuberias metalicas de gran diametro. Los electrodos con recubrii 5 % de celulosa aproximada: dones de caracteristicas mec: aunque mejor que los celulo: facilidad también que los ce: miento de rutilo semivoldtiles contienen un mente. Su penetracién es regular, dando cor- ‘anicas buenas, pero de no muy buen aspecto, sicos. Sueldan en todas las posiciones con maz lulésicos y con corriente continua y alterna, Los electrodos de rutilo no voldtiles no contienen celulosa. Producen cordones de soldadura de muy buen aspecto, con escoria compacta y vis- cosa. Su penetracién es escasa y las caracteristicas mecdnicas son regula- Tes, pues son sensibles a la fisuracién. Sueldan con gran facilidad en cual- quier posicion con corriente continua y alterna. 25-10. Electrodos normalizados para soldadura de acercs al carbono Actualmente se acepta por la mayoria de los fabricantes espafioles la clasificacién y simbolizacién ce los electrodos para la soldadura de aceros al carbono propuestas por la norma UNE 14.003, que atienden a seis ca- racteristicas: la resistencia a la traccidn, el alargamiento y la resiliencia del cordon obtenido en la soldadura; el tipo de recubrimiento del electro- do; la posicién de la soldadura y la clase de corriente y tensién que ha de utilizarse. Todas estas caracteristicas se encuentran expresadas en una no- tacién simbolica compuesta de una letra seguida de tres cifras, otra les y dos cifras mas, que se corresponden con las caracteristicas rezenada: come puede verse en el cuadro 25-2. CUADRO 25-2 1 CLASIFICACIONES ¥ SIMBOLOS DB LOS ELECTRODOS RECUBIERTOS PARA LA SOLDADURA DE ACEROS AL CARBONO SEGUN LA NORMA UNE 14.003 ELSimbolo de cada electrodo s9 compone. de una leita E (que quiere decir celectrodox) seguida de tres cifras, vno iva Intermedia y otras dos cifras més. Los electrodes especiales tiensn ademés uno natacién complementoria que olude o tus caracterislicos de penetracién y rendimiento. MBOLO NES OPERATORIAS SG aN en eh OO De set Telro |_CARACTERISTICAS MECANICAS (Ir inicial| Primera cifra| Segda. cifra Terceracifra 2 [_____ Guise aia Testtncio | Alogonions | Reslincio TEevreie de todos Stasi. 2 at Corranie con eae eam eos ea eaeaeead| ft eu o| — 4 “al east eal B “ ‘ov nv [ww 2| 44 |i] 14 3 [| “em ili \a)7 e|3| 48 |2| 18 a ondone | 3 shor sobre plane Bare LS el? [5/6 Oxide de Tonio 4 3 Tipe U* EUTIO. 5| 56 |4| 26 6 5 1 2 ° 52 wm bal 9 | R | ations 4 T 5 v ipe2* WANIO. mele 30 13 wor pos fy | 3] 6 | 9 an por oles los volores mlsinot gorollzodas pore obricore y abrendo seuimedin,sfcr = peeevacion complelo (Gxs ~ gran rendialento (x ~ iandintenio “kd e / “nba, por ejemplo, un elecirodo cuyo simbolo es ° E231A22 ASL onde a un electrodo de las siguientes catacteristicas: corresP' . E = Electrodo para soldadura por arco eléctrico. 9 = Resistencia @ Ja traccion’ superior a 54 kg./em2, 3= Alargamiento: superic 22 %. j = Resiliencia: superior a 5 kg./em.° A= Recubrimiento Acido. 2 = Utilizable para soldadura en todas ia3 posiciones descendente. excepto vertical 2 = Utilizable en corriente alterna y cortinua con polaridad negatiy, Tension, 50 v. a Los fabricantes de electrodes designan sus productos con denomina- ciones particulares pero rauchos de ellos !o acompafian del simbolo que le corresponde para mejor orientacié FE] tipo de electrodo que hemos Gescrito, E231A22, se corresponde con el FacilAMSA de «Autogens Martinez, S. A», o el OK 39 P de «Esab Iberica, S. A-», o el Universiano 2 de «Nueva Montafia Quijano S. A.», 0 el Alfler B. de la «Sociedad Espafio- la de Oxigeno», etc. 25-11. Equipos de soldadura manual por arco Los equipos de soldadura manual por arco estan compuestos (fig. 25-7) de los siguientes elementos: a) Una maquina que suministra la corriente de soldadura. Fig. 257.—Equipo completo de soidadu: Quine de solder, Sy inzas portactecsrodos son eRectrodo, c) MOF jaza_ de masa; @) carsta: e) guantes. KV. URA FOR ARCO ELECTRICO car. XKV.—-SOLDAD os b) Una pinza porteelectrodo unida a ia maquina anterior por un cable zislado flexible. 4 Pa ©) Una mordaza de masa unida también por un cable aislado flexible a la maquina ce soldar. @) Guantes, pantalla x peto de cuero para proteccién del soldador. 95-12. Maquinas de corriente continua para soldadura "Las mdquinas empleadas pata el suministro de ia eléctri tension e intensided adectua a para Ja soldadura por arcs son de doe tee principales: a) Maquinas de «¢ b) Méaquinas de ¢« Los grupos de suld corriente continua jror « cién (grupos rectificad. "1 12. te continua pueden suministrar la r+ /‘rupas convertidores) o por rectifica- de principio de ta dinamo det 3 para soldadara com co-rlente continua poos; C) cotector; Ep escovilias; R) re- oa; D) enchufe para el mardo 2 . (Cortesia de GIESA.) Aig, 38-8 —Eguipy rotanvo para Se Por amo, Statiiare. (Cortesa de GIESA.) GRwP0S CONVERTIDORES DE CORRIENTE CONTINUA PARA SOLDADURS.—Los GTU- bs convertidores (£g. 25-5), tam! derominados grupos rotetivos, para totem tied de corriente continua para so!dadura estén formados por un cién maixt euts aceplado con una dinamo cue generalmente tiene excita- exeitatriz tr © autoexcitacién y excitacion independiente por una pequefa triente ities en el mismo eje. El motor func.ona generalmente con co- angule. L; a a de 220 V., y esta provisto de un arrancador estrella tri- sidades de 085 preporciona texsicnes entre 20 ¥ 60 V., con inten- +9 @ “00 amperics.

You might also like