You are on page 1of 12
ALCALD/A DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién Soledad, octubre de 2018 DANIEL FLORIAN Honorable Cancejo Municipal Bs o, ASUNTO: PROYECTO DE ACUERDO. De manera atenta remito para su consideracién y tramite de rigor conforme a la normativa vigente el proyecto de acuerdo “POR EL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA QUE DECRETE LAS CONDICIONES DE URGENCIA PREVISTAS EN LA LEY 388 DE 1997, Y EFECTUE EL PROCESO DE ENAJENACION VOLUNTARIA Y/O EXPROPIACION POR VIA ADMINISTRATIVA DE LOS INMUEBLES NECESARIOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE LA PLAZA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. EXPOSICION DE MOTIVOS PROYECTO DE ACUERDO HONORABLES CONCEJALES EI Alcalde como jefe de la Administracién Municipal, somete a consideracién del Honorable Concejo Municipal el presente Proyecto de Acuerda “por ef cual se autoriza al alcaide municipal de soledad para que efectie Ia deciaratoria de utilidad pablica de fos bienes fiscales inmuebles urbanos de propiedad del municipio, en el perimetro ubicado en Jas manzanas 0040 y 0054, entre las carreras 19 y 19 C y calles 13 y 15" TANTECEDENTES El Municipio de Soledad, Atlantico, tiene una poblacién proveniente de distintas partes del Pais, dada su privilegiada ubicacién geogréfica, y atrayentes rengiones de desarrollo econémico, y soctal. Resulta evidente que el Municipio en general tiene diferentes contextos referentes al componente urbanistico y de integralidad para la expansion del sector en su maxima expresién social SOLEDAD CONFIABLE Trahan honest ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién Une de las situaciones que hacen parte de la falta de socializacién es la ausencia de espacio de uso pulblico necesario que otorguen verdadera integralided con la comunidad, Que la legislacion ha venide impulsanco diferentes process de desarroilo urbano de modo amplio y participative para la recuperacian de los espacios a favor de la comunidad, fijese que la ley 388 de 1997 contempla herramientas legales para ello. ‘Que compete al alcalde la promocién de decisiones administrativas que coadyuven a la afectacion plena de los predios fisceles a favor de la expansion del desarrollo urban y supuestos normativos que serén explicados en detalle mas adelante. Que la recuperacion ce la memoria y el sano esparcimiento hace parte de la estrategia del estado para el cumplimiento de los fines esencialés y la garantia de los derechos fundamentales y en este caso en particular de ios habitantes del municipio de Soledad. ‘Que como se vera més adelante se ha promovido nermatividad que permite en casos que se ajusten a los supuestos de hecho consagrades en las normas, tales como la afectacion urbana integral de los terrenos que sean de propiedad del Municipio. La declarateria de utilidad publica en los términos del articulo 58 de la ley 388 de 1997 es el mecanismo por el cual el Gobierno Nacional faculta a las entidades territoriales para afectar los inmuebles tanto de su propiedad ubicados en el perimetro urbano. fo, es necesario precisar que los procesos de afectacién de deciaratoria de Utifidad piblica establecidas en la normativa vigente se adelantaran sobre los inmuebles en cabeza de perticulares seran afectados bajo el interés general para un programa de renovacién urbanistica acorde a las necesidades cobljadas en un proyecto que se describe @ continuiacién. De igual modo, no podran incluirse fos predios o asentamiento que se encuentren bicados en zonas de riesgo, proteccién 0 proyeccién de las obras contempladas en el Pian de Desarrollo Municipal. DESCRIPCION DEL PROYECTO. El proyecto detonante de Espacio Pilblico comprende 4 manzanas del centro del io de Soledad, las cuales serdn intervenidas con el propdsiio de mejorar las dimensiones: Socio-cultural, urbano-arquitecténica, econémica, ambiental y palsajistica del sector. Cada une de las etapas del proyecto esta fundameniada en la integracion y arliculacién del sector y su entotno inmediato, conceptualizando criterios de valor patrimonial y respetando la imagen urbana, aprovechando e incorporando los monumentos naciongles que se encuentran en el sector. SSP ~ Trabgjo honesto ETAPAS DEL PROYECTO, ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién El proyecto esta dividido en dos (2) etapas en las que se involucran cuatro (4) manzanas, las cuales integran ei espacio desde ia Iglesia San Antonio de Padua hasta el mercado, localizado cerca del eje ambiental cerca del Rio Magdalena que hara parte fundamental en la ejecucién del proyecto, identificadas asf: a) Etapa 1. Manzanas 40 y 54. b) Btapa 2. Manzanas 20 y 21. Manze PREDI CEDULA vex De ANA, NO | NOMENCLATURA CASAL iwtetvenecon Cis aaa aesD " i eaniaiaay (087580300090000S«0901000000000" 2 K20 5 0307 : . 2 cities a7 Ss030vo9ca9es4aN0zo09000000 2 * a ¢351932 ‘08 780200009000s<0908000000000" 3 3 252928 ‘967s#0120000000540008000000000" 3 7 6151836 .9875801000909005+0007000000000" a 6 SOLEDAD Js CONFIABLE Trabain honessto, ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacion 3 251906103 csrs90100000000540013000000000 3 x Kase 3 ‘875801826 3 “0 Fasc 117 2 18013 08 S.73801828 3 JUSTIFIGACION DE CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD Encuentra sustento el proyecto de acuerdo que se presenta a este Honorable Concejo Municipal desde el aspecto Constitucional y Legal en el marco normative que a continuacion se expresa: Constitucion Polit ica: Articulo 58, Modificac rt_1, Acto Legislative No. 1999: Se garantizan la propiedad privada y fos demas derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, tos cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicacién de una ley expedida por motives de utilidac publica o interés social, resultare en conflicto fos derechos de 10s particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberd ceder al interés puiblico © social La propiedad es una funcién social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una funcién ecolégica, El Estado protegerd y promoverd las formas asociativas y solidarias de propiedad. Por motives de utilided publica o interés social definidos por el legislador, podra haber expropiacion mediante sentencla judicial e indemnizacién previa. Este se fijara ‘consuitando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiacién podra adelantarse por via administrativa, sujeta a posterior accién contenciosa-acministrativa, incluso respecto del precio. Se radica en cabeza del ente territorial lo siguiente: De la Gompetencia del Concejo Municipal Es claro que el numeral 7 del Articulo 313 de la Constituci6n Politica establece en cabeza del Concejo Municipal, entre otras las siguientes funciones: "Reglamentar [os usos def suelo y, dentro de los limites que fije la ley, vigilar y controlar Jas actividades relacionadas con la consiruccién y snajenacion de inmuebles destinados @ vivienda.” na SOLEDAD . oo oreaE ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién Hee Ley 1454 de 2011, Articulo 29. Distribucién de competencias en materia de ordenamiento del territorio. Son competencias de la Nacién y de las entidades territoriales en materia de ordenamiento del territorio, las siguientes: 4. Del Municipio. a) Formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio. 5) Reglamentar de manera especifica los usos del suelo, en las areas urbanas, de ‘expansién y rurales, de acuerdo con las leyes. ©) Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en atmonia con las politicas nacionales y los planes departamentales y metropolitanos. Ley 388 de 1997. CAPITULO Vill Expropiacion por via administrativa Articulo 63°.- Motivos de utilidad publica. Se considera que existen motives de utilidad Publica o de interés social para expropiar por via administrativa el derecho de propiedad y los demas derechos reales sobre terrenos e inmuebles, cuando, conforme a las reglas sefialadas por la presente Ley, la respectiva autoridad administrativa competente considere que existen especiales condiciones de urgencia, siempre y cuando la finalidad corresponda a las sefialadas en las letras a), b), c), d), e), h),), k), 1) y m) del articulo 58 de la presente Ley. Igualmente se considera que existen motivos de uliidad pilpliea, pare expropiar por via administrativa cuando se presente el incumplimiento de la fuhdlo; Pguial de la propiedad por parte del adquirente en publica subasta, de los ierrBnoaye linmuebles. objeto del procedimiento previsto en el Capitulo VI de la presente Ley. 4 Articulo 64°.- Condiciones de urgencia, Las condiciones de urgencia que autorizan la expropiacién por via administrative serén declaradas por [a instaricia 0 autoridad competente, segtin lo determine el concejo municipal o distrtal, o la junta metropalitana, segun sea el caso, mediante acuerdo, Esta instancia tendra la competencia general para todos los eventos, Articulo 65°.- Criterios para ta declaratoria de tirgencia. De acuerdo con ta naturaleza de los motives de utilidad publica o interés social de que se trate, las condiciones de urgencia se referiran exclusivamente a: 1. Precaver la elevacién excesiva de los precios de las inmuebles, segun las directrices y Parémetros que para el efecto establezca ol reglamento que expida el Gobierno Nacional SOLEDAD es CONFIABLE Tranain honest ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién 2. El caracter inaplazable de las soluciones que se deben offecer con ayuda del instrumento expropiatorio. 3. Las consecuencias lesivas para la comunidad que se producirlan por la excesiva dilacién en las actividades de ejecucién del plan, programa, proyecto u obra, 4. La prioridad otorgada a las actividades que requieren la utilizacién del sistema expropiatorio en los planes y programas de la respectiva entidad territorial © metropolitana, segun sea el caso. Hasta aqui la normatividad. El proceso de habilitacién legal de los suelos requiere indiscutiblemente de la afectacién de los bienes necesarios a favor de los proyectos urbanisticos y de desarrollo de expansion social que cumplan con los requisitos estipulados que se han consagrado para elo De lo expuesto, se observa con nitidez que la competencia para la adopcién del presente proyecto de Acuerdo recae en la Corporacién Concejo Municipal de Soledad, dentro del Ambito del territorio Municipal. Debe tener en cuenta el Honorable Concejo Municipal que el propésito de este marco normativo es beneficiar el desarrollo y expansion urbanistica en su conjunto, Adicionalmente, conviene recordar que en el tema de UNIDAD DE MATERIA, tado Proyecto de Acuerdo debe referirse a una misma materia y seran inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella. Los Proyectos deben ir acompafiados de una Exposicién de Motivos en la que se expliquen sus alcances y las razones que los sustentan.” Este proyecto en aplicacion de lo previsto @ las normas que ymentan se ajusta al manejo Unico de la materia propuesta correspondiente fisceles que se ajusten aos supuestos Ye hecho consagrados en las normas citadas Proyecto: LUIS EMUARDO SOLANO - Jefe dela ‘Aprabe: DIANA DEE LEON - Seertana de Plane Revs: MARCIAUTONCEL ~ Jefe dela Oficina ee & wey J 2% CONFIABLE Trabajo honesto ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién ACUERDO No. “POR EL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA QUE DECRTE LAS CONDICIONES DE URGENCIA PREVISTAS EN LA LEY 388 DE 1997, Y EFECTUE EL PROCESO DE ENAJENACION VOLUNTARIA Y/O EXPROPIACION POR ViA ADMINISTRATIVA DE LOS INMUEBLES NECESARIOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE LA PLAZA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” “El Honorable Concejo Municipal de Soledad-Atléntico, en uso de sus atribuciones Constitucionales, legales y reglamentarias, en espacial las contenidas en los numerales 2° y 7° del articulo 313 de la Constitucién Nacional: el articulo 167* del Decreto Ley 1333 de 1986; el articulo 6° de fa Ley 9 de 1996; los articulos 58° y subsiguientes de la Ley 388 de 1997; el articulo 18” pardgrafo 4 del Acuerdo 000181 de 2013" CONSIDERANDO Que el numeral § dei articulo 1 do la ley 388 de 1997 sefiala el objetivo de la Ley de Desarrotio Territorial “Faciltar la ejecucién de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan en forma coordinada la iniclativa, fa organizacién y la gestion ‘municipales con la politica urbana nacional, asi como con los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas del desarrollo de dicha politica.” Que el articulo 3 de fa misma Ley 388 de 1997 establece que el ordenamiento del territorio constituye una funcién publica que tiene entre otros fines 1) Posibilitar a los habitantes el acceso a las vias publicas, infraestructuras de transporte y demas espacios publices, y su destinacion al uso comtin y hacer efectivos los derechos constitucionales de le vivienca y los servicios publicos domicilarios. 2) Atender los procesos de cambio en el uso de suelo y adecuarlo en aras del interés comin procurando su utlizacién racional en ammonia con la funcién social de la propiedad a la cual le es inherente una funcion ecolégica buscando el desarrollo sostenible, 3) Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucion equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y fa preserva cién del patrimonio cultural y natural Que ¢! aticulo 8 de la Ley 388 de 1997 establece que la funcién publica del ordenamiento del territorio local se ejerce mediante ta accion urbanistica de las entidades distritales municipales, referida a las decisiones administrativas y a las actuaciones urbanisticas que les son propias, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervencion en los sos del suelo, Sus acciones urbanisticas, entre otras (...) 10) Expropiez los terrenos y las SOLEDAD CONMFIABLE Trabajo honesto ALCALDIA OE SOLEDAD Secretaria de Planeacion mejoras cuya adquisicién se declare como de utilidad publica o interés social, de conformidad con lo previsto en la ley. Que el articulo 10 de la Ley 9 de 1989 modificado por el articulo 58 de {a ley 388 de 1997 establece que para efectos de decretar su expropiacién y ademas de los motivos determinados en otras leyes vigentes se declara de utilidad ptiblica o de interés social la adquisicién de inmuebles para destinarlos a los siguientes fines (...) c) Ejecucién de programas y proyectos de renovacién urbana y provision de espacios puiblices urbancs. ‘Que mediante el Decreto 154 de 2016, se reglamentd el tratamiento de conservacion en el municipio de Soledad! y se establecié el desarrollo de un proyecto de un nuevo espacio publico para el municipio en el perimetro ubicado en las manzenas 0040 y 0054, entre ias carreras 19 y 19C y calles 13 y 15 con el fin de generar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, recualificar el sector como un proyecto detonante de la renovacién urbana del sector 'y como accién de mejoramiento, preservacién y conservacién de los BIC localizados en la zona. ‘Que el articulo 14 de la ley § de 1989, modificado por el articulo 59 de la Ley 388 de 1997, establece: ‘Ademés de lo dispuesto en otras leyes vigentes, la Nacién las entidades territoriales, las reas metropolitanas y asociaciones de municipios podran adquirir por enajenacién voluntaria o decretar la expropiacion de inmuebles para deserrollar las actividades previstas en ei articulo 10 de la Ley 9 de 1989. ‘Que segiin el articulo 63 de la ley 388 de 1997 se considera quo existen motives de utiidad publica o de interés social para expropiar por via administrativa el derecho de propiedad y los demés derechos reales sobre terrenos inmuebles cuando conforme a las reglas sefialadas por la ley, la respectiva autoridad administrativa competent considers que existen especiales condiciones de urgencia siempre y cuando la finalidad corresponda a las seffaladas en las letras a) b) ¢} d) e} h) j) K) 1) ym) del articulo 58 de la presente Ley. Que por ser parte el articulo 64 de ta misma Ley, determina que las condiciones de urgencia que autorizan la expropiacién por via administrativa seran declaradas por ia instancia 0 autoridad competente, segiin o determine el conejo municipal o distrital, o la junta metropolitana, segiin sea el caso, mediante acuerdo, Esta instancia tendra la competencia general para todos los eventos, Que el plan de desarrollo departamental en su componente estratégico No. 3 inversién Social Responsable del Plan de Desarrollo “Atldntico Lider’ para la vigencia 2016-2079, el cual contempla el desarrollo del Programa “ATLANTICO TERRITORIO LIDER EN SEGURIDAD, JUSTICIA Y EQUIDAD CON ENFOQUE ETNICO DIFERENCIA, le apuesta ala recuperacién de los entornes urbanos criticos como generadores de desarrollo social, convivencia y paz, de tal manera que le ha participado al municipio de Soledad, la voluntad institucional de desarrollar un proyecto urbanistico Genominado “Renovacion Plaza Principal de Scledad”. : oes SOLEDAD J CONFIABLE Trabcjo honesto ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién Que el Plan de Desarrollo Municipal Soledad Confiable 2016-2019 inseté en la Dimensién Urbano Ambiental el programa estratégico No. 1 INFRAESTRUCTURA, SOCIAL ARTICULADA PARA UN TERRITORIO INCLUYENTE, donde el proyecto de plaza ayuda a cumplir los objetivos expuestos. De igual manera en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente aprobado por e! Decreto 004 de 2002, incluye necesidad de fa reglamentacién del centro histérico de Soledad. Que la administracién municipal ha decidido adelantar el proyecio de espacio publico y renovacién urbana consagrado en el Decreto 154 bajo el motivo de utilidad publica de “Ejecucién de programas y proyectos de renovacion urbana y provision de espacios ptiblices Urbano *consagrado én el literal c del articulo 58 de la jey 388 de 1997. Que et articulo 65 de la Ley 388 de 1997 establece como condiciones para la declaratoria de urgencias ias siguientes: 1. Prevalecer la elevacién excesiva de los precios de los inmuebies, segiin las directrices y parametros que para el efecto establezca el reglamento que expida el Gobierno Nacional. 2. El caracter inaplazable de las soluciones que se deben ofrecer con ayuda del instrumento expropiatorio, 3. Las consecuencias lesivas para fa comunidad que se produciran por la excesiva dilacién en ias actividades de ejecucion Gel pian, programa, proyecto u obra. 3. La prioridad otorgada a jas actividades que requieren la utiizacién del sistema expropiatorio en los planes y programas de la respectiva entidad territorial © metropolitana, segtin sea el caso. Que en el presente caso se cumplen las condiciones establecidas en el literal 1 y 4 del mencionado articulo por lo tanto es viable adelantar los procesos de enajenacién voluntaria y expropiacién por via administrativa. Que adicionalmente la Ley 9 de 1989 en su articulo 6 sefiala la posibilidad de que por auterizacion del Concejo Municipal se cambie la destinacién ce los bienes de uso publica Que en las manzanas donde se desarrollara el proyecto de utilidad publica existe una vie publica que deberd ser integrada al proyecto de plazoleta y por tanto se cambia su destinacion de via publica a plazoleta publica sin que serialice Una desafectacién. Que on ef presente caso se cumplen las condiciones establecidas en el literal 1 y 4, por lo cual se autoriza Alcalde para deoretar la condicién de urgencia para adelantar los procesos de enajenacién voluntaria y expropiacién por via administrativa, para los predios localizados en las manzanas anteriormente sefialadas. En merit de lo expussto, . COnFIBLE a we ALCALDIA DE ACUERDA ARTICULO PRIMERO: Factitese al Alcalde Municipal de Soledad para decretar la existencia de las condiciones de urgencia, de conformidad con los articulos 63 y 64 de la Ley 388 de 1997 y el literal c del articulo 58 de fa mencionada Ley. ARTICULO SEGUNDO; Autoricese al Alcalde para que con base en el motivo de utilidad publica “Ejecucién de programas y proyectos de renovacién urbana y provision de espacios puibicos urbanos" consagrado en el literal c del articulo $8 de la Ley 388 de 4997, adelante el proceso de enajenacién voluntaria y/o expropiacién por via administrativa de los inmuebles necesarios para adelantar el proyecto plaza de Soledad bajo los parametros que se sefialaran mediante decreto reglamentario para tal efecto, PARAGRAFO 1: Los inmuebles necesarios para el desarrollo del proyecto ampliacion de la Plaza de Soledad y que podran ser objeto de procesos de enajenacién voluntaria ylo expropiacion por via administrativa son los que se relacionan a continuacion: predio | Matricula pred | mairicula (044-103000 12B | 041-141544 2 04 1-88338 13 (041-6936 3 041-65736 14 041759033 4 (041-65737 5 047-6120 5 (041-6385 76 041-23245 6 041-4387 7 Calle 13 # 16-49, Gra 19C 7 Calle 14 #19-55 #13-03° 8 041-1734 6 (041-59034 | 9 041-91733 19 Calle 19 #19-37 | 10 | 041-91732 20 041-8955 1 | 041-88335 24 041-8195 42a [047141543 22 041-64344 PARAGRAFO 2. Las autorizaciones conferidas por este acuerdo igualmente se hacen exlensivas para adquitir por via de enajenacién voluntaria y/o expropiacién administrativa, todo tipo de inmueble de propiedad privada ubicado en las manzanas G040 y 0054 y los Inmuebles resuliantes de cualquier acto de desenglobe, division, propiedad horizontal, segregacién o cualquier acto que genere la apertura de un nuevo folio de matricula inmobiliaria 0 transformacién al nuevo sistema registral de propiedad privada sobre los inmuebles ubicados en las manzanas 0040 y 0054. PARAGRAFO 3: El plan de adquisicién y de reasentamiento, y el tramite o gestion ce adquuisicién de los inmuebles, sera convenido con EDUBAR S.A, quien ha suscrito un convenio con el Departamento del Atlantico a través de la Gobernacion, por ser esta tilima la entidad que dispondré fos recursos para la adquisicién de los inmuebles. —] ~ J eee WC SOLEDAD janeacion ALCALDIA DE SOLEDAD Secretaria de Planeacién ARTIGULO CUARTO: Facultese al Alcalde para cambiar la destinaci6n de las vias vinculadas al proyecto nicamente y para ser destinadas a la Plaza de Soledad, sin perjuicio de continuar siendo de uso piblico, Las vias que cambian su destinacién para convertirse en Plaza son: Calle 13 entre carreras 19 y 19 C, Calle 14 entre carreras 19 19, calle 15 entre carreras 19 y 19¢-20 y la carrera 19c entre calles 13 y 15. PARAGRAFO: Dade que no existe desafectacién como bien de uso pliblico y que dicha calidad se mantiene no se requiere el canje de otro con similares caracteristicas que trata el atticulo 6* de la Ley 9 de 1989, ARTICULO QUINTO: Las facultades conferidas en el presente Acuerdo guardan directa relacién con los fines planteados en el Plan de Ordenamiento Teritorial y el Plan de Desarrollo 2016-2018 “Soledad Confiable” del Municipio de Soledad en concordancia con Gi Plan de Desarrolio el Pian Departamental dei Atlantico 2016-2049 “Atlantico Lider’ y se otorgan por el termino de seis (06) meses. ARTICULO SEXTO: El presente Acuerdo rige a partir de su sancién y publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Soledad-Atlantico, alos SOLEDAD es CONFIABLE Trannin haneetn,

You might also like