You are on page 1of 12
Vv DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 SENIOR FISCAL DE LA CIUDAD DE IBAUE-TOLIMA SENORES (A) DE LA FISCALIA SECCIONAL DE LA CIUDAD DE IBAGUE REF: SOLICITUD DE DEMANDA PENAL SENOR ENTEE INVESTIGADOR: La siguiente la hago en calidad VICTIM POR PERSECUCION POLITICA VRELIGIOSA, MINISTERIAL, DE JESUCRISTO INTERNACIONAL, ENCARGADO DE TODADAS LAS CEDES Y PASTORES DEL DEPARTAMENTO DL TOLIMA, Ademés es un funcionario MEDICO UT especialista en gerencia de salud =trabajaen la Universidad del Tolima ,,,POLITICO,, candidato ala asamblea del Tolima MIRA #51 YELPASTOR O PREDICDOR DE LAIGLECIA IDMIJI,, en la sede del barrio LA FLORESTA de nombre ,, HAROL LOPERA ,, exconcejal en el partido MIRA trabaja En el CONSEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE IBAGUE ,,, y suspendido por un por CORRUPTO YA QUE INFRINGIO CON SU PROCEDER EN EL DELITO DE PREVARICATO ,,, Se encuentra en Ia pagina : https://www. facebook.com/carlosagustoboterocastaneda/2262240790717816 yel sefior ELKIN LEON BRISENO ,,, ANTES ,, PREDICADOR IDMJI SEDE EL SALADO,, HOY en la sede ,, IGLECIA DE DIOS MINISTERIAL EN CAJAMARCA, todos estos sefiores acd denunciados son familia cufiados juntos con otros que PREPARADOS POR EL SENOR “ CARLOS ANDRES RAMIRES “ HAN HUTILIZADO EL NOMBRE DE DIOS EN LA IGLECIA Y DE LA LIDER PARA: ATROPELLAR, DESALOJAR DEL RECINTO DE DIOS A LAS FAMILIAS, LASTIMAR, MENOSPRECIAR, DISCRIMINIZAR, HUMILLAR, todo lo acé expuesto lo ha cometido y lo han hecho los acé denunciados con mi familia ya que cuando yo he entrado a la iglesia a orar con mi familia estos ordenan... DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Que me expulsen de la iglesia utilizando la fuerza, otras veces se valen de la fuerza publica y cuando le solicito a la juez publica que me muestren una orden judicial donde conste las causales del por qué ellos me estén sacando ala fuerza del recinto sagrado donde yo estoy orando con mi familia, estos no me muestran nada, solo a firman que es orden del predicador y me sacan ala fuerza con mi familia, impidiéndome orar, impidiéndome que yo este un momento SENOR FISCAL (A): Existe un MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA EL LIBRE DERECHO ALA RELIGION Y PENSAMIENTO EN ELCUAL FUNDAMENTO MI DEMANDA OBSERVEMOS: MARCO CONSTITUCIONAL PREAMBULO El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la proteccién de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de La Nacin y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el Conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco juridico, democrético y participativo que garantice Un orden politico, econémico y social justo, y comprometido a impulsar la integracién de la comunidad Latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente: CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA\...) LIBERTAD DE CULTOS. ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2018 esar libremente su religion y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones Religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. Concordancias: 5, 13, 18, 42, 68, 85, 93, 94, 150, 152, 377. Otros contextos constiticionales relacionados con el tema religioso, conforme a los 2 5, 13, 18, 42, 68, 85, 93, 94, 150, 377 de la Constitucidn Politica:(....). ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin discriminacién alguna, la primacia de los mpara a la familia como institucion basica de la sociedad... libres e iguales ante la ley, recibiran la Todas las personas n misma proteccién y Trato de las autoridades y gozardn de los mismos derechos, libertades y -oportunidades sin ninguna Discriminacién por razones de sexo, religién, opinion politica o Filos6fica, El Estado promoverd las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptard medidas en favor De grupos discriminados 0 marginados. 1, Origen nacional o far lengua, El Estado protegera especialmente a aquellas personas que por su condicién econémica, fisica o mental, se circunstancia de debilidad manifiesta y sancionaré los abusos 0 Cometan.(...) ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de c ncia. Nadie serd molestado por raz6n de sus Convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.(...) DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 ARTICULO 42. La familia es el nucleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vinculos naturales o juridicos, por la decisién libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. 7 C.N (1886) Art. 53: El Estado garantiza la libertad de conciencia. Nadie sera molestado por raz6n de sus opiniones religiosas, ni compelido a profesar creencias nia observar practicas contrarias a su conciencia. Se garantiza la libertad de todos los cultos que no sean contrarios a la moral cristiana ni a las leyes. Los actos contrarios a la moral cristiana o subversivos del orden piiblico que se ejecuten con ocasion o pretexto del ejercicio de un culto, quedan sometidos al derecho comtin. El gobierno podra celebrar con la santa sede convenios sujetos a la posterior aprobacién del congreso para regular, sobre bases de reciproca deferencia y mutuo respeto, las relaciones entre el estado y la iglesia catdlica (Articulo 13 del acto legislativo numero 1 de 1936). 9 El Estado y la sociedad garantizan la proteccién integral de la familia. La ley podré determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto reciproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonia y unidad, y seré sancionada conforme a la ley. Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de é1, adoptados 0 procreados naturalmente o con asistencia cientifica, tienen iguales derechos y deberes. La ley reglamentar la progenitura responsable. La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el numero de sus hijos, y deberd sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos. Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos de los conyuges, su separacion y la disolucion del vinculo, se rigen por la ley civil. Los matrimonios religiosos tendrdn efectos civiles en los términos que establezca la ley. Los efectos civiles de todo, ARTICULO 68. Los particulares podrdn fundar establecimientos educativos. La ley estableceré las condiciones para su creacién y gestion. La comunidad educativa participard en la direccién de las instituciones de educacién. La ensefianza estard a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagégica. La Ley garantiza la profesionalizacién y dignificacién de la actividad docente. Los padres de familia tendran DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Derecho de escoger el tipo de educacién para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podré ser obligada a recibir educacién religiosa. Las integrantes de los grupos étnicos tendrn derecho a una formacién que respete y desarrolle su identidad cultural. La erradicaci6n del analfabetismo y la educacion de personas con limitaciones fisicas 0 mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado. (...) ARTICULO 85. Son de aplicacién inmediata los derechos consagrados en los articulos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37 y 40. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS8 Articulo 18 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religién; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religion o las creencias de su elecci6n, asi como la libertad de manifestar su religion o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en publico como en privado, mediante el culto, la celebracion de los ritos, las prdcticas y la ensefianza. 2. Nadie sera objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener 0 de adoptar la religién o las creencias de su elecci6n. 3. La libertad de manifestar la propia religién o las propias creencias estard sujeta Ginicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud 0 la moral puiblicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demés. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educacién religiosa y moral que esté de Acuerdo con sus propias convicciones religiosas. LEY 146 DE 19949 (Julio 13) Diario Oficial No. 41.444, del 15 de julio de 1994 Por medio de la cual se aprueba la "Convencién Internacional sobre la Proteccién de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares", hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1990. EL CONGRESO DE COLOMBIA, Visto el texto de la "Convencién Internacional sobre la Proteccién de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares", hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1990. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES. Naciones Unidas 1990 Predmbulo Articulo 12 1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrén derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religion. Ese derecho incluiré la libertad de profesar o de adoptar la religion o creencia de su eleccién, asi como la libertad de manifestar su religién o creencia, individual o colectivamente, tanto en puiblico como en privado, mediante el culto, la celebracién de ritos, las practicas y la ensefianza. 2. Los trabajadores migratorios y sus familiares no serdn sometidos a coaccién alguna que limite su libertad de 9) DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Profesar y adoptar una religién o creencia de su elecci6n. 3. La libertad de expresar la propia religién o creencia s6lo podré quedar sometida a las limitaciones que se establezcan por ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud y la moral publicos o los derechos y las libertades fundamentales de los demés. 4. Los Estados Partes en la presente Convencién se comprometen a respetar la libertad de los padres, cuando por lo menos uno de ellos sea trabajador migratorio, y, en su caso, de los tutores legales para hacer que los educacién religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Parte Il Articulo 2 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacién internacionales, especialmente econdmicas y técnicas, hasta el maximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopcién de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aqui reconocidos. 2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminacién alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religién, opinién politica o de otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, nacimiento o cualquier otra condicién social. Parte Il Articulo 2 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacién internacionales, especialmente econémicas y técnicas, hasta el maximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos os medios apropiados, inclusive en particular la adopcién de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aqui reconocidos. 2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminacién alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religi6n, opinién politica o de otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, nacimiento o cualquier otra condicién social. (..) Articulo 13 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona ala educacién. Convienen en que la educacién debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educacién debe capacitar a todas las personas para DvD DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religion; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religion o las creencias de su eleccién, as{ como la libertad de manifestar su religion o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en publico como en privado, mediante el culto, la celebracién de los ritos, las practicas y la ensefianza. 2.Nadie seré objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religién o las creencias de su eleccidn. 3.La libertad de manifestar la propia religién o las propias creencias estar sujeta Unicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral piblicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demés. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educacién religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” “Algunos de los articulos del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos que contienen libertades fundamentales se han convertido en convenciones internacionales, es decir, tratados legalmente vinculantes. En contraste, sin embargo, debido a la complejidad del asunto y de las ediciones politicas implicados, el articulo 18 del convenio en las derechas civiles y politicas no se ha elaborado y no se ha codificado de la misma manera que tratados més detallados han codificado prohibiciones contra tortura, la discriminaci6n contra mujeres, y la discriminacién de raza. Tras veinte afios de debate, intensa lucha y trabajo duro, la Asamblea General adopt, sin un voto, en 1981 la Declaracién sobre la Eliminacién de todas formas de intolerancia y de Discriminacion basados en religion o creencia. Aunque la Declaracién de 1981 carece de procedimientos para ser aplicada de forma obligatoria, sigue siendo la mas importante codificacién contempordnea de los principios de la libertad de religion y creencia.” “Il. Derechos en juego” “La Declaracién sobre la Eliminacién de todas formas de intolerancia y de Discriminacién basados en religion o creencia de 1981 contine 8 articulos, tres de los cuales (1,5,6) definen derechos especificos. El resto de articulos actuan de soporte destacando medidas para promover la tolerancia o prevenir la discriminaci6n. Consideréndolos conjuntamente, los 8 articulos constituyen un paradigma, un concepto global que aboga por la tolerancia y previene la discriminacion basada en la religion o creencia. A pesar de que los Derechos Humanos son derechos individuales, la Declaracién de 1981 identifica, también, ciertos derechos relacionados con estados, instituciones religiosas, padres, guardadores legales, hijos y grupos de personas.” “Articulo 1: Definicion Legal” Este articulo repite varios de los derechos que establece el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos, articulo 18: -Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religion -Derecho a tener una religion o cuatesquiera convicciones de su eleccion. 8) DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 EXEQUIBLE el articulo 60. del mismo, "en el entendido de que la previsi6n del literal h) no condiciona la matricula del estudiante y de que a este respecto es preciso concordar su sentido con el literal g) del mismo articulo." ARTICULO 7o. El derecho de libertad religiosa y de cultos, igualmente comprende, entre otros, los siguientes derechos de las Iglesias y confesiones religiosas: a) De establecer lugares de culto o de reunién con fines religiosos y de que sean respetados su destinacién religiosa y su cardcter confesional especifico; b) De ejercer libremente su propio ministerio; conferir érdenes religiosas, designar para los cargos pastorales; comunicarse y mantener relaciones, sea en el territorio nacional o en el extranjero, con sus fieles. fieles, con otras Iglesias 0 confesiones religiosas y con sus propias organizaciones; c) De establecer su propia jerarquia, designar a sus correspondientes ministros libremente elegidos, por ellas con su particular forma de vinculacién y permanencia seguin sus normas internas; d) De tener y dirigir antonomamente sus propios institutos de formacién y de estudios teologicos, en los cuales pueden ser libremente recibidos los candidatos al ministerio religioso que la autoridad eclesidstica juzgue idéneos. El reconocimiento civil de los titulos académicos expedidos por estos institutos ser objeto de convenio entre el Estado y la correspondiente Iglesia o confesién religiosa o, en su defecto, de reglamentacién legal; e) De escribir, publicar, recibir y usar libremente sus libros y otras publicaciones sobre cuestiones religiosas; f) De anunciar, comunicar y difundir, de palabra y por escrito, su propio credo a toda persona, sin menoscabo del derecho reconocido en el literal g) del articulo 60. y manifestar libremente el valor peculiar de su doctrina para la ordenacién de la sociedad y la orientacién de la actividad humana; g) De cumplir actividades de educacién, de beneficencia, de asistencia que permitan poner en practica los preceptos de orden moral desde el punto de vista social de la respectiva confesién. PARAGRAFO Los Concejos Municipales podran conceder a las instituciones religiosas exenciones de los impuestos y contribuciones de cardcter local en condiciones de igualdad para todas las confesiones e Iglesias. ARTICULO 80. Para la aplicacién real y efectiva de estos derechos, las autoridades adoptardn las medidas necesarias que garanticen la asistencia religiosa ofrecida por las Iglesias y confesiones religiosas a sus miembros, cuando ellos se encuentren en establecimientos publicos docentes, militares, hospitalarios, asistenciales, penitenciarios y otros bajo su dependencia. Esta atencién podra ofrecerse por medio de Capellanias o de instituciones similares, organizadas con plena autonomia por la respectiva Iglesia 0 confesién religiosa. D DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 “I. Derechos en juego” “La Declaracién sobre la Eliminaci6n de todas formas de intolerancia y de Discriminacién basados en religion o creencia de 1981 contine 8 articulos, tres de los cuales (1,5,6) definen derechos especificos. El resto de articulos actdan de soporte destacando medidas para promover la tolerancia o prevenir la discriminacién. Considerdndolos conjuntamente, los 8 articulos constituyen un paradigma, un concepto global que aboga por la tolerancia y previene la discriminacién basada en la religién o creencia. A pesar de que los Derechos Humanos son derechos individuales, la Declaracién de 1981 identifica, también, ciertos derechos relacionados con estados, instituciones religiosas, padres, guardadores legales, hijos y grupos de personas.” “Articulo 1: Definicién Legal” Este articulo repite varios de los derechos que establece el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos, articulo 18: -Derecho ala libertad de pensamiento, de conciencia y de religion -Derecho a tener una religion 0 cualesquiera convicciones de su eleccién. -Derecho a manifestar su religion o sus convicciones individual o colectivamente, tanto en puiblico como en privado, mediante el culto, la observancia, la practica y la ensefianza. -Derecho a no ser objeto de coaccién que pueda menoscabar su libertad de tener una religin o convicciones de su eleccién. -El derecho a manifestar la propia religién o las propias convicciones estaré sujeto Gnicamente a las limitaciones que prescriba la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud 0 la moral publicos 0 los derechos y libertades fundamentales de los demés.” “Articulo 2: Clasificacién de la discriminacién” “Este articulo identifica las potenciales formas de discriminacién, afirmando el derecho a no ser discriminado por motivos de religién o creencia por: + Ningin Estado (gobierno nacional, internacional o local) * Ninguna institucién (gubernamental, no gubernamental 0 religiosa) * NingUn grupo de personas * Ninguin particular.” “Articulo 3: Relacién con otros derechos. Este articulo relaciona la Declaracién de 1981 de UN con otros. documentos internacionales. El articulo 3 declara que la discriminacion entre los seres humanos por motivos de religién o convicciones constituye una ofensa a la dignidad humana y una negacién de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y, debe ser condenada como una violacién de los derechos humanos y las libertades fundamentales proclamados en la Declaracién Universal de Derechos Humanos y enunciados detalladamente en: “El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos” “El Pacto Internacional de los Derechos Econémicos, Sociales y Culturales” “Articulo 4: Posibles soluciones. El articulo 4 declara que todos los Estados LEY ESTATUTARIA DE LIBERTAD REGIOSA Y DE CULTOS Norma basica actual LEY 133 DE 1994 (mayo 23) Diario Oficial No. 41.369, de 26 de mayo de 1994 "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el articulo 19 de la 10) DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Constitucién Politica".14 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO |. DEL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA ARTICULO 1o. El Estado garantiza el Derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos, reconocido en el articulo 19 de la Constitucién Politica. Este derecho se interpretar de conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por la Republica. ARTICULO 2o. Ninguna Iglesia o confesién religiosa es ni serd oficial o estatal. Sin embargo, el Estado no es ateo, agnéstico, o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El Poder Publico protegerd a las personas en sus creencias, asi como a las Iglesias y confesiones religiosas. facilitard la participacin de éstas y aquéllas en la consecucién del bien comun. De igual manera, mantendré relaciones arménicas y de comtin entendimiento con las. Iglesias y confesiones religiosas existentes en la sociedad colombiana. ARTICULO 30. El Estado reconoce la diversidad de las creencias religiosas, las cuales no constituirén motivo de desigualdad o discriminacién ante la ley que anulen o restrinjan el reconocimiento 0 ejercicio de los derechos fundamentales. 14 Vease: Sentencia C-088-94 de 3 de marzo de 1994 , Magistrado Ponente Dr. Fabio Morén Diaz, la Corte Constitucional revisé la exequibilidad del Proyecto de Ley 209/92 Senado y 1/92 Cémara, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 153 de la Constitucién Politica. 23 Todas las confesiones religiosas e Iglesias son igualmente libres ante la Ley. ARTICULO 4o. El ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad religiosa y de cultos, tiene como Unico limite la proteccién del derecho de los demés al ejercicio de sus libertades publicas y derechos fundamentales, asi como la salvaguarda de la seguridad, de la salud y de la moralidad publica, elementos constitutivos del orden publico, protegido por la ley en una sociedad democratica. El derecho de tutela de los derechos reconocidos en esta Ley Estatutaria. ARTICULO 5o. No se incluyen dentro del Ambito de aplicacién de la presente Ley las actividades relacionadas con el estudio y experimentaci6n de los fenémenos psiquicos o parapsicolégicos; el satanismo, las practicas magicas o supersticiosas o espiritistas u otras andlogas ajenas a la religion. CAPITULO II. DEL AMBITO DEL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA ARTICULO 60. La libertad religiosa y de cultos garantizada por la Constitucién comprende, con la consiguiente antonomia juridica e inmunidad de coaccién, entre otros, los derechos de toda persona: a) De profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de confesién o abandonar la que tenia; manifestar libremente su religion o creencias religiosas 0 la ausencia de las mismas 0 abstenerse de declarar sobre ellas; b) De practicar, individual o colectivamente, en privado o en puiblico, actos de oracién y culto; conmemorar sus festividades; y no ser perturbado en el ejercicio de estos derechos; c) De recibir sepultura digna y observar los preceptos y ritos de la religion del difunto en todo lo relativo a las costumbres funerarias nN) DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Con sujeci6n a los deseos que hubiere expresado el difunto en vida, 0 en su defecto expresare su familia. Para este efecto, se procederd de la siguiente manera: 1. Podran celebrarse los ritos de cada una de las Iglesias o confesiones religiosas en los cementerios dependientes de la autoridad civil o de propiedad de los particulares. 2. Se observaran los preceptos y los ritos que determinen cada una de las Iglesias 0 confesiones religiosas con personerfa juridica en los cementerios que sean de su propiedad. 3. Se conservard la destinacién especifica de los lugares de culto existentes en los comentarios dependientes de la autoridad civil o de los particulares, sin perjuicio de que haya nuevas instalaciones de otros cultos; d) De contraer y celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su religion y a las normas propias de la correspondiente Iglesia o confesién religiosa. Para este fin, los matrimonios religiosos y sus sentencias de nulidad, dictadas por las autoridades de la respectiva Iglesia o confesién religiosa con personeria juridica tendran efectos civiles, sin perjuicio de la competencia estatal para regularlos; e) De no ser obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a sus convicciones personales; f) De recibir asistencia religiosa de su propia confesién en donde quiera que se encuentre y principalmente en los lugares puiblicos de cuidados médicos, en los cuarteles militares y en los lugares de detencién; g) De recibir e impartir ensefianza josa, ya sea oralmente, por escrito o por cualquier otro procedimiento, a quien desee recibirla; de recibir esa ensefianza e informacién o rehusarla; h) De elegir para si y los padres para los menores o los incapaces bajo su dependencia, dentro y fuera del mbito escolar, la educacién religiosa y moral seguin sus propias convicciones. Para este efecto, los establecimientos docentes ofreceran educacién religiosa y moral a los educandos de acuerdo con la ensefianza de la religién a la que pertenecen, sin perjuicio de su derecho de no ser obligados a recibirla. La voluntad de no recibir ensefianza religiosa y moral podré ser manifestada en el acto de matricula por el aluminas mayor de edad a los padres o curadores del menor o del incapaz; i) De no ser impedido por motivos religiosos para acceder a cualquier trabajo o actividad civil, para ejercerlo 0 para desempefiar cargos o funciones piiblicas. Tratandose del ingreso, ascenso 0 permanencia en capellanias o en la docencia de educacién religiosa y moral, deberd exigirse la certificacién de idoneidad emanada de la Iglesia o confesién de la religion a que asista 0 ensefie; j) De reunirse o manifestarse publicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar comunitariamente sus actividades religiosas, de conformidad con lo establecido en la presente Ley y en el ordenamiento juridico general. *Nota Jurisprudencia* Corte Constitucional - Mediante Sentencia C-088-94 de 3 de marzo de 1994 , Magistrado Ponente Dr. Fabio Morén Diaz, la Corte Constitucional revisé la exequibilidad del Proyecto de Ley 209/92 Senado y 1/92 Cémara, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 153 de la Constitucién Politica y declaré CONDICIONALMENTE 12) DEMANDA POR PERSECUCION RELIGIOSA Y POLITICA 04/10/2019 Por lo anterior acd expuesto es que los denuncio a estos funcionarios por PERSECUCION POLITICA Y RELIGIOSA Y DISCRIMINACION Y TRATOS HUMILLANTES Ya que la religion es libre y ellos me lo estén impidiendo de esto tengo pruebas documentales y testimoniales. Ademas aporto dichas pruebas a esta denuncia como soporte probatorio. CORDIALMENTE: RODOLFO DUARTE GAYO C.C. 91.159.007. NOTIFICAR : A los siguientes correos : hasleymar2009@gmail.com — cindyjohanaquiroga@gmail.com CELULAR: 3126831707

You might also like