You are on page 1of 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Misi L Pll [per tccetreeainennanen | Pott Cautlin tie cuah Ef 2 Sra POSADAS, 5 yay 2017 NAY VISTO: el expediente CUDAP: ESCENF_EXP-S01:0000028/2017 cuya caratula dice: ‘Causante: SECRETARIA ACADEMICA, Titulo: Programa de la asignatura INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO de la carrera Licenciatura en Entermeria.”: y CONSIDERANDO: QUE a fojas 01 a 09 figura el Programa de la asignatura Introduccién al Conocimiento Cientifico, de la carrera Licenciatura en Enfermeria QUE la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales toma conocimiento dei tramite y eleva al Presidente de! Consejo Directivo para su tratamiento, (Fojas 11) QUE la Comisién de Asunios Académicos mediante el Despacho N° 46/17 expresa: "Se sugiere APROBAR e! Programa de la asignatura INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO de la carrera Licenciatura en Enfermeria, @ cargo de la Mgster. PRYSIAZNIY”. (Fojas 12) QUE puesto a consideracién on Ia II? Sesién Ordinaria de! Consejo Directive realizada el 26 de abril de 2017, se aprueba el despacho ce la comision. POR ELLO: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUIMICAS Y NATURALES. RESUELVE: ARTICULO 1°: APROBAR para el periodo 2017/2020 el Programa de. la asignatura INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, correspondiente a la carrera Licenciatura en Enfermeria, el que se incorpora como Anexo de la presente Resolucion ARTICULO 2°: REGISTRAR. Notificar al Sefior Decano. Gomunicar. Cumplido. ARCHIVAR. RESOLUGION CDN? 1. & ome MOE Dr. José) uis HERRERA Presidente{Consen Direcivo Facultal de Ciencias Sacias Facultad dd Cenc Ouimicas y Naturales VISTO: 50 dpj2 expresa constancis que en in fecha ee tomé conccimiento de a Resolcdy Ditestivo dela FCEGWN de conformicad al An. 1" incisa "ede la Ordenanza N° 001/57 foe ransas Exar, ee UNIVERSIDAD HACioWAL DE Misiones 2017 “Ato de ls Enea Rerovobies”| Foci to neasy Naas rae ee eles racjo Directive 7 ANEXO RESOLUCION CoN’ gs f ID NACIONAL DE MISIONES. FAGULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUIMICRS Y NATURALES Periodo PROGRAMA DE: INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO_ 2017/2020 CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA ANO EN QUE SE DICTA: PRIMERO PLAN DE ESTUDIO (afio de aprobacién): 2017 CARGA HORARIA: 32 Hs. PORCENTAJE FORMACION TEORICA: 100% PORCENTAJE FORMACION PRACTICA: AREA: FORMACION DISCIPLINAR EN ENFERMERIA | PROFESOR TITULAR/Responsable de la Asignatura: MGTER. SUSANA BEATRIZ PRYSIAZNIY CARGO Y DEDICAGION: PROFESOR TITULAR, EXCLUSIVA EQUIPO DE CATEDRA CARGO Y DEDICACION 1) MGTER, SUSANA BEATRIZ PRYSIAZNIV PROF. TITULAR EXCLUSIVA (c/a SIMPLE) 2) ESP. HECTOR ALFREDO NISKANEN PROF. TITULAR EXCLUSIVA (c/a SIMPLE) 3) MGTER. ROSANA NOWICKI | STP EXCLUSIVA (e/a SIMPLE) |4) UICALICIAVELASQUEZ SOS ‘JTP EXCLUSIVA (c/a SIMPLE) {ete 2 I 5) LIC. MARTA DAVALOS STP EXCLUSIVA (c/a SIMPLE} 6) LIC. SONKY RAJSOMBATH STP EXCLUSIVA (cla SIMPLE} 7) LIC. RAQUEL OSORIO a STP EXCLUSIVA (c/a SIMPLE] ai |8) ESP. SONIA VERENA LAPINSKI [STP EXCLUSIVA (c/a SIMPLE} ' 9) LIC. SERGIO SAUL SANDES ” AYUDANTE DE PRIMERA (c/a SIMPLE) _| [REGIMEN DE DICTADO 1 : REGIMEN DE] | EVALUACION [Anusl—(Cuatrimestre 7 | SEMINARIOmicia ~~ ~Bromocional | antes del primer cuatrimestre [Cuatrimestrar [Cuatrimesire 2° if i’ | ‘Atencion: Marcar segiin corresponda con una % OTRAS CARRERAS EN LAS QUE SE DICTA LA MISMA ASIGNATURA [ Denominacin T Carreras en que se dicia Ano dei Pian de Curriouior Estudios PIN [ere 2017 “Ato de les Energias Renovables” UNIVERSIDAD NACIONAL oF Misiones Frcutae de Concis Eadie QrimicesyNetuales Consejo directivo CRONOGRAMA ‘Somana 1: Unidad | El cronogra: monta Semana 2: Unidad I sobre un sistema de tutorias Semana 3: Unidad It @ través de encuentios Semana 4: Evaluacién presenciales y virtuales. Se Semana 5;Recuperatorio | trabaja_ sobre la demanda cel estudiante durante ol praceso de construccion de las actividades desplegadas Jen las guias de zprendizajes. Estas | contibuyen a la aprehensién | de contenidos para alcanzer | los ebjetivos. FUNDAMENTACION Esta Asignatura forma parte del Curso Introductorio Nivelador del Plan de Estudio de la Carrera Licenciatura en Enfermeria. Esté planieado para que los estudisntes recuperen saberes y accedan a nuevos conceptos y procedimientos que fortalezcan ol pensamionto légico y ta argumentaciSn critica en diversas siluaciones y contexios de la vida con una visién holistica del ser humano. La profundizacién de contenidos -a partir de la reflexién acerca del desarrollo de la ciencia y de los modos de transmisién det discurso cientifico, la utilizacién del lenguaje proposicional y la comprensién de textos- estimularé el analisis de los temas inherentes a la disciplina, aportando las herramiontas necesarias para la construccién de saberes tedricosipracticos que demandan las asignaturas | que conforman el Plan de estudio En este sentido, el Programa se compone de tres Unidades que abordan temas basicos sobre: -e! desarrollo del eonecimionto cientifico, las condiciones en que se | desarrotia la investigacion en las Ciencias de la Salud, y en |particular la Enfermeria; -la escritura profesional y los |diferentes géneros de investigacién y formas de presentacion de textos cientificos y academicos (propios de la formacién de enfermeria); y, -el papel que tiene el lenguaje en la transmision de conocimientos y, las respuesias a consignas docentes en el contexto de la formacién académica. También contione Guias do /Aprendizajes que han sido elaboracas segun los contenidos de cada Unidad de! Programa. En las mismas se ofrecen texlos que abordan topicos efines 2 los contenidos, buscando facilitar la resolucion de actividades sobre tematicas espesificas © integrando conceptos y aplicacién al mismo tiempo. Asimismo propone la busqueda en Internet, cubriendo con ello dos aspectos: 1- Estimular le habilidad y la destreza en el empleo de ese recurso: y | 2. Ampliar los horizontes de la bibliateca convencional, ANEXO RESOLUCION GD N°_;_ 2 7 Al desarrollar las actividades conlenidas en las guias, el ingresante estaré en condiciones de refiexionar acerca del desarrollo de la ciensia y do los modes de transmisién del| discurso cientifico, la utlizacion del lenguaje proposicional la comprensién de textos y la presentacién de un trabajo o texto académico. Transitando un camino epistemolagico podra reconocer las cistintas otapas dol proceso de conocimiento cientiico y en | particular el conosimiento de entermeria OBJETIVOS ‘+ Diferenciar las formas de conocimiento y ios elementos caracteristicos del conocimiento cientitico a traves de actividades de lectura, interpretacién, redaccién y cjemplificecion para incorporarlos en las actividades de la vida académica Comprender como se ertraman las ciencias en sus| aspecios basicos constitutivos en el marco del contexto | socio-histérico en que se realizan, desde la indagacién y Clasificacién de les mismas para identificar ta pertenencia de la enfermeria como ciencia + Diferenciar los géneros en la investigacién y en la vida académica, a través de la busqueda bibliografica, | lectura, fichaje, identificacién de los componentes y elaboracién de resimenes para apiicarlos en la redaccién de trabajos que demanden las diferentes asignaturas + Comprender las partes componentes de un articulo Cientifico desde -la identificacisn de los mismos en diferentes publicaciones cientificas para ulilizarlos como herramienias en la formulacion de textos acadéricos, | + Interpretar el lenguaje como instrumento de validacién | del conocimiento y de su difusion, a traves de| actividades de lectura, interpretacién, redaccién y gjemplificacién para utilizarlos en la redaccion de los textos académicos + Aplicar las herramientas del lenguaje -sintexis y seméntica- en la interpfetacién y formulacién de textos escritos. / (CONTENIDOS MINIMOS [Formas de conacimiento. Teorias y Modelos. Conocimiento | Enfermero. El papel del lenguaje en la transmision del | conocimiento. Modos de transmisiéa y la utilizacién del | lenguale proposicional para evitar vaguedad en el ciscurso. |Las respusstas a consignas de escritura académica. La escritura profesional, Textos Académicos. La escritura Académica Sf ee AIS [secre ade CiencesExacias Qumnieaey Natrles “Consaje Lirectivo MODULOS| [CONTENIDOS POR UNIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ae ae ANEXO RESOLUCION CD N°__ | Unidad I: Formas de conacimiento. Teorias y Modelos Unided I: El papel del lenguaje en la transmisién del conocimiento | [Unidad Ik Le escritura profesional Primer Cuatrimestre: Unidad I: Formas de conocimiento. Teorias y Modelos Conocimiento. Saber vulgar y saber —cientifico, Conocimiento cientifico._-Caracteristicas. Ciencia Clasificacién de las ciencias. Métodos. Teoria. Modelos Construccion de modelos: su relacién con la teoria Generalizaciones. Epistemologia de la disciplina enfermera Unidad II: El papel det lenguaje en la transmision del conocimiento El lenguaje. Uso del lenguaje. Fuitciones ‘milliples: dei discurso. Analisis de la estructura formal del discurso Proposiciones y conectivos. Sintexis y sémantica~ Par consignas-respuestas en la vida académica Unidad Il: La eseritura profesional. Diferentes géneras en la investigacion y sus caracieristicas Textos Académicos. Monografia. Tesis. Informes. Acticules. Plan y escritura del trabajo, Estructura del trabajo. | Tratamiento de la Bibliografia, | la estralegia de aprendizaje se sustenta en la Teoria del] Aprendizaje Significativo de Ausubel. Este eleccién pedagégico-didactica nos permite compartir una manera diterente de aprender y ensenar a través de guias de aprendizeje que el estudiante utilizandoy desarollando herramientascognitivas. afectivasy actitudinales para aprender a aprender, facilitando un progreso educativo activo,y dinamico. En esta modalidad, el lestudiante se convierte en parte activa del proceso | educative y responsable en la admin’siracién de sus propios | |tiempos y eleccién de la condicién de cursado. En esta |direccién, sostenemos la televancia que adquiere las | TUTORIAS, a través de encuentros presenciales y virtusles, en [a que se ve situado en la oosicion de elegir el sistema | tutorial en funcién de sus propios avances, las actividades de los estudiantes se encuentran plasmadas en las guias de eprendizaje. Las mismas estén planteadas para que los ingresantes recuperen saberes, los eonecten con los nuevos conccimientos y con el contexto de aprendizaje, de modo tal, que puedan logrer un| IP (202 socceseremesiomso0ie | SIDAD NACIONAL DE MISIONES at oe Gorcias Exatas Circa Nal s9}0 Directive aprendizaje significative 0 con sentido, Entre las actividades, se pueden mencionar: -elaboracién de gloserios de términos nuevos 0 desconocidos como también de referencias bibliogréficas de autores do reconocida trayectoria; -elaboracién ce fichas bibliograficas: -andlisis @ interpretacién de texios y consignas docentes; - consiruccion de marcos referenciales y tedricos breves para |delimitar e interpretar situaciones de enfermeria ‘SISTEMA DE EVALUACION: |La modalidad de evaluacién se ajustard y dard continuidad |a la estrategia de eprendizaje. De modo que la evaluacion Jes un proceso continuo que requiere reflexisn permanente |de contenidos. Dicho proceso se alcanza por medio de la Jlectura y discusién do ta teoria propueste, el onélisis | minucioso de las guias de aprendizaje y la sinlesis escrita |producida, De esta manera, la construccién del jconocimiento especifica de ta asignatura esta planteado | jdesde una perspectiva dialéctica que recupera la) jexperiencia desde la accién agregandole el marco| |referencial de la enfermeria que faciita ta reflexion permanente del campo disciplinar especitico. Se previo una evaluacién parcial escrita e individual

You might also like