You are on page 1of 13
SECCION TECNICA La emision de aerosoles de particulas y gases en motores de diésel Manuel Bernaola Alonso Centro Nacional de Nuevas Teonologias. INSHT } Las particulas que emiten los escapes de motores diésel son de naturaleza y toxicidad muy diferente y esiéin presentes compuesios reconocidos como cancerigenos. Las particulas de carbon que contienen son de didmetro inferior a 0,1 um y adsorben en su superficie otros bidrocarburos que forman parte de los liguidos condensados e incluso sulfatos por el contenido de azufre del combustible. Con todo y después de Ja aglomeracion no se legan a alcanzar didmetros superiores a los 0,8 um, es decir, ultra finas y respirables. EL IARC, que forma parte de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), ha clasificado en 2012 el escape de los motores de diésel como cancerigeno para bumanos (categoria 1), basado en una evidencia suficiente de que la exposicién esté asociada a un aumento de riesgo de cancer de pulmén. En 1988 1. Introduccién Los motores térmicos. pueden ser cde encendido contuolado 0 de diésel si la temperatura del aire camprimico en el clindro provec auto-nflamacién de la mezcla al inyectar el carburante En et transporte por carretera es frecvente et empleo del motor diésel. En espacios canfinados no se utiliza ni gesolina ni gas licuado de petréleo por su inflamabilidad yel riesgo de incendic 0 explosién. La contaminacion. que generan los motores digsel en espacios confinados es tal que 1 Kg de gasoil (algo mas de un lita) requiere unos 15 Kg de aire y produce unos 14 m? de gases de los que IDADY SAO 14 See tune parte son txicas. Adem, si el lugar ro est bien ventilado, la falta de oxlge- no puede causar mas CO de lo habitual ‘como consecuencia de una combustién deficiene. Para reduc los efectos acver- 50s hay que intenvenic sobre el csefio de los motores, el tratamiento de los gases cena salda y mediante la ventilacién, Los medias de locomocién procucen solo un 546 de las emisiones de SO, al ambiente, un 254% de CO,, un 8796 de CO y un 66% de NO, El esquerna 1 re- fieja la composiciin de los gases de €5- cape y muestra que el nitrégeno del aire no sufre modificaciin, salvo una peque- fia cantidad que se transforma en NO, ‘Ademés, se emiten CO, hidracarburos y {ya se clasificé como probable cancerigeno en humanos (grupo 2A). partculas de holin en una fraccién muy que del tial de los geses erritidos Por lo tanto los gases del escape no con- ‘ribuyen en gran medida @ una contarn- rracin global de la atmésfera. Si se comparan las emisiones de es- cape del motor de gasolina con el de diésel convencional, se comprueba que este titimo, sit depuracién de gases, a- camza valores mas bajos de hidrocarbu ros (HO) y CO mientras que la emisin de gases nitrosos es similar aunque hay tune tendencie a aumentar en el de g2- solina con los afios de uso. En cambio, €l motor diésel produce mayor cantidad 30 ym), en sus peensién (< 30 um), respirables (< 10 lum) 0 hurnos (< 7"). + Compuestos de azutte: SO, H,5, H,50,, mercaptanos 0 sulfurs. + Compuestos de niger: NO, NO, NO,o NH, + Compuestos de carbon: CO, ©, CH,0 hicrocarouros (HO. Senos 5 SECCION TECNICA + Holégenes y compuestos halogena- dos: Cl, HCl, HF © clorefluocecarbo- ros (CFO). + Oxidant fotoqumicos: 0, perxidos o aldchidos La forma més habitual de clasificacion se hace considerando su procedencia: + Primarios: proceden directamente de las fuentes de emisiin. + Secundatios: se criginan en la at- ‘mésfera como consecuencia de reac- ones quimicas que sufren los conta- ‘minantes primarios, os principales contarninantes primar ios gasaocos son: + Dituido de Azuite ($0, ) + Monéxido de Carbono (CO) + Oxidos de Nitrégeno (NO,) + Hidrocarburos (HO) + Dithido de Carbono (CO,) Ente los primatios no gaseosos estén: + Panculas: de procedencia y composi Gén muy vatiada (procesos de com- bustion de fuel o gasolly alquitanes, oho del suelo, eruociones volcsni- 2, incendias, increraciones no de- puradas de basures, etc). + Metales pesados (plomo, cadmio, rercur). Las principales akeraciones atmosté- vicas que generan los contaminantes secundatios son: + Contaminacién fotoquimica (smog fo- toquimico) po a aparicon de oxidan- tes en le atmésfere al eactionar entte silos éxidos de nitrogeno (NO), los hidrocarburos (HC) y el oxigeno (0,) en presencia de los rayos solar, y est favorecida con stuaciones antc- cdonicas (luete sol y poco viento) que dificukan la dspersién de las contarni- nantes primario. + Ozone troposfésico (0,) como el ms caracteristico ce los contaminants de crigen foroqutmica producido por la accidn de la raciacién solar al incidir sobre las capas bajas de a atmésfera, en presencia de éxidos de nittégeno (NO) ¢ hidrocarburos (HC). Se denomina PM, 2 la materia par ticulada respirable 0 fraccién de poho de dismetto aerodinérico menor 3 10 um y capex de alcanzar el sistema respi- Tatoo, La fraccién gruesa, con digmetro enite 2.5 y 10 pm en atmésera urbana, ‘sid compuesta por polvo re-suspendico, como mezcla de partculas de origen ra tural o antropogénico. Se llama PM, 2 la fraccién més fina de diémeto infetior a 2.5 im como particulas de origen antro- pogénico, ya sean erritidas en procesos de combustion (diésel, calderas y otros procesos industries) 0 por reacciones de otros contarinantes gase0s0s emit dos por vehiculos a gasolna y otras fuen- tes. Estas partcuias penetran hasta los ‘alvéolos pulmonares e ingresan directa mente al torente sanguineo. La materia partculada (PM) en el aire ‘est compuesta por las partiulas prima- fis las secunderias que se forman a pattr de gases presentes en la atmésfera siendo los “precursores" el SO, (gene- taco por a industia) y los NO, Gene- rados por las combustones). Como las partculas secundaras son cerca del 50% del PM, el 25% del PM, es importan- te que en el contiol de los ecosistermas urbanos se consideren los gases citados. Regulacién de la emisién de conta- minantes atmosféricos EH trifico rodado, principalmente au tobuses y camiones, y sus motores de combustin interna son les tesponsables del polo en re-suspension (PM,.)y de las partcuas de combustén (PM,.). C5: tos aerosoles, con una semana de vida media en la atrésfera, alectano ls plane tas, la visiblidad, la radiacion solar rec bida y al nivel de las precpitaciones al interecuar con las nubes. 1A reflejar la luz del sol, pueden pro- ducir enfiamientos locales y temporeles que compensarian, por poco tiempo, el celentariento global provocado por los g25e5 de efecto invemadero, peta por su cor vida en fa atmésfera no lo hacen de forma permanente. Por lo tanto, en el proceso de cambio dimatico hay que tener en cuenta los gases de efecto in- vemadero (CO, y olros gases) y ks ae- rosoles La legislacién sobre contamninacién atmosféica trata de preservar la calidad del are, a fn de evitar, prevenir 0 redu- Cit los efectos nocivos potencies que la Presencia de certos compuestos pueda ccasionar en la salud humana y el medio ambiente. Ast, la normativa establece los medio necesarios para + Limitar las emisiones a la atméstera de agentes contarninantes + Definir y establecer unos valores de referencia para las niveles de conta- rminecién en el ambiente (niveles de inmisién). La legislacién carnunitaia para protec: cién del mecio ambiente e incparada @ Ia lgislacién nacional establece, salvo ex cepciones, unos valores admisibes en el aire atmostrico muy inferioces a os da- dos como limes para arbientes labore- les, lo queeesldgico, dado que persiguen cbjetvosdistntes. Solo para el czona sus ‘aloes tienden a ser del misrno orden. A pesar dela duce de ls contaminants en el aie, su contol se ve con frecuen- N° 75 Julio 2015 - salina al utlizar una mezda combustible mas pobre porla que se reduce el conte- nid de CO e hidrocarbures en los gases de escape, Lo mismo ocurre con el mator cde cuatr tiempos respecto del de cos @ Figura 2M a) Inyeccién directa; b) Pre camara de combustién ! Ena carrera de campeosién, el te se comprime en a pe-clmata acanzendo ates temp raturs ncandose fa combustion en la injeccich. La presi enorme que cean los gBses _generados lanza al fuel precalertado a la cémara princpal a gran velocidad. La forma cér- ave dela cabeza del pis crea unas tubvleneas quo favorecen la combustin completa ‘eriuna segunda etapa. 18 =a Por otra parte, el mator turboalimen= tado trabajaria @ una temperatura mas ata, lo que favorecerta la formacién de NO, La pre-cimara de combustién es Un ‘diseno especial del cilindro (figura 2) que permite: menor presién de inyeccién del ga- soil y mejor mezda con el aire, lo que supone menor contenido de CO cen los humos; que la combustién se hage en dos tapas: la primera, con solo la mitad de aire disponible, y la segunda, luna ternperatura relativamente baja, lo que limita la formacién de NO, En la actualidad y gracias al encen: dido electrOnico de inyeccién directa, estos motores son més limpios aun- que menos que los de gasolina. En lineas generales, los hidrocarburos del gasdleo son més pesados (C14-C19) ‘que los de la gasolina y en el escape hay més particulas sélides. También generan éxidos de nitrdgeno, que a su vez praducen mds hollin (particulas finas) Coma norma general y en resumen se puede decir lo siguiente: Los diésel producen mnenos CO e hi- 50%. En un estudio de las condiciones ambientales de trabajo realizado en Francia sobre la emision de digsel, se deduce que en trabajos subterraneos se llega a sobrepaser el valor limite ale- man, En Espafia no hay un VLA que englo be el conjunto de los contarinantes que ‘Secomonpysune SECCION TECNICA Tabla 4 Ml Valores limite de exposicion en Espafia re motores de diésel Wi Tabla 5 Ml Estimaci6n del nivel de riesgo por emisiones de veces blanco, azul © negro ‘Siempre humo bance, azulo nagro 0, 25 pom | ‘sn depéste ce | Deptsto visble en denas | Fuerte depdsto, sobre tad en = =aae lin zona. -tonas préximas a puntes de emison ‘in referencias da | Aigin casa de itacion | Referenda de vtacion generaizada NO, Sppm_|5pem intacén ; (CO,<€ 1000 Go, del exden de 1000 ppm |'CO,>1000 ppm em CConttolcaracto | Ne parecen icaces Ios | Conwol inadecuado, Dead la contoles estates cel contol forman parte de la emision de diésel ni tampoco hay un indicador epresentativo, ‘como poctia ser el carbono elemental al set camponente mayaritaio. Por lo tare to, en la situacion actual, se recurre al de particulas (insolubles 0 poco solubles) bien a los 10 mg/m® para la fraccién inhalable o a los 3 mg/m para fraccién respireble en un madelo de exposicién de 8 horas fla Para los gases, sf hay establecidos VLA, si bien le experiencia demuestra que en las condicones de trabajo ha- bituales las concentraciones estén muy por dabajo de sus respectives valores limite, incluso en circunstancias puntua- les adversas. Los valores limite de exposicién para los componentes de las emisiones del escape del diésel en Espatia se reflejan cen le tabla 4 Con respecto al contacto del dié- sel con la piel, se recornienda emplear guantes de nitro y, si el fuel esté calien- te, el uso complementario de guantes para protecci6n térmica, sustitayendo los interiores con cierta frecuencia para evitar la contaminecién cuténea. 6. Evaluacién del riesgo de exposici6n Si puede haber exposicin a emisio- res de diésel, hay que analizary evaluar: ~ tA cusnias personas les puede afec- tat, en qué medida y cuénto tiempo? ~ 5 posible evitar 0 contolar las emi- siones? ~ delay quejas del personal potenciak mente expuesto? + lOperan los motores a plena o media carga o en vacio? iEn qué estado se encuentian los lores? (Puede mejorarse? {las emisiones escapan al taller 052 descargan por conductos al exterior? ePueden disparar el sistema de de- tecciin de incendios? = i visible la columna de humo en la zona de extraccién? £Qué aspecto ‘iene el humo? iSe podria evitar? = is visible iz contaminacién en la nave? {Es posible evitalo y cérna? {Se han tomado las medidas de con- tuol tEenico pertinentes? ZSon efica- ces y suficientes? = day un depésito visible de holin so- bie les superfcies? (Se puede evitar? iqué métodos de impieza se em- plean? = éCvantos motores diésel pueden es- tar funconando al empo? = es necesaro el uso de motores dié- sel o hay atematvas? La tabla 5 permite hacer, en una: primera aproximacién, una evaluacién inicial del riesgo en funcién de certas ccbservaciones. En el caso de ser necesario hacer tuna evaluacién espectica de la exposi- ida, habré que recurtir a métodos mas detallados. 7. Prevenci6n y control de ta exposicion ‘A continuacion se enumeran las me- didas de prevencién y de proteccién més adecuadas en estos casos. A. Prevencién ~ Cambiar el método de trabajo, = Modifier el diserio 0 disposicién det taller. ~ Modificar las operaciones para impe- dir a erision de ciése Susttuir el carburante por otto me- ras nacivo u otra tecnologia alterna- tiva (compresores a gas natural, vehi- culos a bates). Por ejemplo, la presencia de aleoho- les en el combustible aumenta la canti- dad de los aldehidas generados con un ‘mayor riesgo de iritacion respirator B. Control Controles de ingenieria ~ Motores mas eficientes y de menor cemisién (la inyeccén a presion redu- ce las particulas, los sisternas de reci~ NP 75 “Julio 2013 culacion de los gases de escape red can la emisin de dxidos de geses. + Carburante exento 0 de bajo conteni- doen azure. Sistemas de ventiaciin por extac- ‘don localzaca (VEL) con conducto fletble y aéreo conectado al escape del motoe = Como el antetior pero con encerra- miento parcial adaptado al escape. Sistemas de tratamiento de la emi- sién del escape del motor (convert- dor cataltico por oxidacién y trampas Co Titros para retener particu). = Ventilacion por dilucién (natural 0 mecénica) y VEL en lugares apropie dos. La normative nacional establece ccomo exigencia Unica que el contenido de CO en el escape no supere las 1500 ppm de CO (MIC 04.504) En la préctica, una tecomendacién establece que el caudal de exiraccién del aire interior para dur los gases dle escape ha de ser como minimno de unos 5-10 mi/s por cada 100 HP de poten- Gia diésel en funcionamiento, Ota regia equivalente es a que aconseja unos 700-1000 m' de aire por ltr de gasoil consumido. Ne 75 Ju 2015, Control por organizacion del trabajo ~ Usar procesos o formas de trabajo que reduzcan la emision (parar los motores mientras su empleo no sea nnecesario, programa de revision y mantenimiento de los equipos). Reducir al maximo el némero de tre~ bajadores expuestos. Equipos de proteccién individual respiratoria + Mascatllas de protecci6n respiratoria ‘remte a gases y DPM, Merecen una atencin especial, por la necesidad de adoptar medidas espe- cficas de control, certas situaciones © locales, tales coma: ~ Garajes y talleres de prucbas. = Garajes para autobuses. = Instalaciones de almacenamiento y depssito, ~ Vas y estaciones de ferocart, repa- raci6n y mantenimiento de vagones y maquinas de tren, ttineles, etc = Camiones de transporte ¥ repartu = Cabinas de pesie y eparcamientos de vehicules. SECCION TECNICA ~ Parques de bomberos. ~ Incineradoras de residuos. 8, .Qué se hace en tecnologia diésel para reducir las emi- siones? Para reducir la. contaminacién. que procucen esios motores se ha itentado: = Desarrollar nuevos modelos menos contaminantes = Mejorar los sistemas de depuracién en el escape ~ Utlizar combustibles mas. limpios, usando, @ veces, cierts acitvos. Respecto al disenio de motores, ef cesluerzo se centra en la optimacién de la combustion, de los sistemas de in- yyeccion y en minimizar el consumo de aceite. Con componentes electrinicos y los comrespondientes sensores se dispo- ne de la informacién necesaria sobre los parémetros basicos de funcionamiento (elocided de gira, potencia, “par motor’, momento en el que se produce la inyec- cin, etc), Todo ello redunda en un me- nor consumo de gasoil y una reduccién de contarrinantes en el escape. Parece ser que con los nuevos avances se consi- gue reducir hasta el 905 de la masa d= pantculas no quemadas respecto de los ‘motores de hace 10 o 15 afos, aunque, cesgreciadamente, la mayoria de las que aun se generan son ultra-finas. (tra medida adicional pare reducir las cemisiones seria limiter la cantidad mébi- ‘ma de inyeccion de gasoll por debajo de las especificaciones aungve implique Une Uisninucidn de potenci La calidad del carburante se logra por fitracién en varias etapas y remplaza- Rw £ | SECCION TECNICA @ Figura 3 MM Purificador catalitico Figura 4M Filtro de particulas MPD miento de pre-itro y filtro. El azufre del carburante genera més particulas y el de los vehiculos no destinados 2 carretera, al ser més econémico (fuel doméstico), contiene més que los de carretera Por otro lado, el indice de cetano (heradecano LC. = 100) guarda relacion ‘on el de encendido (a mayor indice, menor retraso de la ignicion y mejores Ia ‘calidad de combustién). Le combustion es de calidad si hay una igncién répida seguida de un querado totaly uniforme del carburante, En primera aproximacon, se considera que el citado indice para diésel se comporta de forma inversa al de actano en las gasolings: mejor si hay parafinas y peor con arométicos y aica- holes. Ademds, pueden contener algin adi tivo para fevorecer la combustion el hollir 2 baja temperatura y facltar a regeneracién de los fitros de particulas, pero no se deben utlzar sin estos ya que sgeneran cerizas. El biodiesel es un fuel oxigenado, sin azutre, que mezclaco al 58%, aumenta et contenido de NO, y disminuye la materia 24 samme partculada. Tiene el inconveniente de ser caro, | diésel sintétca sin azutre y bajo en aromiticos rebsja la tase de emisién ero es caro y por el momento no viable Los carburantes emulsionados con agua, usados en autobuses, generan me- ros particu y gases ritrosos pero au- rmentan la freccién orgénica no quemaca Sin entrar en detalle, el mantenimien- ‘0 de! motor debe contemplar: La admisién (tro, turbocompresor, intercambiador de aie) ~ BL escape (contiol del nivel de-emi- sién y la pércida de carga) = AL sistema de inyeccion del désel (ogulacén y nivel de presion de la ‘barb y dels inyectores asi como el vance de la inyeccién) + Elsistema de refrigeracién (el nivel de liguido refrigerante en el raciador, grado de corrosin y el estado del ter- ‘mostata del ventiladcr) ~ La calidad del diésel y su almacena rmiento (estado y sustitucién del fitro) + El sistema de lubrcacién (calidad de los aceites y nivel en el motor) For oto lado, el tratariento de los hhumos de escape tene por objeto elmi- nat los gases téicos yretener les part cul sélides. Con el sstema usado an tes en kas minas de catbén pasando los humos por un tangue con agua, apenas se retenla el 25% de hidrocarburos y ak MW Esquema 3 Mi Catdlisis oxidativa del diésel mesfiteme| 2 dehidos, un 30-50% de inquemados ‘algo més del 50% cel SO,, pero no tenia efecto sobre el CO y el NO, eran volum- nosos y habia que cambiar el agua con frecuencia, As, se reboja la temperatura de los humos (< 70° C) y se atenia el tuido pero se produce niebla. Tenn la ventaja de elirinar chispas y particules y religerar los gases (Ono. méfod tradicional fue e! difu- sor, a modo de campana,stuado en el escape cue, inyectando radialmente los humos y por efecto Vertu, induce e en trada de aie para citilos, justo antes de ser expulsados al atmsera El purificador catatico de gases pro- pica la oxidacién del CO, de los hidro éQué valor de referencia hay que aplicar para evaluar la exposicién de trabajadores que emplean maquinaria diésel? NP 75 hl 2013, Esquema 4 Mi Catéli oxidativa y reductora = _ = orH,+00, ete, storen 20404-44020, ono, 9 0.0.44 2441649 nose. catburos y sus derivados, los aldehidos y la fraccin orginca de la DPM pero se ha de disetar pare que no se oxide el 50, 8$0, y el NO a NO, (esquema 3 figura 3), Para que funcione, la temperatura ha de ser al menos de 300° C, de ahi que de problemas en el eranque del motor en fio, Se reduce hasta en un 899% el CO y hasta un 90 46 los hidrocarburos ‘con aldehidos aunque se aumenta el contenido en NO, y SO, Las partculas se redcen pero no por accin directa ya que se debe a la oxidacién de la freccién oxginica Se trata de un cartucho formed por celeilas meilicas © de un metetal cer rico arcilosa (cordirta © Mig,Al,S,0,,) impregnado con el catalzador que Se puede envenener por los adtivos 0 im ppurezas del carburante 0 lubricantes {t6sforo, cnc, metales pesados, azutre). Atemperatiras alas C> 650° ) dan pro- blemas. El cartucho fitente consumible para pantculas (figura 4) esté en un reipien- te de acero inoxideble que se acopla al tubo de escape y tiene una confi ‘guracin laberintca en forma de panal de fibras para datte una superficie de contacto sufcente entre los hurnos y ol catalzacor, sin crear excesva pérdida de carga. No hay que sobrepasar cierta temperatura segiin sea la naturaleza de N75 Julio 2013 SECCION TECNICA ‘nidacién sino por reduccién. En algin motor digsel se ha aplicado un siste rma de reduccién cataltica selectiva con sustancia reductora (urea 0 amoniaco disuelto en agua) para reducir el NO, (esquema 4). 9. Conclusiones las fibras, y retienen del 80% al 90 9% de las particulas. Los ftros recuperables son de cerémi- a (cotdetta 0 cerburo de sicio) porosa, ya sean de fibres cerdmicas 0 meticos como para resistr temperaturas que per titan la regeneracion por la combustion de las panticulas. Sila termperatura alcan- 2 los 600° C durante certo tiempo, no se necesita dispostvo adicional. En caso contratio hace fata utlzaralguno de los medias siguientes: = Sistema de calentamiento de los ga ses de escape = Catalizador que cisminuya la terre peratura de combustion de las par= Ueulas de carbono (tro catalico 0 catalzacor ahadido al carburante). El catalzacor puede ser una mezcla de metaes (latino, paladio, rod, éridos de ttanio 0 zirconio) y otros metales base (vanadio, molibdeno y niobo), aunque se sustiuyan por platino para reduc la onidacon de SO, a 50, Se refiene hasta el 908% de la masa y también es efcaz para las ulrafnas Elinconveniente es que, como necesi- ‘a alas temperaturas para producirla ox dacion, la eficacia es menor con el motor aralent!y no sive pare el NU, problema subsiste con los éxidos de nitrégeno que no se eliminan por Los motores de didsel dan lugar a luna contaminacién quimica corn puesta por un conjunta de gases y particulas de cabén, tanto finas como Ltrefinas, sobre las que se adsorben compuestos orgénicos de composi CGén comple y entre os que pueden ester presents los hicrocarbures po- lidcicos aromaticos (PAH), aeroscles cidos, suifatos y Gxidos metdicas. Las rmicroparticulas son consideradas, en- tre otfos, como responsables del car lentariento climético 2) Desde hace tiempo estes emisiones son reconocidas como causantes de irteciones transtoias,infiamaciones, alergias y alteradoras de le funcon pulmonar y cardia. Parece cada vex més evidente que ls pariculas emitas en el escape de los motores de diésel pueden ser la ‘causa de un incremento del iesgo de ‘ner de pulmén en los trebajadores ‘expuests, en especial ise den con diciones ambientales destavorables la maquinaria empleads es antigua y no se efectia un programa adecuado de revisién y mantenimienta 3 Aunque en Espanta no se contempla este contaminant en el listado de los Valores limite ambientales (VLA) de ls publicacién ‘Lites de exposicién profesional’ (LEP), si aparece en los ‘MAK alemanes y enisten procedimien- tos para la tora de muestra y andlsis ‘quimico que permiten evaluar su ex posiciin, SECCION TECNICA 4) Por tal motivo, se considera proritario conocer el estado actual de las con + ciciones de trabajo en las que se lle- van a cabo las actividades en galeias subterréneas y en especial en el caso de minas que no sean a ‘cielo abier- + 10%, diferenciando las de carbsn, las meitlicas y las no metalicas (slinas) y teniendo en cuenta el estado de la ‘maquinara diésel y el nivel y efcacia de la ventilacion aplicada, Medios de dos...) 5) En ol estudio a realizar, tanto retros- Pectivo como prospectvo, se deben indir aspectos tales como: como en: + Riesgos para la salud, + Contaminacién de los ambientes laborales y urbanos, Wi Bibliograffa ‘AOH, Diese particulate and Occupational Health Issues (2007) http://www aioh.org.2u/downloads/documents/PositionPapers/ AOH_DiesePerticulatePostionPaperpat IMIOSH. Diesel aerosols and gases in underground mines: Guide to ‘exposure assessment and contol. Report SEB7 (2011) bt wwvecde.gov/niosh/mining/pubs/pafs/2012-101 pdf NIOSH, Qveniew of diesel emissions contol technologies available to underground mining industry. Buzarski, & (2003) http://wiw.ede.gov/niosh/mining/workshops/diesel/ ‘metalvorishop/28ugerskiOverview pat [NSS- IGE. Diesel engine exhaust: isa more complete view necessary? Focus Dahman 2010 Garshick E, Laden F, Hart JE, Davis ME, Eisen EA, Smith UL. Ling Cancer and Elemental Carbon Exposure if Tuckng Indusoy Workers Eniionmental Heath Pespectves. Volume 20, Number 9. Septem ber 2012 Sucnesstul application of DPF System at Vale's Creighton Mine. VALE 2010 MOSH. MOEC 2008 Forum on diesel pariculate fers (DPF). A Bo- (ast. Toronto 2010 hntpi//mdecca/2010/57P bugs pt PA, Diese particulate matter/ Artois in New England. hips wea gos/regian /eco/aitox/diesaL htm HSE. Control of diesel engine eahaust emissions in the werkplace, Hc 187 tp /ewuhse goxuk/pubnsbooks/hsglS7him Sama Sa 2 + Mlecida de las exposiciones, Evaluacion de la eficaca de los dis- Positivas de fitracién, 6) Cuando sea posible, se deberd susti- tuir la maquinara diésel por eléctica, en especial en espacios confnados (como goleras subterénecs), tales = Equipos de matetialfjo 0 semirm’- vil Compresor, bomba de hormni- in, cargador, perforadoa.) ~ Ena extacién y retada de mate fal usar maguinata elécica (arran- ‘que puntual de material, ansporta- prevencién fitros dora de banda, peta...) para partculas, mejoramiento de los motores diése!, motores hibri- Para los trabajos en naves: COganizar el trabajo para el uso de motores téios. Usar_preferentemente caretlas clécticas 0 a gas. 7) Prestar una atencion especial alo elt rminacién o el cantral de contaminan- tes en la fuente y en el disefo de los motores y respecto al combustible, utiizar los que no comtienen azute, Finalmente, se recomienda la practca de un buen programa de revision y mantenimiento, © iy isk ice ee sea ie, et hitp:/wmesmenetong/ine ‘The Intemational Joural of Veriton, tp /Awanijovertorguiy ‘Most, bape. gov/niosh/mining/topics/epiqpage2 htm (OSHA. Diesel Particulate Matter (as Elemental Carbon). Aneta Method No. 5040, (2003) itp ewacde gov/riosh/docs/2003-154/puls/5040.0dt IRSST. Comparaison de deux indies deposition & lx mite pat culaire de diésel, rtp rss. qc.ca/media/documents/PubIRSST/R-A68 ph IRSST. Mesure de la mative particle diésel das les mines tp awisst .ca/media/documents/PubIRSST/RF-287 pf (GESTS -Anaiical methods itp / arcana dguvde/substance/methoden/122-L Diesel pf GESTS - International int values fer chemical agents Ccoupational ‘exposure limits (CEL). itp fimivaleita dguvde/Webform_gwaspx WHO. "Review of eidence on health aspects of air pollution ~ RE- VIHA” htp//wrseuro wie int/_data/essets/patle/0020/182432/ 25762 nalpal (OSHA, Diesel Exraust/Diesel Particulate Matior bp fmwuosha go/ts/hacardslrs/cesel exhaust hazard aertht N75 Jl 2013

You might also like