You are on page 1of 22
HUMBERTO PODETTI Contrato de construccién Ex conveniente que los coutratos, y en particular ol de consirucign, sean redactadosen el ion del lugar de ees ermitirs un Fi sponde ala ‘partes, y en el caso en que hayan ad tado dos idiomas sin otorgar prioridad a ninguno, la cde Usionorr es il Debe tenerse presente, por ultimo, que dicha pauts en el caso de los contr do por Srepeidn es la razin de ser, aquello que dota de sentido al ena ontrato, aunque frecuentemente no este expres Seepein se lo llama “objeto inmediato". En tercer lugar ‘cosa 0 el hecho que persigue cada una de las partes, interesado ¥ que procura obtener por ‘al que se denomina “objeto mediate”. coro yrnaro 201 partes, al elebrat of insuperable ontario @ modo inseparable, § 72. Reguistas nxt ower, ~ BI objeto del contrato EI Cédigo Civil argentino en su art, 953 establece aue el ‘objeto de los contratos "deben ser cosas que estén en el ‘o que se opongan tad de'las acciones 0 de In concfencia, a gue per) los derechos de un tercero”. El Cédigo Civil uruguaye 1286, establece que “pueden ser a cosas que no estén fuera del comes Los hechos han de ser posibles, determi nados y-en su cumplimiento han de tener interés ‘objeto ¥ precio deter coste ¥ cosine. Toda fe cuanto a su especie; 3°) estar en el comercio; tivo 6 negativo debe ser: [) l hecho que no puede Tey de la naturalera ‘que, desde cl punto de vista de lava acs shy WS Cav Cis Loa ese 202 ‘oxraro DE coNSTRUCEION ‘rato, tal como sefala Boros, “el requisite de la determ ‘io suficientes para extablecer ia Intencion de las partes se tratard de un mal contrat, ‘sero y nero 203 instrumentos a que aluden los c6digos civles como “plano, “medida, plano o instrucciones 0 ‘plan acordado", entre otras denomina. ‘sdesarrollar por el cons Jcstino de To'que va a construlrse y un croguis 0 plano a cecala tenerse presente que muy Ia descriptor le Ia obra contratada, po Gisailads que see coinelda de manera exacts com Ia bet ia! Ste aera 208 cowrnsto DE coNSTRUCEION ere que solicit e fe negnds por el coments Je azonable y equitativa del problema nack acion del contrato, es el sistema de esta de Te oferta, que anal jones que son consecuencia tres rere 44) Que las partes no determinen el precio en ol mo mento de la firma del contrato, sino que establezcan un sis: ema de determinacida del precio confemporineo con cad momento o periado de ejecucion 0 conforme dlvisiones lem= wales, de modo que incorpore los costos reales de cada, forms més simple de este procedi (er $93). ') Que las partes establezcan un “precio bésico", que iya el costo de Ta obra al momento de la oferta “en ccuyo caso cubre los problemas al de ‘mento en que el cons ‘momento de suscripelén del contratoy los compararan con Conside 1 paragrafo sigue 0, es exipible cuando el constructor comero vero 207 por lo comin es necesario te stemas mediante los cuales el constructor feclbe de un fercero que financla el proyecto, ade os a cuenta del precio. De ese modo, ¥ tcipos 0 agos a cuenta, el precio <6 va ancelando durante la ejecucion de la obra, aungue en reali dad adquiere el cardcter de pago en sentido estrito, cuando In obra es completada conforme las estipulaciones contrac tutes Existen diversos sistemas para establecer tales antic pos, adelsntos 0 pagos cinta, que pueden combinarse entre a 12) Por cuotasfjas durante la ejecucién dela obra in dependientes del avance de los trabajos; por lo comin se ppactan por periodos de tiempo (vg, pagos quincenales, men- ‘vance de la obra, a cuyos fines se mide jente(o en el perfodo de tiempo que se haya acor ‘rabajos y se paga lo realizado de In medicion. Plantearse en el momento Feacion y recepcion provi smo frecuente que el comitente pague un ant este firmado ol contrat 20 ‘coxtaro De consrnvccOn diversas o en poderes de negoct de-una variacion de pr ‘el mercado entre los mo. mmentos de oferta ¥ de calebracién del conttato) © Sobre lnte,originado en la varlacién de las condiciones que las ppartes tuvieron en ctenta para establecer el equilibrio de Ths obligaciones reciprocas, que axige que el equlibio fo por el acuerdo de on de terceros.. Esta alteracion sobreviniente del rio puede producirse porque las partes no previeron tin sistema que permitiese mantenerlo durante cl temp Becesario para Ia sjecucion de Ia obra, © bien porque el ss: tema adoptado i6n dispares o en el easo cn todos los ala sobre os contrator de trata sucesivo ot dependentes de prestagdes faturas, nos quais 0 vinculo con ido entre as partes se pressupunha subo bhuacao do mesmo estado do fstpulacto, de modo que a al Bientes © impresiveis, da novo a influ na execuga do pact intensidade™ Todo contrato de ejecucion diferida debe ser revisado si por hallarse sujeto a suftir las alleraciones devivadas bo de las circunstancins o entorno en el que fue do, “éstas inciden en él, al punto que se desnaturalizan Ios ‘onrero yrro aun obligaciones, se fractura el sinalagma, se transgrede Ia ee Thcorporado al art obligaciones contractual Subsistan o se mantengan las condiciones que sirvieron de Presuptesto 9 Ia atonomia de la voluntad™® El eriterlo conforme al cual las alteraciones extraor- ‘dinarias del equilibrio de las prestaciones pactadas en los Y razon de sero como establece el art. 421 del Cod ‘del Bras, st functon social ‘Aun en el caso de la legislacfones basadas en uns fi rmacin rigida ya ultranza del pacta sunt servanda, con. Fazén de ser, precisamente, ala autonomia de la voluntad, Un ejemplo, en ese sentido, es el del derecho ecuatoria- TLasast Hoiauly senale que “la equidad ‘bliga.a separarse del tenor literal para aplcar cl principio 2 ‘conrasto os consTRUCEION tun vicio del suelo, ocaslonaten costas que no pudieron pre= fer pars Gu ‘obra fije el ‘zn corresponds”. De muy distin es aceptar que los contatos se vuelvan instege ‘montos de opresion y de injusticia.Y es precisamente por lon iyporeante en el Cdigo Cl porno, cua norma dl ‘obra por ajuste alz cho-a compensacion por las varlaciones convenidas por es- frlto por el comitente, siempre que signifiquen mayor ta: 168, que Incorpors, ene otros valiosae rabus sie stantibus en st att 1198, yon el art. 1633, que establece que el encarecimiento de Jog materiales 6 de os sslaros no justifica una modifica. cid del precio, una remision expresa al art. 1198, desta: 2 Maa, td do ode ap, 3.284, comer v nero aa Ua onsagrada en el art Imprevistos sobrev a resolucton del contrato, La otra parte “ogre. fg el art 479~ podra impedir la rescision, ofreciendo modi Bear equitativamente las condiciones del co Por fin, en una aplica Slones reciprocas, fen el art. 620: a pom to cuando el precio de Tos materiales o de los sal fen mis de un 10%, salvo disposicion en contrario incorpo- Fada al contrato, Nada establece en relacién con los incre- 3s de precios, pero ~a nuestro juiclo~ debe emplearse ico criterio. Por otra parte, siempre seran de ap las normas generales de los 10 Cédigo, que requieren la as conriato oe consERUCCON ‘en el costo de los materiales 0 fa subs de los salarios: la troduet Tos contratos de cjecuclén continuada o diferida, fcontrato de constracelon un co ico tal ver el argue fipor de los contratos de ejecucion continuada o diferids™ ‘La. medida establecida en el comentado art, 620 -una variactén superior al décimo del Siders, e Ta prucba de Ia exsten fen benficio de ambas ‘se presenta, Stvrcen debe cui 100% del precio cosepondinte Ia parte de obra ejecutada a partir del momento en que fa veriacton se produjo y de la que esté pendiente de eje- TBlart, 740 del Cd, Civil de Bolvin tambien ha estable- ldo un uinbral del 10%: “Si los aumentos 6 disminuciones nel valor de ‘dela mano de obra son mae «Sores a la déeima parte de la retribucion Aerivan de circunstancias i Teo: el reajuste puede ‘diferencia que exceda de la décima parte, 2 be Ac Re Aiea do coe ond, St Rom, conmero vere as art, 591 establece que “el c Iebyado... se ha producido un frustea radical de seceldn con relacion ontinuarén obligadas. a cumplir sus pe} que un con yes celebran un contrato han allzacion le reste mas gravoss de fo ue In. bia pensado™ “ . ‘arcu sigulente define la excesiva onerosidad que his quebrado ls equivaleneia de Ins obligaciones ¥ autorza “ge presenta un cauo de ex m Sucesos que alferan artes, 0 blen por une disminuct ion @ cargo de la otra, y, ademas, cuando: a) dichos suce- Soe ocurren 0 son conocidos por la parte en desventaja des- in del contsato; b} dichos sucesos no la parte en des. 216 conragro 9x consTRUEION comer yuo a7 ventaja en el momento de celebrarse el contr Jicltar la renegoctacién del contrato... sin demora ‘al contol de la parte en des cada, con indicacién de de contratos de que se ‘senalado, En segundo lugar, lo que es francés, sobre cuya base GHESIIN y B concluyente, que “la suspension del ‘euencia de la obligacién de negociar”. En cualquier caso, la parte beneficiada por el ‘endra ens senalan de modo 2) La parte afciade no ssumld el leago de tales hey eseanies lade hos, Por fin, correecién 9 seq 2 Gras rece conrad, p18 218 ‘oxro be constnuceION Asimismo, hava una sol presentada por Eoopere con la fea sometida @ igencla necesaria para que la divergencia ‘i solucién, de acuerdo con 5 preclsas soluciones contenidas en los Princ jas leyes clviles son, en general, insuficien- la obra y el precio sean preci partes declaren de modo expreso que para contratar ha Considerado a ambas equivalentes, asf como que han consi- erado que la equivalencia se mantendré hasta la finalizae ‘ld del contest Establecida la equ partes, pueden acordarse fuarda de dicha eeuaclon, claus ilosajon se conocen como hardship (condicion difill e {a+ Uwororr han taducido como ‘Mediante estas ue los principios de ‘Sbligaciones reciprocas, Conales en relacion con el precio a los fines de considerar sera corregidos para el julelos que se hayan producido entre la dltima renegociar «ign y Ia presente ‘demas, existen diversos procedimientos contractuales vy legales para ‘cl mantenimiento del equilibrio de lus obligaciones de modo automat fe que las partes los revisen period igetantizarse que conserven su apttud para reiljar te las alteraclones del equlibrio de las obligaciones Ne debe olvdarse euyo valor reside 220 coxrmaro og constauccon baa autorizado de mo- los sistemas de ajuste del precio io acordar ef aumento progresive de las presiacion en oro'o monedas extranjeras O el ajuste de los pas 0s en moneda nacional con referencia a monedas extranje- ts, salvo las excepciones prevsias en leyes espectaes. ‘En determinadas oportunidades, en situaciones de emer- sgencia econdmica, suelen establecerserestricciones alos pro- Eedimientos autométicos de reajuste de precios o que con- Variaciones del tipo de cambio. El objetivo de es es poner freno ala infla- mnada a su corta duracién @ 8 Que simplemente restrinjan la aceptacién por el constructor de incrementos de precios que puede evitar y no ggenerales, inevitables para el constructor. De otro modo, Iss disposiciones rer inconstitucionales y adicionalmente impediran la continuscion de Ins obras que estén en ejeci clon en el momento de su sancion yla iniciacién de nucvas ‘obras ‘La "emergencia econémica” que autoriza restriceiones a los procediimtentos de reajuste o al registro de las variacio- nes del tipo de cambio en contratos en los que existen ne paises, se ha converte en tina si los paises oceidentales s pactir de Tn década del veinte, nacié una mieva categoria de crisis sgravedad, ‘suspensién de fas garantias constitucionales, con el objetivo, precisamente de preservar la simple existencia de Ia sociedad. Las situs siones generadoras de la perturbacién pueden ser de muy variada indole y oi ‘gravedad Sea tal que amenace la estabilidad constitucional de la so i Come. comer y-uro na folacion con los contratos de construccion, sucle afectarse de modo significative la relacion entre las obligaciones dal constructor y el precio pactado, a cuyos fines se establecen procedimientos de ajuste del precio, ‘objeto de man fenerlo equlvaleate con la obra prometida, § 77. Bxcerciov ne mcouotaueyro. Suspesiaw nex rico ex Paécro, DE LOS TeARLOS ¥ DE LA ENTREGA De 14 ORRL— Las bligaciones de ej 'y entregar la obra y pagar el pre- iones complementarias asumidas por el constructor y por el comitente, constituyen la razén fe ser del contrato de construcein,‘Simultaneamente, como yen la causa y la razén de ser de las obligaciones de otra Al establecerlas, las partes han acordado una reciprocidad entre ambos con) bin se han comprometido, © ss obligaciones asumidas.. Sin embargo, na compeler a in otra parte cumplir y, simultaneamente, Fedvcir fos perjaiciow derivadas del ineumplimienta 0 de l-amenaza de incumplimiento. Su utiizacion no supone la rescision del contrato, que sera siempre un recurso in exre- ‘nis. Bsos remedios tom 4) La excepeidn de of 22 coeur = consTRUcION 6) La excepeién de caducidad de plazo. jenta de Ins obligaciones fn, que era exigido de iwocande el incumplimien: sire deseo simpy det stn ae propio cunplimienr La negaiva a cumple fo solo pucds eercere como defensa de fondo e ‘Soo sno que puede oponerse de modo direct pare yoponer cls pr jance la de la ida hasta que no se cxmpla 0 se contrarla que la precede ado el carscter sustancial dl ‘excepciones de transtormaria en po igacfones asumidas. 0 werdria un contr uno unilateral. En an tos casos, por la voluntad exclusiva de la parte que exige la enncla,” La renuncia ser vélida, sin emtbargo, cn el Cas comer euro 2 una retribuctén 0 se hubleren dado garanties de terceros a ‘del renunclante, La renuncla serd tambien vir Hida cuando el constructor o ei comitente la efectden des. pués de haber ineurrido en mora la otra parte y respecto de ada oportunidad en que ello ocurr, ‘Son aplicabes 2 la renunciaanticipada al elercicio de las excepciones o de la facultad de suspension, nes de lov arts 7.1.6 de los Principios de Un Contract Cade. El primero de nite 0 exchiya la respo le permita a una parte hablemente esperar, no podra invocatse a1 ‘mente deslesl en funcidn de la flnalidad del contrato”. La I Contract Cade de McGxecon dice: "La exch imitacidn: a) ha sido expresamente probibida por la ley 0 5) se considera no razonable por el wibunal” del Brasil, nuevamente pionero en esta een fu art, 428: "En ragrafo Un Tos preceptos de orden les como los establecides por este Codigo para iad de suspender el cumplimiento de faun antes de ser demandado, La otra parte, es a conceder come veremos en Ios pi 24 conn oe consmnucco 8) La xcenc bb oatscacroy 0 covraaro No euurLbo. La. ti comtratus romana ha sido c= fn'sus dos aspectos: como la fon ha incumplido previamente fen mora ala otra parte y como una delensa Ts exigencia de cumplimlento por la parte En el primer sentido, tablecido en su art 1595: ifuno de low contratantes esta en mora, dejando de cumplir fo pactado, mientras el otro no le cumple su parte o no s@ aiana a camplisia en la forma y Uempo debidos™. Idéntica fene st fuente, el Codigo Ci Su art. 1525, También lo hace el Codigo Civil argent fn st art 510: “En les oligaciones retpracas, el uno de los bligadas no incurre en mora si ef otro mo cumple 0 nO st Bt ced frente al incumplimiento, consagra en su art. 1335 la Inha- Dilldad para constituir en mora: "En las obligaciones reefpro- leurre en mora sino desde figacion, w otorga garan Su caricter principal de excepto, puede cjercerse en Ia contestacién de la demanda o en la recon ‘encidn, tanto en procesos judielales como arbitraes, Tar bien es posible invocarla ‘como, hecho nuevo di jando el vencimiento Jmposibilidad de cumplimiento En el contrato de construccion, cerse por etalguiera de ambas pa excepoién puede eer en relacion con cual 2+ ma, ie, mac eam, 56. comsero Y ieuro 22s quiera de las obligaciones pr Dartimos en esta materia el ceterio de Sxcuze Efanto a que el constructor que ha edificado lol Imucble del comitente © de un tercero no puede oponetla, por cuanto su ejercicio corresponde al derecho de las obi Eaciones y no 8 los derechos reales” ‘Se refiere a esta defensa el art, 1201 dal Céd. Civil ar sgentine: “En los contrato odd demandar su cur ‘cumplido uw ofreciese 2 plazo" EI Codigo Civil del Brasil también la ha regulado expre- samente en el art, 476: "Nos contratos bilaterals, nenhum dos contratantes, anter de eumprida a sua obrigaglo, pode jplemento da do outro". La redaccion de este ar~ fuera tanto la exceptio como la facultad de sus. lento propio fento, si no probase haberio fo que st obligacion es 1) Excerciin conrauro sat cowreino, Se trata de la ex- ceptio non rie adimpleti contrastur romans. En este caso Se coucede fa dafensa a la parte del contrato que se niega al ‘cumplimiento detec: ‘exceptio non adimple te defectuosn. Por fo fo. en caso de desacuerdo y cuando los defectos sean ros y notorios, deberé requerirse Ia opinion de peritos. ‘Coma en el caso anterior, ambas partes de} contrato de precedente, 226 coxrmaro os consrnceio fo que no podra cumplir fanunciade que no cumplis ‘autorlza 8 opener ‘bligacion de qulen acco 0 un contrsto Hlesgo de que la parte que debe complir en segund bo pueda hacer, la que debe efectuar Ta prestacion en lugar puede suspender su elec ‘los fines de una redaccién més clara, el Codigo peruano {ebid decir “eelebrado” en lugar de “coneluldo" art. 477 del Cod, Civil brasileno contione una dis- posicion semejante: "Se, depois de concluido 0 contrato, s0- brevier 2 uma das partes contratantes diminuigaio em se petrimontio capaz de {ago pel to que Compete msidernrse que autorizan tan Dien Ia suspension del cummplimiento de tas obl isn de sus obligaciones. A esos fines debera hacer conocer ala ova parte 0, los defectos que atri- zones para invocar fento de la obligacion imente, cuando cesen O desaparezcan los supuestos de hecho que’ autorizaroa el wero ymeero a cjercicio de esta facultad, la lnvocante debe reiniciar de in: cada contratante puede diferentes para la ejecucien de las dos obligaciones", axnqie Ia redaceién conserva la forma propia de tna defensa EI Cédigo Civil del Brasil ha regu dos disposiio tao correspondie 1 prime: ra de allas, contenida en el art, 476, que hemos transeripto precedentemente, es semejante a la del Cédigo Civil de Ve ia, en cambio, consagra expresamente el ‘jecucién de la obra en determinados figdo, rerultantes de eausas geologicas ou hidrieas, ou otras Semelhantes, de modo que torne a empreitada excessivamen te onerosa, ¢ 0 dono da obra se opuser ao reajuste do prego Inerente 40 projeto por ele elaborado, cbservados os pregos eruano, en cambio, cerrando la regu nesta materia de todos nuestros codigos es, ha establecido la facultad con eardeter general, et el art. 1426: “En los contratos con prestaciones reciprocas en ineamente, cade parte tie jon han consagrado la facutad, remision alguna a las er 713 establecen: "7} euanda las partes han de camp ne ‘oxraco be consenuceion rultdineamente, cada parte ta de su prestacion hasta que 2) cuando el cumplimiente ha de ser sucesiv ha de cumplir despugs puede suspender su Inasia que haya cumplido la par ‘arantla no se otorga en un plazo rezonable, Ta parte que la exige podré dar por terminado el contrato" mn eriterio semelante. En M1) euando antes del mo- ide previsign de una garantia razonable de acuar {fo con todas las Como se perte contratante que ha comenzado a esta j fe preoeupada acerea de su consecucion de Aebids, dlversos derechos: al derecho a exigir un asegura- Iiento satisfactorio de que la prestacién por supuesto le- fara: el derecho a suspender su propia con! incumplimiento o el cumplimiento de 0 pendiente, pero indtil del constructor, el comitente puede ejercer la fecultad de suspender sus obliga- lones “como sefalan Moums Quito y Viecioun- cuando" cy hoes opera 8 158 coments ke 1 8 TA HE ‘oniero vnro 229 EI constructor no metida y hasta el momento en Ientreza, deberé pagarse el de las penalidedes 0 indemi 2) La obra presente defectos o vicios graves y tanto sean suibsanades por el constructor, 3) Deban efectuarse pagos con anterioridad al ve micato del plazo para la entrega de la obra, pero sea noto Ho que el constructor no cumpliré en el término pactado 0 allo haya declarado asi obligacién de pagar el precio por el Lonssarr se ' aplicacion especttica en relacién con los siguientes casos 1 Si se pacto el pago anticipado, el empresario (cons tructor) puede suspender ef Comienz0 de los trabajos hasta tanto no se efecte el pag 2) Si el pago es por cuotas y relacionado con etapas de ode ia obra, es procedente la suspensin dl cum: de la entrega quedan pendientes de pago saldos de precio o hno han sido resueltas de modo definitivo divergencias que pueden origina incrementos del precio, "El empresario “afirma Losexcern puede negarse a entregar Ia obra, inclue yendo documentos y planos, frente a la falte de pago del ©) Suspension pst cowpniusiro De 14 os164C1N ne ENrRECK te ta ome nenecho ox nerescicn: Como hemos anticipad, 230 ‘ostaro of cONSTRUCEION mantenieniento, seri & obra permanecerd en po: fargo del comitente, pese a que der del constructor. de construccién ‘suspender el cum ae jeer el derecho de retencion. El efecto serd el mismo. Exisien diversas diferencias entre Ia excepeién de in- ccomplimiento, Ia Tacullad de suspender y el derecho de te- ese a que, como sefala Luna Feawinoez, muchos ssutores las congtrucelén excepcion, © suspender a ejecu. eign se funda en el sinalagma contractual. Esto es, que de obligaciones “que han nacido en reciproca depen ‘de cumplimiente argentina, en st Ade obra entre Ios ontratos en los jue puede elercerse el derecho de retene 6a, aun eusndo ia mayorts de nuestros c6digosciviles slo Ja autorizan en el caso del contrato de construcclén de cos smucble. ‘ocupe més 0 dems del derecho de re- ferceroe, es frecuent e Ia obra, lo que haré menos ‘onstructor, pro en cualquier caso seran lambign irrecupe- ables Todos los plazos establecidos en el contrato de cons- truccién lo son en beneficio de Ios part hhan debido programar el cumplimiento de las obligaciones propias tanto como la recepeidn del curl flteracion de ese pro El ejemplo mas sen: recente Ia obrt isponer de determinado personal para hacerse cargo w foperar la obra, etc, por lo'que no esta interesado en Teci- bina antes de tiempo. En cualquier caso, no esté obligado & hacet, salvo pacto expreso en contrario, La mayoria de mas de Bo hay obligaciones reeiprocas. Algunos lo hacen al regular el con- 232 ‘ona conSTRUCEICN Vlas causas que autorizan a ‘pagos prometidos erjlelos que la demora sanclonabl de presentarse. Simultdneamente. de- rencia en obra del constructor. Fl plazo puede ser expreso, cuando las partes lo hat cstableeido, con independencia de cone vero 23 uando no es expreso nl tclto™, en cuyo caso sent remitrse al lempo normal de conclusion de obras Get tipo dela encomendada ¥ plaros de pogo habia 'En caso de no haber acuerdo, ‘mo puede pactarse un plazo tnico o sucestvo, sega q ‘obra se ejecute de modo ininterrumpido 0 por etapas Por iltimo, debe adver truccién puede ser de cum) cucton periédica, cuando st miento de ‘que no hay un plazo de'entrega sino uno de cumplimient, cl constructor esté obligado a reali: 19 0 Tenovado, sin otras con ‘ue las propias de los contra a Saas tea 234 ‘oxnato i cONSTRGEEON fone yur 235 ‘de terceros, el computo del plazo no comenzar ‘momento en que dichos hechos o actos se cum TEx el caso dela entrega del = por parte del comitente, 1a ibe- racion de I traza en el caso de una obra que se elecutara Sobre inmucbles de terceros, como un gasoducto hen de alta tensiGn, 0 el construccién por los orga La fecha de iniciaciém setiala el arranque del eémputo del plazo de obra, pero no necesariamente el de inicio efeetvo fe os trabajos, como hemos a ‘Acwitan Gossoxnoxs destaca que e trabajos esta establecido en beneficio del construct por el constructor son de resuliado, tl como las del cont to de construceidn de una obra nueva. Su diferencia 4 ae una obra. Elcontato se establece por unidades de tiem po yal concluir el tempo pactado, eco Is prestacidn del servicio. El Codigo Civ ye expresamente estos contratos em la re trato de construccion (art. 732, 1) por que: no’ después”. Con el mismo criteria se expresa Ciivo ‘Baca! "S el contrato sefiala un termino para inicat a eject cidn de fa obra se entiende que, conforme a los prineipios Gel contratista, quien puede co ro no debe hacerlo despucs. renzar ian antes Sin embargo, en circunstant se que el plazo es tambien ‘jecuein no debe comenzar CCabe atin considerar suptiestos en gue el constrictor puede Iniciar los trabajos despues de Ia fecha de nic Sefalada en el contrato. Sh para el page de antielpos o de parte del Fis pactadlo st: pago en cuotas de de Se elecutard Ia obra o de Sos por parte del comitente Pose a su Importancia, puede ocurrir que el contrato el plazo es generoso respecto ‘bligaria a su conservacion hasta el momento de la entregs impoco ha considera: ‘a comiten 236 covrnaro a consrRUcion cicio abusivo de un derecho, lo que esté pro Teves, Si, por el contraro, la trabajos provecase un perjulcio dlebera dejario indemne”. Ser por ejemplo, de tun contrato con sistema de coste y costas, en el que se pro- Alujera un incremento en el costo de los materiales o de los ios que no hublese alcanzado a ineidit en el precio sl sbajos se hubieran inieiado en cl momento prevsto en cl contrat Cabe a ‘ign con eb js, puede postergarse como consecuencia de hechos de ter eros 0 incumplimientos del constructor o del comitente 1 Ia fecha de Secundario que esté pendiente y que no obsta, a fuiclo de fambas partes, para dar inicio al curso de los fxe caso, debers fijrse las consécuenelas del cobligaciones reeiprocas, El repistro de los hechos En cambio, significars ‘que ambas partes estén contestes en que los ‘hechos han ‘eurrido y en lo sucesivo no podrén ser desconocidas al po- fra suponerse que la parte afectada por ellos ha aceptado hhacerse cargo de sus consecuencias. ') Ex rao ve suReveI% De 108 ramos Dee sen coNOREEN- ecow sr nazo mctivo iat Lt ENIWéGA DE LA ont. Una ver Ine fiados los trabajos, cl constructor tiene la obl Alesarollarlos com lad congruente con el ‘nseso nro 237 En ese sentido, Acuia® Goanoxooxs sefiala que “el com ho esta obligado a ejecutar la obra en forma ‘agreza que “as ornadas de tuctor y plazo del comitente. Pero, sin lugar a dudas, 238 ‘coxa 0& constRucion tablecerlo en cada c tapacidades del constracton Ia espect fella envergadura y compllidad de cuca 0 a iterrupeidn de Tos tabsios pone stsgo el ‘cumplimiento del tlempo prometido, el comitente tiene de- usin con la intensidad necesaria 0 8 ‘demandar los dafos y perjuicios eo no de obra 1a €40$ extremos, debe recono- ‘respondientes al ‘Sin embs cerse al com pradente por p: Eign del tempo. que realiza el constructor. Los hitos pus ‘den vincularse al pago de parte del precio, ala aplicacion de aque deben ser redimibles st se aleanza re 14 macveiox. El contrato de construccion esta sometido eventuales variaciones del objeto de la obra o de las com ficiones que tuvieron en cuenta las partes para celebrarl, ‘Asimismo, en virivd de esas tatlaclones o de otros proble- ‘as, es posible que hayan surgide divergencias durante su on, {La incorporacion de fos camb tato y Ja solu- ‘de las divergenclas van a produclr variaciones del precio nacton de la obra se produce antes de mento en que se este en condiciones de entregar la obra, estaré pendiente de determinacign ago una parte del precio, indo el responsable de esa ef construct Oe Se owsero y muro 29 fel constructor. los fines de evitar toda duda en re 8 2 satisfac Fesuetos 0 registrados con suficlente antcipacion a i ‘minacion de la obra. * § 19. Denows yaxremcones. Preiios yresaiosnes, CConsideramos las demoras o anticipaciones en el pago del lento del plazo de ejecvcién y en rea mes de las partes en el § 119." Ana- idades acordados y resarcirse de Incumplimiento

You might also like