You are on page 1of 6
CAPITULO # 29 MEDICINA LEGAL TANATOLOGICA DR. DENNIS A. CASTRO BOBADILLA DRA, AREMA DICKERMAN KRAUNICK INTRODUCCION He aquf et més anasionante canitulo de 1a medicina forense, aque! que es el pagan de los desprecios de la mayorfa de Jos que han hecho ta negacicn histérica hacia lo seguro: el fenémeno de la muerte Tanatologia palabra derivada del griego tanatos: muerte, logos: estudio. Fs la parte de la Medicina Legal que estudia todo lo relacionado a Ja causa y la manera de Ja muerte, [ela rama de las ciencias médicas especializadas que estudia todo lo relacionado a la muerte de Ia persona ‘humana en su contexto general. La vida: es el conjunto de procesos por medio det eval ‘un cuerpo existe en el iempo y el espacio. 1s morte ee La detencidn del cnnjunia de peocesos. iniciéndose de inmediato otro, que perduraré hasta ta polvorizacién de ese cuerpo. En genesis, 3: 19: Come! sugor de wren ects et pan hasta que wuelvas ala tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al poivo volveris. LA MUERTE Y LOS CAMBIOS POSMORTEN INMEDIATOS Al morir la persona humana y 00 dations el proses do la respiracin los tejidos que son altamente sensibles a la carencia del oxigeno - empiezan un proceso de Jicvefaccién, el dezano més suscentible a suftir lo anterior 5 el cerebro. Subsecuentemente al paro cardiaco la sangre deja de circular siendo el tejido fluido que tanspovta el oxigeno y los nutrientes para todos Jos érganos del cuerpo, Hay otros érganos, que ante lo anterior, y por se roductores de enzimas inicianun procesode autolisis, cen vista de la falta de protecciGn de la estructura ‘orgénica, actuando las enzimas en Ia autodesiruccién del mismo, el ejemplo esti en el pancreas y en la mucosa gastric DIAGNOSTICO DE MUERTE Dar el diagnéstico de muerte se ha basado ‘wadicionalmente ene! paro cardiotespiralorio, sealo que se lamarfa muerte cardiorespiratoria pero, en la ‘ltima reunin de médicos especiatistas en medicina forense se tom en consideracién el hecho de aue, en si mismo el paro cardiorespiratorio no es suficiente para el diagn6stico de muerte, sino inchuic un tercer elemento, éste serfa ef detenimiento de ta funcién ccaveftica que incluira no s6lo el detenimiento del funcionamientocerebral, sino de mesencéfalo mismo, sitio en donde se encuentra el centro de control de varia funciones esenciales del cuerpo humano, como ser la respiracién, Entonces, en la nueva revisin de diagndstico de rmucrie debe considerarse cl paro el funcionamiento ‘encefilica y cardio pulmonar EXAMEN CLINICO DE MUERTE Clisicamente se cbservan los siguientes signos: 4) ‘Signos nerviosos: La propia inmovilidad, facidé2 muscular, pérdida de los refleos y relajaciin de esfinieres. b) Signos circuistorios: Falta de pulso, y de latidos ‘cardiacas, el hecho mismo de la ausencia de inflamactones (reacciin vital). ‘¢) Signos respiratorios: Ausencia de soplo nasal, reat Latkes FENOMENOS CADAVERICOS ‘Se dividen en: Tempranos: 1 enfriamiento, la deshidrataciin, las livideces la rgidee yl espasmo carlavésin Tarddios: Destructores: avtolisis, putrcfaccién y antropofagia cadavéric Conservadores: Momificacién, adipocira y corificacién, Deshidratacién Cadavérica: Obviamente se debe a la pérdida de liguidos por la desecacién, que serd més dramética @ menor edad de Ta persona (nos). 1s examen climco det cavaver, se encuentra en los (ojos 1a desecacidn de la eémea: signo de la telilla slerosa Si el cuerpo permanece con los ojos cerrados, obyiamente serd un signo de prescntacin tardfa, lo ccontrario si queda con los ojos abiertos Posteriormente, se pierde la coloracién blanauecina ck la csclendtica quedando al descubierto la coroades dango el signo de sommer, cl que consist en una rmancha de color café En anterior fenémeno apareceré mis temprano y acentuado en la medida de la exposicién del slobo ‘cular la intemperic. Siendoque, elojoes unaestructura quees formado por luna cantidad de liquidos (humor acuoso, etc) su constante deshidraisciée produciré hundimicato del globo ocular. La desecaciGn, se da en Ia vagina, vulva, glande y labios, mismos que normalmente permanecen hme, Uirideces 6 Hipdstasis Cadavéricas: ‘Son las nanchas de color TOYO Vino, que se demuestas cenla superficic dela piel¥ en los sitios de declive que ‘no estén bajo resin y que se deben al acumulo: de ‘sangre, dentro de los vasossanguineos, que te produce a causa del detenimiento del corsv(in en su aceiin impalooca de la congee. Normalimente denen su aparcelmiento a tas tres (3) hhoras de la muerte sie] cuerpo permanece inmévi ‘son permanentes después de las doce (12) horas, acl caso del movimicato del caudver deopuce de lao rimeras doce horas, se pod formarnuevaslivideces, pero las anteriores ya formadas en las primeras doce horas quedarén fjes. ‘A causa de formarse en los sitios de declive que no ‘estén bajo presién, las livideces no se formarén en las partes que estén aprisionadas, ésto en las zonas scapular, glieos, senos mamarios, y an en partes «que se encventren ceiidas como ser cinturones, fajas de rej, ele. Esimportante sefiaar:laslivideces deben diferenciarse de Inequimoeie, aque a hahinal la confisidn on toe inexpertos. Las livideces son acumulo de sangre dentto de los vasos sanguineos, en cambio Ia equimosis es sangre fuera de los vas0s sanguineos; la primera fluye al ‘cortarse el vaso, en la segunda esté jada a tejido que Je ctreunda. Rigidez Cadavérica Be of cotmdo progicsive de reuaikia scgubly de endurecimiento, que se daenlos misculosdelcadéver. Bioguimicamente hablando se debe a la degradacién de adenosintrifosfato, en adenosindifosfato y un adenosinmonofosfato. Como existe doe tipoe de musculature, Ie lca y la estriada, éste fendmeno afecta a ambos tipos de ‘musculaturacon lo que exist tcsurade lasestructuras cndonde sc encucntreevaleoguir tipo dc estaclase de musculatura, Tie fendmeno se inicia como promedio en el rea tropical donde se encuentran los paises de Centroamérica, a las tres (3) horas después de la muerte.- Como siempre hay sus variedades.

You might also like