You are on page 1of 36
FOTOCOPIADORA €.E.Psi i UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Pricpato LQ FACULTAD DE PSICOLOGIA fF CATEDRA: PSICOPATOLOGIA II SIF / PROFESOR TITULAR: Psic. Carmen L. Talou 33 pr 16 ANO: 2001. 2008 ASPERGER, HANS (1944). “Psicopatia Autistic’ en la infancia. (“Autistic psychopathy" in childhood). En U. FRITH (1981). Autism and Arperger syndrome (Autismo y sindrome de Asperger). Londres: Cambridge University Press, ultima edicién de 1999 (Pag. 37-92). ‘Traducido al inglés por Uta Frith. A continuacién, describiré un tipo de nifio particularmente interesante y claramente reconocible’. Los nifios que yo presentaré tienen en comin una perturbacién fundamental que se manifiesta por si misma en la apariencia fisica de estos nifios, sus funciones expresivas inclusive, su comportamiento total. Esta perturbacién da por resultado severas y caracteristicas dificultades en la integracién social. En gran nimero de casos, los problemas sociales son tan profundos que pueden ensombrecer cualquier otra cosa. En algunos, sin embargo, los problemas son compensados por un alto nivel de pensamiento original y experiencia. Esto puede llevar a logros excepcionales, mas tarde en su vida. Con el tipo de desorden de personalidad presentado aqui podemos demostrar la pertinencia del rectamo de dar tratamiento educativo excepcional a los setes humanos que son excepcionales, tratamiento que tome en cuenta sus dificultades especiales. Mas alin, podemos mostrar que a pesar de la anormalidad de estos seres humanos, pueden cumplir con un rol social en la comunidad, especialmente si se sienten comprendidos, amados y guiados. Hay varias razones para describir en detalle este tipo de desarrollo anormal del nifio. El que estos nifios planteen cuestiones de central importancia a la Psicologia y a la Educacién, no es un tema menor. Nombre y concepto He escogido la denominacién autismo” en un esfuerzo por definir el desorden fundamental que genera la estructura de personalidad anormal de los nifios de los que nos ocupamos aqui. El nombre deriva del concepto de autismo en la esquizofrenia. Autismo en este sentido, se refiere al disturbio fundamental del contacto que se manifiesta de modo extremo en los pacientes esquizofrénicos. El nombre “autismo", acufiado por Bleuler, es indudablemente una de las grandes creaciones lingiiisticas y conceptuales en la nomenclatura médica’. _ Los seres humanos normalmente viven en constante interaccién con su ambiente, y reaccionan a él constantemente. Sin embargo, los “autistas” tienen severamente perturbada y considerablemente limitada esta interaccién. El autista esta sélo en si mismo (de la palabra griega “autos") y no es un miembro activo de una organizacién mayor por la que él se vea influenciado y a la que él influencie constantemente. La formulacién de Bleuler del autismo en la esquizofrenia incluye lo siguiente: "Las primeras siete paginas de la general y algo discursiva introducci6n, que Asperger en sf mismo omitié y que provienen de una reimpresin ligeramente revisada del texto en su libro Heilpadagogik de 1952, son omitidas en esta traduccion, La seccién omitida consiste en una discusién de diversas tipologias corrientes, cuyo objetivo era categorizar las formas de personalidad en normales y patolégicas. Esta finalizaba con la sugerencia de que es posible superar sus limitaciones utilizando descripeiones generales as{ como también estudio de casos individuales 2 EL tialo del texto de Ja época de Asperger ha propagado el término ‘psicopatia autistica’, Este término pudo haber sido traducido como desorden autistico de personalidad o también como autismo, para llevarlo a una terminologia actual 5 EL psiquiatra suizo Eugen Bieuler, quién eseribié un manual de psiguiatria influyente, acufié no solo el término autismo sino también el término esquizofrenia, Bleuler diferencié autismo de pensamiento autistico. En las traducciones inglesas de sus escritos estos estin usualmente traducidos como ‘dereism’ o ‘pensamiento dereistic’, refiriéndose a una pérdida de contacto con la realidad. B92 Fas El paciente esquizofrénico pierde el contacto con la realidad en grados diversos. El cesa de interesarse por ef mundo real. Muestra poca iniciativa, despropésito, negligencia hacia la realidad, distraccién, pero también comportamiento impulsivo y bizarro. Muchas de sus acciones, asi como también su completa actitud hacia la vida, estan externamente e insuficientemente motivadas. Tanto la intensidad como el alcance de su atencién, estén desordenadas. Hay escasa persistencia, pero a veces cierlas metas son sostenidas tenazmente. Generalmente uno encuentra “obstinacién caprichosa’, el paciente quiere algo y al mismo tiempo Io opuesto. Se presentan actos obsesivos, actos autométicos, drdenes automaticas, etcétera. Los pacientes esquizofrénicos generalmente viven en un mundo imaginario de deseos realizados e ideas de persecucién. Bleuler aqui describe una particular manera de pensar, lo que él llama pensamiento “autistico” 0 "dereistico™. Este pensamiento no est dirigido a una meta sino guiado por deseos y afectos. Ademas de en la esquizofrenia, puede ser hallado en su mas bizarra, autistica o desarraigada expresién, también en personas que no son psicéticas, e inclusive, en la vida cotidiana, por ejemplo, en la supersticién 0 seudo-ciencia. Sin embargo, esta forma de pensamiento no juega ningun rol.en los nifios que tratamos aqui. A lo sumo, pueden haber insinuaciones ocasionales de este particular trastorno del pensamiento. Casi todas las ultimas caracteristica mencionada en el concepto de autismo de Bleuler, pueden ser hallada en el tipo de desorden de personalidad que sera descripto aqui. Mientras que los pacientes esquizofrénicos parecen mostrar una pérdida progresiva del contacto, los nifios de los que estamos hablando, pierden el contacto desde el inicio. El autismo es el rasgo mas importante en ambos casos, colorea totalmente el afecto, el intelecto, la voluntad y la accién, Los sintomas fundamentals de la esquizofrenia y los sintornas de nuestros nifios pueden ser puestos, de este modo, bajo un comin denominador: la clausura de {as relaciones entre el sf mismo y el mundo circundante. Sin embargo, a diferencia de los pacientes esquizofrénicos, nuestros nifios no muestran desintegraci6n de la personalidad. Por lo tanto, no son psicéticos, aunque presenten un mayor 0 menor grado de psicopatia. El desorden fundamental que hemos identificado en ellos, afecta todas las expresiones de su personalidad, y puede explicar sus dificutades y deficiencias, asi como también sus logros especiales. Una vez que se ha aprendido a prestar atencién a las manifestaciones caracteristicas del autismo, uno se da cuenta que no son del todo poco comunes en los nifios, especialmente en sus formas leves. A continuacién, describiremos algunos casos prototipicos. Fritz V. Comenzamos con un caso muy poco frecuente, el de un nifio que muestra una alteracién muy severa en la integracién social, Este nifio nacié en junio de 1933 y concurrié a consulta al Heilpadagogische Abteilung (Departamento de nifios retrasados) de la Clinica Pediatrica de la Universidad de Viena en el otofo de 1939, Fue derivado por su escuela, ya que se lo consideré ineducable” al finalizar su primer dia de asistencia. Fritz fue primer hijo. Tuvo un hermano dos afios menor que, aunque algo dificil, no estaba ni remotamente tan desviado como él. Fritz nacié de parto normal. Sus adquisiciones motoras estuvieron mas bien retrasadas. Aprendié a caminar a los catorce meses, pero por mucho tiempo fue extremadamente torpe e incapaz de hacer cosas por si mismo. Aprendié las rutinas practicas “Para Bleuler, el pensamiento autistico significaba que las asociaciones del pensamiento eran manejadas por los afectos. Fl aplicd su concepto no s6lo a los pacientes esquizofrénicos sino también a Ja gente normal. “El pensamiento ‘utistico transforma al nifio jugando a Tos soldaditos en un General, ata nifia jugando con Ia mutieca en una madre feliz... éste habiita al softador para expresar sus deseos y miedos”. En 1919 Bleuler publicé £T pensamiento autistico indisciplinado en medicina y cdmo sobreponerse a éste, dénde él castigaba a la préctica médica entonces cortiente Daba ejemplos de ereencias en la medicina que son deseos més que verdaderas, analogicas mas que l6gicas, fantasia mds que realidad. Esté claro desde este cortante tratado, que el pensamiento autistico en el sentido de Bleuler no guarda ‘correspondencia con el autismo tal como nosotros la conocemos. Esto también fue reconocide por Asperger, quién en una revisién posterior de su libro de 1952 omite toda referencia a pensamiento dereistico. * Su famosa clinica fue fundada en 1918 por Erwin Lazar, fue pionera de la combinacién de la educacién especial con Ja pediatria, ; { \ de la vida cotidiana muy tardiamente y con grandes dificultades®. Mas adelante esto sera informado con mayor detalle. Contrastando con esto, aprendié a hablar muy tempranamente: dijo sus primeras palabras a los diez meses, bastante antes que pudiera caminar. Rapidamente aprendié a expresarse en oraciones y pronto hablaba “como un adulto”. No se encontraron datos acerca de enfermedades inusuales de la nifiez y no hubo indicacién de patologia cerebral. Desde la mas temprana edad, Fritz nunca hizo lo que se le ordeno, sino que hizo todo lo que 61 queria 0 lo opuesto de aquelio que fe habian dicho que hiciera. Fue siempre inguieto y nervioso, y tendfa a arrebatar todo lo que tuviera al alcance de la mano. Las prohibiciones no lo disuadian de ello. Dado que tenia un pronunciado impulso destructivo, cualquier cosa que cayera en sus manos podia ser desgarrada o rota. Nunca fue capaz de integrarse en un grupo de nifios que estuvieran jugando. Nunca se entendié con otros rifos, y en realidad, ni se interes6 en ellos. Ellos s6lo “lo agraviaban”. El pronto se tornaba agresivo, y atacaba con cualquier cosa que pudiera sostener (en una ocasién, con un martillo) a pesar del dafio que pudiera causar a otros. Por ello, fue expulsado del jardin de infantes al cabo de unos pocos dias. Del mismo modo, debido a su comportamiento totalmente desinhibido su escolaridad fracas6 al primer dia. Atacd a otros nifios, camind ininterrumpidamente durante la clase y traté de-derribar los percheros. No sentia verdadero amor por nadie, pero de vez en cuando demostré adecuados afectos. Abraz6 a varias. personas, aparentemente, sin suficientes motivos. El efecto, sin embargo, no era del todo placentero. Este comportamiento nunea fue sentido como la expresién de afecto genuino, aunque, éste:parecia ser tanto abrupto como adecuado. Uno no podia dejar de pensar que Fritz tal vez nunca seria capaz de amar a nadie y nunca haria algo Unicamente para complacer a otro. No se interesaba en si la gente estaba triste o preocupada por él. Casi parecia disfrutar cuando estaban enojados con él, mientras trataban de ensefarle, como si ésta fuera una sensacién placentera que él intentara provocar por medio de negativismo y desobediencia’, Fritz no conocia el significado del respeto y era completamente indiferente a la autoridad de los adultos. Carecfa de distancia y hablaba sin timidez incluso a extrafios. Si bien adquirié el lenguaje muy tempranarnente, era imposible ensefiarle a manera amable de dirigirse (‘Sie’). El llamaba a todos ‘Du’. Otro fenémeno extrafio en este nifio era la presencia de ciertos movimientos y habitos estereotipados™. Historia familiar ‘Su madre descendia de la familia de uno de los mas grandes poetas austriacos, En esta rama de la familia eran en su mayoria intelectuales, y seguin ella, todos entraban en el molde de los genios-locos. Varios escribian poesia “maravillosamente”. Una hermana de la abuela materna, pedagoga brillante, vivia como una reclusa excéntrica. La abuela materna y varios de sus parientes fueron expulsados de escuelas estatales y tuvieron que concurrir a escuelas privadas. Fritz se parecia mucho a su abuelo. Segin se decia, él también habia “sido un nifio excepcionalmente dificil y actualmente casi parecido a la caricatura de un erudito, absorto en sus propios pensamientos y sin contacto con el mundo real. Las rutinas préctieas inclutan habilidades referentes al cnidado de si mismo como lavarse, vestirse y generalmente mantener Ja ropa y el cuerpo limpios, y probablemente también alguna habilidad social tipica, como comer apropiadamente en Ie mesa, sentarse quieto y prestar atencién en la escuela. El entrenamiento esfinteriano nunca es mencionado, en tanto amenaza ser largo, como es el problema en los casos de Kanner, ‘Donald, el primer caso de Kanner, también parecia haber tenido més bien tempranamente un desarrollo inusual del habla, Cercano a la edad de dos afios, se dice que era capaz de nombrar gran nimero de figuras y de recitar poesia y rs La frase descriptive de Asperger “hablando como un adulto” sugiere extrafieza y sobre todo precocidad. Mientras que los problemas de conducta son sinfomas altamente prominentes en los casos de Asperger, no los hay en muestra do Kenner, los problemas mencionadas alif no incluyen comportamiento agresivo y destructivo, Esta dierent ‘puede tal vez ser explicada por Ias acttudes mas centradas en el niffo que prevalecen en Estados Unidos hasta ¢l momento, mientras que en Europa Ia instalaci6n del respeto y disciplina ha sido el mayor aspecto'de la educacién. El perjuicio social descripto aqui se asemeja mucho a Ta figura del “excéntrico” més que del tipo “aislado” 0 “pasivo”, usando la terminologia de Wing y Gould (1979). Mis adelante, hay ejemplos que muestran que los movimientos estereotipados (repettivos) y habitos de Fritz, incluyen el de saltar, pegar y la verborragia en el discurso. El rasgo tipico de esta actividad es su neturaleza fragmentaria. Frecuentemente, parece ser generada sin mediar ningin tipo de provocecién extema. a 4 La madre en si misma era muy parecida al nifio. La semejanza era particularmente llamativa dado que ella era una mujer, por fo cual, en general, uno esperaria un mayor grado de intuicién para la adaptacién social, mas emocién que intelecto. Por el modo en que ella se movia y hablaba, incluso en su entero porte, aparecta como extrafia y casi una solitaria, Era muy caracteristica la situacién cuando madre e hijo caminaban juntos hacia la escuela del hospital, juntos pero cada uno ensimismado. La madre caminaba perezosamente, con las manos detrés de su espalada, y aparentemente inconsciente del mundo. A su lado, el nifio iba y venta apresuradamente, haciendo travesuras. Daban la impresi6n de no tener nada que ver uno con el otro". No se puede dejar de pensar que la madre tenia dificultades para lidiar no sélo con su nifio sino también con las practicas maternas habituales. Por cierto no era apta para llevar adelante el cuidado del hogar. Aun viviendo, como ella lo hacia, en los estratos més altos de la sociedad, siempre lucia descuidada, sucia e incluso desalifiada; siempre estaba mal vestida’’ . Claramente, tampoco podia con el cuidado fisico de su hijo. Tuvo que ser informada, sin embargo, de que éste era un problema particularmente dificil. La madre lo conocia a través de su hijo y entendié estas dificultades muy bien. Trad de encontrar rasgos similares en ella misma y en sus relaciones y habl6 sobre ello elocuentemente. Una y otra vez destacd que ella estaba a punto de perder la paciencia, y de hecho esto era obvio, cuando uno los vela juntos. Estaba claro que este estado del asunto era debido, no-sélo a las causas internas propias del problema del nifio, sino también a los problemas de la madre en relacién con el mundo exterior, mostrando una comprensién limitada acerca de la intuicién social. Tomen el siguiente rasgo tipico: siempre, cuando las cosas la desbordaban en el hogar, ella simplemente hula de su familia y viajaba a sus montafias adoradas. Permanecia alll por una semana 0 mas, dejando al resto de la familia librados en la lucha por si mismos. El padre del nifio. provenia de una familia comin de campo, sin peculiaridades segin lo informado, Hizo una carrera exitosa por si mismo, adviniendo eventualmente un alto funcionatio. Se casé tardiamente; tenia cincuenta y cinco afios cuando nacié su primer hijo. El padre era un hombre reservado y reticente que no revelé demasiado de si mismo, Claramente, odiaba hablar acerca de si mismo y de sus intereses. Era extremadamente correcto, pedante y mantenia una distancia mayor que fa habitual. Apariencia y caracteristicas expresivas EI nifio era de una contextura mas bien delicada y muy alto, once centimetros sobre la altura promedio para su edad. Flaco, de huesos. pequefios, su musculatura estaba débilmente desarrollada. Su piel era entre amarillenta y gris pélida; sus venas claramente visibles en las sienes y partes altas del cuerpo. De postura perezosa, hombros hundidos y con los oméplatos sobresaliendo. De no haber sido por esto, su apariencia era inobjetable. La cara mostraba finos y aristocréticos rasgos, prematuramente diferenciados a los seis afios de edad. Los rasgos de cuando era bebé habian desaparecido desde hacia mucho. Su mirada fija era llamativamente rara’*. Estaba generalmente dirigida al vacio, pero interrumpida ocasionalmente por una {uz trémula, por momentos maligna. Cuando alguien le estaba hablando, él no entraba en esa especie de contacto ocular que seria fundamental en una conversacién. Precipitaba cortas y "periféricas” miradas y miraba rdpidamente tanto a personas y objetos, pero solo fugazmente. Era como si él no estuviese alli. La misma impresién pudo ser extraida de su voz, que era alta y fina y sonaba lejana, La melodia normal del habla, el natural fluir del discurso, estaba perdido. La mayoria del tiempo, é1 hablaba muy lentamente, arrastrando Es interesante comparar las descripciones del nifio autista Hamado George y de su madre que hicieron Kanner y isenberg (1955). “Apenas suban las escaleras, el nifo quedaba detrés de la madre, quién no se preocupaba por mirar atrés’ Aqui los autores parecen simpatizar con el niffo, censurando a la made. En cambio, Asperger puntia la semejanza de madre e hijo en e! modo que cada cual ignora al otro. ® By informe de Kanner y Fisenberg (1955) acerca de la madre de George, es de nuevo amativamente similar, “Su madre, graduada académica, lucia sucia en ef momento de su primera visita, Ella se sentia inti, estaba sobrepasada por sus responsabilidades familiares y dio ta impresion de gris monotonia y desafecto”, Kanner (1943) no se explayé demasiado en la peculiaridad de la mirada fija en las descripeiones de su primer caso, pero una referencia clara para el mismo fenémeno que Asperger describe aparece en el caso de Virginia: “Ella respondia cuando era llamada levanténdose y viniendo més cerca, sin siquiera mirar a la persona que la llam..Sélo permanecfa indiferente, mirando al espacio”. 5 ciertas palabras durante un tiempo excepcionalmente largo: También mostraba una creciente ‘modulacién, por lo que su habla parecia muchas veces como si cantara una cancién (‘sing-song’) El contenido de su discurso también era completamente diferente del que uno esperaria de un nifio normal: fo que decia, excepcionalmente lo era ‘en respuesta a alguna pregunta. Por lo general uno tenfa gue preguntar muchas veces antes que él lo registrara. Cuando respondia, una vez cada tanto, la respuesta era lo mas corta posible. Mas bien, jera una completa suerte si él reaccionaba de alguna manera! Uno u otro: simplemente-él no respondia o se daba vuelta, mientras -golpeaba ritmicamente 0 -incursionaba en alguna otra conducta estereotipada. Ocasionalmente, repetia la pregunta o una sola palabra de la pregunta que aparentemente le causara alguna impresién. Algunas veces, cantaba -'No me gusta decir que... El comportamiento en la sala ‘A primera vista era obvio, por fa postura, mirada fija, voz y habla, que fas relaciones del niio con el mundo exterior estaban extremadamente limitadas, Esto aparecia instantaneamente, incluso en su conducta con otros nifios. Desde el momento en que puso sus pies en la sala, é! permanecié por-fuera del resto del grupo, y ésto no cambié. Sigui6 siendo un extrafio y nunca tomé mucha noticia acerca del mundo a su alrededor. Era imposible llevario a compartir el juego ‘en grupo, pero tampoco podia jugar apropiadamente por si mismo. El no sabia que hacer con los juguetes que le daban. Por consiguiente, ponia los bloques para armar en su boca y los masticaba, 0 108 arrojaba por debajo de las camas, El ruido que esto hacia, parecia causarie placer" vat Mientras las reacciones apropiadas a las personas, las cosas y las situaciones estaban considerablemente ausentes, él daba completa rienda suelta a sus impulsos internos. En este sentido lo mas notable, eran sus movimientos estereotipados: de pronto empezaria a golpear ritmicamente sus muslos, pegar ruidosamente a la mesa, pegar a la pared, pegar a otra persona saltar alrededor de la habitacién. Hacia esto sin registrar el asombro de aquellos que lo rodeaban. En su mayor parte, estos impulsos ocurrieron inesperadamente, pero a veces ellos fueron provocados como consecuencia de ciertas demandas realizadas que actuaron como intrusiones indeseadas para su personalidad encapsulada. Incluso cuando uno era capaz. de hacerlo responder, por un corto tiempo, inmediatamente se manifestaba infeliz, y eventualmente habria un estallido de gritos 0 extrafios movimientos estereotipados. Por consiguiente, siempre que la sala estaba ruidosa, cuando se llevaba a cabo un juego competitivo, y él feliz 0 de inquieto humor, uno podia estar seguro que de pronto romperia el grupo y comenzaria a saltar o pegar. ‘Ademas de estos problemas, el nifio tenia algunos habitos asquerosos ¢ inaceptables. “Comia’ las cosas mas imposibles, por ejemplo, lapices enteros, la madera y la mina, o papel, en considerables cantidades. No sin raz6n, frecuentemente presentaba problemas estomacales. Tenia el habito de lamer la mesa y luego jugar alrededor a escupir, También cometi6 actos maliciosos que son caracteristicos de este tipo de nifios'*. El mismo nifio que indiferentemente habia tomado asiento, con una mirada ausente en su cara, saltaria de pronto: con sus ojos encendidos, y antes de que uno pudiera hacer nada, ya habria hecho algun dafio. Tal vez el tiraria algo de la mesa o golpearia a otro nifio. Seguramente siempre elegiria al mas. pequefio para pegarle, al mas vulnerable, quién tendria miedo de él. Tal vez él encenderia la’luz o abriria la canilla, 0 sUbitamente huiria de su madre u otro compafiero adult, para ser atrapado con dificultad. En una oportunidad en que se arrojé a un charoo, permaneci6 asf, sucio con barro desde la cabeza hasta los pies. Estos actos impulsivos ocurren sin ningtin aviso y son, por esta razon, extremadamente dificiles de manejar o controlar. En cada una de esias situaciones lo que ocurria, siempre era lo peor, lo mas embarazoso, la cosa mas peligrosa. El niffo parecia tener un especial sentido para ello, iy eso que no parece tomar noticia de! mundo que lo rodea! No debe En comparaciéa, Donald (el primer caso de Kenner, deseripto en 1943) ‘tenia una escasa inclinacion a jugar con nifos y hacer cosas que los nifios de su edad usualmente tienen interés en hacer’. Més ain, ‘seguia arojando cosas al piso, aparentando deleite on los sonidos que él product. ® Kanner (1943) no habla de comportamiento malvado. Sin embargo, Donekd mostré un comportamicnto que Asperger hubiera con certeza etiquetado como malicioso: ‘Am continuaba masticando papel, poniendo comida en su ‘eabello, arojando libros en el befio, poniendo.una Hlave atravesada en el drenaje de agua, trepando hacia la mesa 0 csertorio, toniondo rabiets” 6 sorprender que el comportamiento malicioso de estos nifios, muy frecuentemente aparezca como “calculado"®. Como uno esperaria, los desérdenes de conducta eran particularmente groseros cuando se le demandaban cosas, por lo tanto, cuando uno intentaba darle que hacer o ensefiarle algo. Esto ocurria igqualmente si él estaba en un grupo con otros nifios o sdlo. Se requerfa gran talento para hacerle compartir algo de ejercicio fisico o trabajar con él, inclusive por un pequefio instante Aparte de su intransigencia a:cualquier requerimiento, no estaba bien en el PE porque era muy torpe, en el aspecto motor. No estaba nunca fisicamente relajado, ni “danzaba’ con algtin ritmo. No tenia ningin dominio sobre su cuerpo. Por ello, no sorprendia que constantemente tratara de escaparse del grupo de PE 0 de la mesa de trabajo. Particularmente en estas situaciones, es que 1 comenzaria a saltar, pegar, trepar sobre las camas o comenzar alglin esterectipado ‘sing-song’ Dificultades similares fueron encontradas cuando se trabajaba con él sélo. Un ejemplo fue su comportamiento durante las pruebas. de inteligencia. Los resultados eran altamente contradictorios. Sus fracasos en responder preguntas particulares del test parecla ser una cuestién de azar y un resultado de su profundo disturbio en el contacto. La evaluacién era muy dificil de realizar. Saltaba constantemente o chasqueaba con sus manos al experimentador. Repetidamente, se arrojaria de la silla al piso y luego disfrutaria de ser firmemente puesto en su silla otra vez. Frecuentemente, a pesar de contestar una pregunta, él decfa; -'Nada de nada, nadie de nadie’ sonriendo abiertamente de manera horrible. A veces, repetia: esterectipadamente la pregunta o una palabra sin sentido, 0 tal vez-una palabra que él habla. creado. Preguntas y Tespuestas tendian que ser repetidas constantemente. Era cuestién de suerte. encontrarlo justo.en el momento en que estuviese listo para responder; a veces se desempefiaba por encima de la edad. Algunos ejemplos son citados a continuacién TEST DE CONSTRUCCION: (una figura hecha de bastones y que consistia en dos cuadrados y cuatro triangulos, es expuesta por unos pocos segundos y tiene que ser copiada de memoria). A pesar de que é! sélo habia visto con un medio-vistazo a la figura, la construyé correctamente en nos pocos segundos, 0 més bien, arrojé los pequefios bastones de manera tal que fuera Perfectamente posible reconocer la figura correcta, aunque no pudo. ser persuadido de acomodarlos correctamente. IMITACION DE RITMOS: (son realizados ritmos variados, para ser copiados). A pesar de miltiples intentos, el nifio no pudo ser persuadido de realizar esta tarea. MEMORIA DE DIGITOS: Repitié muy bien seis digitos. Uno quedaba con la firme impresién de que podia ir’mas lejos, excepto porque él no se interesaba por ello. De acuerdo con el test de Binet, la repeticion de seis digitos se espera a la edad de diez afios; Fritz sélo tenia seis afios. MEMORIA DE ORACIONES: Esta prueba tampoco pudo ser apropiadamente evaluada. Deliberadamente, el nifio repitié mal muchas de las oraciones. Sin embargo, fue claro que podia alcanzar por lo menos un desempefio apropiado, de acuerdo con su edad. SEMEJANZAS: Algunas preguntas no fueron totalmente respondidas, otras tuvieron una respuesta sin sentido, Por ejemplo, en el item arbol y arbusto, 61 dijo, -"Hay una diferencia’, Para mosca y mariposa, 6| dijo, “Porque tienen un nombre diferente’, “Porque la mariposa esta congelada, congeiada porque esta cubierta de nieve"; al preguntarle acerca del color, dijo, “Porque es rojo y azul, y la mosca es marrén y negra’. En el item madera y vidrio, él nitio contests, “Porque el vidrio es mas vidrioso y el tronco mas de madera’. Para vaca y fernero, é! respondid, “lamer, lamer, lamer...”. A la pregunta ,Cudl es el mas grande?’ dijo, "La vaca, a mi me gustaria tener la lapicera ahora’ Son suficientes ejemplos. de un test de inteligencia. No obtuvimos un adecuado panorama de las habilidades intelectuales del-nifio. Claro esta, que ésto era lo esperado. Primero, él raramente reacciond a estimulos apropiados, siguié. sus propios impulsos, internamente generados. Segundo, no se podia comprometer en la reciprocidad propia de la interaccién social Una de tas ideas de Asperger més controvertidas es el argumento dénde dice que los nifios autistas que él describe despliegan intencionalmente malévoles o maliciosos comportamientos. Esta idea tiene que ser vista juntamente con sus ‘otras observaciones de la indiferencia total de los nitios hacia los sentimientos de otras personas. Los ejemplos que Asperger brinda, sugieren que el niflo tenia sélo un efecto fisico en mente, no uno psicolégico, y, en consecuencia, cuando Fritz irrité a su maestra fue porque él disfruté viéndola a ella desplegar su enojo. 7 en la vida. Para juzgar-sus habilidades fue entonces necesario observar sus producciones ‘esponténeas. Como los padres habian ya sefialado, frecuentemente éI nos sorprendia con comentarios que hacian suponer una excelente aprehensién de la situacién y un juicio adecuado acerca de las, personas. Esto era lo mas sorprendente, ya que aparentemente él nunca tomé noticia de su medio ambiente. Desde muy temprana edad -mostré interés: en némeros y calculos, sobre todo. Habia aprendido a contar hasta casi 100 y era capaz de calcular sin espacio-numérico con sorprendente fluencia. Esto se dio sin que nadie nunca hubiera intentado ensefiarle ~aparte de responder a las preguntas que é! ocasionalmente hacia. Su extraordinaria habilidad para’ calcular que nos fuera sefialada por sus padres, fue verificada por nosotros. Incidentalmente, encontramos, en general, que los padres itienen una excelente comprensién de las habilidades intelectuales de sus hijos. Estos conocimientos que el nifio posefa no era accesible al preguntarle a voluntad. Mas bien, lo mostré accidentalmente, especialmente durante su tiempo en la Sala, donde le era proporcionada una tutoria individual. Antes de que cualquier ensefianza sistematica hubiere comenzado, hacia cAlculos magnificos con nimeros sobre diez. Por supuesto, un nimero de nifios brillantes son capaces de hacer esto antes de comenzar la escuela, a los seis afios. Sin embargo, esta habilidad para usar fracciones era inusual, y se revelé casualmente durante el primer afio de instruccién. La madre report6 que al comienzo de la escolaridad, él se planteo el problema ~gque es mayor, 1/16 © 4/18? y luego-lo resolvié con facilidad. Cuando alguien preguntaba por diversion, solo para probar el limite:de su habilidad, “{Cuanto es los 2/3 de 1207" él instantaneamente daba la Tespuesta correcta: ‘80’, También, sorprendié a todos con su comprensién del concepto de numeros negativos, el cual él aparentemente habfa logrado, totalmente, por si mismo; salié a la luz con su comentario de que tres menos cinco era igual a “dos bajo cero”. Al final de su primer dia de escuela, él era también capaz de resolver problemas de este tipo: “Si dos trabajadores hacen un trabajo en una cierta cantidad de tiempo, cuanto tiempo necesitan seis trabajadores?” Vemos aqui algo que hemos encontrado en casi todos los individuos autistas, un interés especial que los‘hace capaces de alcanzar niveles bastante extraordinarios de desempefio en una cierta area. Sin embargo, la respuesta sigue siendo problemdtica dado que los hallazgos pueden ser contradictorios y diferentes examinadores pueden arribar.a diferentes \estimaciones intelectuales. Justificadamente por cierto, es posible considerar a estos individuos de ambos modos: como chicos prodigios y como imbéciles.”. ‘Ahora, algunas palabras acerca de las relaciones del nifio con la gente. A primera vista, parecia como si ellos no existieran o existieran solo en un sentido negativo, en travesuras y agresiones. Esto, sin embargo, no era del todo cierto. De nuevo, por casualidad, en raras ocasiones, é! mostré que conocia intuitivamente, y por lo tanto sin equivocarse, qué persona realmente deseaba lo mejor para él, y podia incluso, a veces, mostrar reciprocidad. Por ejemplo, diria que amaba a su maestra en la sala, y de vez en cuando abrazaba a alguna enfermera en una rara sefial de afecto. Implicaciones de la educacién especial Es obvio que en el caso presente se presentaban problemas educativos, particularmente dificiles. Consideraremos primero los prerrequisitos esenciales que hacen que un nifio normal aprenda y se integre en la vida escolar, en términos no solo de cuestion de aprendizaje subjetivo sino también de comportamiento social apropiado. Aprender el comportamiento adecuado no depende de la capacidad intelectual primariamente. Antes de que el nifio pueda entender las palabras que dice su maestra, incluso en la temprana infancia, aprende a complementar. El se ‘complementa con y-responde a la mirada de su madre, al tono de su voz, al aspecto de su cara, a sus gestos mas que a las palabras en si mismas. En resumen, él aprende a responder al despliegue del fenémeno humano expresivo, infinitamente rico, Mientras que el joven nifio no puede entender ésto conscientemente, sin embargo se comporta asi. El nifio se sitia en una reciprocidad : permanente*con su cuidador, construyendo constantemente sus propias respuestas y modificandolas de acuerdo con los resultados positivos o negativos que emanan de sus encuentros, Claramente, una relacién ininterrumpida con su ambiente es un requerimiento "Asperger y Kanner resultaron ambos impresionados por las habilidades especiales aisladas que encontraron en casi todos sus casos. Fritz muestra habilidades superiores en memoria de lists y céleulo; Donald igualmente tiene excelente ‘memoria de listas y podia contar hasta 100 2 la edad de cinco ato. 8 esencial. Sin embargo, en el caso de Fritz, es precisamente este maravilloso mecanismo de regulacién lo que esta severamente perturbado. Un signo de esta perturbacién es el hecho que las. expresiones de Fritz en si mismas son anormales. |Qué raro es este uso del contacto ocular! Normalmente, una gran parte de! mundo exterior es recibido por el ojo y comunicado por los ojos a otros. |Qué rara es su voz, qué rara es la manera de hablar y su manera de moverse! No sorprende, por lo tanto, que este nifio también carezca del entendimiento de las expresiones de otras personas y no pueda reaccionar a ellas apropiadamente”®. Consideremos este tépico desde un punto de vista distinto. No es el contenido de las palabras fo que hace que un nifio responda a los requerimientos, proceséndolos intelectualmente. Es, sobre todo, el afecto de! cuidador el que habla entre las palabras. Por lo tanto, cuando se hacen pedidos, no importa realmente lo que el cuidador dice o cuan buen fundado esté el requerimiento. EI punto es no demostrar la necesidad de anuencia y en consecuencia la disconformidad ~sélo las malas maestras hacen esto. Lo que importa es el modo en que el pedido es hecho, esto es, cudn poderosos son los afectos que sostienen las palabras. Estos afectos pueden ser entendidos incluso por el infante, el extranjero o el animal, ninguno de los cuales es capaz sea capaz de comprender el significado literal. En nuestro caso particular, como también, en todos los casos como-éste; el. lado afectivo estaba muy. perturbado, como se puede ampliamente..apreciar a \partir de-la descripcién, Las emociones del nifio resultaban muy incomprensibles. Era casi imposible: saber qué podia hacerlo reir o saltar de felicidad, y qué podia enojarlo y tornarlo agresivo. Era imposible saber qué sentimientos constituian las bases de sus actividades estereotipadas 0 qué era lo que subitamente podia afectarlo. Mucho de lo que él hizo era abrupto y parecia no basarse en la situacién en si misma. Ya que la afectividad del nitio estaba tan desviada y era tan dificil entender sus sentimientos, no es sorprendente que sus reacciones a los sentimientos de su cuidador fueran tamt ‘apropiadas*, En verdad, es tipico de los nifios como Fritz que ellos no puedan cumplir con los requerimientos u érdenes que estan afectivamente cargadas de enojo, amabilidad, persuasién o adulacién. En cambio, responden con negativismo, disgusto y comportamiento agresivo. Mientras que las demostraciones de amor, afecto y adulacién son placenteras para los nifios normales y frecuentemente os inducen a los comportamientos deseados, estos acercamientos solo resultaban en irritacién en Fritz, asi como también en todos los nifios de similar problematica Mientras que el enojo y las amenazas generalmente constituyen barreras para los nifios normales y con frecuencia los hacen sumisos después de todo, lo optiesto es cierto con los nifios autistas. Para ellos, el afecto del cuidador puede proveer una sensacién que ellos saborean y de este modo parecen provocar.- "Yo soy tan horrible porque vos sos demasiado bonita’, dijo uno de estos nifios a su maestra Es dificil: saber cuales el abordaje pedagdgico-apropiado, Como con toda ensefianza genuina, no debiera estar basada -primariamente en deducciones légicas sino mas bien en intuicién pedagégica. No obstante, es posible establecer unos pocos principios que estan basados en nuestras experiencias con este tipo de nifios. El primero es que toda transaccién educativa tiene que ser hecha con el afecto ‘apagado”. EI maestro nunca debe enojarse ni debe apuntar a ser querido. No serviré de nada aparentar calma y tranquilidad, si uno esta hirviendo por dentro, {Esto es poco probable dado el negativismo y desagrado aparentemente calculado de los niffos autistas! El maestro debe, cueste lo que cueste, permanecer calmado y debe mantener el control de si mismo. Debe dar sus instrucciones en un estilo frio y objetivo, sin ser intrusivo. La clase con este tipo de nifio puede parecer facil y pasible de cursarse en calma y de una manera auténtica. También puede parecer que el nifio esta ' Hallazgos recientes de un impedimento en a comprensién de Ia emocién en fa voz y en la cara confirma la impresién de Asperger. Ver Hobson (1989) para revisar investigaciones ¢ interpretaciones tedricas, Asperger creia que Jos nifios autistas tenfan una relacién perturbada con el ambiente en general, y no tinicamente con el medio ambiente social. De esto se deduce que su faita de comprensién emocional ¢s una consécuencia del mismo problema subrayado (que es la perturbacién en el contacto) det que tambien resulta su indefensién en cuestiones précticas de la vida diaia. Kanner (1943), en cambio, contrasta la “excelente relacién con los objetos de la no existente relacién con las personas”, un punto de vista altamente influyente que ha devenido la base de muchas teorfas del autismo, A través de Jas descripeiones de Asperger, esta claro que él concebia a Jos nifios autistas como capaces de tener fuertes sentimientos, y de estar perturbados s6lo en su habilided de manifestar estos sentimientos apropiadamente. 9 autorizado para escabullirse en todo, cualquier ensefianza parece meramente accesoria, Nada puede ir mas alld de la verdad. En realidad, guiar a estos nifios requiere de un alto grado de esfuerzo y concentracién. El maestro necesita una particular fuerza interior y confianza, jque no es facil de mantener! Hay un gran peligro.en quedar envuelto en discusiones sin fin con estos nifios, persistir en demostrar que ellos estan equivocados 0 llevarlos a algtin tipo de insight. Esto es especialmente valedero para.los padres, quienes frecuentemente se encuentran atrapados en discusiones sin fin: Por otro lado, frecuentemente es Util cortar con las pequefias charlas: negativistas: por ejemplo, Fritz esté cansado de hacer sumas y canturrea ~'no quiero hacer mas sumas, no quiero hacer mas sumas", la maestra responde, “no, tu no necesitas sumar’, y continuando con el mismo tono calmo de voz, agrega ",Cuanto es 2 mas 57’ Primitivos.como son, estos métodos, segtin nuestra experiencia, son con frecuencia exitosos. Hay un punto importante a sefialar aqui. Puede parecer paradéjico, los nifios son al mismo tiempo, negativistas y altamente sugestionables..ncluso, hay una clase de obediencia automatica © refleja, Este comportamiento es conocido por aparecer en los esquizofrénicos. jPodria muy bien darse que estos dos desérdenes de la voluntad estuvieran intimamente relacionados! Con nuestros nifios hemos repetidamente encontrado que si uno solicita algo de un modo repetitivo y estereotipado, por ejemplo, hablando suavemente con la mismo cadencia que ellos usan, uno ve que tienden a obedecer, pareciendo incapaces de resistirse a la orden. Otro truco pedagégico es anunciar alguna: medida educacional no como pedido personal, sino como ley, objetiva e impersonal. Mas:de esto expondremos luego. He mencionado ya que detras de una interacci6n fria y objetiva con Fritz y todos los nifios similares, hay necesidades de ser genuino, querido y amable si uno quiere alcanzar algo. Estos nifios con frecuencia muestran una sensibilidad especial a la personalidad de su maestro. A pesar de ser dificiles, inclusive por debajo de las condiciones dptimas, ellos son pasibles de ser guiados y ensefiados, pero sélo por aquellos que les den verdadera comprensién y afecto genuino, personas que les muestren amabilidad y también humor. La actitud emocional del maestro influye involuntaria e inconscientemente, el humor y comportamiento del nifio. Por supuesto, el asesoramiento y guia de estos nifios esencialmente requiere de un conocimiento apropiado de sus peculiaridades asi como también de talento pedagégico genuino y experiencia, No es suficiente la simple eficiencia para ensefiar. Estaba claro desde el inicio que Fritz, con sus problemas considerables, no podia ser ensefiado en una clase. Por otro lado, cualquier grado de inquietud a su alrededor lo hubiera irrtado e Imposibilitado la concentracién. El por si mismo hubiera interrumpido la clase y destruido ¢l trabajo hecho por otros. Consideren sélo su negativismo y su desinhibicién, su comportamiento impulsivo. Por ello le proporcionamos un tutor personal en la sala, con el consentimiento de la autoridad educacional. Aun asi, ensefiarle no era facil, como surge claramente de-las indicaciones artiba citadas. Incluso las lecciones de matematica eran problematicas, aunque. dado su talento especial en este area, uno hubiera esperado que fuera un momento mas ameno. Por supuesto, si un problema que parecia interesarle surgia en ese momento (ver ejemplos previos), entonces él *se interesaba’ y nos sorprendia con un rapido y excelente comentario. Sin embargo, las mateméaticas corrientes -sumas- requerian un esfuerzo mas tedioso. Como veremos con los otros casos, incluso con los nifios mas inteligentes, la automatizacion del aprendizaje, esto es, el establecimiento de rutinas en los procesos de pensamiento, se realizan sélo con mayores dificultades. Escribir era para él, una asignatura especialmente dificil, como nosotros creiamos que seria, porque su torpeza motora, sumada a sus problemas generales, afectaban al buen desemperio. En su pufio tenso, el lépiz no podia moverse suavemente, La pagina total podia de repente verse cubierta de grandes garabatos, el libro de ejercicios podia pronto verse lieno de agujeros, si no roto, Al final, era posible ensefiarle a escribir slo haciéndole delinear letras y palabras que habian sido escritas en lapiz rojo. Esto era para guiarlo a hacer los movimientos correctos. No obstante, su escritura fue por mucho tiempo, atroz. También le era dificil automatizar la ortografia, Solia escribir toda la oracién sin separar las palabras, Era capaz de deletrear correctamente cuando era forzado a ser cuidadoso. Sin embargo, cometia los errores mas tontos cuando se lo dejaba librado a sus propios medios. El aprendizaje de la lectura, en particular la pronunciacién de las palabras, se llevé a cabo con dificultades. Era casi imposible ensefiarle las habilidades simples necesarias para la vida cotidiana. Al observar una clase, uno no podia dejar de sentir que 6! no estaba escuchando para nada, sélo haciendo travesuras. Por ello. resultaba 10 sorprendente escuchar, como aparecia ocasionalmente evidencias de que él se las habla arreglado para aprender bien, por ejemplo por comentarios de la madre. Era tipico de Fritz, como para todos {os nifios semejantes, que él parecia ver mucho, usando sélo ‘visién periférica’, o captar cosas ‘desde el borde de atencién’. Estos nifios son capaces de analizar y retener fo que captan en estos vistazos. Su atencién activa y pasiva esta muy perturbada, tienen dificultades en recuperar su conocimiento, lo que es revelado con frecuencia por casualidad. Sin embargo, sus pensamientos pueden ser inusualmente ricos: Son buenos-para el pensamiento légico, y su habilidad de abstraccién es particularmente buena. Frecuentemente parece que, inclusive en personas perfectamente normales, una distancia creciente con el mundo exterior es un pre- equisito de excelencia para el pensamiento abstracto. A pesar de las dificultades que tuvimos en la ensefianza de este nifio, conseguimos que aprobara un examen de una escuela estatal al final del afio escolar. La situacién de examen excepcional, fue suficiente como para lograr que mas 0 menos se comportara, y mostrara buena concentracién. Naturalmente, asombré a los examinadores en matematicas. Ahora Fritz concurre al tercer afio de una escuela primaria como alumno externo, sin haber perdido un solo afio escolar. Si sera capaz de asistir a una escuela secundaria y cuando, eso no lo sabemos. Diagnéstico diferencial Considerando que el comportamiento de Fritz: era muy: anormal, uno debe de -hecho preguntarse si no habria una, perturbacién mas severa y no simplemente un desorden de personalidad. Hay dos posibilidades: esquizofrenia infantil y un estado post-encefalitico. Hay mucho en Fritz que hace pensar en esquizofrenia: el contacto extremadamente limitado, el comportamiento automatico, las estereotipias. Contra este diagnéstico, sin embargo, habla el hecho de que no hay signos de deterioro progresivo, no se encuentra el tipico inicio agudo de sintomas floridos (ansiedad severa y alucinaciones), no hay ideas delirantes. A pesar de que Fritz muestra una personalidad muy desviada, su personalidad permanece igual y puede ser en gran medida considerada como una caracteristica heredada del padres y de la madre y de sus familiares. De hecho, su personalidad muestra un desarrollo sostenido, y esto esta posibilitando una mejoria en la adaptacion a su medio ambiente. Finalmente, la impresin clinica global, compleja, que no puede ser modificada, es completamente diferente de la que brinda un esquizofrénico. Con ella, uno tiene el sentimiento extrafio de destruccién de la personalidad que permanece incomprensible e incalculable, atin si fuera posible, en algiin punto, controlar la desintegracién utilizando medios pedagégicos. Aqui, sin embargo, hay numerosas relaciones genuinas, un grado de entendimiento reciproco y una posibilidad genuina de educacién especial. También debe considerarse la probabilidad de un desorden de personalidad post- encefalitico. Como veremos luego, hay gran nimero de semejanzas entre los nifios autistas y los nifios con dafio cerebral; quienes sufrieron dafio durante el parto o encefalitis. Es suficiente decir aqui que no hay raz6n para pensar que esto se aplique al caso de Fritz. Ciertamente no habia ninguno de los sintomas que estén siempre presentes en los casos de post-encefaltis (a pesar de que muchas veces: son pasados por alto). No habia ni la menor evidencia de sintomas neurolégicos © vegetativos como estrabismo, rigidez facial, paresia espdstica leve, salivacién incrementada u otros signos endocrinos Harro L. Nuestro segundo caso es un nifio quign también mostré ia caracteristica principal del autismo en su forma més tipica, excepto que la relacién con el mundo circundante no estaba tan severamente perturbada como en nuestro primer caso. En cambio, los aspectos positives del autismo eran més obvios: la independencia en el pensamiento, experiencia y habla. El nifio de ocho afios y medio nos fue derivado desde su escuela como intratable™. Cursaba el tercer afio de escolaridad, pero estaba repitiendo segundo afio pues habia fracasado en todas las materias"'. La maestra oreia que él "podria sélo, si queria”. Ocasionalmente, hizo comentarios ‘sorprendentemente inteligentes: de un modo muy maduro para su edad. Por: otro lado, ® Como en el caso de Fritz V., los problemas de conducta parecian haber sido Ia principal causa de la consulta, ® El fiacaso para aleanzar un requcrimiento medio al final del afo escolar result6 en repeticion, EJ nifo estaba ubicado junto a un grupo més joven y revisando el mismo programa nuevamente, Esto pudo haber significado un estigma para la familia y para el nti, it frecuentemente se negaba a cooperar, a veces utilizando lenguaje inadecuado, por ejemplo, - “jEsto es demasiado estupido para mil", lo que amenaz6 con socavar la disciplina de la clase entera. Casi nunca hacia su tarea. Adn peores eran sus problemas de conducta. Raramente hacia lo que le decian, pero contestaba por detras y con tal descaro que la maestra dejé de hacerle preguntas para no perder prestigio frente ala clase. Por otro lado, Harro no hacia lo que le pedian, hacia exactamente lo que él queria sin pensar en las consecuencias. Dejaba su banco durante las clases y gateaba por el piso, sobre sus manos-y rodillas. Una de:las razones principales de su derivacién por*parte de la escuela, era su tendencia salvaje a luchar. Las. pequefias cosas lo conducian-a una furia sin sentido, clavando sus dientes y pegando ciegamente cuando atacaba a otros nifios. Esto era peligroso porque no era un peleador talentoso. Los nifios que son peleadores talentosos saben exactamente cuan lejos pueden ir y pueden controlar sus movimientos de tal modo que casi nunca calsan problemas verdaderos. Harro no era un luchador talentoso , y como era muy torpe, no podia controlar sus movimientos. y no tenia idea adonde dirigirse, frecuentemente.pretendia causar dafio a otros. Se decia que era extremadamente sensible a las bromas, aunque de alguna forma, con su extrafio y cémico comportamiento él directamente provocaba las burlas, Se decia que era un mentiroso empedemido. El no mentia para escabullirse de algo que hubiera hecho —éste no era ciertamente el problema, ya que siempre decia la verdad muy descaradamente: El contaba largas, fantasticas historias, sus confabulaciones devenian cada vez mas extrafias e:incoherentes™. ‘Su temprana Independencia para ciertas cuestiones era extraordinaria. Desde su segundo afio de escolaridad, esto es, desde que tenia siete ajios, habia viajado solo en tren a una escuela en Viena. Sus padres vivian en una villa aproximadamente a veinticinco kilémetros de Viena. El padre, quien queria que su hijo tuviera mejores oportunidades, desdetié la escuela de la villa y de este modo lo mando a una escuela de Viena. En un aspecto mas desagradable, Harro también mostraba su despreocupacién social en Juegos sexuales con otros nifios, fundamentalmente encaminado hacia actos homosexuales, intentos de coito. A partir de la historia de la familia, registramos que Harro era tinico hijo. Fue traido al mundo por medio de forceps, pero no se observaron perturbaciones que pudieran haber desembocado en dafio en el parto. Su desarrollo fisico y mental era inobjetable. Cuando era pequefio, se suponia que era perfectamente normal, excepto por su testarudez e independencia, evidentes desde muy temprana edad. El padre, quien trajo el nifio hasta nosotros, era un hombre extrafio, muy semejante a su hijo, Parecia ser algo asi como un aventurero. Originalmente vino’ de Siebenburgen (Transylvania), durante la Primer Guerta Mundial, bajo una gran amenaza de la armada rumana, huyé a Austria via Rusia. Era pintor y escultor de profesién, pero sin tener ninguna necesidad financiera, hacia escobas y cepillos. Cuando hubo gran desempleo, durante el tiempo en que vimos al nifio, el contraste entre ios dos trabajos era sorprendente, por cierto. El padre era un tipico intelectual, aunque venia de fa clase campesina. El confesaba'ser completa y dolorosamente auto-educado. Uno podria postular desde lo que decia que no tenia nada que ver con nadie en la villa dénde vivia y dénde sin dudas, debia ser considerado como:muy excéntrico. Decia de si mismo que era nervioso y muy neurdtico pero que “é! se controlaba a si mismo hasta tal punto que parecia indiferente”. La madre, a quién nunca vimos (sentimos que el padre no queria que la viéramos) supuestamente era también altamente neurética. En ambas familias, la del padre y la de la madre, se decia que habian varias personas muy severas. No se obtuvieron més detalles. Apariencia y caracteristicas fisicas Harro era un nifio mas bien pequefio, 4 cm por debajo de la altura promedio, y con figura rechoncha y muscular. Sus brazos y piernas lucian como si fuesen demasiado cortos para su cuerpo. De algin modo, lucfa como un adulto en miniatura, especialmente porque .sus rasgos faciales habian madurado, Sumirada fia, tipicamente perdida, frecuentemente estaba muy lejos. 2 Por desgracia, no hay ejemplos de historias fantisticas contadas por Harro disponibles. En su ausencia es dificil saber si estas historias eran imaginativas en el sentido ordinario de la palabra, esto es si Harro estaba plenamente conciente de su naturaleza de ficcién. Donald también, segtin su madre, dramatizaba historias, otra vez sin ejemplos para ilustrar qué se quiere decir con esto, 12 ‘A veces parecia estar inmerso en un profundo pensamiento, entonces dibujaria juntas sus cejas y asumiria una extrafia, casi divertida seriedad. Su postura era muy rara. Permanecia cerrado, con los brazos colgando del cuerpo, como un caballero corpulento 0 como haria un boxeador. Tenia escasa expresién facial y gests. Su grave seriedad era raramente interrumpida, por ejemplo, cuando él secretamente se reia en s{ mismo. Era generalmente imposible: provocar lo que lo tornaba tan divertido como en ese momento. Su voz concordaba bien con este cuadro, Era muy profunda y aparentemente surgia de muy profundamente por debajo, en el abdomen. Hablaba despacio y sin expresién, sin'demasiada modulacién. Nunca miraba a su interlocutor mientras hablaba. Su mirada fija estaba muy lejos, Con una tensa, incluso estrecha expresién facial, trataba de formular sus pensamientos. En esto, él tenia éxito bastante bien. Tenia una por lo general una madura y adulta manera de expresarse, no, como uno ocasionalmente ve en los nifios, usando frases ya hechas, copiadas, sino surgidas de su propia experiencia, en nada parecidas a la de un nifio. Era como si acufiara cada palabra para que concordara con el momento. Frecuentemente no contestaba preguntas, pero dejaba que su charla se deslizara siguiendo su propio sendero. Podia describir sus propias experiencias 0 sentimientos con un inusual grado de introspeccién. Podia mirarse a si mismo como un detalista observador-critico (‘Yo soy un espantoso mano izquierdista’)*: A pesar de que era reservado para las cosas y las personas -o tal vez por esto- tuvo experiencias ricas y sus propios intereses independientes™, Evaluando la inteligencia Primero, algunos comentarios generales acerca de-los métodos de evaluacién que usamos en nuestro departamento. La principal diferencia que guardamos con el examen tradicional (por ejemplo, el test de Binet, del cual hemos extraido algunos subtests) es que utilizamos un acercamiento clinico en el cual no nos interesamos simplemente en que los nifios pasen o fallen en algunos subtests, sino, en aspectos cualitativos del desempefio. Primero puntuamos los logros de acuerdo con el nivel alcanzado, y representamos esto gréficamente para obtener un perfil del test. De este modo, uno puede ver las discrepancias entre los desempefios en varios tests, que Por otra parte, serén absorbidos por el puntaje total CI*, Mas importante aun es que observamos c6mo el nifio resolvia varios problemas, su método de trabajo, sus ritmos individuales, su concentracién y, por sobre todo, su habilidad para relatar y comunicar. Adaptamos el modo de examinar.de acuerdo con la personalidad del nifio, y tratamos de establecer un buen rapport. Por ‘supuesto, todo buen examinador deberia hacer esto en todos los casos. Por consiguiente, es importante ayudar al ansioso, al nifio inhibido que carece de confianza en si mismo, por ejemplo, empezando la tarea por él 0 ayudéndolo a lo largo de ella. El nifio conversador e hiperactivo, o por otro tado, el nifio que no mantiene distancia, tiene que ser restringido y de alguin modo llevado a hacer el. trabajo requerido. Obviamente, cualquier ayuda brindada debe ser tenida en cuenta luego, al puntuar, lo que no es facil. También tratamos de encontrar los intereses especiales que cada nitio puede tener. Siempre dejamos que el nifio produzca algo esponténeamente, y le dejamos ampliar sus respuestas haciéndole nuevas preguntas. Si hay un fracaso particular 0 si hay problemas especificos en algiin subtest, entonces hacemos preguntas que no son parte del procedimiento estandar hasta que hayamos clarificado la razén de la dificultad, Este método de evaluacién demanda mas experiencia que seguir esquematicamente métodos con puntuacién rigida. Sin embargo, si se realiza bien, puede informamos no solo acerca de las habilidades intelectuales del nifio sino también de ‘importantes funciones de su personalidad. La evaluacién de Harro fue tan dificil como la de Fritz. Con frecuencia, se cerraba completamente cuando una pregunta no le interesaba. A veces no parecia oir la pregunta. Un montén de energia fue utilizada, simplemente, para que él hiciera las tareas. Una y otra vez se iba ® teh bin ein ganz frehterlicher Linkser* : % Bl perjuicio social de Harro inctuia ser reservado asf como también extrafi. El mostraba, por ejemplo, faltas de respeto agresivas por los maestros, y se mantenia apartado de sus pares. % Los ejemplos que Asperger dio de preguntas de tests de CI son elegidas para ilustrar la calidad del modo de pensamiento de los nifios autstas, pero no van a més allé de una impresién clinica, Su colega Elisabeth Wurst, en 1976, publicé perfles de desemperios en tests de CI que mostraban un patron earacterstice accidentado como él que 3 _generalmente encontrado en el autismo. La naturaleza de ese patton es discutida en Frith (1989). 1B por la tangente y tenia que ser traido nuevamente. Sin embargo, una vez que se captaba su atencién, su desempefio podia ser marcadamente bueno. Todo test que no produjo algo de especial interés, fue omitido; yo describiré en detalle los resultados del subtest de semejanzas. Aqui, donde Harro fue capaz de producir respuestas espontaneamente, devino vivaz e interesando, y una vez incluso hubo que cortarlo, jya que amenazaba con seguir hablando para siempre! ARBOL / ARBUSTO: "El arbusto, alli. es donde las"ramas crecen directamente desde la tierra, completamente mezoladas, al punto que puede pasar que tres o cuatro se crucen por encima. El tbo, alli es dénde primero hay un tallo y sélo después las ramas, y no tan revueltas, y ramas bastante finas. Esto me pasé a mi una vez que me corté dentro de un arbusto, yo queria hacerme una honda, corté cuatro ramas y entonces {uve una oclava parte anudada a mi mano. Esto vino cuando dos ramas se frotaron una contra la otra; entonces hay un hueco ahi, entonces crecen juntas’, ESCALERA / ESCALERILLA: ‘Las escaleras estén hechas de piedra, No se los llama peldatios, sino escalones, porque son mucho mas grandes y en la escalera manual, son mas finos y mas chicos y redondeados. Es més confortable la escalera que la escalerilla’ ESTUFA / HORNO: "La estufa es lo que uno tiene en una habitacién como un dador de fuego (!) y el homo es dénde cocinas algo”. LAGUNA / RIO: "Bueno, la laguna, no se mueve de su sitio, y no puede nunca ser tan larga porque tiene muchos ramales y siempre tiene un final en algtin lugar. No se puede comparar el Danubio con la laguna Ossiach en Corintia, ni en lo mas minimo’. VIDRIO / MADERA: “El vidrio es transparente. La madera, si quisieras mirar a través de ella, tendrias que hacer un agujero en ella. Si uno quiere cortar un pedazo de madera, uno tiene que tirar por largo tiempo hasta que se rompa, a pesar que sea'una ramita seca, Entonces se rompera facilmente. Con el vidrio necesitas pegarle s6lo dos veces'y ya estd roto’. MOSCA / MARIPOSA: “La mariposa esta llena de colores, la mosca es negra. La mariposa tiene grandes alas, al punto que dos moscas podrian ir debajo de un ala, Pero la mosca es mas talentosa y puede caminar sobre vidrio resbaladizo y por las paredes. jY tiene un desarrollo completamente diferente! (Ahora se entusiasma y habla con exagerado énfasis). La mosca madre deja muchos, muchos huevos en un hueco en los bordes del piso y luego, pocos dias mds tarde, salen los gusanos. Lei esto una vez en un libro, dénde el piso hablaba —Podria moritme de risa (!) cuando pienso en esto- {Qué se observa en este pequefio tubo? ~Una cabeza gigante con un diminuto cuerpo y una trompa como la de un elefante? Y luego, pocos dias después, los capullos en si mismos se movian de un lado para otro y de pronto, habia pequeflas moscas arrastrandose. Entonces el microscopio explica cémo la mosca puede caminar sobre la pared: justo ayer vi pequefiisimas garras en sus pies y al final pequefiisimos ganchos. Y la mariposa no crece en la habitacién como hace la mosca. No he leido nada acerca de ello entonces no sé nada sobre esto ()), pero creo (1) que en la mariposa el desarrollo tomaré mas tiempo’. ENVIDIA / MEZQUINDAD: “El avaro tiene algo y no lo da, y el envidioso quiere tenér lo que el otro tiene. Test escolares establecidos Como ta mayoria de los nifios que llegaban a nosotros tenfan dificultades en la lectura, frecuentemente utilizdbamos test escolares. Naturalmente, somos conscientes de las influencias del ambiente, por ejemplo, negligencia 0 necesidades escolares. ¢Cuando las influencias del ambiente no juegan un papel en lo que concierne a desempefios en los tests? jEs un grave error pensar que las.respuestas al test de Binet vienen enteramente del interior del nifio y no muestran efectos ambientales! LECTURA: Leyé una corta historia con baja calidad y errores. Sin embargo, se podia notar claramente que lefa porque el contenido de la historia le interesaba. Queria leer mas rapidamente de lo que era capaz y, por ello, no lo hacia adecuadamente. Seguin lo que esta observacin muestra, su: comprensién lectora era excelente. Podia reproducir fo leldo con sus propias % Asperger cree que estos ejemplos de respuesta muestran profundidad y originalidad de pensamiento. Sin embargo, luna caracteristica que resulta llamativa en Jas respuestas es su mezcla de conocimiento general y memoria personal, Quizés esto indique que los nifios tienen poca idea del objetivo de estas pregunias.-El oyente normal se daria cuenta-que preguntas generales requieren de respuestas generales, y no contaria incidentes autobiogréficos especificos. 4 palabras, y podia hablar acerca de la moraleja de la historia aunque no estuviera explicitamente enunciada en el texto (La fabula del zorro que fue castigado por su vanidad). ESCRITURA AL DICTADO: Su escritura, como era esperable de acuerdo con su torpeza general, era muy pobre. Escribia sin cuidado y desordenadamente, cruzando palabras, las lineas hacia arriba y abajo, cambiando la inclinacién. Su deletreo era razonablemente adecuado. Tan pronto como su atencién se centraba en una palabra, sabia cémo deletrearla. Significativamente, cometia més errores de deletreo copiando, que al dictado. Uno esperaria que el copiar no presentara problema alguno, ya que, después de todo, la palabra esta alli frente a él, pero esta tarea sencilla no Ie interesaba. MATEMATICAS. Aqui su ‘originalidad autistica’ era particularmente evidente. Por ejemplo: ~'27 y 12 igual a 39. Espontaneamente, explica cémo lo habia trabajado: 2 veces 12 igual 24; 3 veces 12 igual 38. Yo recuerdo el 3 (quiere decir que 27 es 3 mas que 2 veces 12) y listo” ~'58 mas 34 igual 92, Mejor: 60 mas 32, yo siempre voy de decena en decena”. -"34 menos 12 igual 22; 34 mas 2 igual 36, menos 12 igual a 24, menos 2 igual a 22, de esta manera yo trabajo mas rpido que cualquier otro”. -'47 menos 15 igual a 32; O agregar 3 0 también agregar 3 a lo que debe ser sacado, 0 primero saca- y luego 8” - "52 menos 26 igual a 27;,'2 veces 25 igual a 50, més 2 igual a 52, 25 més 2 igual a 27”. Con un problema formulado verbalmente (jconsideren que el nifio'tenia sélo ocho afios y medio ¢ iba al segundo afio de la escuela primarial): "Una botella con un corcho cuesta justo una vez mas el corcho. {Cuanto cuesta?”. Luego de cinco segundos dio la respuesta correcta y la explics, Fascinados por su manejo de los nlimeros, podemos sin embargo ver las desventajas de sus métodos originales. Eran frecuentemente tan complicados, a pesar de lo ingeniosos, que resultaban en errores. Usar los métodos convencionales que son aprendidos en la escuela, por ejemplo, al restar comenzar por las decenas y [uego las unidades, esto no se le ocurria a Harro. ‘Aqui arribamos a una cuestién importante: en el autismo hay una dificultad particular en el aprendizaje mecénico, inclusive hay una inhabilidad particular en aprender de los adultos de modo convencional. El autista individualmente necesita crear todo individualmente, de sus propios pensamientos y experiencias. De’ este modo podemos explicar por qué un nifio tan inteligente y brillante como Harro era incapaz de aprobar, finalizado el afio escolar y tuvo que repetirio. Por supuesto, en la escuela para 41 era mas dificil que durante el examen individual, donde le dimos la oportunidad de dar respuestas esponténeas y originales. También tuvimos la oportunidad de observar cudn peor era su desempefio cuando aprendia en grupo. Aprender en grupo significa que cada uno debe prestar atencion y hacer lo que la maestra pide. Harro no podia hacer nada de eso. Su mente vagaba en sus propios problemas y é! no podia saber acerca de qué era'ia clase. Tomaba de la leccion séio cuestiones por las que él tenia una afinidad particular y que podia pensarlas a su manera. De acuerdo con el informe de la escuela, casi nunca supo qué deberes tenia que hacer, y por ello no podia hacer el trabajo adecuado en su hogar a pesar de los esfuerzos de su padre. Por lo tanto, no es sorprendente que no haya podido terminar su afio previo a pesar de su indudable capacidad, que fue reconocida por la escuela”. ‘Comportamiento en la sala y tratamiento educativo Las. peculiaridades de la conducta de Harro pueden ser explicadas en términos de su perturbacién en ef contacto, de su muy limitada relacién con su medio ambiénte. Durante su estadia en la sala del hospital, él permanecié extrafio. Nunca se lo veria compartiendo un juego con otros. La mayor parte del tiempo, estaba sentado en un rincén con un libro, inconsciente det ruido 0 movimiento a su alrededor. Usuaimente, por supuesto, esta forma fandtica de lectura es rara antes de la edad de diez afios. Los otros nifios lo encontraban raro y advino un objeto de burla por la manera en que lucia y la ‘dignidad’ que habia en ella (los nifios’son particularmente sensibles a esto). Sin embargo, lo trataban con cierta timidez y respeto, y con razén. Cualquier broma que hicieran, encontraba una ruda y brutal agresién como respuesta de su parte. No vela el 2" Bajos logros en la escuela son comtinmente encontrados en nifios autistas de normal y alto nivel intelectual, lo que fue confirmado en investigaciones recientes. Ver Gillberg (1989). 15 lado divertido de las cosas y carecia de sentido del humor, especialmente si la broma era acerca de él. Podia ser desvergonzadamente porfiado cuando’ se le imponian medidas disciplinarias. Siempre contestaba, por ejemplo, ‘ni siquiera sofiaria con hacer eso’. Aunque pareciera estar momenténeamente impresionado por la autoridad de la maestra, al final se quejaria Harro-no tuvo ninguna relacién cercana, ni.con otro nifio de la sala ni con un adulto. Era estimulante hablar con él. cuando se traian a colacién sus intereses. Pero nunca era calido, confiable o:simpatico y nunca parecia libre y relajado. Todos sus movimientos expresaban su problema elocuentemente. Su expresién facial era rigida y parca. Se acompafiaba de tension general y torpeza. Sin embargo, no habia sintomas neuropatologicos que indicaran espasticidad. La torpeza se ponia en evidencia especialmente, durante las clases de PE. Incluso cuando estaba tratando de seguir las instrucciones del Ifder del grupo y tratando de hacer algtin ejercicio fisico particular, sus movimientos eran malos y angulares. Nunca fue capaz de ir con el ritmo del grupo. Sus movimientos nunca se desplegaban natural y espontaneamente - por lo tanto placenteramente- con ia propiedad de coordinacién del sistema motor como un todo, En cambio, parecia ser capaz de mover sdlo las partes musculares en las que ponfa un gran esfuerzo de voluntad. Lo que era cierto en la mayoria de sus respuestas, generales, era cierto aqui: nada era espontaneo o natural, todo era "intelectual’**. ‘Sin embargo, con paciencia y practica alcanz6 gran numero de habilidades practicas. Como todo nifio autista; Harro era especialmente torpe, si no obstinado sin sentido, cuando hacia tareas de rutina como:bafiarse. Uno tenfa que pelear para ensefiarle la importancia de las habilidades sociales cotidianas. Esto presenta pocos problemas con los nifios normales, que pueden copiarlas, y aprenderlas de los adultos con facilidad. Los maestros que no entienden que es necesario ensefiar a los nifios autistas cosas casi obvias, se sentiran impacientes ¢ iritables. Es imposible saber si la dificultad de estos nifios es por su torpeza motriz o por un fracaso del.entendimiento. Las dos cosas parecen ir juntas. Mas atin, son particularmente sensibles a las demandas personales, y es facil comprometer sus intereses intelectualmente. No es sorprendente, por ello, que los nifios autistas muestren negativismo y maldad a demandas aparentemente aburridas y rutinarias, y agui surgen conflictos. 4Cémo, entonces, tratar estas dificultades? Hemos notado en el primer caso, que es mejor controlar el propio afecto y utilizar un estilo de instruccién impersonal, objetivo. Aqui, con el mas capaz y menos perturbado Harro, encontramos un modo que creemos puede ser titi con otros casos de autismo. El nifio era mas sensible cuando un pedido no parecia dirigirse directamente a 61 en particular sino era verbaimente enunciado de manera general, impersonal, como una regia objetiva, delante del nifio y de la maestra. Por ejemplo, "Uno siempre hace esto y esto...", “Ahora todos deben ...", Un nifio inteligente siempre...". Otro punto importante es este: los nifios normales adquieren los habitos sociales necesarios sin tomar conciencia de ellos, los aprenden instintivamente. Son estas relaciones. instintivas las que estan alteradas en los nifios autistas. Estos individuos son autématas-inteligentes. La adaptacién social debe ser procesada via intelecto”. Uno debe explicar, enumerar todo, cuando en la educacion normal esto serfa un error de juicio educativo. Deben aprender cuestiones de la vida diaria como deber, sistematicamente. Con algunos nifios que eran algo mayores que Harro, era posible alcanzar una relativa integracién estableciendo un exacto cronograma en que cada ocupacién 0 tarea estaba detallada. Cuando estos nifios dejaron el hospital, se les dio un cronograma. Este fue disefiado consultando a los padres y adaptandolos a las necesidades de cada familia. Los nifios debian informar acerca de cémo iban cumpliendo con el cronograma, a veces llevando.un diario. Ellos sentian que estaban firmemente atados a esta "regla objetiva’. En cualquier caso, muchos de ellos tenian tendencias pedantes rayando lo obsesivo, y fue posible utilizar estas tendencias para este propésito de regular. % Casi con certeza, las ideas que Asperger tenfa en mente aqui son discutidas en un trabajo clésico de literatura alemana, el ensayo de Heinrich von Kleist’s (1810) sobre teatro de titeres. Kleist contrastaba la gracia natural del movimiento inconsciente del nifio con lo artificial del mecanico titere. Asperger compara, constata el comportamiento ‘intelectualizado’ que es formal, con el comportamiento esponténeo, que es naturalmente gracioso y encantador. ® Asperger recomienda frecuentemente el aprendizaje a través de la intelectualizacién consciente, como ef método apropiado en Ia educacion de los nifios autistas. En el método: de Heilpiidagogic esta forma de aprendizaje ‘compensatorio deberia ser ensefiada s6lo cuando esté claro que el aprendizaje normal, intuitivo, ha fracasado. a9 16 De este modo Harro también alcanzé una mejor adaptacién, aunque no sin dificultades. Comenzé a responder mejor a las demandas en el aprendizaje grupal. Varios meses posteriores a su partida, supimos que estaba mas feliz en la escuela. Desafortunadamente, no hemos sabido més de él ya que sus padres, segtin creemos, se han mudado. Las dificultades que estos nifios presentan con las adaptaciones instintivas son pasibles de én parcial con un acercamiento intelectualizador. A mayor habilidad intelectual, mas exitoso sera este acercamiento. Ahora bien, la-personalidad autistica no es solo encontrada en nifios intelectualmente capaces sino también en los menos-capaces, incluso en nifios.con retraso mental severo™.Es obvio que en el tltimo caso es mucho més dificil de lograr la adaptacién instintiva, Otro caso sera citado como ejemplo. Emst K Este nifio de siete afios y medio nos fue también derivado por la escuela por mala conducta y problemas de aprendizaje. Los puntos siguientes de la historia familiar merecen ser mencionados. El parto y desarrollo fisico era normal. Ernst era hijo Unico. Su lenguaje estaba de algtin modo retrasado (primeras palabras a la edad de un afio y medio). Se informé, que por largo tiempo, el nifio tuvo dificultades en el lenguaje (tartamudeo). Ahora, sin embargo, su-discurso era excepcionalmente. bueno, hablaba "como un aduito’. Se informé que habia sido un deambulador muy dificil,.no haciendo caso nia su indulgente madre ni a su estricto padre. Se-decia que no podia cumplir con las'demandas de la vida diaria La madre crefa que se debia'a su torpeza el que tuviera mas dificultades que otros nifios. Por ejemplo, era atin necesario vestirlo ya que si lo hacia solo, perdia el tiempo y cometia muchos errores. Habia aprendido recientemente a comer por si mismo y era en ello, desorganizado. ‘Ocasionalmente, segin contd la madre, podia ser muy desagradable y no hacer lo que se le pedia Nunca fue capaz de relacionarse con otros nifios. Era imposible ir a la plaza con él, ya que constantemente se involucraba en peleas. Aparentemente, pegaba o insultaba verbalmente a otros nifios indiscriminadamente. Esto devino un problema desde que comenzé a ir ala escuela. Actuaba como una "capa roja’ para la clase y se burlaban de él despiadadamente. Sin embargo, mas que mantenerse separado de otros nifios, actuaba como un buscador de problemas. Por ejemplo, peliizcaria o haria cosquillas a otros nifios o los pincharia con su lapicera. Le gustaba contar historias fantasticas, en las que él siempre aparecia como el héroe. Asi es que le contaria a su madre como fue halagado por la maestra al frente de toda la clase, ¢ historias similares”. El informe refiere que era dificil saber cudn inteligente era. Antes de ir a la escuela, todos estaban convencidos de que él aprenderia particularmente bien, ya que siempre hacia comentarios. inteligentes y observaciones originales: Mas atin, habia aprendido por si mismo a contar hasta veinte, asi como también sabia los nombres de varias letras. En la escuela, sin embargo, fracasé. Se las arreglé para pasar del primer curso (mal, segn observamos luego), pero ahora en el segundo, de acuerdo con Io referido por la maestra, no se estaba desempefiando adecuadamente. En lugar de escuchar y contestar cuando era apropiado, é! constantemente discutia con la maestra acerca de cémo tomar su lapicera. Segtin el informe, tenia una fuerte tendencia a discutir con todos y a reprenderlos. Eta ‘muy preciso’: ciertas cosas debian estar siempre en el mismo lugar, y ciertas cosas debian ocurrir siempre de la misma manera, 0 haria una gran escena. Habla aqui una contradiccién interesante: en ciertas cuestiones é1 era particularmente desordenado y no podia acostumbrarse a las cosas que se estaban haciendo de manera comin, pero en otras era pedante, hasta el punto de la obsesién. % El hecho de que el autismo puede hallarse en todos Jos niveles intelectuales, fue a menudo-pasado por alto, incluso en los textos de Asperger més recientes. Como en ef caso de Harro L., la informacién brindada no nos dice si Emest crefa esas historias como verdaderas 0 si fra conciente de que no lo eran y las contaba detiberadamente para engafiar a su madre. %” Esta observacién claramente se refiere al fenémeno llamado por Kanner insistencia en la igualdad, el cual segin crefa, era un sinfoma principal de autism. Asperger Io observa pero no se centra particularmente en este sintoma. 7 Historia familiar El padre era muy severo e irritable. De profesién era asistente de sastre. Aunque asistimos al nifio por vatios afios, vimos al padre sélo una vez. Era excéntrico y solitario. A la madre no le gustaba hablar sobre sus problemas domésticos. Sin embargo, saltaba.a la vista que su vida no podia ser muy feliz debido a las dificultades de cardcter de su esposo. < La madre.era muy inteligente y era una'mujer-extremadamente agradable, cuya vida no era facil. Se quejaba de nerviosismo y dolores de cabeza. Era también muy sensible. Le resultaba dificil lidiar con el hecho de que su hijo, quien era obviamente su ‘nico interés en la vida, fuera tan extrafio y se desempefiara tan mal en la escuela. Elia constantemente traté de que él encontrara su lugar en la escuela y luch desesperadamente contra el hecho de transferirio a una escuela especial para nifios retrasados. El resto de la familia no parecfa presentar ninguna peculiaridad, La informacién fue brindada con cierta reticencia. Apariencia y comportamiento Emst era alto (dos centimetros por sobre el promedio), muy flaco y delicado. Su postura era descuidada, y ‘sus hombros caidos. La cara era bella con rasgos finamente cincelados, estropeados sélo por largas, salientes y deformes orejas. Era particularmente labil, esto es, cuando se avergonzaba 0 excitaba, aparecian brillantes manchas rojas en su cara, delineadas intensamente, y:grandes gotas de sudor en su nariz. La mirada fija era muy caracteristica, lejana. Los ojos no parecian indagar nada y se perdian en la distancia. Principalmente por eso, el nifio lucia como si "se hubiera caldo del cielo”. Su voz también combinaba con esto. Era alta, ligeramente nasal y hundida, dspera como la caricatura de un aristocrata degenerado (por ejemplo, el inmortal Graf Bobby)” . ‘Su discurso también daba la impresién de bordear lo caricaturesco. Emst hablaba incesantemente, sin prestar atencién a las preguntas que le hacian. Todo lo que detia se acompafiaba de elaboradas explicaciones. Constantemente justificaba por qué dijo algo de determinada manera. Tenia que decir a otros todo lo que captaba su atencién, estuviera 0 no acorde con la situacién. Algunos de estos comentarios eran notables, no sélo porque habian sido dichos de manera adulta sino también porque demostraban buena observacién. Sus habilidades practicas, en contraste, eran altamente inadecuadas. Fallaba en las demandas mas simples. Podia contar todo lo que hacia al ‘levantarse o acostarse pero siempre estaba olvidando y confundiendo cosas. Mientras podia recitar la teoria, la practica era inadecuada. En grupo, se portaba mal, especialmente en lecciones de PE. Siempre permanecia fuera del grupo, no sélo porque era torpe sino también no tenia nocién de disciplina 0 encanto. Era fastidioso cuando se quejaba o estaba dolorido, asi como también cuando comenzaba a hablar despreocupadamente: “Oh, si, lo tengo. Ya lo sé”. Al final de su estadia en la sala siguié siendo un extraio, caminando entre los rifios sin tomar parte en sus juegos apropiadamente. A lo sumo, podia regafiar a alguno o:comenzar una pelea, sin ninguna razén aparente o porque alguno se burlé de él. Era un nifio desagradable, que pellizcaba y empujaba a los nifios secretamente a la vez que estropeaba sus juegos. El que los nifios mas pequefios o la maestra se preocuparan por esto, lo estimulaba a hacer ms travesuras. Su vida se hizo dura por sus dudas desmafiadas e interminables. Si algo estaba ligeramente diferente de! modo como él lo habia imaginado, 0 de lo que él estaba acostumbrado, se lo veia triste y confundido y-entraba en largos rituales. Era dificil para la maestra poner fin a esto. ‘También se torturaba con pedanterias obsesivas. Por ejemplo, él queria un puléver para Navidad, pero como su deseo no pudo ser-satisfecho, le obsequiaron una remera y un par de zapatos. Estaba desconsolado por esta ‘incorreccién’. No miré los otros presentes y estuvo triste durante todo el periodo navidefio™ %Personaje de bromas populares en los paises germanos y Austria, Es un refinado aristécrata que constantemente encuentra que las cosas comunes son jncomprensibles. Esta imagen de un gentil inocente,puede bien estar inspirada en Jn existencia de personas autistas intligentes. Con estos ejemplo, Asperger sefala lazos més profundos entre le insistencia en la gualdled, la pedanteria obsesiva y Jas preocupaciones limitadas e ideas tenaces. 18 Tests de inteligencia y talentos Todo el comportamiento de Ernst hablaba de perturbaciones en la adaptacién. No esperabamos que se desempefiara bien en un test de Cl. Este era el caso: Ernst carecia de concentracién en un alto-grado. Esto no era por ser distraido desde afuera (atencién pasiva) sino porque su atencién activa estaba perturbada. Era tipico que durante el test pareciera estar en otro lugar o que recién hubiera “caido del cielo". No estaba conectado para responder apropiadamente. Sélo alcanzé un rendimiento pobre. Muy caracteristico otra vez fue el desempefio en el subtest de Semejanzas. Aqui presentamos algunos ejemplos: MOSCA / MARIPOSA: “La mosca tiene alas como de vidrio. De las alas de fa mariposa se puede extraer seda, Son coloridas. La mariposa, cuando se pone mas frio, cae, y en primavera se vuelve una oruga, y luego, una vez mas, una mariposa. Primero es un capullo y esto esta todo plateado”. Luego el nifio hablé acerca de algunas circunstancias que a él le han ocurrido acerca de polillas en su cuarto y lombrices en la sopa, que no guardaban ninguna relacién con la cuestién. RIO / LAGUNA: “En el rfo, el agua fluye, y en la laguna se queda quieta, y arriba hay cieno verde’. MADERA / VIDRIO: “EI vidrio se rompe. més. facilmente. que la madera. El-vidrio.es macizo, la madera contiene savia y humedad. Tiene médula en-el: medio. La madera se quema y se vuelve. cenizas, el vidrio se hace pedazos y luego se derrite”. ESCALERA / ESCALERILLA: "La-escalerilla est colgando. asi, y las escaleras: van.asi, y hacia arriba asi (dibuja los escalones por medio de gestos). Las escaleras tienen una:clase de superficie para subir, la escalerilla tiene peldafios” NINO / ENANO: “El enano es pequefio, el nifio grande. El enano luce completamente diferente. Tiene un sombrero en punta, pero es rojo. El nitio tiene un bonete’. Nuevamente, encontramos los signos peculiares de “inteligencia autistica’. Su desemperio era mejor cuando su respuesta era esponténea, peor cuando tenia que reproducir material aprendido 0 hacer algo de manera prescripta. Su conocimiento acerca del mundo provenia principalmente de 1a propia experiencia y no provenia de aprendizajes con los otros. Esto es, precisamente, lo que hace a ios logros de los autistas particularmente originales y atrayentes. Con los nifios menos dotados, quienes estén mucho mds perturbados, sin embargo, las respuestas no son tan apreciadas como desviadas. La parte de los conocimientos que ganan accidentalmente de su propia experiencia frecuentemente pierden el sentido. Lo mismo acurre con el lenguaje. En el mejor de los casos, podemos frecuentemente obtener expresiones especialmente aptas. originales. En el peor de los casos, sin embargo, las expresiones tienden hacia los neologismnos y son frecuentemente mas abstrusas que placenteras. Con Emst K. los aspectos negativos pesaban més que los positivos, especialmente si consideramos que era un afio mayor que Harro L. Su desempefio en Semejanzas fue de lejos el mejor de los. obtenidos en el test, demostrando sus poderes de observacién independiente y experiencia. En los otros tests, especialmente los de talentos escolares, podemos ver el revés de la “inteligencia autistica’. Si alguien sélo puede experimentar de modo original y sélo puede ser “él mismo" mas que sentirse a sf mismo como una parte integrante del mundo -en otras palabras, si no esta comprometido en la constante interaccién- entonces es incapaz de aprender. No puede asimmilar el conocimiento y tos ayudas que otras personas le presentan. Es también incapaz de alcanzar “programas autornaticos" a partir de la practica y el habito. Todos los individuos autistas, tienen dificultades caracteristicas de automatizacién. Los mas inteligentes de-entre ellos se sobreponen finalmente a estas dificultades por puro intelecto. Los més perturbados, fracasan en la escuela mas de fo que uno podria esperar de: acuerdo con su evaluada inteligencia. Etnst pertenecia a estos casos desfavorecidos. En,todas las asignaturas escolares su desempefio era: miserablemente pobre. Podia hacer aritmética sélo con una presentacién concreta continua. Sin embargo, contaba bastante bien y répidamente.con sus dedos, hasta el punto que en ocasiones podia parecer una competencia que no tenfa. Su lectura era muy lenta, Frecuentemente confundia letras y tenia la mayor dificultad para unir letras. Su comprensién del texto escrito era, tal vez, algo mejor. Su fracaso més notorio éra al esoribir. Como la mayoria de los individuos autistas, este nifio torpe en lo mottiz, tenia una escritura atroz. La lapicera no le obedecia, se estancaba y él corregia sin darse cuenta de esto, simplemente escribiendo nuevas letras sobre lo ya escrito; se cruzaban , sus letras variaban en tamajio. Sin embargo, este no era el peor aspecto de su escritura, Incluso al copiar —dénde dibujaba letra por 19 letra, con doloroso esfuerzo- cometia algunos errores de deletreo. Mas aun, a duras penas se podia reconocer las letras. Algunas letras eran omitidas, insertadas, o puestas en orden incorrecto, y algunas no podian ser reconocidas. En la base de este desempefio, era dificil entender como el nifio pudo haber avanzado desde el primer afio escolar hasta’el siguiente. La razén tal vez resida’en su habito de contestar preguntas constantemente y hablar acerca de cosas que a veces sonaban inteligentes. Uno supone que su maestro pudo:haber considerado al nifio como suficientemente brillante por el modo en que hablaba y pudo haber tratado de dejar a un lado su pobre desempefio. El maestro debié haber prestado poca atencién y considerado que luego de un Unico afio de escolaridad, no conocia atin a su alumno lo suficiente, y, por supuesto, habré deseado el avance del nif. Fue claro durante’la evaluacién que'la deficiencia’en el deletreo del nifio estaba causada principalmente por su inhabilidad para segmentar las palabras en letras. Era incapaz de entender la estructura de la palabra en términos de sus elementos individuales®. Utilizamos el método de ensefianza global, de toda la palabra, dejando a un lado la fonética, ‘como un experimento para ensefiarle. Sin embargo, cuando tenia que leer y escribir palabras de esta manera; “esto también era extremadamente lento y tedioso. Aparte de sus dificultades especificas de'aprendizaje, estaban sus dificultades. generales de aprendizaje que resultaban de su disturbio en’él contacto. No obstante, fue posible demostrar que el nifio hizo cierto progreso. El esfuerzo personal de la maestra fue inmenso. Por supuesto, Emst tuvo que ser educado individualmente; ya que era imposible que se concentrara en un grupo mas grande. Era claro que 1 nifio no podia progresar en una escuela comtin y su transferencia a una escuela especial fue inevitable. Sin embargo, como la madre consideraba esto terriblemente degradante para el nifio, intentamos nuevamente que fuera a una escuela comin. Ahora, dos afios después, concurre al tercer afio de una escuela especial, y no es ciertamente uno de los mejores alumnos. incluso, encuentra a la escuela mas dificil que los tipicos alumnos de escuslas especiales, que tienen dificultades especiales en pensamiento abstracto pero pueden adqulrir habilidades practicas de la vida cotidiana. Fue dificil decidir si Ernst era particularmente capaz o retardado mental; pero hay thuchos nifios retardados que muestran las tipicas caracteristicas de la psicopatia autistica: la perturbacién en el contacto, con el fendmeno expresivo tipico de la mirada fija, la voz, mimicas, gestos y movimientos, las dificultades en la disciplina, la malicia, la pedanteria y estereotipias, la naturaleza de semejanza de autémata de toda:la personalidad, la falta de habilidad para aprender (adquirir programas automaticos), yuxtapuestas al desempefio espontaneo relativamente superior. Incluso, en los individuos retardados mentales, los impedimentos ya mencionados son -usualmente inclusive mas impresionantes, ya que no hay otras funciones normales que alenien estas dificultades™. En una razonable cantidad de poblacién estos casos no son particularmente'escasos, y son inmediatamente reconocidos por el clinico experto. Cualquiera que conozca tales casos inmediatamente pensara en las llamativas semejanzas con los desérdenes de personalidad con causa organica. Estos son desérdenes que son inequivocamente causados por dafio cerebral, posiblemente debidos a dajio en el parto o a encefalitis en la temprana nifiez. Ambos fenémenos clinicos conllevan los mismos trastornos ~aun en términos de anatomia patolégica o de funcién Las estereotipias caracteristicas, en particular, son comunes a los autistas y a los nifios con retardo por dafio cerebral; por ejemplo, brincar, moverse nerviosamente, girar, hacer girar objetos (a veces con un talento sorprendente) o el balaceo ritmico (por ejemplo, de la parte superior del cuerpo). En ambos grupos encontramos una malevolencia primitiva que, incluso en los nifios severamehte retardados, tiene la apariencia de verdadera astucia, ya que estos nifios parecen percibir lo que seria la peor cosa que podrian hacer en cada momento particular. De hecho, los Padres frecuentemente consideran esta habilidad como la prueba de la inteligencia de sus hijos. *. Asperger aqui describe un problema que es altamente sugestivo de dislexia clésica, un desorden marcado por problemas severos en la segmeniacion fonemética. Ver Snowling (1987). Se sabe que la dislexia acompana al autsmo nds de lo que uno podria esperar. °6" EJ argumento de Asperger de que las caracteristicas autisticas son mAs Hamativas en'los individuos retardados ‘mentales que en los de inteligencia normal es importante para ser tenido en cuenta, Su vision elinica del autismo no se limita s610 alos nifios capaces. 20 Las canillas de agua en las casas son lugares particulares para hacer travesuras, también es frecuente es arrojar cosas por la ventana, incluso cuando éstas estén abiertas ‘solo por un instante. La agresién instintiva es entonces caracteristica de ambos grupos clinicos, mostrada generaimente en actos de pellizcar, pegar y rasgufiar. Los pacientes defiados cerebrales frecuentemente se distinguen por escupir. En resumen, los nifios con estos rasgos caracteristicos pueden ser encontrados de una manera muy similar en casos post-encefaliticos. No es muy facil diferenciar desde el diagnéstico si, en estos casos, la perturbacin es constitucional (psicopatia autistica) 0 adquirida por dafio cerebral. Factores importantes a considerar son la historia familiar, la historia del nacimiento, la presencia de fuertes fiebres con mareos, dormir, vomitar, ataques en cualquier momento, y otros sintomas neurolégicos. Entre estos se encuentran signos de paresia espastica como habla disértrica, tartamudeo, sintomas éculo-musculares, estrabismo, signos vegetativos como salivacién incrementada (en nuestra experiencia, casi nunca ausente entre los dafios cerebrales), brillantez de los ojos incrementada (la cual, junto a otros caracteres dificiles de encontrar, forma las bases de la ‘mirada encefalitica’) y sudoracién abundante. Finalmente, se hallan perturbaciones endocrinas, en particular, la obesidad. Resulta cada vez mas creible el hecho de que las perturbaciones endocrinas sean causadas por perturbaciones cerebrales primarias, en particular, problemas. de’ la hipéfisis. Las perturbaciones endocrinas se acompafian de ciertas perturbaciones tréficas, como doble-juntura, especialmente de los. dedos, 0 una particular prominencia de la mitad de la cara, El apéndice alveolar puede devenir més largo y vasto, y las encias.devienen hipertréficas. Estos.signos son particularmente llamativos. cuando son vistos en nifios que tempranamente-eran de gran belleza. Como ejemplo, otro caso sera descripto brevemente. Hellmuth L. Este nifio es el cuarto hijo. Sus padres no presentan peculiaridades. Nacié siete afios después que su tercer hermano, cuando la madre tenfa cuarenta y un afios. Sufrié asfixia severa al nacer y fue resucitado finalmente. Pronto luego de su nacimiento tuvo convulsiones, que fueron recurrentes dos veces en Ios dias siguientes, pero no aparecieron luego. Su desarrollo estuvo demorado y comenzé a caminar y a hablar hacia el final del segundo afio de vida. Sin embargo, luego aprendié a hablar relativamente rapido, e incluso siendo un deambulador, hablaba “como un nifio mayor". Siempre fue:grotescamente gordo, a pesar de una dieta supervisada médicamente. Gand peso sin tener gran apetito. Cuando lo encontramos, seis afios después, a la edad de once aitos, tenia notoriamente formados los “hombros y las caderas’. Ha permanecido de este modo hasta ahora (lo hemos vista recientemente de nuevo). Presentaba “criptorquidia” bilateral (se habia masturbado excesivavamente durante todo un afio. Fue tratado con preparados hormonales, especialmente del timo y de a hipéfisis, desde su temprana nifiez pero sin ningiin efecto en su condicién. Tenia una laxitud ligamentaria significativa. Cuando uno apretaba su mano, parecia como si no tuviera huesos y estuviera hecho de goma. Tenia las rodillas hacia fuera y pies planos. Su salivacién estaba incrementada, y cuando hablaba uno podia escuchar la saliva en su boca, Su apariencia era grotesca. Sobre el cuerpo, sobre la gran cara con gordas mejillas, habla un mindisculo craneo. Uno podia casi considerarlo microcefélico. Sus pequefios ojos estaban ‘emplazados juntos. Su mirada era perdida y ausente pero en ocasiones encendida de malicia. Como era de esperar por su apariencia total, era torpe en grado extrema. Se quedaba en medio de un grupo de nifios jugando como.un gigante congelado. No podia atrapar la pelota, a pesar de que uno intentara hacérselo facil. Sus movimientos cuando atrapaba o arrojaba eran de apariencia extremadamente cémica. La condicién inmévil de su cara que acompafiaba este espectaculo hacia todo incluso mas ridiculo. Fue torpe en casi todo desde la infancia, y permanecié asi Escuchando hablar al nifio, uno se sorprendia de lo inteligente que sonaba. Mantenia su inmévil dignidad mientras hablaba despacio, casi como en verso, semejando estar lleno de superioridad. Frecuentemente utilizaba palabras inusuales, a veces poéticas y combinaciones originales. Esto concordaba con su interés en la poesia, segtin informé su madre, El claramente no tenia ningtin sentimiento por el hecho de que no encajaba dentro de este’mundo. De otro modo no se hubiera mostrado en su peculiar manera, especialmente en frente de otros nifios. No era sorprendente entonces que otros nifios se burlaran continuamente de 61 y que lo corrieran por la calle. Por supuesto, nunca podia hacerles nada a sus atormentadores, apareciendo como mas ridiculo en su desvalimiento. Esta era la razén por la cual la madre acordé con que le ensefiaran 24 en privado durante: los titimos afios de escolaridad. Sorprendentemente, se las arreglé para aprobar el quinto-grado’de la escuela primaria. ‘Su conocimiento escolar era muy desigual. Era un excelente deletreador y nunca cometia errores: También tenia un estilo bastante bueno. Por otra parte, su aritmética era muy pobre, no solo en términos de los aspectos mecanicos, sino también cuando los problemas eran presentados en forma verbal. Se notaba el grado-de su inhabilidad e ignorancia en las cosas del lenguaje cuando se le preguntaba acerca de cosas ordinarias de lo cotidiano: Aqui era dénde él fallaba abismalmente, dando vacias y pomposamente sonantes respuestas. La madre estaba en lo cierto cuando decia que el estaba siempre ‘en otro mundo”. Sin embargo, esto no evitaba que hiciera cosas maliciosas a la gente que vivia con él y a otros nifios. Disfrutaba escondiendo y destruyendo objetos, especialmente cuando era pequefio. Informaron que fue pedante-desde muy temprana nifiez, por ejemplo, hacia escenas cuando algo ocasionalmente estaba ubicado en una posicién ligeramente distinta de la usual. En todo lo que hacia, se dice que él tenia rituales particulares. Estaba muy preocupado por su ropa, no toleraba un grano de suciedad en elias, lavaba sus manos muy frecuentemente y observaba su ‘cuerpo y sus funciones muy de cerca. Sus pedanterias tiranizaban el cuidado del hogar y era muy dificil de relacionarse con él". Mucho envesta descripcién recuerda los casos anteriores. Este nifio era un “autémata autista’, practica‘e instintivamente perturbado. Sus relaciones con el mundo circundante estaban extremadamente’ limitadas. No tenia ninguna relacion humana genuina, estaba lleno de pedanterias y también mostraba una conducta despreciable. En el caso de Hellmuth hubo indicios claros de que el autismo era debido a dafio cerebral durante el nacimiento. Su historia médica ~asfixia, ataques, desorden endocrino, hipersalivacién, apraxia neurolégicamente detectada- claramente apuntaban a una causa organica Podemos entonces delinear la conclusién preliminar de que hay casos dénde un desorden organico puede. resultar en un cuadro donde, en numerosos puntos criticos, es muy similar al cuadro presentado por el “desorden de personalidad autistico” de origen constitucional”®, ~ “El cuadro clinico de la Psicopatia Autistica En lugar de describir mas casos, trabajaremos las caracteristicas ‘tipicas que los nifios autistas tienen en comun. La informacién que detineamos proviene de todos nuestros casos, pero no todos los casos tienen todas y cada una de las caracteristicas. Aun asi, aquellos que conocemos a estos nifios nunca dejaron de sorprendermos por las llamativas coincidencias de detalle. La personalidad autistica es altamente distintiva, a pesar de las amplias. diferencias individuales. Nuestro método hubiera fracasado si hubiera desconocido las diferencias individuales y si hubiera dejado a la personalidad tinica de cada nifio desvanecerse detras del tipo. Los nifios autistas se distinguen no sélo por el grado de alteracién en el contacto y por el grado de habilidad intelectual sino también por su personalidad y sus intereses especiales, que con frecuencia son llamativamente variados y originales. Un punto crucial que pone en claro que el tipo de personalidad autistico”es una entidad natural, es su persistencia a través del tiempo. Desde el segundo afio de vida, encontramos ya los rasgos caracteristicos que permanecen constantes a lo largo de la vida, Naturalmente, la inteligencia y la personalidad se desarrollan y, en el curso del desarrollo, ciertos rasgos predominan 0 retroceden, asi es que los problemas que se presentan cambian considerablemente. Estos ejemplos recuerdan nnevamente a To que Kanner Ilamé insistencia en la igualdad, La brevedac! en la descripeidn de este caso sugiere que Asperger no esté tan fascinado por las caracteristicas muy severas.del autismo como Jo esté para les mas leves, como ejemplified con Fritz V. y Harro L, En lectures posteriores Asperger frecuentemente se refiere a los casos de autismo informados en la Literatura Americana, los cuales poseen frecuentementé muy severas discapacidades. Reafirma que estos casos son muy diferentes ya que en ellos hay distinta ctiologia. Los casos severos de autismo, desde esta visién, tienen que presentar dafio cerebral més que causas sonstitucionates. ste axgumento importante, que los sintomas estan presentes desde el segundo afio de vida, esté tan ‘enterrado’ en «1 texto que frecuentemente es pasado por alto. En lugar de ello ha persistido la creencia de que Ios casos de Asperger ‘mostraron desarrollo normal, especialmente del lengusje, hasta los tres aos o mds tarde, 22 No obstante, los aspectos esenciales del problema permanecen sin cambios. En la temprana nifiez hay dificultades en el aprendizaje de habilidades practicas y en la adaptacin social, Estas dificultades provienen de la misma perturbacién que durante la edad escolar, causa problemas de aprendizaje y de conducta, en la adolescencia problemas en el trabajo y rendimiento, y en la vida adulta conflictos matrimoniales y sociales. Entonces, aparte de su originalidad, es su constancia lo que hace al autismo una entidad claramente reconocible. Una vez que se ha reconocido a un autista apropiadamente, uno puede identificar instantaneamente, a este tipo de individuos. Son reconocibles por pequefios detalles, por ejemplo, la manera en que entran en el consultorio en la primera visita, su comportamiento en los primeros momentos 0 las primeras palabras que pronuncian®. Apariencia fisica y caracteristicas expresivas Los nifios autistas pierden sus rasgos de bebé muy rapidamente. En lugar de un rostro infantil indiferenciado, suave y tegordete, tienen rasgos altamente diferenciados y huesudos. Pueden tener una apariencia casi atistocratica, posiblemente algo degenerada. Su temprana “meditacion” ha dado forma a sus caras. Su cefio fruncido delata al preocupado introvertido™’. Las peculiaridades caracteristicas de la mirada nunca estan ausentes:.No sélo los poetas conocen que el alma reside en Jos. ojos: Desde el primer momento que:un-infante puede mirar apropiadamente, esto es, desde el tercer mes de vida, y: mucho. antes-de: que. haya expresién verbal alguna, la mayoria de las relaciones sociales se basan en la mirada®:.En estos nifios, en cambio, casi nunca su mirada se fija sobre un objeto particular-o sobre, una’persona como signo de atenci6n vivaz y de contacto". No se puede estar seguro si su mirada va hacia la distancia lejana o esté plegada hacia adentro, ya que uno no sabe si los nifios estan preocupados por algo © 10 que esta ocurriendo en sus mentes. La perturbacién es clara cuando estén en una conversacién con otros. La mirada no encuentra la mirada como ocurre cuando la unidad del contacto.conversacional se ha establecido. Cuando hablamos con alguien, no sélo “respondemos con palabras sino también con nuestra mirada, tono de voz y toda la expresi6n en el rostro y las manos. Gran parte de las relaciones sociales esta conducida a través de la mirada, pero estas relaciones no son interesantes pata los autistas. Por ello, la mirada va mds alla de la persona o la toca accidentalmente en el camino. Si bien los autistas no miran nada fijamente, parecen percibir principalmente con su campo periférico de vision. Asi es que, ocasionalmente se revela que procesan y perciben una sorprendente cantidad de informacién acerca del mundo que los rodea. Hay una situacién, sin embargo, en que su mirada deviene muy expresiva: cuando intentan algin acto malicioso, que ejecutan al instante. Mientras hablan, sin embargo, su cara esta floja y vacia, en linea con la perdida y lejana mirada. No hay otros movimientos expresivos. No obstante esto, los nifios se mueven © Un buen ejemplo de comportamiento en los primeros momentos del encuentro con un nifio autista es dado por Kanner (1943) en sus notas acerca de Donald: “Una invitacion para entrar a la habitaciOn fie ignorada pero se dei6 evar voluntariamente. Una vez dentro, ni siquiera miré a Jos tres médicos presentes... pero inmediatamente se hizo de tun baneo y tomé papeles y libros” “1” En’su tltimo trabajo (1952) Asperger acentia que la apariencia de los individuos autistas varia muchisimo, La apariencia aristocrética que él enfatiza aqui no es una caracteristica general de la gente autista. Mientras muchos eseritores han comentado la belleza de fos jévenes nifios autistas, algunos pocos también mencionan que incluso la cautivante belleza puede ser perdida en Ia adolescencia y la adultez. En la temprana y mediana nifez,-alguien no- ‘amifiado, absorto en si mismo y con conducta socialmente desinteresada, combinado con rasgos anifiadamente simétricos, puede resultar la atractiva imagen de Asperger del pequefio principe. ‘© Enel desarrollo normal ls nits sosialmente motivados miran y esto puede ser obserado ene primer ao de vid [pero no esta claro si esté ausente en los bebés autistas 0 no. ©. La conclusion de Asperger de que el patrén peculiar de: mirada de los autistas es debido a la corta y fluctuante naturaleza de la mirada, Ojada iguaimente poco en personas 0 cosas, lo que es notable dado que por décadas, muchos profesionales tuvieron la creencia de que los niffos autistas deliberadamente evitaban mirar a las personas. La idea de evitacion de la mirada hacia les personas puede ser en parte responsable de fe del desentendimiento del zutisino como un estado de retiro del contacto social. Estas conclusiones tempranas del trabajo de Asperger debieron haber prevenido la aparicién de esta falsa concepeion, 23 constantemente, aunque sus movimientos son principalmente. estereotipados y sin valor expresivo"* Lo siguiente en importancia al examen es el lenguaje como canal de expresién “*. Como imos con Fritz V., el lenguaje expresa relaciones interpersonales asi como también provee de informacién objetiva. El afecto, por ejemplo, puede ser directamente expresado por medio del lenguaje; del tono de voz podemos inferir el.tipo de:relacién, por ejemplo, superior y subordinado, 9 si se estd en simpatia 0 antipatia. Esto ademas del contenido de las. palabras en si mismas. Este es el:aspecto del lenguaje.que nos dice lo que alguien realmente piensa. De este modo, el oyente perceptivo puede aclarar en lo que alguien le cuenta, qué es verdad y qué mentira, qué son palabras vacias y qué es lo que verdaderamente quiso decir. Es imposible situar todo lo que puede ser revelado en el volumen, tono y fluidez del discurso ya que estos: aspectos son tan variados como: lo es el cardcter humano. No entendemos intelectualmente muchas de esias:cualidades y podemos sentirlas intuitivamente” Las funciones de creacién de contacto expresivo son deficientes en las personas con perturbacién en el contacto. Si uno escucha cuidadosamente, se pueden captar anormalidades en 1 lenguaje de los autistas, y su reconocimiento es de gran importancia diagnéstica. A veces la voz es suave y lejana; a veces suena refinada y nasal, pero a veces es demasiado estridente. En otros casos, la voz seitorna en una melodia (sing-song) y no baja siquiera hacia el final de la oracién. A veces el habla esta demasiado modulado y suena como un exagerado habla en verso. Todas las Posibilidades tienen en comtin que el lenguaje se percibe como poco natural, como una caricatura, que provoca el ridiculo en el oyente ingenuo. Otra cosa a destacar es que el lenguaje del autista no esta dirigido,‘sino que es hablado al espacio vacio, lo mismo que con la mirada. Inteligencia autistica Los talentos que un nifio adquiere estan en tensién entre dos polos opuestos: la’ produccién espontanea y la imitacién del conocimiento adulto y sus habilidades. Los nifios autistas son capaces de producir ideas originales. Pero, s6lo pueden ser originales, y el aprendizaje mecanico es dificil para ellos. Esto deviene més claro cuando observamos la produccién linglistica de los nifios autistas. Especialmente entre los mas dotados intelectualmente, tienen una especial actitud creativa hacia el lenguaje. Son capaces de expresar su experiencia singular de una forma linguisticamente original. Esto se ve en el uso de palabras inusuales, en expresiones neo-formadas que pueden ser parlicularmente apropiadas, pero también, por supuesto, abstrusas“” . Se dice que todos los nifios tienen un modo espontaneo de utilizar las palabras y pueden producir insdlitas pero particularmente aptas expresiones. Luego de la edad de deambulacién, al menos en nuestra experiencia, estas formas espontdneas de expresin se encuentran s6lo en los nifios autistas. Como ejemplo, podemos mencionar a un nifio de seis para siete afios de vida que definia la diferencia entre escaleras y escalerillas -"La escalerilla va hacia arriba apuntando y las escalera van hacia arriba serpenteando”. Especialmente rico en producciones de lenguaje originales, era el caso de un nifo autista de ‘once afios: -‘No puedo hacer esto oralmente, sélo con la cabeza” (queria decir que entendia algo, pero no lo podia expresar verbalmente); -"Mi suefio hoy fue largo pero flaco” (Este’es también un ejemplo de introspecci6n autistica); -"Para el ojo attistico, estos cuadros pueden ser lindos, pero a mi no me gustan’; -"No me gusta el sol enceguecedor, tampoco lo oscuro, pero lo que me gusta mas es la sombra multicolor”. A la pregunta de si era religioso: "no me gustaria decir que soy un no creyente, pero no tengo ninguna prueba de Dios”, “Mientras que Kanner raramente menciona la pobreza de expresién de Ios nifios autistas, Asperger entra en gran tale para llevar la naturaleza de esto a su sintoma esencial del autismo. Puede ser que la perturbacién de la funcién cexpresiva que Asperger subraya sea més llamativa en casos con lenguaje fluido y, paradéjicamente, comunicacién bre. ‘ Bee ae eed eases ae Denese oe ade Te corde po ected cos cestablecido que los individuos autistas tienen une falla fundamental en la pragmética, esto es, en el uso del Ienguaje. Esto es cierto incluso si su discurso es lingtisticamente sofisticado, Bn lo dicho por Asperger acerca de las funciones expresivas influys Ludwig Klages (1936). * Las palabras y frases originales de los nifios autistas se caracterizan mas frecuentemente por no preocuparse por Ia habilidad del oyente para comprender su significado, y particularmente la razén de su uso. Asperger tiende @ acentuar la ‘originalidad y pasa por alto lo inapropiado del lenguaje idiosincrésico, 24 Detrés de Ia originalidad de las formulaciones de lenguaje, reside la originalidad de la experiencia. Los nifios autistas tienen la habilidad de ver cosas y situaciones a su alrededor desde un nuevo punto de vista, que frecuentemente muestra una madurez sorprendente“®. Un buen ejemplo para esto es nuestro segundo caso, Harro L. Frecuentemente una muy limitada, circunscripta y aislada érea especial puede mostrar un desarrollo hipertréfico. Conocemos un nifio autista que tiene un particular interés en las ciencias naturales. Sus observaciones muestran una mirada especial para lo esencial. Ordena sus hechos en un sistema y forma sus propias teorias incluso, si son ocasionalmente abstrusas. Casi nada de ello fue escuchado 0 lefdo y él siempre to refiere a su propia experiencia. Hay también el caso de un nifio que era un “quimico”. Utiliza todo su dinero en experimentos que horrorizan a su familia e incluso roba para ello. Algunos nifios tienen intereses incluso més especializados, por ejemplo, s6lo experimentos que hagan ruido u olores, Otro nifio autista esta obsesionado con venenos. Tiene un inusual conocimiento de esta area y posee una amplia coleccién de venenos, algunos confeccionados por él. iLlegé a nosotros porque habia robado una cantidad importante de cianuro de la farmacia cerrada en su escuelal Otro estaba preocupado por los ntimeros. Los calculos complejos eran naturalmente faciles para él, sin que nadie se los haya ensefiado, Fritz también tenia esta capacidad pero mostré problemas de aprendizaje escolar y no’ pudo- aprender los métodos de calculo simple que\le ensefiaban alli. Otro nifio autista se especializaba ev intereses tecnolégicos y conocia complicadas maquinarias. Aprendié preguntando y observando. Comenz6 ‘a preocuparse por invenciones fantdsticas, como naves espaciales, y aqui uno ve cuan lejos de la realidad estén a veces los intereses de los autistas™ tra cuestién distintiva que se encuentra en algunos nifios autistas es una rara madurez para entender el arte. Los nifios autistas, a diferencia de los normales, pueden tener un entendimiento sofisticadamente sorprendente del arte, siendo capaces de distinguir con gran seguridad entre-arte y lo que no lo es. Pueden tener una especial comprensién de obras de arte que son dificiles incluso para muchos adultos, por ejemplo, la escultura romantica o las pinturas de Rembrandt. Los individuos autistas pueden juzgar acertadamente las situaciones representadas en la pintura, asi como también lo que subyace detrés, incluida la gente representada y el humor que penetra la pintura. En relacién con esta habilidad se encuentra la de los autistas para comprometerse en una forma particular de introspeccién y ser un juez de cardcter™, Mientras que el nifio normal vive inconsciente de si mismo, interactuando como miembro de su comunidad, estos nifios se observan a si mismos constantemente. Son objeto de interés de si mismos, y dirigen su atencién a las funciones de su cuerpo. Por ejemplo: Un nifio autista de nueve afios sufria de enfermedad por extrafiar a su hogar™ por la noche (se agudizaba en ese momento), decia —“Si uno apoya su Un ejemplo interesante de um niffo de siete afios y medio contado por Asperger en su texto de 1952 también sirve para ilustrar esta capacidad para hacer observaciones originales e inferencias casuales que uno puede encontrar en fos nifios autistas brllantes: VIDRIO / ESPEIO “Un espejo no ¢s muy diferente, un pedazo de vidrio que detris esti pintado con mercurio; por qué el mercurio es capaz.de hacer esto, no sé, tal vez porque es tan oscuro. He encontrado que te puedes ver a ti mismo cuando hay algo oscuro detrés del vidrio. Cuando habia luz detrés de éste, nunca fui eapaz de verme a m{ mismo, En nuestra casa tenemos una puerta de vidrio y puedes verte a ti mismo en ella solo cuando ta haz detrés no esti prendida”, Accidentalmente, este ejemplo muestra la misma mezcla entre episodios personales recordados y conocimiento fictico, como fue encontrado en la respuestas dadas por Fritz y Harr. Cerca de diez afios més tarde (1952) Asperger puntué que las naves espaciales ya no son una invencién fantéstica. Bromeaba con que la invencidn debe haber sido autistica. Que los nifios autistas tienen un especial don para la apreciaciOn del arte, ¢s una apreciacié sorprendente. Uno puede imaginar, sin embargo, que los nifios autistas brillantes pueden bien dar respuestas no corivencionales hacia el arte o la literatura 3 Inirospeccion y autorreflexién generalmente se refieren a procesos mis bien mentales que fisiolégicos. Si el nifio autista tiene dificiltad en concebir estados mentales, entonces los conceptos biolbgicos podrian muy-bien tomar especial prominencia en la vida de este nifio, La idea de personalidad que se seguirfa de una teoria bioldgica seria bastante diferente de la derivada de una psicolégica. Desde este punto de vista, el que los nifios autistas pueden leer el carécter de otros es muy remota, Sin embargo, los nifios:autistas pueden saber qué persona realmente los ama precisamente porque tienden a ser conductistas. Ignoratin a la persona que les hable simplemente, pero de hecho no los ayuda * Las experiencias en eseuelas para nifios autistas por muchos afios confirman que el enfermar por extrafiar al hogar puede ocurrir pero no ¢s particularmente comtin. Asperger luego sugiere una razén de-esto: el extrafiar las rutinas iarias. Segiin mostté Kanner, la gran infelicidad puede provenir de cambios triviales en habitos familiares. 25 cabeza.en el cabezal, hay un ruido extrafio en la oreja y uno tiene que quedarse muy quieto por largo tiempo y eso es lindo”. El mismo nifio describié una micropsia: -"En la escuela, a veces veo que la maesira tiene una diminuta cabeza, entonces no sé qué es; es muy desagradable para mi que la vea de esa manera. Entonces presiono mis ojos muy fuerte y asi me siento mejor’. Estas peculiaridades nos llevan a una digresién. Cuando la atencién se dirige hacia lo vegetativo, que esta a la perfeccién cuando es inconsciente,’ invariablemente encontramos perturbaciones en las funciones. En los. autistas, sin.embargo, sus propias funciones corporales estan al frente:de su conciencia..Las funciones no sélo estan registradas y tomadas seriamente, sino también perturbadas. En especial son frecuentes las dificultades para comer o para dormir, que pueden llevar a serios conflictos en la familia Como estos nifios..se observan a si mismos en alto grado, hacen frecuentemente observaciones muy adecuadas y maduras acerca de la gente de su medio. Saben quién los quiere y quien no. Tienen una sensibilidad particular para detectar las anormalidades de otros nifios. Tenemos que resolver una contradiccién aparente, que nos llevaré a un punto muy portante. Queremos demostrar que la anormalidad esencial en el autismo es una perturbacién de la relacion de vida con todo el ambiente. Sostenemos que esta perturbacién explica todas las peculiaridades mostradas por los individuos autistas. Ahora, .o6mo reconciliar esta perturbacién en el contacto con la especial capacidad de penetracion que esta implicita en los ejemplos enunciados arriba? £Cémo puede alguien tan perturbado en las relaciones experimentar tanto, tan conscientemente? La contradiccién:es solo aparente. El nifio normal, que mantiene una apropiada relacién con su ambiente, instintivamente “nada con la marea’. El juicio consciente no acude aqui, y en realidad Sélo ocurre cuando uno guarda cierta distancia dei mundo de los objetos concretos. La distancia del objeto es un prerrequisito de abstraccién de conciencia, y de formacién de conceptos. La creciente distancia. personal que caracteriza a los individuos autistas y que es el corazon de su perturbacién de las reacciones afectivas instintivas, es, en un sentido, responsable de su buena captacién intelectual del mundo. Esto es por lo que podemos hablar de ‘una claridad de vision psicopatica” en estos nifios, ya que se ha visto solo en ellos. Esta habilidad, que permanece a lo largo de la vida, puede en los casos favorables derivar en alcances excepcionales. que otros nunca obtendran, La habilidad de abstraccién, por ejemplo, es un requisite previo para: los esfuerzos cientificos. Inclusive, encontramos muchos individuos autistas entre los cientificos. La perturbacién en el contacto que lo deja indefenso en cuestiones de la vida practica es tipica del profesor absorto, y lo ha hecho inmortal en bromas y dibujos animados. Desafortunadamente, en la mayoria de los casos los aspectos positives del autismo no equilibran los negativos. Hemos mencionado que en el autismo se presentan diferentes grados de habilidad, desde los genios originales, pasando por los extrafios excéntricos que viven en su mundo haciendo muy pocos logros, hasta los mas severamente perturbados, individuos retardados que parecen automatas. Ernst K. daba una idea de las personas del nivel medio. Otro ejemplo de este grupo, es el de un nifio de ocho afios casi nueve, que replic6, ante:la pregunta por ta diferencia entre madera y vidrio: -'La madera crece y obtiene una piel sucia, atrae la suciedad y ésta se vuelve tan resistente que se pega al Arbol con tal fuerza que no se va masAsi es cémo la tierra se fija al Arbol. Si uno tira un vaso, se rompe aunque haya sido soldado todo junto, porque el pegamento que lo sold6 se va, y entonces se rompe" Claramente, esta teoria abstrusa es extrafia mas que original Desde este grupo medio hay una suave transicién hacia las personas retardadas mentales que muestran conductas altamente estereotipadas. A veces tienen intereses que no son de uso practico. Incluyen la ‘gente del calendario’, que conocen el nombre del santo de cada dia del aio, O nifios que antes de ingresar a la escuela conocen las lineas de tranvia de Viena con todas sus terminales, 0 nifios que muestran hazafias memoristicas™. ‘Ahora vayamos a la ensefianza y escolaridad. Obedecer impulsos esponténeos y nunca prestar atencién a las demandas sociales puede muy bien llevar a originalidad pero también al fracaso en el aprendizaje. Esto surgié de nuestros casos. Por ejemplo, algunos de estos nifios pueden aprender a leer de modo particularmente facil porque absorben material de lectura desde una edad temprana, seis o siete afios (normalmente, los nifios se interesan mds por los libros a la ® Por qué las habilidades de los individuos autistasfrecuentemente incluyen memoria, permanece todavia sin explicr. La predileccién espontinea por habilidades de calendario y transporte es tambienun misterio sin solucién. A través de las observaciones de Asperger sabemos que estos extraios intereses fueron tan conspieuos como lo son ahora 26 edad de diez arios™) . Los ‘sabios’ (‘savant’) calculadores tienen éxito en las aritméticas escolares, aunque hay algunas paradojas notables alli. Su obsesién por seguir siempre su propio camino y el uso exclusivo de sus procedimientos inventados puede impedir que los nifios asimilen los métodos de céloulo que la escuela busca ensefiar. Estos nifios hacen fa vida dificil para sf mismos y estan limitados a cometer errores y a arribar a resultados erréneos. Hay ejemplos en Fritz V. y en Haro LL. Otro ejemplo es el de un nifio autista que estaba empezando la escuela y que pudo resolver el problema de cuantos segundos hay en dos horas, pero cuando se le pregunt6 cuanto era 5 mas 6, dijo "no me gustan las pequefias sumas. Preferiria hacer mil veces mil’, Luego que produjo su cdlculo esponténeo en un momento, insistimos en que solucionara el problema planteado. Presenté entonces el siguiente original pero dificil método: -"Mira, asi es cémo lo soluciono: 6 y 6 es igual a 12 y 5 y 6 es 1 menos, entonces 11”. Este nifio eta también particularmente propenso a ser distraido, internamente. Este tipo de distraccién perjudica el desempefio de muchos nifios autistas. Regularmente encontramos una perturbacién de la atencién activa en los nifios autistas. Aqui no estamos hablando, o mejor dicho, no sélo estamos habiando, de los problemas de concentracién comunes. Estos son problemas que encontramos en muchos _nifios neurolégicamente desorganizados que'son constantemente distraidos' de su trabajo por estimulos extemnos, en este caso, lo que:la escuela quiere que-ellos.logren. Siguen-sus propias ideas, que son, en su mayorla, retiradas de-los.asuntos ordinarios, -y no: les: gusta ser distraidos de sus pensamientos. No obstante, los nifios autistas pueden ser influidos desde el exterior con facilidad, asi como también en otras cuestiones™. Los nifios autistas tienen problemas de aprendizaje severos: Con los’ mas inteligentes, los maestros deben rever los problemas en aprendizaje mecénico. Sin embargo, habitualmente los maestros se desesperan ante los esfuerzos tortuosos requeridos de su parte y de parte de los otros nifios. En muchos casos, hay incluso conflictos caracteristicos entre maestro y padres. Los padres estén generalmente inclinados a juzgar favorablemente a sus hijos, y si su nifio muestra ideas originales entonces ellos con frecuencia creerén que es particularmente inteligente. Los maestros tienden mas bien a ver el fracaso en la ensefianza de las materias escolares y a calificar con malas notas. Esto facilmente desemboca en conflicto, dénde ambas partes estan hasta cierto punto en Io cierto. Otro punto es que la mayoria de Ios tests de inteligencia, especialmente los desarrollados por Binet y sus subsecuentes modificaciones, deliberadamente evitan evaluar el conocimiento escolar porque se lo piensa como dependiendo de factores exégenos. En cambio, los tests excluyen tareas donde se aprende a jugar un papel en el ambiente. Estrictamente hablando, esto es imposible. Ahora, el test de Binet, especialmente en los niveles de edad mayores, involucran sobre todo pensamiento légico, abstracto. Los nifios autistas podrian alcanzar un puntaje alto, que daria un falso cuadro de su inteligencia. Las dificultades de estos nifios deben ser reveladas en tests que involucren aprendizaje. Nosotros utilizamos tests de aprendizaje para informarnos no s6lo del nivel escolar'de conocimiento estos nifios, sino también de sus métodos, atencién, concentracién, distractibilidad y persistencia® . Claramente, hay influencias de factores exégenos, por ejemplo, la posibilidad de ensefianza desatendida. Por supuesto, esto es cierto también para los tests de Cl. Para mencionar solo un ejemplo: la fluidez verbal de los nifios socialmente aventajados puede frecuentemente producir resultados engafiosamente altos en los tests. El. comportamiento en el grupo social Uno de los objetivos fue mostrar que el desorden fundamental de los individuos autistas es la limitacién de sus relaciones sociales. Su personalidad global esté determinada-por esta limitacién. Aun mas, hemos analizado a los:nitios en si mismos y hemos visto cdmo el desorden + Asperger mismo es conocido por haber lefdo todos los trabajos de Grillparzer, uno de fos escritores mas grandes de ‘Austria, en el momento en que tenie nueve afi. Las observaciones de Asperger sobre la perturbacién de la atencién activa en los nifios autistas son interesantes y rerecen ser seguidas por una investigacién sistematica. Una pregunta obvia es si se puede establecer alguna relacién entre los desordenes de atencion y las limitadas preocupaciones. Aquellos individuos autistas con fuertes y especiales intereses podrtan, por ejemplo, tambien mostrar una pronunciada fata de distactibilidad Desafortunadamente, no se nos dieron ejemplos de estos tests. Innovadora como es Ja idea, es dificil de evaluar la cevidencia de los enunciados de Asperger sobre el fracaso en el aprendizaje mecinico, 27 afecta a las funciones expresivas y al desempefio intelectual. Sin embargo, la naturaleza de estos nifios se manifiesta mas claramente en su conducta con reiacién a las otras personas. El comportamiento de estos nifios en el grupo social es incluso el signo mas claro de su desorden y fuente de conflictos desde la mas temprana edad. Estos coniflictos son especialmente pronunciados en la unidad social més pequefia, la familia. El hecho de que los esquizofrénicos también sufren sus peores'conflictos dentro de la familia nos provee de un ejemplo paralelo, La raz6n es simple: la unidad familiar esta: basada en los lazos emocionales de los miembros, entre si. Los niffios en la familia son influidos fuertemeite por estos sentimientos, por el interjuego de sentimientos entre padres e hijos. Ni los esquizofrénicos, con afectividad limitada, ni los autistas, saben qué ‘hacer con estos sentimientos particulares. Los enfrentan con incomprension y hasta rechazo. De este.modo, los padres sufren profundamente por el comportamiento sin sentimiento de sus hijos. ~ Es de este modo, principalmente en la familia, que ocurren los ‘actos autisticos de malicia’ Estos actos tipicamente parecen ser calculados. Los nifios se las arregian para hacer la cosa mas. displacentera 0 dolorosa en una situacién particular. Sin embargo, como su emocién esta poco desarrollada, no pueden sentir cuanto lastiman a otros, tanto fisicamente, como en el caso de hacer dafio a sus hermanos menores, como mentalmente, en el caso de sus padres”. A veces pueden ser actos inequivocamente sadicos. El deleite en la malicia, que es frecuente, provee casi la Gnica ocasién’en la que la mirada perdida de estos nifios parece encenderse. Similarmente, hay reacciones negativistas, como vimos en el caso de Fritz V*. Esto puede frecuentemente ser causado por el fracaso y la frustracién en cuestiones practicas de la vida. Ya hemos discutido’ la torpeza de los nifios autistas y su necesidad de aprender por medio del esfuerzo intelectual. Pueden aprender sélo con ayuda de reglas y leyes elaboradas y son incapaces de aprender todas las pequefias cosas que otros nifios adquieren naturaimente a través de la imitacién inconsciente de los adultos. Los padres encuentran los problemas de aprendizaje particularmente-duros de entender. Ellos esperan el cumplimiento de tutinas diarias de higiene, vestido y comida. Por {o tanto, son precisamente estas las situaciones en las que aumentan las escenas y las reacciones negativistas y maliciosas. Habiendo ya considerado las reacciones agresivas en la unidad social de ta familia, tenemos que considerar el aislamiento del nifio autista dentro de su familia. El aislamiento aparece cuando hay hermanos pero también en los hijos tinicos, como generalmente son los aultistas. "Es como si 61 estuviera solo en el mundo” es una comiin descripcién. “El mora entre la gente como si fuera un extrafio", “El parece no tener noticia de lo que ocurre.a su alrededor’. Por supuesto, uno a veces se sorprende de cudn absorto esta. El nifio se sitda preocupado, tal vez apartado en un rincén, 0 tal vez en el medio de un feliz y ruidoso grupo de nifios o ‘pares. El es como un extrafio, inconsciente del ruido y el movimiento que lo rodea, e inaccesible en su preocupacién, se irrita s6lo si alguien irrumpe en su aislamiento s El joven nfo autista esta frecuentemente comprometido en alguna actividad estereotipada, A veces encontramos los mas simples movimientos estereotipados, como el balanceo ritmico (rocking). A veces hace un juego monétono con un cordén que se contintia por horas o con un juguete particular, por ejemplo, un latigo 0 una vieja mufieca, que es tratada casi como un fetiche Los nifios frecuentemente disfrutan del golpeteo ritmico, con el formar hileras de figuras con sus juguetes, por ejemplo, eligen ladrillos de juguete de acuerdo con el color, forma o tamafio, o de acuerdo con alguna otra regia en vez de construir con ellos. Por lo general es imposible sacarlos de este juego 0 de sus preocupaciones. Un nifio autista de siete afios mostraba severos problemas de comida porque é! nunca dejé de mirar los pequefios granos de grasa que nadaban en la superficie’de su sopa. Le interesaban excesivamente, para mirarlos, para moverlos o para soplar. De’ modo semejante, las formas cambiantes estaban vivas y llenas de significado para él”. % Nuevamente, escuchamos acerca de actos de maldad. Esta vez, sin embargo, Asperger sugiere que la causa podria ser un pobre desarrollo del sentido de ennto la otra persona puede sentirse herida. Esta idea concuerda con la hipétesis de qu los autstasusualmente fracasan en darse cuenta de la exstenci de estados mentale, 5 Las reacciones negativistas incluyen no s6lo negarse @ hacer lo que se les pide sino también hacer exactamente 10 gontrario. : La apariencia de atencién extasiada y profuda absorcién en sus propias preocupaciones podria ser. en parte responsable de fa creencia de que-los'nifios autistas tienen una rica imaginacién interna. Sin embargo, hay poca 28 Estos nifios siguen en todo sus propios impulsos e intereses sin tener en cuenta al mundo exterior. En la familia, uno se puede ajustar a estas peculiaridades para evitar conflictos. Sélo cuando se arriba a las cuestiones diarias de levantarse, vestirse, lavarse y comer encontramos caracteristicos desacuerdos. En la escuela, sin embargo, la libertad para perdonar impulsos e intereses espontaneos es duramente coartada. Se espera que el nifio se siente quieto, preste atencién y conteste preguntas. Los nifios autistas no pueden hacer nada de estas cosas, o las, hacen sélo con gran dificultad. Las causas para conflictos abiertos se multiplican alll. En la escuela son derivados a centros de cuidado de nifios porque no pueden ser conducidos de la manera comin. Los nifios autistas son frecuentemente atormentados y rechazados por sus compafieros de clase simplemente porque son diferentes y permanecen por fuera de la’muchedumbre, Su conducta, modales y habla y su manera frecuentemente grotesca, es acusada de ridicula. los nifios en general tienen un buen ojo para esto y muestran gran propiedad en sus burlas sobre las. peculiaridades de caracter. En el patio 0 en el camino hacia la escuela uno puede a veces ver a un nifio autista ser ef centro de un abucheo. EI nifio en si mismo puede estar. pegando con furia ciega o llorando desconsoladamente. En cualquier caso, él est4 indefenso: La situaci6n puede ser tan mala que la madre deba acompafarlo pata protegerlo de-esta clase de-crueldad. EI nifio.podrfa necesitar de un auxiliar mental (‘minder’) hasta el final de sus afios escolares.¢ incluso después”. En los casos favorables, sin embargo, es posible para los autistas ganarse el respeto, incluso si est4 mezclado de ridiculo, o mostrando destreza intelectual o por medio de la.agresién ruda. La impulsividad y el afecto en los autistas La personalidad de estos nifios carece de armonia entre afecto e intelecto. Mientras que el Intelecto frecuentemente esta por encima del promedio, los impulsos e instintos estén frecuentemente perturbados gravemente. Esto queda demostrado en el fracaso de la adaptacién a situaciones instintivas y cuando son enfrentados a demandas practicas de la vida diaria, También se demuestra en los aspectos expresivos del comportamiento. Ahora veremos estas perturbaciones del impulso y del sentimiento una por una. Empecemos con la sexualidad. El cuadro no es de ningtin modo uniforme. Algunos individuos, a lo largo de su nifiez, y también después de la pubertad, estan desinteresados de la sexualidad. Tienen un débil impulso y nunca alcanzan la sexualidad saludable inclusive en edad tardia. Sin embargo, en la mayoria de los casos, hay tempranos signos de fuerte actividad sexual. En muchos casos, esto se ve en la masturbacién que aparece tempranamente, y es practicada intensa y obstinadamente, y no parece cambiar. Dado que los sentimientos de vergiienza y culpa estan bastante ausentes, los nifios se masturban en piiblico, exhibigndose, y no se puede lograr que desistan de ello. Uno también escucha acerca de actos homosexuales en nifios relativamente jovenes, como en el. segundo caso presentado, Los rasgos sadicos son informados con frecuencia. Como'ejemplo, mencionaremos las afirmaciones de un nifio de siete afios con fuertes rasgos autisticos: -"Mami, yo tendria que tomar un cuchillo y clavarlo. en tu corazén, entonces la sangre salpicaré y esto causaré una gran ‘conmocién’. En una ocasién, en que la madre se corté el dedo, ~"gPor qué no hay alll mas sangre? jLa sangre deberia correr!”. Cuando se lastimé en una ocasién, se le dijo que habia estado totalmente conmocionado, asi es como el doctor que curaba la herida afirmd el estado del nifio era completamente extrafio. Al mismo tiempo, el nifio estaba particularmente ansioso. Tenia miedo de caer de su silla y extremadamente miedoso de los vehiculos que se movian répidamente en la ruta, Tampoco es infrecuente el uso de palabras obscenas que pueden permanecer en extrafio contraste con el habitual lenguaje de estos nifios. De este modo, con el aspecto sexual de la vida afectiva, frecuentemente hay una definitiva disarmonia, 0 debilidad 0 precocidad y perversién, pero no integracién armoniosa de la sexualidad dentro del desarrollo de la personalidad. Lo mismo es también cierto con otras areas de la evidencia que sugiera que Jos nifios autistas tienen la misma clase de vida de fantasia que los nifios con desarrollo normal, © Un ejemplo muy bueno mencionado por Asperger (1952) fue el de un nifio quien regularmente se sumergia en una relojeria, que estaba situada justo al lado de Ja entrada de la escuela para escapar de sus atormentadores. Al relojero le agradaba el nifo y los dos pasaban mucho tiempo juntos discutiendo cuestiones filoséficas 29 afectividad.’ Sensibilidad extrema con lamativa insensibilidad, chocan una con otra. Aqui hay algunos ejemplos. En el sentido det gusto encontramos gustos muy pronunciados y desagrados. La frecuencia de este fenémeno. nos provee de més pruebas de la unidad de tipologia. Hay preferencia por comida desabrida 0 extremadamente picante, como los pepinillos 0 carne asada. Frecuentemente se presenta el desagrado por los vegetales 0 productos de granja."' No es distinto el sentido del tacto. Muchos nifios tienen aversién por sensaciones tactiles particulares, por ejemplo, terciopelo, seda, algodén, lana o tiza. No pueden tolerar la aspereza de las camisas nuevas, o de las medias zurcidas. El cortar las ufias crecidas, con frecuencia trae de dificultades. El agua también puede ser fuente de sensaciones y de :escenas displacenteras. En el hospital hemos observado hipersensibilidad en la garganta de tal modo que el dia rutinario de inspeccién con fa espatula el procedimiento fue cada vez mas dificil, También hay hipersensibilidad al ruido. incluso, nifios que parecian ser hipersensibles al ruido en algunas situaciones, en otras podian manifestarse como hipo sensibles™. La impresion de disarmonia y contradiccién sélo se incrementa si se toman en consideracion los sentimientos altruistas como se manifiestan en las relaciones con objetos, animales y otras personas. Desde:que uno comienza a trabajar con estos nifios, encuentra un defecto emocional particular que sé:puede considerar una tiltima causa de su perturbacién social. Este defecto se manifiesta en su-aislamiento cuando estén en el medio de la gente y en su contrariedad con el ambiente, especialmente su familia mas cercana. Uno nunca escucha que traten de agradar o de ser amables. Es'mas, a veces se tornan desagradables cuando uno trata de ser amable con ellos. ‘Su malicia y crueldad se erige muy claramente desde esta emocién empobrecida. Los nifios autistas son egocéntricos en extremo. Siguen sus deseos, infereses e impulsos espontaneos, sin considerar las restricciones 0 prescripciones impuestas desde el afuera. Carecen de todo respeto por las otras personas. Tratan a cada uno como a un igual. Hablan con una natural confianza en s{ mismos. En la desobediencia también su falta de respeto es clara. No muestran actos deliberados de descaro, pero tienen un genuiino defecto en la comprensién de la otra persona. Para la distancia personal, tampoco tienen ningtin sentido 0 sentimiento. Se apoyan en otros sin pensarlo, incluso en completos extrafios, y pueden llevar sus dedos sobre ellos como si fueran un trozo de mueble, asf pueden abusar de otros sin timidez de ningtin tipo. Pueden pedir un servicio o simplemente empezar una conversacién con un tema de su propia eleccién. Todo esto sin ningdin cuidado por diferenciar segin edad, clase social o comin cortesia®. Las relaciones de los nifios autistas con los objefos también son anormales. Con el nitio normal, particularmente el infante, las cosas devienen vivas porque él las llena de vida a partir de su vivida relacién con el mundo circundante. Gana experiencia y madurez al derramar su atencion y amor sobre los objetos. Esto no ocurre con los nifios.autistas. Tampoco toman noticia de los ‘objetos en su medio ambiente, por ejemplo, prestan poco interés a los juguetes, o:tienen fijaciones anormales. Tal vez se fijan en un létigo 0 en un ladrillo de madera o en una mufieca que nunca sacaron de su vista, y no pueden comer o dormir cuando el “fetiche” no esta alli, Pueden presentarse severos problemas ante el intento de sacar el objeto de tan apasionado contacto™, “Es posible que las alergias a la comida, si se inves ‘mencionadas. "4 diferencia de Kanner 81943) Asperger marca el fenémeno paradojal de hiper ¢ hipo sensitibilided al sonido, luz y ‘acto, Este fenémeno ha sido recientemente observado en autistas de todos los niveles de habilidad, No se ha logrado consenso, sin embargo, sobre el valor diagnéstico o significado de esta caracteristica, © Todos los rasgos autisticos que Asperger considera en los tres pérrafos precedentes pueden ser explicados por la ‘teorfa de que los individuos autistas carecen de una concepcién apropiads de fos estados mentales: primero, no despliegan afecto o tratan de-ser amables, porque no tratan de manipular los sentimiento de otras personas hacia ellos; segundo, son totalmente egocéntricos porque no se distinguen de los estados mentales de otras personas y no reconocen, que ellos pueden diferir, tercero, aparecen como rudos porque no toman conocimiento de las cordialidades sociales que permite el mutuo entendimiento. tgualmente, la desobediencia y et mal comportamiento que parecen ser las principales razones de referencia de los casos de Asperger, pueden erigirse sobre un defecto en entender el efecto de su omportamiento sobre el estado mental de otra persona, La relacién potencial entre la perturbacién de la atencién activa, la relacién con Jos objetos y las estrechas preocupaciones, es concebida por Asperger como una pobre relacién al mundo de los objetos. Mientras que Kanner aran, tendrian relacién con algunas de estas aversiones 30 Muy frecuentemente, la relacién de los nifios autistas a las cosas esta limitada a coleccionar, y aqui otra vez, en lugar de orden armonioso y riqueza de vida afectiva normaimente balanceada, encontramos deficiencias y espacios vacios, en la que areas particulares se desarrollaban excesivamente. Las colecciones aparecen como posesiones sin alma. Acumuulan cosas solo para poseerias, no para hacer algo con ellas como jugar o modificarias. Asi, un nifio de seis afios tenia Ja ambicién de juntar: cajas de fésforos, una meta que perseguia con fanatismo. La macre, sin embargo, nunca {fo vio jugando a los trenes. con ellas como hacen otros nifios. Otro nifio coleccionaba agujas de algodén; un tercero "todo" lo que encontraba en la calle, pero no como el nifio de la calle, que tiene todo lo que podria necesitar para sus travesuras en los bolsillos de sus pantalones. E| autista junta cajas de basura sin uso. Constantemente ordena cosas y las observa como si las extrafiara. Sobrevienen serias rifias cuando su madre arroja a la basura algo. En la adultez la pasién por coleccionar se torna mas interesante y selectiva, mas racional, y mejora su actitud mental para coleccionar. El verdadero tipo-coleccionista es frecuentemente un excéntrico con rasgos autistas *, Los nifios autistas no tienen tampoco una actitud apropiada hacia sus propio cuerpo. Con frecuencia es imposible ense/iarles los requerimientos de limpieza y cuidado fisico. Incluso en adultos que pueden ser vistos.caminando descuidados’y sin bafiarse, hasta‘en aquellos que han cursado una carrera académica.:Al final de su nifiez, tienden:a ser extremadamente desordenados para comer. Pueden untar o “pintar’ con su comida mientras estan:preocupados por algun extrafio problema. Otra caracteristica es la ausencia de sentido del humor. No. ‘entienden las bromas”, especialmente si son sobre ellos. Esta es otra razén de ser el blanco de las bromas: si uno no se puede reir de si mismo, se puede llegar al borde del ridiculo. Sin embargo, los nifios autistas raramente estan relajados y nunca alcanzan esa particular sabiduria y el profundo entendimiento human, intuitivo, que reside en todo humor genuine. Cuando estan de un humor alegre, como ccurre a veces, esto impresiona como displacentero. El humor es exagerado y sin moderacién. Saltan alrededor del cuarto, infringen los espacios de otros, estén agresivos e irritables. Cuando hacen juegos de palabras, sin embargo, la gente autista a veces brilla, y pueden ser altamente creativos. Esto puede surgir por, simple juego verbal y asociaciones por sonido precisamente formuladas, realmente hacen ingeniosos comentarios. Pero si s6lo se enfoca en los rasgos aqui descriptos, se gana una impresién falsa del lado emocional de los individuos autistas. Hay observaciones que no muestran un cuadro tan negativo. Una y otra vez hemos sido sorprendidos por crisis de nifios autistas por extrafiar el hogar (homesickness) cuando eran nuevos en la sala. Al principio, este fendémeno no parecia concordar con otros signos de pobreza emocional. Los nifios comunes, incluso los que tienen un fuerte y genuino apego por su familia, se acostumbran al nuevo ambiente luego de un corto periodo, Esto 8 porque pronto pueden sentir el amor y cuidado que se les brinda, y porque se interesan cada vez mas en el nuevo ambiente y en las nuevas actividades que colmaran sus dias. Los autistas sufren de “ansiedad. por el hogar" (homesickness) mas severamente, lloran dias enteros desesperadamente, especialmente durante las noches. Hablan acerca de sus padres y de su hogar con las palabras mas tiernas ~con el lenguaje maduro que ya hemos mencionado- y también con una gran emocién, que nifios de su edad no pueden usualmente expresar. Con una mezcla de inocencia y sofisticacién, dan una por una todas las razones de por qué no se pueden quedar, por qué tienen que ir a su hogar ese dia, definitivamente. Escriben cartas implorando a su hogar. Su ‘ansiedad por el hogar” dura mas tiempo que en los nifios normales, hasta que al fin se acostumbran a nosotros y comienzan a sentirse felices bajo la estructura y gula que les imponemos. Es posible que una forma excepcional de vinculo con los objetos o habitos de su hogar, bordeando con lo obsesivo, cause a estos nifios tanto sufrimiento al separarse. ‘Puede ser hhace una distincién entre pobre relacién con las personas y buena relacién con los objetos, Asperger punta ejemplos de relaciones empobrecidas en ambas esferas Otros ejemplos de Asperger incluyen coleccionar juguetes y agujas. El coleccionar es un rasgo autista peculiar que no es mencionado on ¢l texto original de Kanner. Esto ha sido frecuentemente documentado en autistas de todos los niveles de habilidad, % Esta observacién original de Asperger fue ampliamente confirmada por descripeiones de casos posteriores. El sentido del humor depende crucialmente de una habilidad intacta para entender el uso del lenguaje en la comunicacién, esto es, la pragmatica, 31 su limitacién general en fa libertad normal de accién lo que subyace en la raiz de esta reaccién. Sin embargo, el fenémeno de ‘homesickness’ severo muestra que los autistas son capaces de fuertes sentimientos. Hay otros ejemplos. Un nifio, cuya creatividad verbal muy alta habla sido ya’ notada, tenia dos ratas blancas a quienes cuidaba, y a quienes preferia antes que a los seres humanos. Este nifio preocupaba a sus padres por sus crueles tormentos a su pequefio hermano. Hay ejemplos similares de vinculos emocionales claros a animales y también a determinada persona. En vista’ de estos factores, el problema dé las emociones de los nifios autistas es muy complicado para nosotros. En cualquier caso, los nifios no pueden ser entendidos simplemente en funcién del concepto "pobreza de emocién’, utilizado en un sentido cuantitativo. Mas bien, lo que caracteriza a estos’ nifids es una diferencia cualitativa, una disarmonia en la emocién y disposicién. Estén llenes de sorprendentes contradicciones que hacen que la adaptacién social sea extremadamente dificil de lograr. Factores genéticos y biolégicos Dado que °el tipo de personalidad autistica posee ambas caracteristicas: la de ser circunscripta y a la vez persistente, las cuestiones de la herencia deben plantearse. La idea de que los estados‘de psicopatia autistica sean constitucionales y, por Io tanto, inherentes, ha sido confirmada hace:-mucho tiempo. Sin embargo, es vano deseo el pensar que es un claro y simple modo de explicacién. Estos estados son indudablemente poligénicos, pero es alin imposible saber si determinado rasgo es dominante o recesivo. La tarea de trazar la genealogia de nuestros nifios requerira de una posterior investigacién. Queremos sélo establecer brevemente que en el curso de diez afios, hemos observado més de doscientos nifios que presentaban autismo en mayor o menor grado. Fuimos capaces de percibir rasgos relacionados en padres o parientes, en cada caso singular donde fue posible para nosotros hacer un reconocimiento mas cercano ™ . Habitualmente, ciertas peculiaridades autisticas estaban presentes, pero también con frecuencia encontramos un cuadro autista completo con anormalidades en las funciones expresivas y torpeza hasta los niveles més altos de dificultades “integradas’, en sus comienzos. Si es el padre quién ha transmitido los rasgos autistas, entonces, en la mayoria de los casos, tendré una profesion intelectual. Si sucede que uno encuentra a un trabajador manual entre ellos, entonces es probablemente alguno que ha perdido su vocaci6n (ver el caso 2). En muchos casos, los ancestros de estos nifios han sido intelectuales por muchas generaciones y han sido llevados por su naturaleza, a su profesién. De vez en cuando, encontramos entre estos nifios, a descendientes de importantes familias de artistas y escolares. A veces, parece como si de la grandeza anterior, sdlo permaneciera la excentricidad —la cual, frecuentemente caracteriza también a los grandes cientificos. Muchos de los padres de nuestros nifios autisias ocupan altas posiciones, a pesar de sus notables peculiaridades: Esto testifica sobre el valor social de este tipo de personalidad. Los hallazgos generales que hemos esbozado aqui sugieren ciertamente un modo dominante de herencia. También sugieren especificidad ya que hay una sorprendente semejanza entre los individuos autistas. Es fascinante notar que los nifios autistas que hemos visto son casi exclusivamente varones. A veces, la nifias tienen perturbaciones en el contacto que recuerdan al autismo, y también hubo nifias en quienes una encefalitis precedente habria causado el estado (como en el caso 4). Sin embargo, nunca encontramos el cuadro total como el comunicado en los casos 1 a 3. YEsto cémo puede ser explicado? Hay una fuerte tendencia a una vinculacién al género- o al menos desde la herencia, género-limitacion. La personalidad autistica es una variacién extrema de inteligencia masculina®. incluso dentro de la variacién normal, encontramos diferencias tipicas en la inteligencia, segtin el sexo. Generalmente, las nifias son mejores para aprender. Estan mas dotadas para lo concreto y lo practice y para el trabajo ordenado, metédico, Los varones, por otro lado, tienden a tener el don ® Desafortunadamente, un estudio genealdgico nunca fue completado, y el sumario establecido de que los rasgos autisticos estaban siempre presentes en un pariente del nifio, nunca estuvo nuevamente segiin los datos. Gillberg, sin ginbargo, provee de evidenia detallada de la herencia det sindrome de Asperger en seis estudios familiares Esta idea provocativa merece ser reexaminada a a Iuz de las teosias neurobiolégicas sobre la-diferencia de los sexos en Ia mauduractén cerebral (por ejemplo, Geschwind y Galaburda, 1985). 32 para la habilidad légica, la abstraccién, el pensamiento y formulacién precisa, y para la investigacién cientifica independiente, Esta es la razén, también, por la que en general los varones de mayores niveles de edad se desempefian mejor que las nifias en el test de Binet. jLos estrechamente légicos y abstractos items que comienzan en el nivel de diez afios son simplemente mas acordes con los nifios! En el individuo autista, el patron masculino esta exagerado en extremo. En general, la abstraccién congenia con los procesos de pensamiento masculinos mientras que los procesos de pensamiento femeninos residen mas fuertemente en sentimientos e instintos. En la persona autista fa abstraccién esté tan desarrollada que la relacién a lo concreto, objetos y personas, ha sido perdida, y como resultado los aspectos instintivos de la adaptacién estan fuertemente reducidos™ Mientras que nunca hemos encontrado una nifia con el total cuadro de! autismo, sin embargo, hemos visto madres de nifios autistas cuya conducta tenia decididamente caracteristicas autistas. Resulta dificil explicar esta observacién. Podria resultar ser solo una cuestin de azar el que no hayan nifias autistas entre los casos, 0 podria resultar que los rasgos autistas en las nifias se tornaran evidentes s6lo luego de la pubertad. No sabemos”®. Investigando el material, encontramos que con mas frecuencia los nifios autistas fueron sélo varones”. Un observador del contexto de la psicologia individual explicaria naturalmente el cuadro clinico de la situacién det hijo nico creciendo entre adultos: Los padres y maestros también frecuentemente tienden a explicar las dificultades tipicas refiriéndose a la nocién de hijo Unico. Sin embargo, este particular acercamiento psicolégico confunde causa y efecto. Si uno ve cémo los nifios autistas crecen autistas desde bebés, y si uno-ve que aquellos que crecen entre hermanos se desarrollan exactamente del mismo modo que aquellos que son Unicos hijos, entonces una explicacién en términos de causas exégenas sonaré absurda. El autismo no se erige porque haya influencias desfavorables para el desarrollo de un nifio sin hermanos, sino porque hay una disposicién hereditaria. Puede ser una expresion de autismo de sus padres el que hayan traido al mundo a un tinico hijo. Indudablemente, hay muchas razones para desear tener hijos, y esto esta sujeto a cambios por fuetzas externas. Un ejemplo excelente de este cambio puede ser visto recientemente en Alemania”. Las variaciones individuales sugieren, sin embargo, que el deseo de tener hijos 0 su opuesto poseen profundas bases biolégicas. Una falta o reduccién de este deseo 8 un rasgo caracteristico en la mayoria de las personalidades autisticas y puede ser considerado otro sintorma de su naturaleza instintiva perturbada. Muchas personas autistas llevan vidas solitarias y no se casan ni tienen hijos. Muchos de aquellos que se casan muestran tensiones y problemas en su matrimonio. En un matrimonio asi, la apropiada armonia entre mente y cuerpo no puede ser encontrada y no hay espacio para un creciente numero de hijos. Uno recuerda aqui lo que Ludwig Klages decia “ el intelecto es un enemigo de la vida’. Tenemos que enfatizar, entonces, que ser hijo Unico es un sintoma mas que una causa de la condicién autistica, En nuestra descripcién de los casos, especialmente en el primero, vimos que habia un ntimero de semejanzas entre la psicopatia autistica y la esquizofrenia. Incluso, se plantea la cuestién de si un nifio tan desviado como Fritz V. sufre de esquizofrenia en la nifiez. Consideramos esta pregunta y rechazamos el diagnéstico de esquizofrenia en este caso. {Puede ser que al final algunos de los casos descriptos sean precursores de esquizofrenia? La respuesta es nuevamente jno!. Nuestros casos no muestran el deteriora progresivo que se espera para la psicosis. En esencia, permanecen igual a lo largo de toda la vida, a pesar de que frecuentemente hay mejor adaptacién y muchos pueden alcanzar un grado razonable de integracién social. Conozco sélo un caso, primero considerado como severamente autista, en el cual, dos afios después, una progresiva destruccién de la personalidad ocurrid, y se diagnosticd La comparaciéa de Asperger entre los sexos en términas de fos procesos de pensamiento subyacentes y los intereses est muy de acuerdo con estereotipos culturales. Tenemos pocas bases cientificas para estas creencias largamente sostenidas. No hay evidencia emprica que sugiera que los nifios autistas difieren de las nifias autistas en términos de yensaiiento abstracto. Ep su libro (1952) Asperger ain mantiene que las dnicas niflas que él ha visto con el total-cuacro del autismo, son Jas que lo han adguirido luego de una presunta encefditis. Sigue siendo verdad, sin embargo, que las nifias son sobrepasads en nimero por los varones. Un modo de herencia ligado al sexo es compatible con este patron Los estudios epidemiolégicos no han confirmado que Jos nifios autistas sean predaminantemente nifios. ® Esto se refiere a la presién que el régimen fascista ejercia en las familias para producir més hijos. Esta fue fa ‘nica observacion de Asperger acerca del régimen faseista en un momento en que hubiera sido oportuno hacer mas referencias 33 hebefrenia. En todos los otros casos, algunos de los cuales he observado por veinte afios o més, no he visto nunca una transicién de un desorden de personalidad autistico a una esquizofrenia genuina’ ‘Ahora necesitamos preguntamos si la psicopatia autistica deriva de una disposicin genética a la esquizofrenia. Si presuponemos herencia poligénica para la esquizofrenia, jestén los individuos autistas conteniendo genes. que, en combinacién, pueden causar esquizofrenia, 0 es el autismo un signo de disposicién hacia la esquizofrenia que ha fracasado en manifestarse ella misma? Estas preguntas pueden ser aclaradas solo por medio de precisos estudios de familia Seria necesario encontrar un exceso de esquizofrénicos en los parientes consanguineos de los nifios autistas, No podemos dar alin respuestas precisas. Pero no creemos que haya un exceso de esquizofrenia en las familias de los nifios autistas, y que la personalidad autista esté ni biolégica ni genéticamente relacionado con la esquizofrenia’”*. Esto concuerda con el punto de vista de Schréder de los desordenes de personalidad 0 psicopatias, quien sostiene que el Psicépata no esta loco, ni siquiera en un cuarto o una mitad. Elvalor social de la psicopatia autistica El objetivo:de este escrito es informar acerca de un desorden de personalidad manifestado en la nifiez que,-segun mi conocimiento, no ha sido descripto atin’®. Uno puede: esperar, segiin todo lo que ha sido dicho, que la integracién social de la gente autista sea extremadamente dificil, si no imposible. Después de todo, hemos puntuado que la caracteristica esencial de esta condicién es una perturbacién de la adaptacién al medio ambiente social. Pero esta poco prometedora expectativa, sin embargo, se sostiene sélo en una minoria de casos y en particular, casi exclusivamente en aquellos considerados retardados mentales ademas de autistas. EI destino de los tiltimos casos es frecuentemente triste. A lo mejor, pueden insertarse en un trabajo raro y de bajo nivel, frecuentemente temporal. En los casos menos favorables, rondan por las calles como ‘originales’, grotescos y hablando fuertemente a si mismos o sin prestar atencién a los transeuntes. Son provocados por la gente de la calle y reaccionan a esto con salvajes pero ineficaces estallidos, Esto no ocurre con los autistas intelectualmente intactos, en particular- aquellos con feligencia superior al promedio. Por supuesto, en la adultez también sus relaciones con los otros estan tan perturbadas como en la niftez, cuando se producen los mismos conflictos caracteristicos. Una vieja definicion de psicopatia es que ‘las personas psicépatas son aquellos que sufren por si mismos y hacen sufrir a los demés”. La titima parte de lo dicho ciertamente se aplica a los individuos autistas, pero es dificil conocer si sufren por si mismos. Son extrafamente impenetrables y dificiles de desentrafiar. Su vida emocional permanece como un libro cerrado. Dados sus problemas en el comportamiento en la nifiez, es esperable que sus’parientes mas cercanos 0 esposos los encuentren dificiles de llevar. Este es un tema diferente al-que se aborda en este trabajo. En la vasta mayoria de los casos, el desempefio en el trabajo puede ser excelente, y con esto sobreviene la integracién social. Pueden llegar a posiciones eminentes y desarrollarse con tal éxito que uno puede coneluir que solo gente asi puede llegar a esos logros. Es como si tuvieran habilidades compensatorias para equilibrar sus deficiencias, Su inquebrantable determinacién y penetrantes poderes intelectuales, parte de su esponténea y original actividad mental, su estrechez se manifiesta en intereses especiales, y puede ser inmensamente valiosa y llevar a logros increibles en las dreas elegidas. Podemos ver en la persona autista, mas claramente que con cualquier nifio normal, una predestinacién a una particular profesion desde la mas temprana nifiez. Una particular linea de trabajo frecuentemente nace con naturalidad de sus habilidades especiales 7 Se ha mostrado recientemente que una superimposicién de esquizofrenia con autismo puede ocurrir. Un caso gpecifico es descipto por Tantam. ™ "La vision de Asperger es idéntica a la de Kanner y puede ser confirmada por estudios epidemioldgicos: la ssquizofrenia no es vista de modo acrecentado en miembros de famitias de ntiosautistas. ® Bl trabajo clésico de Kanner sobre el autisino fue publicado un afio antes aunque no habia llegado a'ser conocido por Asperger durante los afios dela guerra. B98 F433 34 Un ejemplo. Por casi tres décadas fuimos capaces de observar a un individuo autista. Durante su vida mostré creciente comportamiento autista. Era como si nunca hubiera notado la existencia de otras personas. No reconocia a sus mas cercanos conosidos. Era muy torpe y tenia todo tipo de dificultades en las cosas practicas de la vida cotidiana. Permanecié indiferente y desinteresado de la sociedad. Por ejemplo, juno podia verlo sentado en el tranvia hurgando su nariz con gran cuidado y persistencia! En la escuela, tenia serias dificultades. No tenia talento para los lenguajes. En la escuela secundaria, nunca progresé desde el grado elemental de Griego. Incluso como deambulador, uno podia ver en él un talento.espontaneo y natural para las matematicas. Por insistentes preguntas, adquirié todo el conocimiento con el que pudo trabajar independientemente. Durante su tercer afio de vida, su madre tuvo que dibujarie en la mano un triangulo, un cuadrado y un pentagono. Entonces el tomé un palo, dibujé una linea y dijo: -"Y este es de dos Angulos, no?" Y luego hizo un punto y dijo ~"Y este tiene un angulo, no?”. Todo su juego y Sus intereses se concentraban en las matematicas. Antes de entrar a la escuela, ya era capaz de calcular raices cubicas. Los padres nunca lo orientaron hacia las habilidades de calculo, el nifio bastante espontaneamente, a veces contra el deseo de los maestros, los forzaba a que le ensefiaran esas habilidades. En la escuela secundaria, sorprendia a los maestros con su conocimiento especializado en matematicas, que ya habia avanzado. hacia las areas mas abstractas. Gracias a este extraordinario talento, y a pesar.de: su:comportamiento ‘imposible’ y fracaso en otras asignaturas, se las arreglé para pasar de afio sin repetir y fue capaz de ingresar a la universidad. Alli, probé un error matemético en el trabajo:de Newton. Su tutor le aconsejé utiizar esto en las bases de su tesis de doctorado. En un tiempo excepcionalmente corto, devino profesor asistente del departamento de Astronomia y obtuvo su titulo. La historia de este caso es excepcional. Para nuestro propio asombro, hemos visto que los autistas, siempre que estén intelectualmente intactos, pueden alcanzar éxito profesional, en profesiones académicas altamente especializadas, con preferencia por los contenidos abstractos. Pueden llegar a ser matematicos, técnicos, quimicos industriales y alcanzar cargos civiles altos, También encontramos especializaciones poco comunes. Por ejemplo, un experto herdldico que parece ser una autoridad en ese campo. También existen musicos destacados que son autistas. Una buena actitud profesional involucra pensamiento singular asi como decisién de dejar un gran nimero de otros intereses. Mucha gente encuentra que esto es indeseable, Muchos eligen el trabajo equivocado porque siendo talentosos igualmente en distintas areas, no se pueden dedicar a una sola. Con los autistas, la cuestién es distinta. Hacen su propio camino con energia y seguridad y una actitud especial hacia la vida. Asi se prueba nuevamente un viejo adagio: lo bueno y lo malo en cada caracter son los dos lados de la misma moneda. No se pueden separar. Estamos convencidos, entonces, de que las personas autistas tienen cabida en la ‘organizacién de la comunidad social. Cumplen con su ro! bien, quizas mejor que otto lo haria, y estamos hablando de personas que de nifios tuvieron las mayores dificultades y causaron las mayores preocupaciones a sus cuidadores™. El ejemplo del autismo muestra particularmente bien cémo incluso las personalidades anormales pueden ser capaces de desarrollo, con posibilidades de integracién impensables. Este conocimiento determina nuestra actitud hacia los individuos complejos de este y otro tipo. También nos da el derecho y la tarea de hablar de estos nifios con toda la fuerza de nuestra personalidad, Creemos que sélo el absolutamente dedicado y amoroso educador puede alcanzar &xito con las dificultades individuales Conelusién Ahora, al final del articulo, uno deberia discutir a literatura, pero eso no seria muy fructifero. Se debe discutir de qué modo el nifio aqui descripto se relaciona con las tipologias existentes. Todavia no creo en una perfecta tipologia sistematica, el concepto de tipo puede ser titil en ciertos, casos, y esto he tratado de probar aqui. La literatura sobre los tipos de personalidad incluyen aquellos que muestran semejanzas con la personalidad autistica. Esto es la personalidad esquizofrénica de Kretchsmer, la personalidad desintegrativa de E. R. Jaensch y sobre todo, la personalidad introvertida descripta por Jung. En esta descripcién del introvertido, en particular, hay mucho que nos recuerda a estos nifios. La 7 El contexto histérico de esta apasionada defensa del valor social del autismo fue la amenaza real del terror Nazi que también pretendia matar 2 los discapacitados mentales y la gente socialmente desviada. 35 introversién, si es una restriccién dol si_y un estrechamiento de las relaciones con el ambiente, puede muy bien ser autismo en esencia” Sin embargo, ninguno de los autores mencionados tiene nada que decir acerca del comportamiento de sus personalidades durante la nifiez. El deb ate ser mas fructifero cuando sepamos qué sucede cuando nuestros nifios autistas llegan a ser adultos. Esto requiere de un posterior estudio mas comprensivo, en el que intentemos no sélo investigar las bases biol6gicas y genéticas, sino también observar el desarrollo desde la nifiez. Entonces, esto dard la oportunidad de comparar el autismo en mas detalle con la caracterizacién del los tipos de personalidad informados por otros autores”. En el estudio presente, nuestro. propésito era informar sobre este tipo de nifio anormal, porque hemos experimentado de primera mano con estos nifios y también porque tenemos un profundo compromiso con su educacién. Este tipo de nifio es de interés no sélo por sus peculiaridades y dificultades sino también ‘por su relevancia en relacién con los problemas centrales psicolégicos, educativos y sociolégicos. ‘Traduccién castellana Carmen Talou, Gaston Piazze (Uso interno de catedra) Asperger's references Bleuler, E. (1922). Das autistisch-undisziptinierte Denken in der Medizin und seine Ueberwindung, Berlin: Springer Bleuler, E. (1930). Lehrbuch der Psychiatrie. 5" edn, Berlin: Springer Hamburger, F. (1939). Dei Neurosen des Kindesalters. Viena and Berlin: Urban & Schwarzenberg. Heinze, H.(1932). Freiwilling schweigende Kinder. Zeitschrift fir Kinderforschung, 40,235-56. Jaensch, E.R. (1929). Grundformen menschlichen Seins. Berlin: Elsner. Jaensch, E.R. (1936). Der Gegentypus. Leipzig: Barth. Jung, C. G, (1926). Psychologische Typen. Zurich and Leipzig. Rascher. Klages, L. (1936a). Grundlegung der Wissenschaft von Ausdruck. 5" edn... Leipzig: Barth Klages, L. (1936b). Dei Grundlagen der Charakterkunde vom Ausdruck. 5” edn.. Leipzig: Barth. Kretschmer, E. (1928). Kérperbau und Charakter. Berlin: Springer. Schneider, K. (1934) Dei psychopathischen Persénlichkeiten. Leipzig and Viena: Deuticke Schréder. P. (1931), Kindliche Charaktere und ihre Abartigkeite, mit erféuternden Beispielen von Heinze. Breslau: Hirth, ‘Schroder. P. (1938). Kinderpsychiatrie. Monatsschrift fur Psychiatrie und Neurologia, 99,269-93, References -Asperger, H. (1944). Dei “Autistischen Psychopathen’ im Kindesalter”. Archiv flir Psychiatric und Nervenkrankheiten, 117, 76-136. Asperger, H. (1952). Heilpadagogik, Berlin: Springer. -Baron-Cohen, S. (1989). Are autistic children “behaviorist"? An examination of their mental- phisical and appearance-reality distintions. Journal of Autism and Developmental Disorders, 19, 579-600. -Bleuler, E. (1916). Lehrbuch der Psychiatrie, Trans. A.A. Brill (1951), Textbook of Psychiatrie. New York: Dover. -Bleuler, E. (1919). Das autistich-undiszipliniere denken in der Medizin und seine Ueberwindung. Berlin: Springer Frith, U. (1989). Autism: explaining the enigma. Oxford: Blackwell, (Traduccién espafiol Alianza), -Geschwind, N. & Galaburda, A (1985). Cerebral lateralization: biological mechanisme, associations and pathology. Archives of Neurology, 42, 428-62, 521-56, 634-54, 7 Esta afirmacién es extrafia pero también festinante, en vista de que Asperger se consideraba y fue considerado por ctros, como un tipico introvertide. Aspectos del autismo no son extraios ala experiencia normal y la comparacién con Ia introversin puede ser relevante. Sin embargo, debe ahora recordarse que hay una diferencia entre una personalidad introvertida bien ajustada (quien no debe intentar duramente de adsptarse) y una esencialmente personalidad autista, solo precariamente gjustada (que esté constantemente luchando) Desgraciadamente, Asperger nunca realiz6 este prometido estudio. Su diltimo trabajo estuvo casi tinicamente interesado en consolidar sus visiones y a propagar un acercamiento a las pedagogias especiales 36 -Gillberg, C. (1989). Assesment and diagnosis in autism. New York. Plenum. Hobson, P. (1989). Beyod cognition: a theory of autism. In G. Dawson (ed.).Autism: new perspectives on diagnosis, nature and treatment. New York: Guilford Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child, 2, 217-250. Reprinted in L. Kanner (1973) Chilhood psychosis: initial studes and new insights. Washington: Winston. -Kanner, L.. (1955). Notes on the follow-up studies of autistic children. In P.H. Hoch & J. Zubin (eds.), Psychopathology of children. New York: Grune & Stratton. Reprinted in L. Kanner (1973), Chithood psychosis: initial studes and new insights. Washington: Winston. ~Klages. L. (1936). Grundlegung der Wissenschaft von Ausdruck. 5" edn.. Leipzig: Barth. Kleist, H. von (1810). Ueber das Marionette-theater . Berliner Abendblatter -Snowling, M. (1987). Dislexia: a cognitive developmental perspective, Oxford: Blackwell. -Wing, L. & Gould, J.(1979). Severe impairments of social interaction and associated abnormalities in children: epidemiology and clasfication. Journal of Autism and Developmental Disorders, 9, 11-29 -Wurst, E. (1976). Autismus. Berne: Huber .

You might also like