You are on page 1of 9
26 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS, En Ia construccién de MCIA se pueden emplear materiales de bajo coste (acero poco alea- do y aleaciones de aluminio), fundamentalmente debido a que las temperaturas medias de ‘abajo son relativamente bajas eomparadas con las que se obtienen en otfos tipos de motores, ‘como consecuencia de la combustién discontinua y la sueesién de procesos que tienen lugar en cel motor (combustin seguida de expansidn y de renovacién de la carga). ‘Sin embargo la ulilizacién de los MCIA también presenta algunas debilidades e ineonve- nientes, como pueden ser: ‘© La emisi6n de gases contaminantes, incluyendo aqui el di6xido de carbono, comparado especialmente con otros propulsores en algunas aplicaciones especificas, como el motor eléctrico en pequetios vehiculos. Esta debilidad puede desapareccr si se compara no sola- mente el resultado de la utilizacién del motor, sino la cadena completa de impactos produ- cidos por todas los procesos necesarios desde el acopio de energia primaria hasta el uso ft nal del motor. ‘+ Lalimitacién en la potencia mixima, que es erucial en aplicaciones de centrales eléctricas, donde el MCIA no puede competir con las turbinas, tanto hidrulicas como térmicas. ‘+ Lapotencia especifica maxima (potencia por peso del motor) que es decisiva en aplicacio- nes de transporte a alla velocidad (aeronaves o buques ripidos), en las que el MCIA ha si do desplazado por la turbina de gas. ‘+ La dependencia del petréleo para obtener el combustible que se emplea mayoritariamente en transporte, Este factor ha potenciado Ia investigacién para disminuir el consumo de combustible y para emplear combustibles alternativos no derivados del petréleo. En cualquier caso, el balance global entre ventajas ¢ inconvenientes se ha mantenido muy favorable para el MCIA durante los diltimos cien afios, no encontrindose ninguna planta pro- pulsora que pudicra sustituirle de modo extensive, excepto en cl campo de la aviacién, El futuro del MCIA pudiera parecer incierto, en vista del endurecimiento de las notmativas anti~ contaminacién, la disminucién de las teservas de petréleo, y de las diferentes alternativas que se postulan para sustituirlo total o parcialmente en un plazo mas 0 menos Iejano. No obstante, las ventajas comentadas han tenido como resultado que hasta hoy dia hayan fallado los fre ccuentes pronésticos lanzados en el pasado que auguraban Is sustitucin y desaparicién del CIA, 2.3. Criterios de clasificacién y caracteristicas diferenciadoras Los motores allemativos se pueden clasificar de miiltiples formas, atendiendo a criterios tan diferentes como pueden ser: el proceso de combustién, el ciclo de trabajo, la forma en la que se introduce el aire en el cilindro, el tipo de combustible utlizado, el sistema para introdu- cir el combustible, el sistema de control uilizado, el tipo de reftigeracién, el nimero y dispo- sicién de los cilindras, ct. Ninguna de esas caracteristicas excluye @ las demés, por lo que en una clasificacién global cxistirian tantas categorias distintas de MCIA como combinaciones de esas caracteristicas se pudieran pensar. Obviando tipos de motor con aplicaciones marginales, los criterios més im- portantes para clasificar los MCIA, y los tipos més caracteristicos dentro de cada clasificacién se exponen a continuacién, 2. CLASIFICACION DELOS MCA n 23.1 Proceso de combustién “Atendiendo al proceso de combustién los MCIA se clasifican en motores de encendido ‘provocado (MEP) y motores de encendido por compresién (MEC),. ‘Motores de encendldo provocado, MEP ‘La caracterstica fundamental de este motor es que el inicio de la combustién se produce mediante un aporte de energia extemo al ciclo termodinmico, que en motores modernos se ‘Consigue al hacer saltar una chispa entre los dos electrodos de una bujia. El instante en el que fe debe hacer saltarlachispa debers ser el adecuado para conseguir que el proceso de combus- tin sea lo més eficiente posible. En estos motores, In mezcla de ite y combustible puede realizarse fuera del cilindro du- ante ol proceso de admis (motores de mezcla homogénea) o puede introduciss inicamente aire durante el proceso de admisién y el combustible se introduce posterioemente durante Ia ‘compresién directamente al cilindro formandose una mezcla heterogénea (motores de inyec- cin directa y mezclaesratifcada). ‘Como consecuenciacaracteristica de lo anterior, el proceso de combustin se produce por elavance de un fente de llama que recor la cémara de combustin,partiendo desde la buja ¥ separando en todo momento dos zonas claramente definidas, una con gases frescos y otra ‘con gases quemados. ‘Owos nombres que reciben estos motores son: motor de explosidn, motor de encendido poe higpa y motor Oto. ‘Motores de encendido por compresion, MEC En estos motores la combustn se inicia mediante un proceso de autocncendido de Ia smezcle de combustible al conseguirse temperaturas suficientemente alas en la edmara de ‘combustion debide al proceso de compresién. Para controlar de modo aproximado e! instante e encendido, durante el proceso de admisin se introduce solamente aire y el combustible se ‘nyecta hacia el final de la carrera de compresién, cuando el aie alcanzaniveles de temperatu- ‘altos para producir el autoencendido, ‘A diferencia de los MEP, en estos motores la mezcla aire combustible es espacilmente hheterogénea, y la combustién se produce en aquellas zonas en lus que las condiciones de la :mezcl aire-combustible son las adecuadss, con preferencia donde el dosado local es cercano a estequiométrico, No existe pues una zona claramente definida donde se produce la eombus- ‘6n, sino que aparecen muchos frentes de Hama cuya evotucidn depende del chorro de com- bustible inyectadoy del movimiento del aire en la cémara de combustiéa, Por lo tanto, ei proceso de combustin depende espacial y temporalmente del proceso de inyeceidn, y esté contolado por el desarrollo de los procesos fisicos que ienen lugar en el seno del chorto de combustible como la penetracin, ls atomizacién la evaporacin y Ia mez- ‘la con el ace EE! nombre ms extendio pars el MEC es el de motor Diesel, en honor al ingenieto alemin ‘que lo invents A principios de ese siglo se han estudiado y desarollado prototipos de motores en los que

You might also like