You are on page 1of 75
Jean-Marie Londeix EL SAXOFON AMENO Cuaderno 1° dlhcah PREPARACION DEL INSTRUMENTO: — Fija ei tudal en 9} cuerpo del instrumento, dirigiendo hacia sila parte mas delgade, en la cual situsremos la boquilla mes, ‘adelante. — Torna una cana convenienta, humedecerla de saliva y colocarla delicadamente sobre la parte casi recta de ie boaulla, Ihaciondo cue el extremo mas delgado de la cana sobresaiga ligeramente sobre el de la boquills. La abrazadera colocada sobre Jaboauila, aoriatard Tkmemente entre silas partes més anchas de boauilla y cae. En esta posicién, la caha debe quedar bien entrada, sininclinerse a une U otro lado de la boauilla. — Introducir la boquilla sobre el tudel (ia cana situada debajo dela boquill) = Enganchar el instrumento al coidén pasado alrededor del cuello, por la ania reservada a tal fn (ver mina), — Elevar pragresivamente el instrumento hasta que el extremo de la boquilla quede exactemente ala altura de la boca, ‘COMO SOSTENER EL INSTRUMENTO: (Ouaté da Sot) — Situar | pulgar de la mano izquierda sobre e!botdn dispuesto a tal efecto, ena parte superior deli svelte). — Situar el pulger de la mano derecha debajo del gancho de la parte inferior (ver lémina), = Apoyar los dedos de la mano izquierda sobre las teclas siguientes: ‘trumento (ver !émina Dustéde So! © Indice (ver lamina) corazon © anular Con los dedos asi cispuestos (sin que los dedos libres de la mano derecha toquen tacia alguna, el instrumento debe estar ture. LA EMBOCADURA: Le embooadura vs 0! punto-ecencial del estudio del sexofon. En afecta de la embocadura depends fa calidad buena o mala de taconoridad, la afinacién yaoi mismo a tiaxibiidad de emision (incependientemante do la cualidsd dol instrumento en si). Recomendamos con insistence realizar el estudio de la embacadura delante de un espejo, Deseompondremos este estudio sumamente delicado y -repetimos- muy importante, de la forma siguiente: 1° Aspirar profundamente, después dojar recaer los hombros (sin expulsor el sire). Profundizar el vientre. 2® a) Colocarelablo infetiorligeramente sobre jos dientes y descencer ei mentén, 1b) Poser la bocuilla sobre el labio inferior asi dispuesta. ) Apoyar los dientes, de la mandibuls superior sobre el bisel de a boguilla, a uncentimstra, aptoximademente, del extrema. ‘Cen los incisivos superiores asi colocados, elinstrumento debe quetiar Fremernente y nomoverse. 4) Bajar el labio supericr, teniondo cuidado de hacerie rodear perfectamente is boquila (para que el sire no se escane por Jos lados de la boquilla). No-obstanta, tender ligeramente los labios hacia arribe en posici6n’de sonreir, sin erispacién, pro: funcizando ligeramente les mejilias. 3° Con los labios asi colncados, remontar Ia lengua, de manera que arquedndose ligeramente, “pega” la cana contra la boauilla, con|o que se obstruye perfectamente el paso del ave 4° Enviar el sire ala boca sia infiar las meilas, presionando el aire con el diatragma, Pussto que la cana esta “pecade’” ala ‘baquilla, coma hemos visto en el parra‘o precedente, NINGUN SONIDO PUEDE |NI DESE) SER EMITIDO. En el astado actual de cosas, varilicar en un espejo la correcta posicion de los labios, especialmente fa ausencia de toda crispeeién, yvigilr igualmente que ta estén in‘ladas las mejilas, a pesar de la presién del aie en los pulmones yen la boca, LA EMISION DEL SONIDO: (Asi, | aire esté comprimida los labios convenientemente situados, todo elle sin crispacién alguna) 5° Retirar te longus como para pronunciar “taaaa... Entonces solamente, el aire siendo kberado al fin y haciendo vibrarla coha ‘au 9982 p01 la boquilla, se produce un gonido - Con los dedos dispuestos come hemos indicado mas arriba, ¢linstumen: tista toca un Sal 6° Mantoner este sonido un cierto tiempo. LA INTERRUPCION DEL SONIDO: 7° Remontar la lengua contra la cama SIN CESAR DE COMPRIMIR EL AIRE CON €LDLAFRAGMA (para asegerar le calidad del préximo sonido), ‘Compararemos a prosién del aire asi comprimidoen la boca # la dal ac ua an un grifo que, aunque esté cerrado mantiene una presién constante. Esto constituye el estudio del ataque simple. EJERCICIO ‘Toca’ varies vaces Sol sin vespirar ante ellos y fepetimos- sin cesar de comprimir el zire con el diafragma durante la interrup- i6n del sonide. Respirar solamente cuando los pulmones estén completamente vacios. ‘Después de haber toceda varias veces Sol, roapirar por la boca levantando ol labio supztior, sin separar los dientes de encima de la boguilla. Despuds de cada nueva respiracién, bajar los hombros y presionar el diafragma profundizando el vientie unté $e So! aouco: Idintico duot® cue pore cl Salde lo segunda neo, mbslalave de stave fver imine) éonel —| pulgar de fa mano izquierd = Respiracién pg Pras RECORDAR = Que la boquittaesté. en el momento de tocar exactamente a la altura dela boca. — Estudisr la ombocadura delante de un espeio. — Para ol ataque simple: 19 Raspitar a fondo, dejar recaer los hombros y presionar el diatragma. 2° a) Volver ligeramente el abio inferior (sin exageracién) y descender el mentén. 5) Posarla boquilla sobre el labio inferior segin lo expuesto. €) Apoyar firmemente jos incisivos superiores sobre la boquilla, a un centimetto, aproximadamente, del extremo dela misma. El instrumento debe queder fio en a bocs sin dificultad. 4d) Rodear 's boquilla lo mejor posible com al labio superior. Tene, no obstente, is labios on la posicion de sonrisa (sin ctispacion) y protundizando ligeramente las mills. 3° Remantar la langua debajo de la cana 4° Enviare! area le boca sin emitir ningin sonido ino inflar les meiilas) ‘5° Estendo el sire comprimido, retiar vivarnente ia lengua al fondo de le bce, tratando de conseauir un staqve franco, ore: iso, sin dureze ni explosion de sonido. 6° Mantener el sonido, en tal estado, uncierto tlempe. 7° Volver a subir la lengua contra la cana para interrumpir el sonido, sin cesar de enviar el No respirar después de cada sonido, sino una vez estén vacios los pulmones. RECAPITULACION: NOTAS NUEVAS: Apoyar sobrelas tecles (ver /dmina) con los dedos de la mano l2qda. o j © tees ® corezén e e Fora tocorestes notes ale octave, emploat los missnos duatés adjuntando|a lave de octove vr lamina. % : Qpz > % x 2 > 2% Se =? C7] oo ~ © e LLAMADA DE UN PASTOR MONTANES (Centro de Francia) Durante los sifoncios, respirar a fondo por la boca jevantando el labio superior, sin quicar los diemtes de encime de ta boaulla, Rapidamente despugs, hacer recaer los homibros, Para cada atague, seguir eserupulosamente los consejos dadas mes arriba > 2085-7 Se a? » #3 32> EF = = 6 3) Alpritcipio, no tacar durante mucha tiempo de forma continueda. Cuande se-sientalaprimarafatiga,cesarel estusio RECAPITULACION: La calidad del sonido es sobre todo funcién de la embocadura, y especialmente de ta forma de anviar el aire al instrumento, Adquitir ya la costumbre de soplar el aire al saxofon como si se sopiara para avivar un pequeno fuago de lena: sopio largo, continua, comprimido y ditigide con precision al extremo delgado de la boguila. Insistimos en no tocar jamas sin imprimir al aire una cierta presién; tocar "sostenuto’ (es decir sostenido}, "en la cuerda’” segdn la expresién de los violinistas. Asimisme, respirar solamente en los sitios marcados (9), € incluso durante los silencios, Antes de tocar, respirar profundamente. No esperar al ultimo momento para respirar. Por regla general, se debe estar praparado para tocar al menos una parte antes do la primera emisién, (Comprimir el aire incluso durante [a interrupcisn dol sonido, y mien. tas se cambia de nota) es = ays La ligadura de expresién es un signo que, situada encima o debajo de varias notas de distinto sonido, indica que éstas eben ser tacadas sin interrupcisn. Se dice entances que son notas "ligadas' FORMULAS DE ESTUDIO: éstudiar cada formule durante un minuto al menos y sin error ® @ ® ® #eey sets CANCION DE CUNA (Popular de Gascénia) ‘ocar to menos fuerte posible. (Estar preparado para tocar como minimo una parte antes de atacar| ? 2 ” RECAPITULACION $ b i) Comienza a ser neceserio estudiar con un metréncma. No superar los movimientos sefalacios al principio de los elercicios. Al ‘contreria, comenzar a estudiatlcs lentamente (siempre con metrénomol, hasta aleanzarla velocidad marcade con comodidad. NOTAS NUEVAS: ‘Avoyer sobrelas totes (ver lina): (Nano ead, Hane eas Mano nae i ui ° —— 2 2 @ a ais aca Mano dorecha: © ss mac Mano, apa sae ine 9 corazén 9 corazén & ruler Paratoca sas nora octvs empl losmiemos ust ahaclen alee de ceva SSS = é SS COMO ESTUDIAR: epetir cada compas tantas vaces como sea necesario, hasta poder tacarlo 5 veces seguidas sin ningsn enter y cen faclidad. Cada ataque debe ser franco, preciso, sin expiosién de sonido. El ire seré lo mas "sostenuta” posible, No tacar demasiado fuerte. 2 FORMULAS DE ESTUDI Fepotir cada una de alias con motronomo, tantas vaces como soa necesario hasta poderlas tocar facimenta sin ertor durente ‘un minuto, ala velocided incicada. LAMENTO DEL REY RENAUD (Uno de os mas cétetres lamanios do la Edad Media francesa, de origan norctico), einease , >, 5 Sarees £ > ’ 18 RECAPITULACION : se 9 5 © Repetir cada compas tantas veces coma sea necesario, hasta conseguir tocatle 5 veces seguidas. sin error y con faciidad Notocar demasiado fuerte! oo FORMULAS DE ESTUDIO: Repetir cada una de ellas con el metrénomo, tantas veces come sea nevesario hasta poder tocarlas cémodamente, sin error durante un minuto. Odro ®@ [Exper ne EERE NOEL ANGEVIN (del siglo 16) Tocar correctamente las igaduras. Respirar solamente en las comas, y al menos dos partes antes de comenzara tocar. sinresptar > 2 ’ NOTAS TENIDAS: ‘Tocar perfectamente “sosten ute’. Mantene’ la nota el mayor tiempo posible sin que el sonido tiemble ni ondule, Observar eten tamente las indicaciones de laleccién 2, pSginat5 . Estar preparado para tocar al menos una parte antes de emitirel sonido. a am am FD? ® 9 BD rR dD PD 2? 19 FORMULAS DE ESTUDIO: D 6.76 ® perme CANCION DEL CABALLERO, del Juego de Robin y Manion” de Adam de la HALLE (hacia 1282) RECAPITULACION : NOTAS TENIDAS: Mantener las notas lo ms largas posible “sastenutc’, sin que el sonido tiemble ni ond. a As A ene mA FS PS a e nf FORMULAS DE ESTUDIO: ® -s76 _®@ ® @_ SE = {SS StS a eS SSSSSs=s ® << © os DAKOTA HYMN iMelodia de los indios de América) eS 8 FIN aera peas — s De 20 RECAPITULACION NOTAS FILADAS: Respirar profundamente. Dejar caer jos hombros. Comenzara tocar con un ataque simple muy presi¢a lo mas “piano” posible. Abeirel sonido progresivamente hasta llegar al “fuerte” visilande no obstante la calidad del sonida y la homogeneicad del timbre. Disminuir lentamente hasta tetminarlo mas “pian posible, NOTA NUEVA: Duaté de Re grave, més tecla @, como sigue f a SS = ‘Anuar de la mano dcha. Iver émina) FORMULAS DE ESTUDIO: Qs a) ® © © @ ® CANCION DE LA PASTORCILLA HILANDO (Francia! 2 a [9] RECAPITULACION Escala de Do mayor (“En Do mayor no hey alteraciones en ta clave”) NOTAS NUEVAS: Duaté de Sol, mas ta tecla Gf [G4 = Sol sosteride), Nos hemos inspirado para indicer iertosdustes, enlanotacién anglo- sajona que, para designa’ las notas, toma las primeras letras delalfabeto: A=La; 8 Si; C=Do; D=Re: E=M; F=Fa; G=Sol ® ® @ anwar do lamanoizcda. NOTAS FILADAS Y TENIDAS: Mantener cada sonido lo mas largo posible (buscando la mejor calidad del timbre). (Ver modelo de nota flada, pag. 20 a a bo e P—S—P S bf FORMULAS DE ESTUDIO: ®-— >> ® ® AH, POBRE PAJARO (Canto tradicianslinglés) v 22 RECAPITULACIO‘ Escala de Do mayor (ver leccién 9, pag. 24 Escala de La menor (“En La menor, ascala rotativa de Do mayor no hay ninguna alteracién en la clave: no obstente, existe el Soi 3 alterado accidentalmente y aue actua como sensibie") de78 4 NOTAS NUEVAS: ° @ ince te 3 rnstacts @ cone mas tlave de trino Ya) mismo indice dela fertinnal ° mao ead. cabeande ContaTalage del mano daerhe (sotades tone ESCALA DE FA MAYOR (’EnFamayor, hay un bemol ens clave que afecta al Si") ones constitutivas se situan al principio de! pentagrama lentre clave y compas} y validas durante toda la obra. m, 2 Los alter 4:76 > > Ta > NOTAS TENIDAS: FORMULAS DE ESTUDIO Oden @ ESS —— Tete _ TES Sy Ere. de medida 2 6 partes. (en voz alta y metronomo} NOE L (Siglo X, Francia) f P f 23 fit] RECAPITULACION 2-96 = Escalade Lamenor 2-84 ® 2 2 © corazin delamanoderecha ESTUDIO DE LAS RESPIRACIONES: {No respirar en cede silencio. No cesar de enviar aire durante laintertupcién del sonido (excepto cuando necesitemos respita'). resi dere Frebae enn 2m be; FORMULAS DE ESTUDIO: @ den ® @ st r= > 24 (2 RECAPITULACION : Escala de Do mayor (ver pag. 21); Lamenor (verpag 22); y Fa mayor (ver péa. 18) Escala de Sol mayor (“En Sol mayor, hay un sostenido para el Fa”) dine * NOTAS NUEVAS Dvaté de Do rave, mas @) Iverdémina) Como sigue: “Tocios los dedos levantados, Ese nota al aie del Sexokén, Mismo duaté que e! Do anular dela medio, mas lave de B® manoizqda NOTAS FILADAS Y TENIDA FORMULAS DE ESTUDIO: @ dare = E Ide Tord luis de Victoria, 1548-1611) Moderato ON eo ee a SES ep al 25 (13 RECAPITULACION : Escala de Do mayor; Lamenor; Fa mayor y Sol mayor /verpég. 241. Escala de Re mavor ("En Re mayor, hay 2 sostenidos. para Fay Do") dene NOTAS NUEVAS: Duaté de Ré, mas tecla @) Iver lémnina). Come sigue @ ® o ® & enuterdetamono don NOTAS FILADAS: (ver modelo de nota fila, pig. 20) 9 sinile ce — Oye —~8 9}8—SB > 9 REVERDIE (Francia) 6, Antesde solfear en alta vor este texto, ejercitarse (siempre con metrénomo) en mavcar x . varlas veces el compas de 6 partes, dire of 76 14 RECAPITULACION: Escala de Do mayor; La menor: Fa mayor: Selmayor; Re mevor [ver pea: 25 yor ('En Si bmayor.hay 2bemoles, para Siy Mi") T™ 2 apt Ff Escalade Si NOTA NUEVA utd do bop agi méctawe GD, common Z Have de octava, J) 2 con atolengedetamencizada Iver tdmmina) © ESCALA CROMATICA ASCENDENTE Y DESCENDENTE: iladas, separando cada nota, después en notas tenidlas, antes de trahajatla con meuenoma, en sscrita (y de memorial Estudiar esta escala en notes biancas con puntillo come 76 tte = =F NO HAY QUIEN PUEDA (Cancidn popular biibaina, Espana) Allegretto 27 RECAPITULACION Escala de Do mayor; La menor: Fa mayor; Sol mayor ; Re mayor: Si > mayor iver pag. 26). Escala de Re menor “En Re monor,ca2ala rlativa de Fe mayor, hay un borno| cara ei Sk vel Dog alterado acedentalmente ave actua como sensible”) NOTAS NUEVAS: Duaté de Re agudo, mas iattave @) Duaté de Refoguda maslatiave Como sigue Como sigue ta}: Hlave do octave = lave de octava mano izqda. (ver lamina. NOTAS FILADAS Y TENIDAS Identice estudio que la leccisn anterior, pag. 26, sobrelasnctas di para vigilar la embocadura). escala crematicatocarde memoria, frente aun espeio FORMULAS DE ESTUDIO. . Os @ moe me @ Ortetetee CANTO DEL PASTOR DE LAS CEVENNES Francia) Vincent «INDY (1851-1931) ha utilizado esta bella melodia como tema principal de su "Sinfonia Cevenole’. doteo 28 RECAPITULACION: Escala cle Do mayor: La menor: Fa mayor: Re meno: /ver pag. 27); Sol mayor: Se mayor: Sib mayor Escala de Mimenor ("En Mi menor, escle relative de Sol mayor, Ney un sostenico para ol Fa, vel Re f alterado accidentalmente ‘ue acta como sensible") NOTAS NUEVAS Dyaté de Mi agudo, masilave CD, Como sigue a tavedeoctave Duaté de Fa agudo, =_, @ mas ileve C8 (vertiminal, =| @ con anlar de la mano deho. S 6 NOTA: Notodos los saxofones mas 2 con a falange del petra eee he dedo anularo corazén de la mano izada Duate de Si, masllave de trino (2), Como sigue 7 © mas C®) con falange de! dedo indiee de la mano dcha Los dodos inaetivos deben quediar exactamente encima de las taclas @ @ @ y NOTAS FILADAS Y TENIDAS Repetirel estudio ndicedo ena leceién 19, pag. 27 FORMULAS DE ESTUDIO: : ——. 2 _ @ ® - a eee CANCION DE CUNA (Baleares, Espana) Andante 29 7 RECAPITULACION ; Escala de Domayor: Lamenor; Fe mayor: Re menor; Solmayor;Mimenot fer pg. 28 |: Remayor:y Sib mayo. Escala do Si menor ("En Simonor, escola telotiva de Re mayor, hay 2 sostenidos para Fay Do, y el Lag aleracio accidentamente ‘que actua como sensivie’y } o-72 Gan sales NOTAS NUEVAS Susie dogs Duste de Da grove, rads tele @ con hiaue | mis tele @)conmehique stare e9as == de i ele ps Dusté de Fagreve _ mas tacta de tino (7) con anular dela mano deha, (ver idmina). INOTAS FILADAS Y TENIDAS Mismo estudio que elindicadoen lalecoion 16, pag. 27 FORMULAS DE ESTUDIO: Sof * Lamotn pequeta es paralos saxofones cue ne paseania lave de Fo F egudo, 30 18) Escala sobre toda le extensiOn de|instrumento. Cuidar le homogeneidad el sonida, la similtud en los ataques y a igualdad de rmatices en todo ol recorrida del saxoton. Anotar con un lépiz ios movimiantos (metronémicos| maximos, abtenidos sucesivamente. DO MAYOR * #= fs gio oeeeet FA MAYOR ™ REMENOR d= sol wayoR ¢= xy Mi MENOR J. Re mavoR Je simenon J < Sib Mayor J. SOL MENOR (En Sol menor, ascalsroativa de Si} mayor, hay 2 bemolos para Siy et Ff altersdo abcidentetmente que acti = coma sensible) ESCALA CROVATICA _ ee pT i tectagtiti (1) kos ¢axofones que poscan lave da Fa f agua euprimiran ostae des notes FORMULAS DE ESTUDIO: O-4 @ @ == pepe *Lanotapequete 2s pera es saxafanes qua no pasean lave de Fa ft agurio 31 RECAPITULACION: Escalas mayores y menores hasta 2 alteraciones en |a clave (vor lec 18, pag. 30). Estudiar las escalas con las articu acions siguientes ® @ @ ® NO LE DABA EL SOL ‘Asturias, Espana) Allegretto F . : ay P Dal Fin RECAPITULACION: Micro estudio diario de escales con artiulaciones [ver leccfones precedentes, pag. 30 y 31) FORMULAS DE ESTUDIO: ® 4:76 ® © _-® ~ @ 32 LOS DOS COMPANEROS (Francia) 21 RECAPITULACION: Mismo estudio diario de escalas con articulaciones (ver lecciones precedentes, p39 30 y 31) NOTAS FILADAS: Estudlar diariamente algunas notas filedas en el registro grave, medio y agudo dat Instrumente, FORMULAS DE ESTUDIO: Jam6 es ep RS ® ao OOF Bt ED SSS es SF O .. _. 2 mo + CANTO CATALAN (Espana) Allegro wT 33 RECAPITULACION: Estudiar diariamente escalas ynetasfiladas FORMULAS DE ESTUDIO: ® a eee YO HE SEMBRADO LA SIMIENTE DEL AMOR (Canto tracicional inglés) , Andantino — RECAPITULACION: Escalas ynotas filadas. FORMULAS DE ESTUDIO: oe ~O”% ta 34 CANCION DEL VINADOR BORGONON /francial RECAPITULACION Mismo estudio diario de ascalas y notas filadas, sefialado antariormente FORMULAS DE ESTUDIO: jg oe, © dro @ ® ®«& 35 RECAPITULACION Estudio diario deescalas y notas filadas. FORMULAS DE ESTUDIO: o. Oz ,t mp 36 Segunda Parte OBSERVACIONES: Al componer este métoda, hemas pretendido ante todo, hacer del joven alumna, no solamente un saxofonista, sino un rnisica Otra preocupacion ha sido la de hacer que e| estuaio sea fo mas agradable posible, y ayudar al javen eaxofonista 2 dominar su instiumento. Pare que 3 pueda “tocar un texto nuevo an primers lecturs, 0 én segunda, emos prod. gado las "formulas de mecanismo" necesaries para ayexdarle a frenquiear repico: ‘mente les primeras dificultedes de técnice saxofonistica. (sin omit los prable: mas de lectura). Jeniend en cuenta las posibildedes sctusles de los jouenes escolares, este segunda parte correspond, en princinie, a des cursos escolares de estudio Hacernos incapié en que estos primeros abos de estudio, tienen el objeto princival de habituar al joven saxofonista 9 conseguir un timbre rico, redendo, ello, homogéneo y una técnica de dedos precisa y fiexible . El virtuesismo viene después pors/ sola, Recomendamos al alumna, acostumbrarse # levar a eaba un estudio regu: lar, diario. Resulta verdederemente preferible tocar aariamente durante 30 0 50 minutos, que tocar 5 0 6 horas una vez por semana, A titulo de ejemato proponemas, para cada sesién de misica | de 5a 10 minutos deNOTAS FILADAS Y TENIDAS (ver 12 parte). de 102 16 minutos de ESCALAS (ver “Las Escatas conjuntas y en inter vales pera todos los saxofones’; de Jean-Merie LONDEIX, con eleccién progrevisa de las principales articulaciones. Ede H. Lemoine. de 10.2 15 minutos de FORMULAS DE MECAMSMO, de 510 minutos de TROZOS MUSICALES, Estos dos puntos son el motivo de esta 2¢ part Fstuofar con Meteénomo para adquirir répidemente el rtino, al mismo tempo que una precisién smica matematica, Al final del segundo aio de estudio, el alumno deberd saber tocer todas les escalas conjuntes, de memoria, con las distintas articulaciones de la 10 serie RECORDAR: LA EMISION O ATAQUE SIMPLE Pore todo lo concornionts a la respiracicn, embocadura, emisién del sonide, etc. nos remitimos ala leceién 1 de la 1A parte de “EL SAXOFON AMENO”, COMO ESTUDIAR LAS “FORMULAS DE MECANISMO” 19 Solfeando las férmulas ritmicas, con metronome, antes de tocarlas, 22 Sin tocar (sobre tado las formulas dificiles), Es decir, pulsando vigorosamente jos dedos, de forma que se olga clara- mente el ruido regular y preciso de las teclas pulsades. 3° Tocando, Repetir cada férmula durante un minute completo, 42 Siempre con metrsnomo. Marcar sl principio de cada formuls ia valocidad maxima sucasivamente obtenica, Finalmente, cada {6rmula (como cada trozo musical) debe tocarse delante del profesor, sin ertor, con flexibidad, faclidad y buen timbre, sin crigpacién de embacadiura y con inteligencia, La limpieza y belleza dal timbre privan siempre sobre ia rapidez tudiar cada formula con metronome, “Repetir” sin error cada una de elias, con facilidad, flexibiided, buen timbre y afinaci6n, durante un minuto completo. ‘Anotar después, al principio de cade férmula la velocided maxima sucesivemente obtenide. La limpicza y bolleza del timbre son mas importantes que la rapidez. = Duete de Si, mas tecla 5 (verlamina) Acostumbrarse a tocar delante del profesor los "troz0s 0 piezes musicales" sin error. Respetar rigurasamente todos los, signas escritos (notas, matices, erticulaciones, duatés, respiraciones, acentos, et... Claudio MONTEVERDI PROLOGO DE “ORFEO" (18671643) Jar) MO HL, 27 Comenzar cada sesién de estucio por algunas notas tenidas y fladas. Desoués continuar con las escalas* y acto seguido con los textos de este cusderno, Duaté de Si, Duatéde Le més pequena teclaP 2 més lave de trino Ta wer lémina) = (ver lammina) (No equivocarse, especialmente en los cambios de compas). LEER POR DELANTE, Solfear ls textos con metronome antes de tocatlos. pentéfons tradicional japonesa CANTO TRADICIONAL JAPONES e=72) ~ *Escalas conjuntas y enintarvalos” para todos los saxofones. Ed. H. Lemoine 99 Dust de Si, Te Duaté de Li O+ s. uaté de La, a : pe Fe ermine) EES @sz Solfear los textos — siempre con metronome y marcando el compas — antes de tocarlas LA MUERTE DEL BURRO (Salamanca, Espana) eae 40 29 Para un estudio completo y sistematico de las formulas do técnica, bseaco sobre todas Iss posibiidades del saxofon, ver elprimer cuaderno de los “EJERCICIOS MECANICOS” para todos los saxofones, Edic. H. Lemoine, @ d-se ; ® ¢-09 . @ CANTO TRADICIONAL AMERICANO (d 120) OBL a 30 Procurar la fiexibilidad, limpieza y belleza del timbre antes que le rapidez. — Te Duaté de Si, Te To To Te F< misinvecetino® [ECR \verlémina) Or. OF On @.,— P = @4—_, @® £ fe “Ere te t Pine 2 £ Sa re Jean-Baptiste LULLY (1632-1687) AMADIS DE GAULA Andante (¢ cree. @ allangando 24073 HL. 42 @sa00 ESS == o No modificar el envio de aire, e toque “Yegato” 0 “staccato’: O44 FLOR DEL TURIA (Volencia, Espana) Moderato Geet = P geteee dt» a = = =y pity eo ee a SSS oo =| tf => fo fae Sst i = See SS DE hasta Fin 44 lee] Recomendemos al alumno que debe, antes de cada sesiin, tocar algunas notas tenidas y fladas; después las esceles (ver obra citada lécci6n 2). Igualmente, insistimos sobre la conveniancia de solfear los textos, con metrénomo, antes ce tocarlos. de ; Oza, D ‘ errtte, ,sette, CANCIONES POPULARES RUSAS Alarma id =120) 3 din. sempre a SF perdendosi ‘PEP 45 (34| Respirar por la boca, levantando el labio superior, sin separarlos dientes de encima de la boquilla, Or. de at <<. te [ieee ee == PSS Se Estudiendo esta formula mantener pulsada allave 8 (ver lamina} sar la correcta posicién de lamano Joc 4g Fp Oe —___. " Duaté de Fa, mas lave de tring Tt con anular de la mano dha, (ver lamina) Duaté de Si agudo, méstecla 5 (ver lémina) Pierre-Max DUBOIS MODERATO ¢ 206) 24070 11 46 Viailar constantemente le corects posicién de la embocsdurs (ver leccién 1 de fa 12 parte), asi como la perfecta calidad del timbre y dea afinacién Oe: @4 — germ) @: pe Seas Marc EYCHENNE. mip ores.» WE 5 24073 aL a7 36 @é= @é- @-= . Line ia WEE BET ee ee ©- Qt © Johannes BRAHMS (1833-1897) A LAS ORILLAS DEL RHIN ato a ‘ bir Ee ¢ Se : : fa I [ ae 2407, De vez en cuando, abrender un texto de memoria Henry PURCELL (1858-1698) Masice para"LA TEMPESTAD" de Shakespeare (d =100) - =p Se e St crest. SS eee eres. 2407. HL No canserse de repeti cincuenta vaces un compas o un pasaie dificil, para estar sequro de poder ejecuterle delante dal pro- Fesor, desde la primera vez, sinerror y con fecilided. NOTA: Rosplrar solamente on los sitios marcadios (9), Robert SCHUMANN (1810-1856) MARCHA Allogrettoid-a_ s OTB HL. Habituarse a tocar delante de! profesor, os trozos u obras sin ningun error, respetando escrupulosamente todos los signos eseritos, Louis COUPERIN (1626-1661) PASTORELA Y ZARABANDA Pastorela 104 = De. Fastourelle * Vor dusté TH formule ®,leccion 34 51 0) Volver vera titulo de ejemplo, cémo astructurar une sesién de estudio, (en -Observaciones, el principio de esta 2° parte. ® pquceer eerie f= ot = DustédeDo. = misiovece [sf iver lémina) @-- ae Jean-Philippe RAMEAU 11683-1764) HIPOLITO ¥ ARICE Gravemente (4-120) (2-80) 07 HL 52 fat} No tocar como un autémata, aplicando de forma ria dedos y aire, sino utilizanco ls inteligencia, el espiritu y el alma, @2- Ludwig van BEETHOVEN 117701827) MELODIA > Duaté Te: verférmula@, lecclin 30 53 2) LA MALA, HIERBA (La Moncha, Espana) Allegretto —_——. Gos [ee | == 4 af f axb 54 La cuslidiad de! estudio es el origen de la maestria 24009 HL, 55 al Tocar sostenuto, con la columna de alte densa y continua. Enviar el aire al instrumento de la misma forma que harfamos para avivar un pequeno fuego de lena (las melas ligeramente ahuecadas) Claudio MONTEVERDI (1967-1643) TOCCATA DEL “ORFEO” Bastante vivo (¢ =120) as 2 * 007 = ver formule feccidn. 30) 56 46 INotocar las térmulas de mecanismo demasiado deprisa, Al contrario, dar proridad a la belleza y homogene'daa del timbre, SAN BENITINO (Galicia, Espana) Allegretto 5 . hb g pe Se a i ee tf & fs =} 87 rr Recomendamos el alumno comenzar cada sesién de estudio con algunas notas tenidas y fladas, para seguir a continue: cién con las escalas {de memoria a ser posible). Igualmente, ingistimos sobre ls necesidad de solfeer los textag con meurénemo antes de tocarlos con 0! saxofén. East =~ ® pore ee eer CANCION DE MAYO Muy sostenido 24073 HA, 58 a7 De vez en cuando, aprender un pieze musical de memoria, BALADA INGLESA. Andantino_i¢ =60) ver térmula ® Iaceiin 40 59 48) Vigilar constantemente la correcta posicién dela embocedurs, asi como la calidad dal timbre y do la afinacion, one Carl-Maria von WEBER CANCION DE CUNA (1736-18261 dene £ p dolor ——— 24073 HL. JOTA ARAGONESA (Espana) ‘Moderato Vivo 61 50 Estar preparado para tocar, como minimo, una parte antes de otacar Jean-Baptiste LULLY LAS CANARIAS (1632-1687) Devin o dna) 24078 HL 62 CANTO POPULAR ESCOCES (dets2 4-250) we = p— = 24073 HL, 63 24073 HL, 64 53 Wolfgang-Amadeus MOZART 11786-1781) ANDANTE Graziosy 2-138) ae MOBHL 65, La cvalidad del estucio es el origen dela maestri, ANDANTINO (#2120) aS 2. = . 24073 HLL. 66 63. Diat® do Dof modo, mesilave C3 Wer 4 \amina| Cuidadocon - laafinacién! Habituarse a tocar delante dal profesor sin error, respetanto escrupulosamente todos los signos escritos, Juan-Sebastidn BACH BOURREES (1685-1750) viet get nt * La pequena pots es paralos soxofones quam posean llave de Fa # aqudo (C5) e7 Carl-Maria von WEBER ROMANZE (1786-1828), (2 e144 cosoues d-248. roll. poco 20073 HL. ca 7 Toca “sostenuto”, con una columna de aire densa y continua; evviar él aie alinstrumento de |a misma forma que heriamos pars avivar un pequeno fuego de lens, (las majilas igeramente ahuecadss | CANCION MEJICANA Muy moderato (J =66 ara 20D HL. 69 @4= @4- is Oe, de be ae @ @s- eS . e MURCIA Y GRANADA {Espana} Andante con moto mf No hinchar las mejilas ni marcar et compas con el pie Robert SCHUMANN (1810-1858) CANCION DE LOS SEGADORES #280 Henri PURCELL 11858-1695) * Duene TH, ver formula © teceidn a 72 CANCION POPULAR AMERICANA #120) 2s ora HL, 73 CANCION MELANCOLICA de , =) 3 ie moms ML, 74 63) Estudiar siempre las notes tenidas y filadas con las Escalas, MODERADO ! (2-72) ae es SS =F 24073 HAL 15 Volver 2 ver, a titulo de ojempio, como eetucturar una sesion de estudio, jen Observaciones,, al principio de ests 28 parte) @4 @s: @s- SICILIANA td.x60 D150) eae 8 # pf oe Sy S55 op Mom ML, 76 65 eS Sa Soifeer los textos con metraname antes de tocarlos con el saxofén, GRANADINAS (Espana) Poco allegretto f subi 8) TBE taean @d= eet pee te tite AIRE VIVO Allegretto (¢ =100 _ 24 OTF HL. 78 Tocer flexible y comodo, (sabre todo sin crispacién en la embocadure). NEGRO ESPIRITUAL Jah : abort Ty ALLEGRETTO 24079 HL 80 René BERNIER RITORNELLO Comodo (e:=60 272) = oe . = a esSesae=s] Ec ee aS Se See z ww sc 24 DTA HL. 81 @t uaa. OF OtpEeR Ol . Dunté de So! medio, (0) = mas llave 8 (ver lamina). © @r DANZA POPULAR CRIOLLA DE GUADALUPE Bienritmado (« =10. ee eee OIL. 82 fl Estud ar diariomenta Procurar -especiatmente en las {drmules de mecanismo-la belleza y homogeneidad de! timbre. @s- @s: @d- me mor W.A. MOZART (1786-1790) 160 d-=60) — [rapem 24073 HAL. DANZA CAMPESINA CHECOSLOVACA Risoluto (¢=144) oh —» f nf nf On HL 83 (72) Lacualidad de! estudio os 6! origen de la maestria, __ Ong Ee O%. ae? @+ eS ag EEE! 5 a Duaté de Si, mas tecla (ver lam.) Pierre-Philippe BAUZIN vivo * uate Lab , ver térmaia @ leccién 70 7a Vigilar constantemente la cortecta posicién de la embocadura, asi como la calidad del timbre y de ls afinacién, MAZURCA DE POLONIA Wwe dices dasso) z~ . tf 36 Giovanni PAISIELLO (0740-1816) AMABILE 24073 HL

You might also like