You are on page 1of 17
“TW, WHEELER, “Dying for “Entring Frat” eceping msponekty sor cit anna the war ion ests eh serra Reo NOHAY GUERRASJUSTAS Ricanno Gaacts Masmigce (Universidad de Barcelona Caballeros os eaconrames ante esto de neces Ta neces earce de ley. Noe ‘was wopas jaan pencado en ents belg™ Habiendo sdo preguntado acer de ise puede hablar de gue- cra jst, al rexpuesia es negative, Si se cepa que en oda as Gte- ras muse noente, res en primer gar. qu es tse Bue- tras son injusa,incliyendo ls que dicen Mrrse en deensa de tos derechos humanos en segundIugar que asx slgona puerta no Sen sao inju:ua guerra puede ser necesarta par la supe ‘encia de un grupo human yen este sei, inevitable port {oro injusta.septando que to inevitable nunca es ijt. ero que ta aetra no sea insta no la converte en usta: ninguna Burr es juste Las gurrso bien son injstso bien nen lugar en clans tc gine rec ni en cones vimanas, ean belicas ode ota tipo. No hay, por to, gueras de Jegitima defensa; hay, acaso, guerras en estado de neces ida in tas pagina ue rguen até de jstifiar mi opnin’ de spt de 114 oso bn Bap pst gue Aleman Sem or ty yt a We WP ‘moc emp inv, Pee Au 8. Ebr, Pa Belen, ‘Bon pt 7 ait hs aa apart de ier en me rene oda puea jt eke Gee. da e308 ss aed ‘Soin dow ap tepad seep te de Bot ha RICARDO GARCIA MANRIQUE 1. LA GUERRA JUSTA: UNA SOSPECHA Y UN DILEMA La sospecha. Es razonable sospechar que ta reciente revitalizacign de la discusign acerca dela posible justicia de las uerras se debe al intento de legitimar ciertas guerra acontecidas durante fos Gtimos anos y alguna més que pueda acontecer en el futuro proximo. Algunos defensores contemporineos de la doctrina 4e la guerra justa Ia yplican precisamente alas guerra caracteriza das de este tiodo: primero, han sido iniciuls por el gobiemo de fos Estados Unidos de America y secundadas por gobiemnos allados sin peruicio de que, nominalmente el sujeto active sea la OTAN 0 Ja Coalicién; segundo, lo han sido contra paises de mucho menor poder militar (Irak en 1991, Yugoslavia en 1999, Atganistan en 2001 y de nuevo Irak en 2003; también han sido agredidos otros paises, igualmente débies, pero basta fa referencia a estas Cua ‘Buerras), de modo que en ningtin momento hubo ddas acerca de {qin serfa el vencedor;tereero, son guerras que han tenido lugar fntegramente en el territorio del pats enemigo (eon la salvedad de «que tna parte dela primera guerra contra Irak se like en el tetitorio de Kuvraid, no afectando en ningin caso a territorio de los EE,UU. ‘© sus aliados oceidentales; y cuarto, en cada una de esas guerras, la iferencia entre las bajas de unos y otros ha sido enorme (en bene ficio, claro ests, de los agresores), una diferencia que es in mayor fen fo que toca alas vietimas civles, entre ots cosas por el hecho Sefalado de que estas guerras se hayanlibrade enteramente en el territorio del pais agredido, pero también porque la poblacion civil no ha sido respetada en ninguna de las cuatro guerras y ha sido ata- ‘cada con armas de destruceign masiva (sobre todo, segtn parece, en Ja primera guerra contra Irak). Sospecho, pues, que Ia docrina de kt {guea justainteresa sobremanera al gobierao norteamericano y @ los gobiernos aliados (entre ellos, el gobierno espaol, que ha hecho Participar a nuesco pais en cada una de esas cuatro guerra, siqulera ‘sae "Waoloné de is’ de United Cts de Maye Ara Fst bt emt yl Ser deComprenn Soar Copea ed Decry Dress A RUIZ MIGUEL y F_ARCOS RAMIREZ, eps se ra Spgs. Arr cg ME RODRIGUEZ Pat. CAMFON 51 sea de forma poco relevanteo simbélica), puesto que son ellos los que han iniiado las guerra, los que han ordenado la invasion de ‘otros paises y los que son responsable de las muertes de miles Ue hombres, mujeres niBos. Quien decide hacer Ia guerra cuatro ve. ces en sda dace aos necesita buenas zones pare ello, razones de jsticia preeisamente porque la guerra esta sujeta a una presuncion de injusticia en el discurs ideolégico dominante en occident. Lue- {0 Tos que hoy estininteresados en ehabilitar la doctrina dela gue: fra justa fo hacen precisamente con la intencién contraria a la de aquellos que 1a formularon originalmente: "La idea de la guerajusta “tieribe FERRAJOLI- fue concebida en suma no part lepiimar, ‘ino para frenar el recurso ala gucra en tiempos en los que ésta eta lun medio ordinario de soluei6n de las controversia tes Hoy, cuando crefamos que habia dejado de sr nati, la Goctina se reeupera para jusiiear que st puede sero, Pero To peor no es eso Io poor esque, adems, tales guertas no son justas. A continuacién, al plantar el dilema de Ia gucera jsta, propondré una guerra acerca de la eual podriamos discutr con Serie~ ‘dad si puede ser califcada at. En cambio, las guerris norteamerica- has delos dhimos aos son gucrras claramente injustas, emprendi- das por el mis fuerte conea algunos de los més débiles, buscando la satisfaccisn de inereses particulares,evitando optar por medios no Violentos, © menos violentos, y eausundo males sin nimero. Por eso inital misma idea de guerra justa, porque esté de nvevo entre no Soiros con la mala intencion de prestarse a ser utlizada de manera Unilateral e irracionl para Tegiinae solo las guerras norteamerica nas” ¥ esque, como explica de nuevo FERRAJOLI en elacion con cl intento de justilicar ota injusticas, también ara de la aspiracién Ge justificar las guerrasinjustas podemos decir que “la rigueza, cl ‘dominio y el prvilegio no se contentan con prevaticar: reivindican fademis una legitimacin moral”. Porgue asi se prevarica més ‘mejor, por mis tiempo y con més estabilidad, Esta es mi soxpecha en elacion con la idea de Ia guerra just y su actualidad. ERNESTO = ERRAVOLL Reso aris de pf Pol, Ti Madi 210s, p38 Od peep S CHOMSKY, “Single Th, Hd Mens: Sa ght vo neji, seen Phils At 82208, pp 28 p22 1 FeRRADOL Ress tn del potinn tp ie RICARDO GARCIA MANRIQUE GARZON VALDES ha publica recienemente un bo stlado Catamidades,en et que tas paginas dedicadas& la puerta ocupan tra buena pare om no aia ser de oto modo Suprinr eapt {lo dedicndo ale itervencioneshumanituia armeda, se abe on una frase de G. H. VON WRIGHT, me parece que ecrlaen 1992: "“enar sn tpujos en categorise militares vacve ese algo respetable™. Esta frase explica may bien alo que me refer el teto hecho de dscutiacerea de a sila de fs gueras, en nes tra €poa, orga ala gure, ya fo miltar, una apaiencia de vespe tabilidad que pareia haber perdido para siempre As son ls esas 4 asi hemos de aoeptaras. Solo e30, Ta feapetablidad recobrada i debidamente por lagers explicay dsclpayue me nine a ep tira continuasib lo que ya fos han dicho) esritomejoren oes Canallasyproseritor. Ensepida vamos con el prevsibledilema de a guerra just, peo quiero decir ants unas palabras sobre la §parcin de eves terminos en el engusje poo internaconal, due no hacen sno avvar a sospech spats enc pate ane for. En fo mos as, ls sjetosestataespasivos des Buetas ave te dicen stan en astra tempo a sido lamaos wstaos alls" 0 estos proserton en ingles lengua utizada ong naly mayoritanamente para designarlos, rogue suas 0 outlay sires. ElTenguaj el dela ete plitico-miitar de fos EE UU Peo también es el lngusje azadémto, Desde Washington se ma “anal” (rogue) aos extados qe podrian se objeto de un ate milla, ens derecho de gente, RAWLS denoming spose Coutreon estas gue estin en Sspsicion de merecr un age ilar Ni Washington ni RAWLS so muy expfetos ala hora de Aetcrminar fs extadon de eta las, El goer de los EEUU, pr Io menos dese os lempos de CLINTON (ex dest, mucho anes de septiembre de 2001) maneja una lista de estados canals dela que seen sacle find. E rcp crise Siguiente: un estado canal exc estado que no respet Tas norms Sel derecho interoacona x0 "aly como al menos eign TE GARZON VALDES, Catania, Gti, Bases, 206, p. 3. Can takin de ron ace oy” DERRIDA, standout RAWLS Eco de fv al Vaan i, vena sus propos interes, as interpreta los estas Stine iegtumo'y vespeuuos de as eyes es desir aguellos que, {aponeno de ln mayor fer, estan dopsestos a lamar ase {ado canllasal orden oa hacerioxenvaren raz. fuera neces tlovecuriendo una nerencin sada" Un estado qe ore. peowel deci faterasionl ex, pes, um estado canal solo en tpi slate conimar com len fancin ena parca Ireretcion deo que ender por fae expt del adh ttmaional’s parca en ex sent en primer agar sere slosterpeacn del gobierno de los EEUU. 3 m0 ads) mo lade nngn oro sujet! Segond, pore es una inet ratcin que obedece a fos ntereses particles de Ts inert Prercevoporquedeponde dels volutad de apicaro 00 “san Zias planeta saer un atgse militar preventive o punitivo, Stayer noiainvanin de pi el drrocamento del gobi. Gamo consecuencia de ete particular inlerreative, que ut ‘sta violeel derecho intemionsl noes concn neces Socom pure converte en estado canal qe Race alt sobre {ox patence al prapo de posses gue enn eel panto de mia {as armas nocamericans yaad 68 por Und votes mo “Po eo; como dvi de la inde ow eas canals Senta y's Econ fetid pou ls inteescepeoetatepios dels EEUU.) suvaindos son sarales En lomeistanela, “un estado “atl &k guengusra qe los EEUU digan gel ex una din baton safes, Estados canals han sido Panam, tak hn, Sun, Cuba, Ncaagon Cores dl Not, Sia oi, eva ligat gobierne nrteamerieano le ha convenido qe reiban exe Stonib. Por supuesto Tos aliades de EEUU. ols propos EEUU. ‘uncaestin en fait augue seals Is primers en sallase a Tatar el dcecho inenacona “Todo eso carece de cualquier rigor y no require mucho co nena pero cs inteesante observ, con DERRIDA, ds cosas. Una que eu puriad todo estado es un extao calla, enendido shor Somo um esta al margn ee. Pues ue te care turiza pola possion de poder soerano a soberani, qe es eer Pra hier as eyes es por toa mia arn, alberta pa eee ns ICARDO GARCIA MANIOUE no akeecel. El abuso depres consttivo de a sberania Inia, nego “desde el momen en que hy sober hap boas 4e poder y rogue state, yn conecuencis “no hay por I oat ‘masque estas canalas En ptencia yen se Ne sd Estado caalla hale sido detinido como aguel gue no resp e derecho ineracionl pero ha de verse que a raca acon cin, en exigesumision ante las eyes sean del tiposqc seo Suleospeviamente defnidos por shorn dee Gn on BODINO), detinids ors ponesin de an pdr absauoe inee ble que na conoce sero ahi tambienenel hee te denon nar eanalas Tos que nose someten tales yen cuando ee vo dad, actar de otto modo signfieriarenuncay a su aaralera est pacticiparenlacamalloeracta (DERRIDA de neve) Ee lero que los estas pueden conformarse con el derecho iniena, ional sega su canvenienci y segun su partutar teptacton del mismo), pr exon signage To obetercano gu some Segunda cose: vn estado stato ms calla cuanto mis poder euro exo es, tanto ms ies restart pa guts con forme con normas que no sea las sys propas, Porgy sabe ros quel aad de odo os estas solo er oa els elacionesintermacionales, pero en teafidad es ncompatie Son des mio de eran Homans nao sai Bor excelencia son fos que tienen derecho de veto en el Consje de Seguridad de ln ONU (Tos que msl wsan som: por exe Onten, Jos EEUU. Gran Bret y Franca) Materaeate estado can a por enccencia es el estado a quien nade puede sca el que sujet a todos fos dems as ners y cape, ms Ter tat, echo ahusn. Ya steaos ca Pr, sar“ cs a simpre es elo, siempre es seflado con el dedo por el hu, 26s bienpensante, po el epresentante del orden moral © juld 0" fin, que fos gallitontaman canals a fos demas caso todos lo son ellos mds ge ning otro. Lo que passe ge com St MHD. 2010, torso apt Until setaon j, k Comin hon Dur Hot aon ds ad ‘Carlos IM-Dykinson, Madi, 2008, p, 30. . = sa attud ls potensis occidentale anglosajonas sobre todo) ‘futon el des el niet sem urdice internacional y {btn ta fuera det apelaion a cualquier po de comvension ‘oral invrnacional, Con esa ata Tad asa a Tos demas defo. {cellos son en mayor medi qe nai, ta de wozrdstincones rata ene tose slo om de ress ecules yo de catepoias generals, a de recharar el clemen [Etprinciio dela vivesalidad de as normas, estan echando a pr devas mismas ideas de norma y de eompatamientoconforme a storma, tan mecesarias para Ia justia el progreso humano {CHONISKY Iteva tiempo Jenuiando et olfmpic despreio que ls Site pottcasyacademca noreamericans mesa hacia pri cio mort io eden anveraia. Ha mest por ee come Tos nociones de “rien de guerra a e "terrorism To pueden ser defini sin que en su abitoenfenaciones de los BEE ae ead ee paea pemi,co ipr tiempo tampoco quien enuncir susan lenguaje que parece testes den lay rloctone internacionales a fin el evimen de uetrae el tervrismo acabansiendo To nice que pueden se sin {uc llos mismor queen afeetadon por isms de denotacion Sito que haven tuesiros enemigos” El eanlla siempre es el ‘So, sitperoentoces, edn segue hablando de juts? ‘Seria interesante atar de determina i mucho de tod esto pue- de aja tambien en elcion con i categoria avisiana dels dhl stones esados proseriio (raduce HERNANDO VALEN- Cayo. gut nis expesivo, estados fra del ey: iteresante por fue we ia de una eategori qe parece estar deinda en érines thay patecdos alos de a categona de Ts extados canal que ma neja le sdminisacn sortemerieana, y porque dala sensacgn de {he RAWLS en ningun momento se pant apical ategora de tut Tos EEUU. cuando parece sre mejor candidat pra ello ‘ino fjamos en la pole exterior apes tart, expnsiva, inrespetuose con el derecho internacional) que caravieriza alos Tuy svres Sin embargo slo expen andi de buena pate {a tea de RAWLS yno estoy en condiciones de Hevarloaeabo agus bo IcaRDOGARCIA MANRIQUE 2 aema i a cus de gepeaebv0gso sar soc ete i nr Post d qe gina gra pacer at, enesoen neg no la mala, o al menos mal formada, intencidn de quienes quien Saunos gato por tebe, sine la mis sana de quence toes estan ‘RO parece ya tan sencilla, porque la cuestidn se nos convierte en in dilema, El diem es el sigutente: cuando me preguntas es pole ue gure fn uctn me nds fra iets Taken de gacrs sta es penabley posuere sido juts. Sin embargo, una respuesta contraditora con leaner es casi tan inmediata; no es posible que una gu pein aera Aiguno de sus etctos necesarios ey on tole eee a ete ssloenel sentido de morainente mal (come tambih 10 su al ‘Moral menor), sino ademds en el sentido de mc oe injustice bie dierenciade un mal mora nen) Elden ee Iie cra enm acento waiiespsaes cect snc io a peimera pest (ue ag pac se nao ejemplo de guerra just. La Segunda Guerra Mundial podva se on ben candidato. Asi me to parece a mi (insato, tavigns on intitivamente) y aise lo parece 8 MICHAEL WALZER quien en €l precio ala rina een desu conocido tbaoaneek ces Jus considers “puraigna te on combs jou ve fete ca comers maton entataacge ccn der ie etarenpucnacon Amati spree eel donde it Concencin fe Munch fen reco conden Bealls a Contents de Munch avo liga) oe tania (HITLER) lala MUSSOLIND Pee Re abies Hato CHAMBERLAIN) Alvocteig eC ADIER Lapresemicin ematical poblemade or jnplen NAGEL, "Wa and Mawar en Posy @ Pai es oe 1972 pA pp. 12 44 WALZER, Grats cua fp a 482 YE GARZON VALDES, Camis Sap BT EP "0 M-WALZER, Gace nn ep ‘una parte del tertitorio checoslovaco (los Sudetes) camel fin de evi tar la guerra, Segin se cuenta en una de sus biograias, LUDWIG. WITIGENSTEIN, filosofo dstinguido, “envié a su amigo Gilbert, Pettisson una de 1as postales editadas para celebrarel ‘éxito’ de ‘Chanerlain. Bajo uns foto de Chamberlain y su esposa puede leer Ser"El peregrino dela paz, ;Braval. Al dorso Witgenstin escribié "Si necesitas un vomitivo, agus fo tienes’. Parece, pues. que WITTGENSTEIN hubiese considerado mis justo que NEVILLE CHAMBERLAIN se hubiese opuesto a las pretensiones de HITLER, aftontando el riesgo de entrar en guerra. H. L.A. HART. Taque cge seria profesor de flosofia del derecho de ia Univers lad de Oxford, sesintis también “horrorizado” por la politiea de fpaciguamienio de CHAMBERLAIN, segun cuenta su biSgrafa NICOLA LACEY, y después asumié sin duda que la guerra con ‘Alemania “era una guerra justi". Por ciefto, que ambos, WITTGENSTEIN y HART, se sinticron moralmente obligados 3 ontibur al esfuerzo bélico, cambiando el uno su tranguilacatedra {Se'Cambridge por un puesto de celador en un hospital de Londres {despues pasar a ser yudante de laboratorio en Newcastle), y el (rot su ltativo bufete Tondinense por un puesto en el servicio ret brtinico, ef MIS. Seguramente no es necesario asumir la jus- ticia de una guerra para sentir Ta obligacion de participaren ella y {dc hecho el propio WITTGENSTEIN partcipé en la Primera Guetta ‘Mundial como soldado del ejército austiaco sin que ello deba hacer pensar que la considerase también una guerra just, Pero la Segun- Ga Guerra Mundial era otra cosa, o parecia olra cosa. Incluso al iguien que se habia opuesto de manera tajante ala Primera, uno de fos pocifistas mas condeidos de la época, el también profesor de Cambridge (y maestro de WITTGENSTEIN) BERTRAND. RUSSELL, estvo signifcativamente a favor de ia Segunda, una vez {que const la intent alemana de destruir Inglaterra, Es inter tine observar gue RUSSELL mantuvo una posicion contraria a la fuerta incluso hasta la ocupacion de Checoslovaguis, en marzo de 1939, basada en que “los horrores de los bombardeos serfan mayo= TR. MONK, Laig Winyenstin: she Duty of Genin, Te Free Press, Nueva te TN NERCEY, A Life of A Har The Nghimare and the Noble Drom, ‘fod Unies Bs, Ost 208, py 588, ee ry RIcARDOGARCIA MANIQUE fes que os dela sumisin aos alemanes eto fu la per de sna invasion alemana de Gran Brean lngue come ae gue esa guerra, a dierencia de lade [914s as gece Segunda Guerra Mundial caus6 cincuenta millones de muertos, Peto, aun as, I ntuicign nos dice a muchor ye ecg see ist dei, qu gata y Francia hiteron io concoeTfn {educa a Alemania, qu fa Unién Sovitica hizo bien en deiee {ene dela invasion semana, o gue los Enos Undoc de ens on Benen teeter por medion miles as gress we sas nel Fatico, Por supaest,paian oftecese sos gente ie fuera espana jinn, po con abs cambio, una segunda intucign me dice que ninguna guerra puede ser ist sigur Segunda Guat Madial Eee ere mans en i Braves daitos que sufren personas inocen: ‘etimas dé una guerra evils son nocenicn pens ee ‘mos amir que ents Tos pucras 80 dea Segunda Gusta Mun en qué razones podemos justificar la muerte uilacid incluso disponer de sts vidas ses neceenzo aca {au decide los fanceses que moricton ontug {Wes aliados contra istalacionesalemanas en tenor ences TP RGLARK, Ratt 3A. Mains Sa 11 ESSLARK Read Mio Sat Banh 839.124, sae ts cpp 22022 se ec le ex aces munos ea Fania porel bate ee aviewods beheene ae ‘aron en su dia, o consideran ahora, justa la Segunda Guerra Mun: ial. admiten que hubo acciones injusias, como el lanzamiento dela homibaatémica sobre Hiroshima y Nagasaki o el hombardeo ingles de ciudades alemanas durante fos dltimos meses de Ta guerra ola in masiva de mujeres berlinesas por parte de los saldados ‘sovigticos cuando ésos fomaran Ia capital semana: pero éste no es tl problems, El problema ess pucdle ser considerada jsta una gv fea cuando necesariamente implica el sacifcio de inocentes: si. por ‘ejemplo, podemos contestar conto fo zo la seeretatia de estado portcamericana, MADELEINE ALBRIGHT, evando fue preguntada fn felevision por la impresidn que Te eausaba la muerte de medio millon de ninosiraguies a raz del blogueo econémico impuesto por los BE.UU. y sus alados. Responuié: "Ha sido una eleccion muy di fil pero vali la pena pagar este previo”. Vale Ia pena pagar ese precio y otros precios? Las acciones a las que acabo de have ree Feacia anas lineas mais afiba se suponen injustas porque fueron in rnecessrias para ganar la guerra (supongamos que as fue): pero {qué sucede con las aciones necesarias? Es justo matar a inocentes Sion ello e consigue ganar una guerra justa que no hubiera podido ‘Ser ganada de ningin otro modo? ;Sigue siendo justa una guerra si requiere necesariamente de la matanza de inocentes? Yo cea que no, y adem fengo razones para pensar que foda guerra implica la mmatanea de inocentes. Por tanto, intuyo que ninguna guerra puede ser calficada como just, ni siquiera la Segunda Guerra Mundial CConviene. por cierto, aclarar que pensar de este modo noes incom: palible con apreciar la distin injustica de unas y otras guerra, del Inismo modo que arma Ia injusticia del homicidioy del secuesto no implica dear de observar Ia mayor injusticia det primero, Tam: poco implica asomir lo que WALZER llama erticamente el "eas: ‘no esto es, In dea de que en Ia guerra “todo vale” y no tiene sen {ido juzgar lo que en ella sucede de acuerdo con citerios morales" En efecto, unas puerras pueden ser y han sido, mas injustas que ‘otras, y,ademis, dante las guerras las acciones de unos de oto Suclen poder juzgarse de acuerdo con criterios morales ordinarios: y todo esto es compatible con la afiemacidn de gue toda guerra es in isa Gi por GARZON VALDES, Calonats, Sh BIWALZER, Cera nie tp. 39:50; enblnn M WALZER ‘urn pana yma aon aca, 2001 pp 3% Bee eens eel ba RicaRDO Gana MANIQUE He aqut, pues, el dilema: parece que algunas guerras som justas, fn particular aquéllas que se ibran en defensa frente a un ataque Jnvasor, peo parece que ninguna guerra es just, porque cualguiera de ellas supone la matanza de inocentes. Si, ademas, creo que se debe hacerlo justo, entonces de este dilema se deriva este otto: en ‘determinadas cireunstancias (las de un atague invasor en marcha, por ejemplo), debo recurrir a la guerra, pero (en cualquier eitcuns fancia) no debo recurrir ala guerra. Luego, en esas determinadas ‘ireunstancias, debo y no debo recurrie ala guerra, 2. LOS DESASTRES DE LA GUERRA, He ubieado el dilema anterior en el nivel de lo intuitive; serta tuna suerte que a Ia hora de convert cada una de ls dos intuciones contradictorias en creencias racionales bien argumentadas el dlema fe disolviese, asi que merece la pena infentarlo. Para empezar, tat de hacer un poco més explicita la base argumentl sobre la que se ssienta mi intuicin de que toda guetra es injusts. En sites, debe- ‘bastar con esto: toda guerra implica necesariamente la matanza ddeinocentesy la matanza de inocentes es siempre un acto injusto En cualquier caso, merece la pena recordar con algo mis de detalle los desastes que soda guerra tae consigo, aun al precio de reper lo ya sabido por todos, porque esos desastes son el sostén del arg> mento a favor de la injustieia de toda guerra, Insisto en fa palabra “toda”, puesto que muchos de los argumentos a favor de la posibi- lida de que haya guerrasjustas consisten ose basin em la negacion de la conexion necesariaénite la guerra y estos desastre, negacidn ‘su yer basada en las posibildades que offece la téenica bslica Contemporinea de lidrat guetras no desistrosas (as Hamas "ave tras inteligentes"). Yo, en cambio, oreo que Tos desastes que foda ‘guerra contemporinea implica son, entre otos, los euato siguientes: = Muerte'y mutilacién masiva de combatientes y no eombaten: tes, inclayendo, de forma indiseriminada, mujeres. ninos y ancianos. La guerra es, segin la expresién de KELSEN, unt Destruceién masiva de bienes sociales varios (viviendas, es ‘ructuras de comunicaciéa y suminiseos, hosptales, escue las, eutivox), que conlleva, a su vee, Ia expansién de la po: ‘breza y de la enfermedad Gneracicn de senimientos negativas, tales como la tristeza, Ja desesperacin, el reseatimiento, cl odio y el deseo de ven zanza, que, ademés de indeseabies de por sf, impiden al menos dificultan la reconstrucciGn de una sociedad pacifi- Desaparicién de ls confianza en el derecho como sistema de resolucién (putea) de eonmictos; porque la guerra es, sgt FERRAJOLI, “una regresin al estado salvaje" La cosa no es nueva. Esta otra descripcidn de los consecuencias de toda guerra, “incluso de la mis afortunada y just, a eseribio. ERASMO DE ROTTERDAM en 1509: "Cosechas pisoteadas, cases Feducidas a cenizas,granjasincendiadas,cabezas de ganado cobs tas, donceltes violadas, ancianos arcastrados al cautiverio, tempos Ssaqueados,latrcinios, pillajes. violencia y eaostotales"™”. La des- cripeion tampaco se ha quedado vieja: ana guerra tan cortay tan Inteligente como la que empeendis la OTAN contra Yugoslavia en la primavera de 1999 (del 24 de marzo al 9 de junio) caus® mis ddanos al pats que los que sufrié durante toda Ii Segunda Guerra Mundial y lo convistié em el mas pobre de Europa. Noes de extra Far fueron s6lo unas pocas semanas, pero los aviones de fa OTAN tuvieron tiempo para efectuse 45.000 ineusiones y bombareos, en los que utilizaran, entre otras cosas, bombas de Tragmentacicn y proyectiles con uranio empobrecido, armas prohibidas por la Con ‘eneion de Ginebra de 1980", Inparta insistir en el hecho de que ‘Un efoto cercano a és, que PISARELLO stribuye a as inervenciones mia ssn sinh no ei gr oc tiiarer dln eran potas ©. PISARELLO,“E! pcitsmo mite de Li ‘Faun on L FERRASOL, cies use el prin cts. Lista often ea ata Comal PRARELLO, ent Waa shoots pei “Cn por E GARZOR VALDES. Calapadr i p29 EGARZON VALDES: Cains ake 9p 0 9 98 TC ERRAJOLL aes eat delim PA bs yCARDOGARCIA MANRIQUE todos los ejéreits aetuales Cy sobre todo por parte de 1os ms po fie fue menor queen oar ceases, seh das materiales. qUe {lsc chon No ha ato fossa 90s, ign gure aS peta. exto es gue sus efectos pian er absoltamete dss Fars en le aR Pa, nn 8, 199 p28, 3138 mex sic, ftabnen. por RUUZ MHGUEL seta tur ge ree de earn se nar pte cz optic Be x ‘SERENA ize uma De haben en ety sue eng pw a STeuno on or ea Eros fa ch“ a ea ras SiS amas oeomaesA RL MIQUEL, Pen, {rf pts een en rode hrs ¥ pueden incluso sentir una mayor incinacién a wilizarla s saben {ue el contrincaate no puede responder con parevida era: oe ‘undo, que las armas no at6mieas han mostrado un poder de des {raccidn tal que resulta, sino tan terrible, slo suficientemente te ble como para que el argumento de las terribles convecuenclas ‘mantenga su validez. As To cree también DANILO ZOLO, que ha «scrito que “Ia guerra moderna, hecha con semis nucleares (9 cu si-nucleares, como la Guetta del Golfo de 1991), ex un sconce Imiento inconmensurable en el plano éico yjuridice porque tiene, por su propia natualeza, la funeiGn de destuit sin proporcionali, ‘dad, de manera indiscriminada y sin medida la vida los bicnes 5 los derechos de (miles 0 cientos de miles de) sete huimanos, pros cindiendo de toda consideracidn de responsabilidad de sur come ortamientos, Por tao, la guerra se sustae, exectamente igual ue lterorismo, ala aplicacion de cualquier posible Genica host, ‘Vuclvo ata idea central del epigrate, En su primer parrafo he ‘escrito que para jusificar la intuicion de que toda guerra ch injess bastarfa con darse cuenta de que toda guerra implica necesariamente ta matanza de inocents y de que la mataiza de inocemes en sempre um acto injusto. Después, he insistido en el cardvteravesino'y des 'euctivo de toda guerra, Es posible, sin embargo, que es no sea at ALFONSO RUIZ MIGUEL, por ejemplo. enlende que la gueny ‘moderna no necesariamente produce datos Ios no beligcrartes Ponte como ejemplo la guerra de las Malvinas de 1982, ene Arget tina e Inglaterra. Que inocencia y no beligerancia signfique la ‘misma cosa desde un punto de visia moral es diseuible angus no lo haré agui, Cuando el torpedo de wn submarino nuclesr brtanice ‘1 Conqueror, huni el crucero argentino General elgran, el 3 oe ‘mayo de 1982, caus6 la muerte a 323 hombres, de entre ls cuales 200 no pasaban de los veinte anos (esos 323 fueron la mitad de los éctimas mortaes argentinas durante la guerra yan tereio de ae victimas morales en toil). Que estos hombres no fuesen inacentes insist, es cosa discutible, por mucho que fuesen combatientes Esta, ‘or una parte. la euestin desi se rats de una acion de guerea let fia o no (porque, entre otras cosas, parece ser que el Genevel -ZOL0, Las soe de po, i 3c de ae. ‘A RUIZ MIGUEL, “Pio, ate jot leptin defen, 39 be ICARDOGARCIA MANEIQUE da por los britinicos) y, por otra parte, la cuestién de hasta qué pun- estar convencido de que haya habido alguna guerra en ta que no mas de una guerra: siempre mueren seres inofensivos e indefensos, "i popio RUIZ MIGUEL toa nebo con mayor extension pres de RUIZ smut Eecad r r eaos,en Ecn Comes ‘Mai 08, Pd vane tis 7, NAGEL, “War and Mase pp. oh sera jes vs 2 todos los sere manos como agentes morales, meecedores de igual consideracionyeespet, en consecucnea, set de ee cionessuscepubes de sr ealiicadas come jstas inten aie suo au ue er tatadon de caro con si me A null possi de dignidad hamana significa ques tule ae en et atados con ines ens misma ym Sn se visio deottos fines, y que tenen ua valor que no puede wr objeto e medida un valor inconmensrable , portant, no sped ¢ oto sper, Et impide austin del serif de sesh tranos ea favor de cualesquiera ine, por muy tlevantes que sean No me extenderé sobre este particular pore no ditia sada que KANT cualquiera de sus seguidoces no hayan dicho ya No cabe, pues, engaars. Las gras, ls de ahora coma as de antes o ms gue las de antes, causan ta cata de doy de ee frimiemo que naa puede justiiaras en particular, canon fata te de seres humancsinocentes, es decir, de sereshumanon deo imerecen mort, porque sn, ea tanto humanos, sees dignes se cayo valor no puedssupeltases ningun or. 9 porgee deme, no han actuado de manera ta queen mao algae peede dernay gue les hace merecedares de mors, La inulcion de ae ota gees € lnjusta se converte: po ano en sence ional hee agen 9.6m ERASMO, podcmosaliemar ques fay alg pooped tos motales gue.) debe etre por tos tos medion conjures ‘eohararse es cleamente lagu nada hay que seam apis mis calamitoso, que fund farina, nada mas fernon, mak ne $0 (..) ms nigh del Rome 3 LEGITIMA DEFENSA 0 ESTADO DE NECESIDAD, Pero, iy nuestra primera inicio? cs acasoinjuso epi tna, gen pais eden con todos ts mesos a aanee ‘Seen sta deena de gia ins en iin rg, seen neo hemes} M, FAURE. “shee Meta oun en Phin € Pati Arvo 8 197 pp DS Slay EE HILL ee Exceins witht Abundoning the Price ow» Kain Might Pen ee Tenn cn G FREYy€'W MORRIS np oe Ton ater Cage Unies em, Cane, 1D. pis "Ch por E:GARZON VALDES, Cilmi cp. 2 bo ICARDOGARCIA MANEIQUE tra-un intento de invasidn extranjera? ;Estaban equivocados RUSSELL. WITTGENSTEIN, HART 9 tantos otros en su percep. icin de que la guerra conta la Alemania nazi era una guerra justa? [No parece féeil contestar afirmativamente a estas preguntas, pero eo es la que parece deductse de muestra creenca, ya racionalmente fundada, de que toda guerra es injusta. Sin embargo, podria ser que ste principio, el de ht njusticin de Tas gueras.siendo vido como hoa general, admitiee alguna excepeidn. De ser ast, parece que Ta guerra en legitima defensa es la mejor candidat, Fijémonos. por tun momento, en la Carta de las Naciones Unidas. Cuando se apro- bs. en 1945, se hizo con Ia intencin aparente de scabar con las fsuceras 0, al menos, de reducir st ndmero. duracién e intensidad, Sisiel primero de los ines que enuncia su presimbulo es el de "pre Servar slay generaciones venideras de flgelo de la guerra”. Sin marge, el articulo 51 de la Carta permite la guerra en legitima Sefensa, dando a entender su redaccign que se trata de un derecho {gue 1a Carta no puede ni debe recortar:"Ninguna disposicin de esta ‘Carta menoscabard el derecho inmanente de legitima defens indi ‘dual 0 colectva, en caso de afaque armado contra un Miembro de vas Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarian para establecer la paz y la seguridad {ntemacionales", Como es de imaginr, de este precepto se ha abu ‘iho reiteradamente, estirando el concepto de Tepitima deFensa y el Sianificado delarticulo 51, mis de fo que razonablemente permite Stentura abierta, pero no ex el abuso el ue ha de preocuparnos ahora sino el buen uso. Pode, por cierto, sustraerse la guerra de Tepitima defensa del ambito de denotaeisn del término "guerta” pero esta sustracci6n semantica no nos akorrari el problema. ES FERRAJOLL quien escribe que la guerra de defensa a la que sere {here elaticulo 51 “en rigor no ex guerr, sino legtima defensa con- tra la guerra": quizd porque est nteresado en resaltar que It gve. raha sido prohibida por completo por el derecho internacional posterior a la Segunda Guetra Mundial. Peto ALFONSO RUIZ MI- GUEL, durante el seminario que es origen de este texto, me hizo otar que, en rigor, lo que no es guerta es la invasiGn, que, si se pro- {luce sin tesistencia, nose considera una “guerra” (por ejemplo, en tl caso dela invasion de Checoslovaguia por parte de las tropas ale TL FERRAJOLL Riese de pcos, i smanas, en marzo de 1939), pes no ty enfentamieno anmado, En ‘feo do detente dos ples each as uno de ellos no quiere. Auman. pues que suasta de legtima detensa es una guerra y pregumtemonos a puede vet eo verda legtima, en el sentido ie mortem Jostens sss at constituye una excepcidn a la norma general que dice que todas tas ‘Buerras son injustas, see ea cee “Legh defnsa india y cofectv. La justia de wo tae densa Se pede arr recuriendo aa compan con ‘una accién violenta individual en defensa propia o de terceros. El Caio Penal espaol (a. 20) enabloce dus etd ext te ee Ponsa crimia ‘sl que ob en eens de a peso dere hos propio oajenos”, sempre que concurra na agresionfegia mma, due haya necesidad racinal del medio creado fara inpediraorepetertay que no hays hbido una petiapeonsctc sufiiente por prt del defensor. Esta es una figura penal cision aya usc no ste dscutise,y que constiuye na exccpein la norma que prohibe el recurso ala violencia prvada Aiogunt uta de dfs sera etna nde cncae Sen tales requis. Una imagen lpia de guerra en legit delee $2 propia serial de un eto que lucha se tenitoo dese do (o de un estado aliado, si es defensa de tercero) contra un eigreto invasor.Podemos imaginar que eta invasion conaitune unccere ion egitim, que no haya habido provocacign previa y, sobre todo, que el ejéreito que se defiende 1o haga empleando, exclusiva. ent cone nar v meds etme sr ara tepele la apresin, Ea este caso, parece que no puede dane de que nos hallaros ante una acne legs dsfensa. Sine bargo, es un caso aro: podria ser, qizs el dela gueea de Is Malvinas, i dejamos defo que es contovertid considera as lalvinas como parte del teritara itiicoy que la necesidad de accion como el hundmieno del General Belang hai pute ¢n dads, Dejaré de ado casos como ese, qe tenen poce dee ver Gon las gues mis evinen en ls qu simp isn iis, br too, ca hs gota ie ceca nl ora Is gos 8 de syponer qu sigan murlendo cies Es ponte quc ans bee ‘ra como és (de defensa y que ocasione don soo alos soos {754s perteshos) eal o To scat, Me imtereos ane he ICARBOGARCIA MANRIQUE aii puede sr legit ua ger de defen qu cause das epson neat, Po sper co ier me fs nos Tel sjereto onemigo pueden ser inocents, en el sentido demo res- fponcables ds fa Fuca ni merecedors de dao alguno: por ara Ine refer a personas nocenics ee senido de 0 comatintes en Ipc i teoponsabls de In isn participants en fa sma en sei np Est cewsant telat cet Iaiqe, ami ico, convene cuslguet guerra en injusta,9 e, por tanto, cata eifcunstanel a gue tenemos gue suponer que se produce trncaso de gueta de dfens, para ar de determina si conse Sia excepeten a principio general o mo. Podemon recur, de mut- Noval ejemplo deTa guerra entre Gran Bretaba y Alemania a panic Ue 1040. yh la decision Bina de bombardeat ls ciudades ale ‘manasa como a cuenta» comenta MICHAEL WALZER®. I ejemplo de los bombardeos sobre Alemania. A finales de todo, clgobiero brténico decidio ordenar a su fuerza are eh bembardeo de cudadesslomanes, asumiendo que era una respuesta felicanecesaria ante ln amensra de invasion dels sas Britanias Seconidoy qe la nie manera de distdir @ Alermana del inten toide invasion eta mediante acionesbellasaprsivas,y Ta nica scehin posible de este tip er el bombo de cludades. De cu fades mo de atosobjetivon porque eh aqel momento is bom frderos ingleses solo podian Boibardar de noche (ino quetian Ser abatdos alas primeras de cambio porel fuego antageo) en in oseurda el ino abjeivo identifiable eran fs aglomeraciones {rbanas (augue con el timpo see paando en pression: pero {ambien porque se tabs de desiorafizar a1 poblacignalemana mediante terror, Los bombard se inciaron eon Exit.» con tusrom hasta 1043, pretcamente hasta el final dela guerra, Los fealtadosaproximafos fueron fs guienes: unos 300.000 alema- rex mureron) unos 780.000 resulta pavements heridos “como onecuencia directa de i adopekin por parte de os rigents br tanleos de una potica de bombardeoseneaminada a product teror na poblacion(.) Vesta poltcabritsnieatuvo consecuenctas posterlres fee prstdente determinant para el bombardeo in eniaro de Tokio de ors cludades japonesas jms ware fue a ‘sfrencia rail ena revoasion de HARRY TREMAN, que onde 16 arojar bombasatGmieas sobre Hiroshima y Naganals El costo humérigo en cules muerios por cl esis alia durate a Se. funda Guerra Munda debi haber sehyepanadnel modo monde Hombres, mujeres yninos. {Como se puto justificar jamie se pe funia WALZER- a clecci qe do pre a ulzation desea tamento extremo?”™ Para que quede mis claro, podemos recor dar uno de aguelosepsoios, et del 27 de julio de 1983, cuando los alidos bomardearon Hamburgo. Usaronvombasinceharas gue Gatsaron Ta muerte 940.00 personas: Un estigo lo relat an Las ‘mujeres y Tos nfs estaban tan carboizados que crn eeconoct bles; aquellos que habian muero por fata Ge oxigen estaban ne dio carhonizadosy eran reconocibles. Sus eerbyos ve desplomabsn de sus cabeza explodes y sus entra por debyjo dels cosas {Los nos mis pequefos yactn conto angi fits sobre ci Paviointo. Aun ena nierte mosiraban signos de cusnte habia fanago™ Responder a pregunta de WALZER no es ahora o que mis interes ni aunque interesass, ef cl qe Hegasemos a vonocet las autéicas y precos razon gue levston a CHURCHILL} os ministos a rlena los bombardcus desde ego, lo que sf ex leno ts que los muertos de agul da del verano de 1943, Tos cca til muertos de Desde, meses despus, ao eran ya necesrtos para Supervivencia de Gran Brtata, pues la stucion de emergencta Supreme Tague se hala e pats. inales de 40 yu abla pa Sado, entre otras cosas debido a entrada en guetta dela Uns Sovidticny We fos Estados Unidos de America Pero ames de est fecha, durante 1941, muchos oor nios murieron ahichareaden 9 Jacieron como angst sobre el paimento:Inapinmos gue ‘e feel esuhado inevitable de una acionnecesara par Ta sper sivenci de la Gran Brotaa como nacion indepentieme 9 para ex {ar el unio dl narsmo-en ods Europ, La pregunta qu no hace ‘os es suponiendo too eso fe junto mtr oo ess ios? {Estamos ante un caso de gueira de legtia defense? Noes legitima defense. Mi respuesta ex negativa, No m0 hall ‘mos ante un supuesto de feptina defensa porque la seein Wo 8 TBE WALZER, Gara uta ian, ct 9 34 (Gio parE GARZON VALDES: Calan 238, ne iCARDO GARCIA MANRIQUE dirige contra el agesor sna conta un ecero cent, Una seci6n just como lo esa leghima defensa propia oajens) debe poder us tease ante quien sufe ln consecnencas de acton; poo n0 Yeo tosble que Ios Somibardsesinaleser pueda jasicare ont lox Ines de ciudadanos que, eres, surieron sts consecvencas 9, tlloro sus familiares mariron carbonizados, La defensa Indi dual, ea propa ode terceros, bis st jusfeaisno legitimidad en {ues epciuna aprestn jutiiadsolegtima. En camo I ‘Erfensa require danar aun fecere que no putcpaen Ta agesin, tffonces no et Tegtima, Del misnesuodo sa guerra de defenca Teaulere ts matanza de nocentes, enonees no es legtimay, por th tod ets ns gr tn nuk de tmergenci suprema no pueds sc uso elimina inocentes. Puede Serato sumo, necesario, pero no todo to necesaro es jst, Puede Iber sido necearo ara a supervivencia de Gran Brctat, 0 para Jmpedir el runt del arian en Europa o en to el mundo, que tnt de eres hams men guia © dese dheados porn bombs. Peo pretsmente orgie ean sere ts sees dtaos defines propis, sees de ar nconmensurle insccion de matarios no fue una aclon justia, porque supuso cons dearos como un medio oun instumento al evilo de ne jenos ellos mismos {Sigifea esto que noes justo que Gran Beta se defense de ibinvasionslemana con los medios necesarios para ell? Sas porque los medios cess incluan la eliacion de aciones coo putin tr caifeadas como juss en ninguna cicunsanea Sst matanza de inocentes con bse en la figura de a leptin detensa ha podido se posible, me parece sole ignorando queen el Siisis poral den problema los sujetos son siempre eres huma- tos (o animales exe cas) yoo extados. St apismos i figura de InTeptia defesa ana relcionenieestados,entonces#!iene Semi deci quem estado agredié eto que ee ota repels erst. Pero cn rigor, yen téminos morales lo sujtosatvos de Ta agrsion son sereshumanos (sean fos gobernantes que des de. os jefe militares gue ordenan o Tos salads que seen, Como to xan Tos selon pasos (soldadoso lvls, cuando Ta ‘resin ex repeliday sein Ts euerra de defen, ls acciones ge Ia constayen mason suid por am esta, sno or sees ‘humanos que no suelen coinidir con los sujetos activos deta agre- ‘6m inital. sino eoinciden, no parece apropiad hablar de leg tima defensa. La figura de la Tegtima defensa sieve para tvlaciones fate personas, no para relaciones entre estaos.o, en atts tins ‘os, s se quiere analizar moraimente una puerta debe contemplarse ‘como una relaciéa, o conjunto de relaciones, entre individuoe no tnt estados. Lo ha escrito THOMAS NAGEL: “a gucra, el com, Aictoy la agresi son relaciones ene personas” y “cualytier cova {ue uo haga a otra persona intencionalmente debe dirisins nella emo a un sujet, con Ia intencion de que lo reciba en condicisn de Sujeto™ Es estado de necesidad, Ahora bien, lo que no es justo na es hecesariamente injusto. Cabe una tereera posibildad yes qos une accidn quede fuera del mbito de la jusicia es decir, no seu ealfice be como justa © como injusta. Eso es lo que ereo que sucede en aquellos casos en que una guerra de dfensa,enla que se lucha por 1a supervivencia,requiere la matanza de inoventes. Y la figura pe, nal que responde a esasituacién no es la dela legtima defensa oteo la de estado de necesidad. El Cédigo Penal espanol (att 20-3") es lablece que estéexento de responsabilidad criminal “el qu. en cota. ‘do de necesided, para evitar un mal propio ajeno lesome un bien juridico de otra persona 0 infrnja un deber, siempre que eoncertan tos siguientes requistos: Primera. Que el mal causadarna seu mayer ue el que se wate de evita. Segundo. Que la situaion de necesidad ‘no haya sido provocada intencionalmente por el sijelo, Tercera, Que ef necesitado no tenga, por su aicia 6 cargo, obligacion de Sacrificarse". mi jucio, la stuacin de emergenciasuptetna cn la ual no queda més remedio que matar inocentes para subrevisir ex tna situacidn de estado de necesidad, o andoga 4 una situacion de ‘estado de necesidad, El ben jridico lesionado es la vida de algunas ersonas (que no son agresoras, como en Ta legitima defensa)s pe de suponerse que el mal eausado noes mayor que el que se tate de citar, sino igual porque se tata de salvar la vide de sts perconta (los habitantes del pats que se defiende el nimero de unverape') {de otro, en principio, es irelevante si admitimos que tos teen ek ‘anos tienen un valor inconmensurable”: la situaciGn de necesidad ST. NAGEL,“Waran Mase. 181, VAI. MTALREK, Sto he Ns Ce bs RICARDO.GARCIA MANRIQUE ‘no la ha provocado el pais que se defiende; y no hay obligacién de sacrificarse. Bl estado de necesdad exime de esponsabiidad crimi- nal y, en To que ahora nos atane, podemos decir que exime de res- ponsabilidad moral. in embargo, a diferencia de la lettima defen sa, y cuando el mal causado es igual que el mal que se tata de vila, y'no inferior, actua en estado de necesidad no es aetaejas- tamente, Es actuar al margen de la justcia. Acta en estado de nec sidad, por ejemplo, el octipante de un bote de salvamento que lanza otro al mar para evita que el ote se hunda: seta todavia en esta do de necesidad ese mismo ocupante que echa mano del hacha re slamentaria del bote para cortar Tos dedos del tro que, desde et gua, inlenta volver a subir. No es justo echar a Ta gente al mar ni cortarle fos dedos para que no subi al bote. Es, mas bien, escalo- Friant. Pero seguramente tampoco es injusto, Es algo que esté mas alld Ta justia, La exigibidad es uno de Tos elementos de la te- tid justa y no parece que sea exigible a nadie que renuncie a su propia vida a cambio dela vida de otro. En el caso del bote de sal ‘Yamento con demasiados ocupantes podemos decir gue no se dan Jas circunstancias de la justia y, por tanto, ls acciones en exa oc ‘sin no son justas ni injustas, porque no son exigibles. Lo mas que Se puede llegar a decir del bombard de inocentes es To mismo, st se dan circunstancias equivalentes, como las que hemos imaginado que se dieron en el caso del bombareo de Tas ciudades alemanas Gurante 1941: que se produjo en una situacién en la que no eoncu- ‘rian las cireunstanias de la justciay que, portant, no fe justo ni injusto. Las circunstancias deta justicia, Una guerea desattoltada en \determinadas ciecunstancias que impiden actuarjustamente puede haber sido una guerra mecesaria, una guerea comprensible Yuna j2uerra por la que no se pueden exigir responsabilidades, Pero e=a ho significa que sea una guerra juste. Ao sumo, significa que se trata de una guerra lbrada en situaciéa de estado de necesidad, La ‘istncién entre guerra de legttima defensa(justa}y guerra en estada de necesidiad (no justa ni injusta) puede parecer académica y poco relevante en fa practica. Creo que no es as abservar esa diferencia Sieve, como minim, para reconover que cierasaccicnes no estuvie ron bien y no pueden ser jutificadas ane sus Vietimas, La moral es tuna forma de comunicacién enige personas, no una préctica solipsistay un buen test de morafidad puede ser la posibilidad de texpliear ia correceisn de un curso de accion ala persona que Io fafre, que es la manera de reconocerla como agente moral. Ineluso ‘tun agtesor puedo expicarle que repelo su agresi¢n porgue él me ha agredido, incluso que puedo verme obligado a matire porgue el std intentando materme 4 mi, Io estoy tatando, ain en ese caso ‘extrem, como aun igual, lo estoy respetando como persona. En tambio, cuando bombardeo a seres huranos por necesidad, he de- Judo de considerarlos como agentes morales 0 personas, porque a0 tube explicacion alguna a mi accidn que ellos estén en condiciones ide admitir: no pueda explicarles que les voy @ hacer desaparecer porque mi supervivencia es14 en juego, aungue no sean ellos los Fesponsables, Cuando actio asf, he abandonado el terreno de la ‘noralidad porgue no estoy dispuesto a tratar alos demés como a ‘gules a my nis consierarsusinereses como los mos, sino que he ‘ecidido tatartos como medios a mi servicio. Quizd, eso si, porque ‘ome ha quedado otto remedio. En definitiva. podemos deci que Ta ‘oral no sitve para valorar eualquier accién humana producida en ‘cualquier sitacion, El juieio moral tiene sus Himites. Esto puede re Sultarinsatistaetorin, pero esas. y asi lo explicé HUME (y antes HOBBES, pero lo dejaremos ahora aun lado porque es mas oscuro en este punto}, refirigndose ala justcia, eseribiendo que “Tas reglas {e Ta equidad 0 justicia Jependen enteramente del estado 0 cond ‘in particular en el que los hombres se hallan, y deben su oxigen y fexistencia a esa UTILIDAD que resulta para el pablico de su rept lary estricta abservancia. Cémbiese. en cualquie citcunstancia con siderable, la condicion humana: prodizcase extrema abundancia 0 ‘extrema necesidad: impléntese en el humane pecho la moderacién Y humanidad perfectas o la rapacidad y la malevolencia perfectas haciendo totalmente inl al justia, si se destuye su esencia y se suspende su obligatoriedad para el género hurnano". ¥ la guerra es precisamente un eambio de este tipo, pues “Ia iray Ta violencia de fa guerra publica, qué son sino una suspension dé Ta justia entre los contendientes, que perciben que esta virtud ya no es i! para ellos?” RAWLS, que sigue a HUME en este punto usa la expre~ sin “eircunstancias de Ia justicia, deseritas como “las condiciones SD. HUME, An Engr Conerming the Pris of Mora Me. Scsetnd Haske aot 198, pp 2324 Mays cas el ne, bs RICARDO GARCIA MANRIQUE Como neces” Enna tation de emergencia suprema me pre Povo lr exe dlema al que pareve ue no aan. le iismo nox produce incom cl na de a gcra 0 elt Fe aw BAW Try te Od Unt em Oe 1122 ERAS dee gem SME WALZER, Guess ¢ ns cp 82 4, LAS GUERRAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS; UNA CONDICION DE SU LEGITIMIDAD Sila guerra en defensa propia oajena es el candidat tradicional ‘a constitu la excepein al principio dela injusticia de ls gueras a tierra en defensa de Tos derechos humans es el candidato moder: fho®. Ese tipo de guerra ha sido propuesto durante las tims dca ‘Ss en lay sociedades occidental comno una posible solucin alas Colucionce masivas de Tos derechos hurnanos en otros lugares del undo: y ha sido llevado ala prdeticaen alguna ocasién, siendo et bombaideo de Yugoslavia en 1999 el mas signficativo de todos tllos En este caso se tat6 de evitar el genocidio de la poblacién Kosovar, Coma es obsio, nadie en Sis eabales sostiene que la guerra sea el mecanismvo mejor o habitual para hacer respetar Tos derechos hhumanos, pero algunos ereen que, en determinadas y draméticas ‘Creunstaneras es un mecanismo necesarioy, por lo tanto, inevitable Mopinign coincide con la de LUIGI FERRAJOL y se resume con Ma palaras: "La caliieacén dela guerra como ‘inevitable’ insu mento de garantia de los derechos expresa una absurda contrapos- ‘on entre derechos y derecho, entre 1a sustanciay la forma de la futela de los derechos humangs™*. En efecto, los derechos hum {tos no son sino el modo jurldico de jastaurar un eieto estado de Behan y te guerra noes sino la negaciéa de fo juridic, luego trator Se aedavase los derechos humanos, ue tienen la forma del dere ‘Ihe mettiante la guerra, qe niega la forma del derecho, es na “ab- Sutda conttaposiion”, Sin ebargo, aqui no trataré de justficar esta Spinién, sing que me limita, mas modestamente, a establecer [Que ereo condiién necesaria (no digo que suficente) para Ia leit iid de toda posible guerra en densa de los derechos humanas, Ente condiciones la siguiente: que quien se propone lanzar una [Ener de este tipo haya echo antes todo To posible en favor de los Ecrechos humaitos por medios pactficos. La justficacion de esta ‘CondicNn es Ta sigulene: cuando se busca la consecuciOn de un fn, 5 renin tea hunni pra ne ate pata rea, ee RERRAJOEL Resid pain, pS Mo RICARDOGARCIA MANRIQUE ‘eben emplearse los medios eficaces que sean mas consistentes con €l propio fin, esto es, menos lesivos para el mismo. En este c380, ‘cuando se busea promover el respeto por los derechos humans, ‘eben emplearse los medios eicaces que menos lesionen ls dere {chos humanos; los medios paciicos son menos Lesvos para los de Fechos hurmanos (ms consistentes con ellos) que es medios bei 0s; por tanto, silos medios pacticos son eficaces (en el sentido de {que logean una promocién mayor o igual del respeto pot los dere hos humanos que los medios béicos), deben ser siempre prefei {dos a fos medios héios. Solo cuando fos medios pacificas hayan ‘ido agotados, o cuando no logren una promocida Ue los derechos hhumanos equivalenteo superior a fa lograda por los medios béicos, tiene sentido plantearse el recurso a esos tos. Cabe Insistr en ello de este modo: cuando se lucha en favor de Tos derechos humanos ‘mediante el recurso ala guerra, se hace precisamente violando los derechos humanos de algunos (las vietimas de esa guerra) en favor de los de otros. Eso parece que nos aboga necesariamente a un eal culo utilitarista como minimo muy doloroso para cualquiera que trea en la dignidad humana yen fos derechos humanos que supues tamente de ella derivan, Como minimo muy doloroso, pero, ade- ‘mds, quizé incompatible con tal ereencia y, sobre todo, evitable cuando alin se puede luchar en favor de Tos detechos humanos de Algunos sin perjudicar los de ros. Si se respetase esta condicién, como ereo que deberfa se, tarda ramos mucho en presenciar el inicio de una guerra en defensa de los derechos humanos, porque lo que los gobiernos occidentales {que som los que se plantean la posibilidad de iniciar este tipo de era) pueden hacer en favor de estos derechos por medios Paci {08 pled ocupar su esfuerza durante muchos afos. No querria abumar al lector con datos que ya conoce; baste recordar que Ia mayor parte de la poblacién mundial ve violados ssteméticamente muchos de sus derechos en favor de los cuales las guerras poco pueden hacer: si alguien muere por hambre, o por enfermedades erivadas de fa flta de agua potable, o por earecer de medicamen- {os que ya se fabrican con faelidad, entonces sus derechos hums ‘nos estinsiendo severamente violados, As! sucede con ls derechos lones de seres humanos. Por poner un solo ejem 17 millones de personas mueren cada ao porque tos medicaments que podrfancurros “se omenilizan a precios [tmusado aos oto uses peor, no a pen pogue tienen Ge ter con eferindadesen buena pare eradiadasodesaparet AN Sno pares ocidetales™ Bien pede ser que estos 17 milo $22 So Seieldan con fos que sufren orn vilacones de fos dere “hos hamanos (por eempl, tos sinanokosovaes sudan actos de shone geno eecados por grupos deserve aud 0 “rsoan de Toe medicamentos que neestaban: sn embargo, nose

You might also like