You are on page 1of 14
Revista de Legislacién y Jurisprudenc’ nn er ee ne neem Que por Decreto Legislative No, 328 -Ley General dei Deporte, se seftaia que la promcciéa yel fomento a son de interés nacional; Que es politica del Ministerio de Educe cultura, el deporte, la recreaci6n y el Dienestar escoias. tar ia deportnvas recreativas, art in embargo nc son uttiizadas ea forma permanente por ia munidad educativa; por lo que es conve dichas actividades con mayor ineidencia en taies institucio- 728 educativas durante os dias sdbadas, domingos y fe 458; ¢ igualmente necesano aprovechar su infraestr: para desarrollar 2! Programa “La Escuela Defiende ia Vida" atiende la alimentacién y salud escolar, de acuerdo a las Gisposiciones vigentes sobre el particular. Estando alo propuesto por el Jefe del Insticuto Peruano Sei Depons (IPD}y4 io opinado por las Direcciones Ge rales de los Organos Técnicos Normativos, las Oficinas de Asesoria Juridica y RacionalizaciSa del Ramo y con la visa- 2) Tiempo de duraci6n dei trabajo | trabajo con #i equipo exis- 2 (os bienes fla capacidad dei piso, bu mos. humedad, calor, fri0, suciedad, equipo auxliar, zoie- dado que se da a 2 siguientes! (2) Bleccién de extintores apropiados para combatir cope de incendios » instalacion adecuada. {G) Ubleacion de sistemas de rociadores 2n sonas donde 2 agua no cause, mds dafo que el fuego. &. Squipo apropiado para al srabaj seieccin adecuada de os equipos son ios s (2) Capacidad necesaria Tamas convenient as tareas por re 2, Costes de operacin de 5 manienimiento. costes de ciectrcidad, ete para [3 logue respect je combustible © > La distrbucisn y clasificacién de jos espacios en las .cnas de almacenaje deden ser culdadosement# sstudiadas, cniendo especial ayencisn en car a los dienes uaa clasifica Gn adecuada que agrupe en secciones © anaqueles cormela~ 10s aquellos que guar Son aspect pe necssarios pa h. Seguridad que hay que proporcionzies ade lugaren que en una parte visibie del mismo. el planc de la dist espacios de la zona de almacenaje. Cada seccién c am~ ie tendrd ua nlimero 0 simocio que ue en ellos se encuentra 9. Cada espacio de la zona & aje ¢ sonado con muebles y equipos especificas matemales que en ellos $e van a depositar, rodedndoios de las caracteristicas especiales que dichos mais: para su conservacion, de acuerio con las inst 10, Los bienes permaz ral, aquellos que se encuentren almacenados por un pen superar a los 12 meses y que ano van a set cizados por la entidad deben vidos para satis: ser nacesidades de ror pablico. 0 a sus posibilidades c. yalos dienes aimacenados. smeate (remporal o defi juan. Consta de las fases siguie: cacién y control de calidad, intemnamicnlo, gstro~ Proteccion del local de almacén: 4 las areas fisicas 2 especialistas 9 destinadase servirde alamactn se las debe radear de medios organi P necesarios para proteg: almace. Jel sector prvade. nado, moviliana, 2quipos y las instalaciones mismas de idad de ia recepeicn serd suscrita por 2! , én an el rubre respective de la Ord 12 Compra y guia respectiva. Se sustenta en fa verificacion « Roos 0 sustracciones ue éste ceall e favorable de las pruebas de = Acciones de sabotaje liveral anterior. z nundaciones, ets ¢. ProtecciGn ai personal de simacda: se deben contem. in de los bienes 21 pier todes las aspectos de proieceisn al personal por ics estaria|aslabores Gatos que puedan causar a su integridad fisiea; con tal fin se Jes dotard de los equipos ¢ implemeatos necesarios pare la adecuada manipulacign de maisraies. Asi mismo se disela- vin planes de wplarin programas de inceadios, terremotos, al manejo de equipes egundad, Comprende a 2 lugares previamente as BUCION tas para las ampliaciones. conjunto de actividades de naturaieza técnico. iste en un administrati- idades. Inclye no. Consta de las fases 16m del pedido, auiorizacién de despa no, acondicionamiento de maisrieies. control de materales F usuario. imiento que va, referidas a ia directa s jones de traslado aie 1. Formulaciém det pedido a Se emplea el formuiario Pedi nto al prese . Se formulan en base a jos respectivos cuadros de necesidades dedidament= conciliados con las posibilidades waacieras de la entidad y disponibilidad deb 1c Comprobante de s2- Regisize y con: Ubieades fos de Asibie, la 6rganc lento establecerd un para la presentacicn de pedidos d2 aguelias 18s cuyo consumo de bienes sea &, Los pedidos de dienes que no son de consur mulacién dei Peciao Comprobaat commesponde a [a unidad usuana; y la auto: ? Je austeridad se tenga gue limiter Sn de ios pedidos 2 un grupo de dienes, el 5 aio puede asumic la formulacion del Pedidc Comprobante de Salida g. Una vea suscritos por ei jefe 1c fa dependencia solici- 4. Custodia Conjunto de act que los bienes alma isticas fisicas y aum Las accion: dades que se ==: ta de Legisiaciéa y Jur sprudencia 37 nn Ja entidad; ¥ se atenderd con cargo a los stock de dad, Esta fase comprende lc siguien: Numeracién y registzo del Pedido Comprodante de + Apmobacin del Director o Jefe de Abastecimie: + Valonizacién del Pedigo Comprobante de Salida: gistro de las salidas autonzadas de bienes en las de Existencias Valoradas de Almacén, Acondicionamiento de materiales 2. Ei responsable de! aimacen dingird los Somprovante de Salida 2probades ydispondrd el acoadicio- ento de log bienes para su enizegs 3, Retirar les bienes de su vbicacicn egat Gestinado para 2! despacho. ‘©. En ei caso de disreibucicn con destino 2 localidades 7a del perimetro 4e la ciudad serd necesario de ode embalaje utilizar para iocual se ores siguientes: Destino de la carga. + Transbordos a que se somet savesia + Peso yvolumen de ia Oras consideraciones de 4. Elacondicionamiento © embaiaje de los articulos por buir debe realizarse on forma tal que se evite + Despestillades, coturas = Dafoe por manchas con grases u otro jocarios en el Datos sado, sellado, numerado ademds de otras sefaies sndicado- ras de los bultos. 4. Contzol de materiales a. En cada almacén se establecerd un conirol de salida de matenaies, ei que sera encargado al personal de seguri dad o vigilancia; o una persona que para tal funcisn Sel oessentard al ida a la persona encargada del control de & rales, quien verificard si el contenido de ios bu da con el documento y retendrd una copia de! mismo Seri entregado al area responsable de, contro) de stock. Cuando el material es remizide 2 lugares fuera de le tidad urlizando medios de transporte, el transport resentard en los puestos de viz! atidad copia Salida 5 0 dei a de ios dienes, ir de aimacén el Pedido Comprobant: spor sus funciones deba realizar 5. Entrega de materiales el nom: , Es funcién inherente al simacéa ef que fos dienes ce Gespachar fuera dei perimetro de la ciudad, estén ampara, des por una cobertura de seguro, ©. INVENTARIO F CO DE ALMACEN a f ica que consiste en cons- tatar la existencia o presencia real de los bienes aimacena dos, apreciar su estado de conservacién 0 deierioro y cond) 108 de seguridad Tipos de Inventarios a Inventario Masivo Incluye a todos ios bienes aimacsnados. Fors inventario Fisico General que compren ja de bienes en uso y de almacen, Se sfectda cerrando las operaciones del almacéa por uno fo vencs dias, como minimo una vez porafto, roquiere de un apropiado programa ysinve de sustento de los estados cleros de ia entidad . laventario Selective Comprende un grupo de bienes previ nadcs, Se realiza penédicamente o cada vez 9 parte del la verificaciéa completos ¥ sxactos: y verifi las existenc: concuerden con ios fegistros de las Tarjetas de Cont Visible de Almacén y las Tarjetas de Existencias Vaicradas correspondien: paralizar las actividades de slo se efeetua el Dloqueo tempora, de la documen~ 2, Preparactén de [nventario Corresponde al Organ de Abas: 2 iazos, mecanisincs, instrumentos y responsadi to de realizar la verificacién de dienes de vias al In 70 las siguientes: denamiento debe m momento; sin embargo se hat trata de realizar lavertarics. 'b, Documentacién: es ci6n pars la toma cosa considerar Las Tarjetas de Este Visible de Alma + Blogueo del internamiento de bienes 2 ite el periorio de inventarios. Estos queda sla zona de recepeicn y serda in do el Inveataric sepeionados antes del inicio del Inventaric sica serd realizada por !a Ci Rubzo Ill de ta Norma 38 NORMAS LEGALES 3 del Inventano Fisico de Aimacén, clJefed: dentro ée la tolerancia establecida en Abasteci esigna ia ComisiGn de Verificacién, aque Tespectiva, 20 niagin caso seré integzada con personal de almact ‘Ceando ia mera ocura por accién de animales dep: 5 drén para indica ergue dadores, la Comision de Verifica Sobre si la merma se debe asin Faltantes por negiigenca ds almacen ador 0 servidores a cargo de iodia son responsables tanto pecuniaria como admi- vamante de 1a pérdiga norma técnica las medidas, a BAIA 9 Se dard de baja a los bienas que s>mo-resuitado det Inventano Fisico General esids considerados para tal pro- 2 Som objeto de baja: 2 Los bienes fungibles si sxcepeion alguna en completo estado de nutiiced Esta modalidad se utlicard para >. La merma producide en las existenci scacion 0 po? accion de an.n Los dienes perdidos po ios que se encuen s por efecto de ales depredadorss. rar ia veracidad de ias & as del ae interés, sin impor salizar invent: articuio 4o,, inciso Decreto Ley No. 22867, la baja serd aprobada me- General de Admini n la encidad y se sustenta res se procedesd en a a. Determinar su guiente causas informe técnico (sic.) califica su estado de invtllidad caso 2 ¢. con el informe de la Comisién de expeciente de las invastigsciones realizada ricia policiai correspondien: ¢. Para el caso de Co 5. Para efecto d i ienes dados de baja “i conforme al pre estadieeido en el ¥ sloradas de Al: cidn de almacén, qu del abasteci inbuidas, a fin de la oportunidad convenieate, Variables utilizadas Nivel md 2 condiciones ay Jurisprudencia + Nota de Batrada a Alma - Padide Comy 1, Tarjeta de Controi Visible de Almacén 2. Cuanlificacién de las varlables Ido de El Jefe de Almacén coordinara con el drea encargada de Conizolar en unidades fisicas 21 movis 1a prbgramacion del abastecimiento para cuantificar ias va. cada Dien almacenado, abies que permitirin establecer ios puntos de pedido pare Es de uso exclusive del almace: 2 .da tipo de bien, La determinacién de cada una de elias se ella regstrace. a on la forma sigulent 3 La magnitud del aivei maximo de stock, esté dada por “RIC % anexo al 5 4a cantidad de un tipo de bien que necesita para atender las sente; consta de las especificaciones siguientes: esidades d+ todas las dependencies de una entidad en un = Sneabezamuento eviodo trimestral, semescraio anual, Silas necesidades son « Nommb ric: Control Visible de Almacéa, ‘vores a la capacidad de aimaceazmiento pueden consice- + Numero de caret: Se a civamente las ‘pleadas en 2! registro de un mismo tipo de biea jo: Denominacion y caracteristicas del biea al- ado (na tarjeta por cada tipo de bien {got Seguin Catalogo Nacional o sade para con El stock minimo o de segu pieando ia siguiente f spondient a dia, mes. rock min Doad: ‘Columna 2- Coinzrobante: Denominaciény aimers de nivel macmo de stock mento fuente que da otigen al moviem biempo que se estima se consumird total yentos (unidade: po que se considers demore él Pos 3B - Salida: Cantidad de dienes egresados. 3C - Saido: Diferencia de ias sudcolumaas ( Formulacion dei El trdmite de reposicisn de ido) cuando las 2, Tarjeta de Exisiencias Valoradas de Almacén, a. Finalidad rar infor 3. Formular el proyecto de cua p fenes que aa fecha det re 2 irdmite de teposicion El registro en ost stock. a cargo del Organo de Abast de Almacén, . Deseripcis' rmulario a utilizar es 2iSA-RICC especificaciones son ¢ Coordina las siguiente: abastecimientoa Fea a cargo d nde racionar la dis civa reposicion de existencias. insigna datos sobre ingress salicas de bieaes de! jocai ‘én y canti¢ades disponibies para Parte inferoz Cuenta de! Mayor Anotar en cada recusdco el Se sata, asi somo jos respectivas impores grado sa ia docu iplicat ta subcolumna (1B) cuenta y divisio- moneda naci Base Para consignar igs 2. Utilizacion yn compartida por las dad, Ala Oficina de og datas sigaientss Columna = Columna 2 - Vaiores. Para Contabilidad st tas de! Mayor, 4, Nimero de covias + Original: para remit dia. copia: Registro y Control de existencias. roy Control del Patrimonio Mobiliario de bienes pairimoniales Servir de documento 1 autoriza y regstra la sal . Descripeiée. Bi formulario au sents, consta de las espect cabezamiento Nombre dei organ Nombre det io ida de dienes de Pare 4 organica que © juncionano o senior niagin caso susribiré va persona distin + Columaa 1 - Rengiones. ‘Aparecen impress los ndmercs d¢ cada uno 42 ice rengjones en forma sucesiva Columns 2 « Amticuies solicitados, 'a cantidad y caracterssticas de los bienes solic! Se divide en tres (3) sudcolumnas. Cantidad: Nimero de bienes solicitades. 3B - Unidad de medida: Términc usedo para co medir 0 pesar bienes. 2 - Descripeién: Nombre 0 denominacién de jos bienes solicitades. Parts derecha det Cuerpo = Columna 3 - Orden de Despacho Pare indiear las cantidades que el Director o Jefs de _Abastecimiento autoriza entreger ‘Se divide ea tres (3) subeoiumnas. 3A - Cadigo: El que corresponde segiin Catalogo Nacio- 3B - Cantidad: Numero de bienes que s2 autoriza despa- “SC - Valores: Unitano total por cada sipo de bienes ‘Los valores unitarics se exttuen de las respectivas Tan de Exstencias Valoradas de Aimacés Columna 4 - Codigo Parnmonial ‘ilizar solo en el caso de entr>gas de bienes que con tituyen e! patrimonio mobiliario de la entidad ‘nowt e aimero 0 cédigo petmmonial asignado al conformea la Resoiucién Jefatural No 126-89-INAP DNA Base + Cuentas del Mayor UAnotar en cada recuadro ¢l cédigo de ia cuenta y Jsionazia, asi come 10s importes on moneda nacional *Recuadro: Formulario utlizado hasta ei rengién » jusive: Para indicar, en letras el admero de! it én utilizado en el formule + Fecha de recepcién: F entrega ha en la que se efectia la ‘A rengién seguido deben firmar las siguientes personas: {. Solicitants: Jefe de la dependencie que sol Director 0 Jefe de Abastecimiento, Jefe de Almacén. c. Utilizacion Este formulanio es de ut adencias soli 's la dependeacia solicitante le datos de * Parte Superior (I2qu! * Columaa 1 - Renglones Articulas solicitadcs. i VISIBLE Artfculo : CSdigo Unided de medide : 63 obspoD sajioduy | phy 2p pay ap pry ppouy e fh opanoig oys0~ >| 6 i lovwiv on) wn o1sang 10) SYGVAOTVA SVISN1 (QUIN pebpnsyuy oN 4 y our sn > ordwo z@ pyoa | 1 aisoy 9p 2012211) (OSNT HY. SP ee L ADVWIVIGOILNAIWIAOW 144 Nawa (ows Wy oMDUuD |) V5 OLB |nuL20 5 5 soppyauy sopypadsy pppyuy 2 Legisiacioa y Jurisprudencia LMACER ENTRADA A A aa

You might also like