You are on page 1of 34
wy TENDER LA PINTURA ceo - “Su silencio es el mio. Sus ojos, los mios. Es como si Bella me conociera desde hace mucho tiempo, como si lo supiera todo de mi infancia, de mi presente, de mi futuro. (...) Sentt que ella era mi mujer. Su tex palida, sus ojos. }Qué ‘grandes son, profundos y negros! Son mis ojos, mi ama.’ Mare Chagall, Mi vida CHAGALL Una aiqumia, el ane de Cha call, que reef laintemitenca de sus est de sus amngres. En la pintura comoenia vida, Una vida que ‘empezé en Vitebsk, en a Rusia zarista, el 7 de julio de 1887. Mas allé del rio, cen el modesto barrie hebroo del pue- blo, Entre las callojuelas —aquiy allé un pero agricola, campesinos y verdedo- res ambulartes, un misico que toca, dos enamorados, iF jue reza— yas vie}as casas de madera, la sinago- a, loscorrales. ¥ sus habitantes: aalli rnasy gatos, las cabras, los caballos, el «allo, la v irada mansa con la que Chagall dialoaa en sécreto, en bro- -1- Autoretiato con see ddedos. 19121913. ‘leo sobre ‘eo, 1263107 en. ‘Amsterdam, Stedeik ‘Museum. may enserio, dindole a cada uno un papel ainpersonalad, Mientas has ta los abjetos quo invedon la cass ad- quieren una importancia especial, en al disourrir rutinario y somnoliento de los dias en el campo. Aparecen, incluso en ‘susencillez, como envueltos en el mis- terio. Son el samovar o la Tord, el reloj de péndulo, la lampara, el violin-del tio Neuch. Alli dentro esté encerrado el ‘mundo de Mare Chagal, sa infancia; alli nacen las primeras emociones. Gracias a esas imagenes que se convertirén en ‘simbolo de una existencia, el artista ex- cava y ahonda en la profundidad de las cosas mas simples. Entra en contacto con la espiritualidad, con la realidad de “su” Rusia Adomas, existe la figura del pa dre, envuelto en el manto de la oracién enel dia de fiesta, después del fatigo- so trabajo en lapescaderia. O de lama- dre, perfecto arquetipo matriarcal aca go de la tiendecita familiar y del gobierno de la casa, incluida la educa- cidn de los hijes. Del abuelo carnicero, que se pasa la vida trabajando para la comunidad, rezando en la sinagoga y durmiendo junto a la estufa. De los ex- trafios personajes, mendigos y predica- dores, tics, que van y vienen de su casa y que se quedan sélo para tomar una taza de té. De su novia, Bella, que mas tarde seria su mujer, poseedora de gran encanto personal, Chhacat, por et hecho de ser judio, leva una vida lena de proble- mas. Para asistr a la universidad nece- sita dinero: un decreto antisemita le prohibe la entrada. Para quedarse en San Petersburgo, donde no le concede- ian permiso de residencia, debe de- clarar que trabaja con un abogado. De todas formas, tras algunas dudas ado- lescentes sobre su vocacion —cantante, violinista como su tio 0 bailarin— esco- ge la pintura y empieza como alumno enel taller de Pen en Vitebsk, para ter minar en la Escuela Imperial para la Protaccién de las Artes y luego en laes- cuela privada Saidenberg. en San Pe: tersburgo. Inquieto. descentento y en desacuerdo con el conformismo acadé- rico, entra en contacto en 1908 con la escuela de Lev Bakst. donde se queda dos afios. Ali respira finalmente a ple no pulmén un aire diferente, hecho de libenad expresiva y colores, de inluen- cas europeas y parisinas, que t ticias, formas y modos de pintar 1 abase de cubos y cuadzados, informa: cién acerca del “pinior que se ha cor: tado una oreja’ ‘Mientras tanto, con Jos nes s de_ 1905, sé instaura un nuevo clima tambien en Rusia, que atrae y reiine inmediatamente a los }o venes deseosos de novedades. Lasre: laciones con Europa occidental, con e! simbolismo, el fauvismo y el cubismo frances, el futurismo italiano y el expre: sionismo aleman represeniado en Ale maria por Kandinski, se hacen mas es wechas, A patinde +207, se realizan ex pati-de LOI, se realizan en Mosci algunas exposiciones de pint nade berptarertecrenpeacia Negan sobre todo de Francia, entre las que destaca el nombre de Matisse, cuyo encendido cromatismo conju perlectamente con ol multicolor deco- rativismo del arte popular ruso y cuya fama se empioza a cxtender répidamen- te. Ente los jévenes artistas musos sur gen Tatlit-Tarionov, Malevichy & Gon charova. Dibwo de Mi vido, 1922-1923, Chagall estaba todavia un poco apartado, alejade de este clima eferves: ccente, y en todo caso seguia atentamen- tea Matisseya Gauguin y ala escuela: bretona En 1010, Bakst, siguiendo a Diaghilev, esti en Paris, A fines del ve- rano, Chagall se reine con él y casi un afio mas tarde se encuentra en la Ru- che, uno de los conjunios de talleres de artistas mas famosos de la ciudad, en Montparnasse. Alli permanece hasta 1914, fecha en la que se taslada a Ber- lin. Conoce a Archipenko y Laurens, Soffici, Modigliani, Léger y Delaunay, ‘cuyo cubismo le atrae considerable- mente, Elambieqte parisiao lo wsdea yo euuefve, Gd expeneneiesfauuesy cu: ‘biste-iodlevan por auevos caminos, lo conducen a reflejar y conquistar otros espacios creativos. De Rusia se ha trai do dos grandes telas que describen la vida de Vitebsk. Las reelabora a la luz .gos parisinos, pero ol fac- producto nostilgico de la ‘memoria, impotu visionario de la fan‘a- sia, da un nuevo y sorprendente giroal significado de sus telas. ero la eritica francesa sigue per pleja abriéndo- se ala misma sélo bajo el impulso ce! dadi.u del sumealsme. Mis que los pintores, ahora son los poetas los que lo aprecian: Blaise Cendrars, Max Jacob y Apollinaire, que lo presenta al mar- chante alemn Walden. Propietario de la gajeca Sturm, vince <1 ee homonimay, que gira en tomo aPecpie- sichismo~HerwathWalden_invita a Chagall a Berlin despues de organizar le su primera exfiosicicn en 1914, Elam bientealeman, a diferencia deHfances, esi mas preparado para un arte que presenta analogias con el grupo del Blaue Reiter, cor los animales misticos de Franz Mare, las valencias metafor ‘cas del cromatismo abstracto de Klee, y esta seguramente més predispuesto ‘aacoger entre sus espirales romanticas una sensibilidad que intenva resolver ‘con armonia el contraste entre la fuer- za de la raz6n y la otra, mucho mas lé bil, del alma, Desde Bertin, Chagall sigue ba cia Rusia, donde, a pesarsuyo, esrete- nido por el estallido de la guerra y de la revolucion hasta 1922. En 1915 se casa con Bella y en 1918 es nombrado por Lunacarskij comisario de Bellas Ar- tes y regresa a Vitebsk, donde funda la Academia de pintura. Sin embargo, tas entrar en conilicto con Lissitsla y Ma~ levich, que quieren imponer el supre- matismo, dimute y se traslada a Moscu. a ocuparse del Teatro Hebreo. Escnbe ilustra con una serie de grabados su autobiografia Mi vida. Finalmente, en. 1923, tras una estancia de un afto en Ber- Jin, conia vana intencion de recuperar los cuadros que le habia dejado a Wal- den, va de nuevo a Francia. Esta vez no se queda en Paris. Descubre el campo, los paseos y las fores. Busca y crea una nueva comunicacién con la naturaleza Vollard le encarga ilustraciones paraal- gunos libros. De hecho, de estos afios son los gouaches para Las almas muer- ‘as de Gogol, las Fabulas de La Fontai ne, el brillante y ligero circo de acr6 batas, payasos y amazonas. Peroel clima politico ewropeova cambiando velozmente. Con elracismo nos acercamos a la Segunda Guerra Mundial, a la persecucién antisemita, En 1934 Chagall viaja a Espafia para es: tudiar a Goya, Velézquez y El Greco. En. 1997 se trasiada a italia, para ver las pin- turas venecianas y Tiziano. Durante la primavera de 1998 habia estado en Po- ™~ 1923 Autorerato ante a cabolete, 19 ‘Aguafverte y punto seca de Mi vide, Ionia, donde habia presenciado episo- dios de odio racial que habian reforza- dosuespintu de pertenencia al pueblo hebreo, que ya se habia manifestado anteniormente en 1931, cuando habia pasado dos meses en Palestina, en Tie- rma Santa, para prepararlas lustaciones de la Biblia, siempre bajola orientacion de Vollard. E12 de septiembre de 1944 muere su mujer, Bella, en los Estados Unidos, donde estaban refugiados des- de 1841, y durante meses Chagall no encuentia fuerzas para seguir pintando. En 1945 prepara la escenografia para EI pdjaro de fuego de Suravinski, y dos afios mas tarde termina Le caida del én- gel, empezado en el lejano 1923. Una roja figura de fuego se abate sobre la humanidad, traspasando a tela y la no- che. Quiere cemar una época, pero deja intacto su trigico recuerdo. Vuel- ve a Francia, a SaintJean-Cap-Ferzat, luegoa Vence y finalmente, en 1966, a Saint Paul-de-Vence, su iltima residen- cia, donde muoro en 1965. En 1948 esta lista en la editorial ‘Tériade la edicién ilustrada conlos gra- bados terminados en 1927 de Las almas mueras y on 1952, afo en el que se cata con Valentina (Vava) Brodski, el mismo editor lo convence para que ilustre la historia de Dafnis y Cloe. Lentamente, a partir de los afios 80, se acerca la escultura, a la cord- mica,a los tapices, a los mosaicos, alas vidrieras y a la litografia en color, por la que se habla empezado a interesar en Estados Unidos con motivo de los

You might also like