You are on page 1of 4
Jorge Correa Selamé (Curso especial de Derecho TEMA 22 JUICIO SUMARIO 1.- CONCEPTO Esaquel procedimiento declarativo de cardcter comiin que debe ser aplicado en todos aquellos casos en que la accién deducida requiera, por su naluraleza, una tramitacion rpida para ser eficay, sien que no exista un procedimiento especial para clta; y, en los dems casos que seftala Ia ley CASOS EN LOS CUALES SE APLICA ESTE, PROCEDIMIENTO a) Casos en Ios cuales la naturaleza de la para ser eficaz, salvo que exista alguna otra regla especial. cin requicra de una tramitacién rapida Por lo tanto, tratdndose de cualquier asunto que por su naturaleza requiera tramitacién rpida para ser eficaz, el juez puede disponer que se tramite como juicio sumario, salvo que exista otro procedimiento especial aplicable al asunto. Debe atenderse a Ja naturaleza de Ia pretensién y no al interés de la parte que quiere que dl proceso se tramite rpidamente. b) En todos aquellos casos en que la ley ordena proceder sumariamente, breve 0 sumariamente o en forma similar. ©) En los casos expresamente consignados en los Nos. 2 a 9 del articulo 680. Normalmente, al caso de Ja letra a) se le denomina “juicio sumario ordinario o general” ya Jos casos sefialados en las letras b) yc) seles llama “jurteio sumario extraordinario o especial”, La importancia de Ja distincién radica en que solamente cn los casos del juicio sumario ordinario o del inciso primero del articulo 680, procede la substitucién de procedimiento. En los demas casos, es decir, cuando la ley seiala que debe emplearse el juicio sumario no procede Ia substitucién del procedimiento. 3-TRAMITACION DEL JUICIO SUMARIO 1.- DEMANDA: ésta, puede presentarse verbalmente o por escrito y debe cumplir con los requisitos de toda demanda del articulo 254 del Codigo. 2.- RESOLUCION DEL TRIBUNAL: deducida la demanda el tribunal cita ala audiencia del quinto dia habil después de la ditima notificacidn, el cual se amplia con los dias correspondicntes cuando el demandado es notificado en un lugar diverso de aquel en que se sigue el juicio con los dias que sefiala la tabla de emplazamiento. (Art. 683). resolucién debe nolificarse personalmente al demandado, ea c que sele nolifica. al demandante, se le notifica por el estado diario. 3. COMPARENDO aso deser Ja primera resolici6a a) Asistentes: lo normal seré que asistan Ias partes y sus abogados 0 apo Sin embargo, cuando en el procedimiento se ventila un asunto que segiin la ley debe intervenir el defensor publico o cuando el juez lo estime necesario, éste también debe comparecer. (Art. 683 inciso segundo). Cuando la ley disponga que debe ofrse a los parientes, éstos también deben coneurrir Los parientes son aquellos que sefiala el articulo 42 del Cédigo Civil 144 A orrea Selamé Cutso especial de Derecho Procesal para Examen de Grado }) Situaciones que pueden presentarse el dia de la audi exponga en Ia audiencia, esto es, My, luego, se recibe la causa a G) Comparecen todos: en este caso, con el mérito de lo qu ama a las partes a cone (Arts. 262 y 683 CP... el comparenda cuando el demandado debe contestar la demanda y oponer todas sus excepeiones. loque Tratandlose de casos en que debe comparecer el Defe tes, el bu expotigi y si se debe escuchar les pedied informe verbal sobre los iicelios pertinentes, (Art. 689 inciso segundo C. P. C.) Sie! wibunal advierte que no han coneurrido | ane estime importante, y siempre que ellos resi Fugue del juieio, puede endo y ordenar que se les cite De tado lo obrado se Levanta acta que deben suseribir los asistentes, es decir, se aplica el principio ertinentes y controvertidos, et juez, en la Ja demanda y de la conciliacién, debe 0 de existir hechos substanciale en ota posterior, luego de conte: prueba Ahora bien, en ele misma audiencia recibir la eau los incidentes. (Art. 686 C. La prueba se rinde en la forma y plazo establecidas p Zor, implica que existen los siguientes térmninos probatorios sy dentro de los 1 lista con los testigos de que piense valer: io y profesién u oficio. (Art. 90 C. P. C.). primeros dfas la parte que desee rendir ‘on expresion 1.-Término Or: cba testimonial debe pr re y apellido, ol que procede para practicar diligencias probatorias n que ‘cio, evento en que el tribunal podra, por motivos fundados, impliar una sola vex el término por el niimero de dias que estime necesarios, sin que en ningéin caso pueda exceder del plaza total de 330 DIAS contados desde que se recibié la causa a prueba (Art. 90 C.P.C) 3. Término Especial: se rige por las reglas generales y se presenta en casos de existir entorpecimientos, sie recibe a prueba en la misma autiencia, en ella las partes quedan notificadas de Ia resoluci6n 9, debe notificdrseles por eédula. (Art. 48 C. PC.) Sefialemos que, no obstante que el articulo 323 del Codigo seftala que la resolucion que recibe a prueba los incidentes se notifiea por el estado diario, ello no resulta aplicable al juicio Iniey, dinieamente, dice que la prueba se rendira en la forma y plazo establecidos para jue estima que no hay hechos substanciales, pertinentes y con! partes para oft sentencia, nego de contestada la demanda y de Hamad Por iltimo, siel debe citar ih aconeiliacion (2) Comparece solo el dema dante: el juez recibe la causa a prueba silo estima pertinente y, provisionalmente a la demanda, como se vera ademiis, puede accede e, se recibe la causa a rece solo el demandado: si hay hechos que deban probar (3) Comy " 1 y, en easo contrario, se cita p cen demandante ni demandado: no se celebra el compavendo y la eausa (4) No com urs0 Sere. Jorge Corea S (5) No comparece cl defensor pibiico: sila materi hace obligatoria le Bee CpabReo, su ausencia no impide que se cclebre el ‘comparendo, pero con Oe ces dicta una resolucion pidiendo informe al Defensor sabre el asunto debatido. ibunal de inmediato cita inentes ¥ ACION POSTERIOR: vencido el término probatoric. eee ncia. al igual que cuando no hay hechos substanriales, pe 687C. P.-C) 4 TRAM a Tas partes para controvertidos. (Art Bs decir, no hay tramite de observacioucs a la prueba. ge< SENTENCTA: la sentencia definitiva debe dictarse oh el plazo de los 10 dias siguientes ala Fonte ia cosolucion que cito a las partes para ofr sentenc (Art. 688 C. P. C.). gu LA SUBSTITUCION DEL PROCEDIMIENTO Es una institucion que consiste en que iniciado un procedimicnto corn sumario, puede Fs a iti gontinyacion conforme a las feglas del julio ordinario st existent motivos fundados oara ell; e iniciado un procedimiento como juice ordinario, puede substituirse al juici para ello cipareee ia necesidad de aplicarlo, (Art, 682 C. P- C.)- abe destacar que a substitucion de sumario a ordinario solo procede ©” los casos del inciso Gu mero del articulo G80, es decir, en los casos del juicio stunet general u ordinario, en que Primer etic fa accion requiere de una tramitacion rapida para ser elieaz wey sumariamente Enos demis casos, no procede, pocs es Ia lela que dice que debe procederse ir, lo Enos dems casgon que una acern se tramita por el ici sumario ys se legara.a substit aetuado seria nulo, a) Oportunidad para solicitar Ia substitucion del procedimiento y tramitarse su-Desumario a ordinarios en el comparendo quese cia pues ahi deben promovers Jos incidentes. 2. De ordinario a sumario: como excepeién dilatoria del atfculo 303 87 del Codigo, es decir, aoa orean que tiende a correeir cl procedimniento pues éste se ha iniciado como ordinario y se Gree que debid serio como jicio Sumario. niento bp) Tramitacién della solieitud de substitucion del procedi a soliciwnd se tramita de acuerdo las regs generates de los incidentes. (Art. 684 cP.) ando se accede a la substitucién, el procedimiento continga de a is normas del nuevo Sule slendo validas las actuaciones practicadas conforme al ‘procedimiento anterior LA ACEPTACION PROVISIONAL DE LA DEMANDA Como se seals, sial eomparendo asiste silo ol demandante, el juez pusle secs ES ba Gist el demandante lo solicita con fundamente ;plausible, puede acceder provisionalmente gia demanda, (Art. 684 C. P. C.). Si se secede provisionalmentea la demanda, el demandado puede oponces® dentro del término Sise secede ries contadios desde su notificacion. En este caso, se cits @ una nueva audiencia Grosedtendose com si fuera la primera. (Art. 684 C. P- C) mplinsiento provisorio deeretado ni se alters I En todo caso, no se suspende el partes siguen come aa eoe aie ridjea de las partes, es decir, ise vuelve atrasen lo hecho y demandante y demandada, Si el demandado no se opone, el tribunal recibe Ta eausa a prueba o cits 2°98 Pe tes para of sentencia. (Art. 685 C. P. C.) 146 Correa Selamé 6. LOS INCIDENTES EN B Los incidentes debe conjuntamente con pronuncia sobre los (art. 690 C. P.-C) cuestion gc APELACIONES EN BI-JUICIO ja defi fo, son apel ios del juicio. tivay le (art. 691 C.F demas resoluciones, incluso Slo efecto devolutivo: 8. COMPE En segund: sobre todas las ct fefnitiva, aun cuando no hy asi, pues si npatibles, © 1 incomp En el juicio ordinar tides, siendo cO completada. Ys de segunda in ¢ fuentes legales estan en el Titulo RAMITACION Este procedimiento se tramita igual due Un esquema ¢ *,Demanda Notitieacion 9° Plazo para contest Smplazamiento, aumento 4 Actitudes del deman a) Allanarse a la demands; py No contestar la demanda ¢) Deducir excepeiones dilatorias; tar ia demanda; y cir reconvencion. promoverse ¥ 1 fr que ace ables en ambos efeet 2.) Ja que accede provisionalmente 8 CIA DEL TRIBUNAL DES! e se hayan deb: in sido resticltas: cia conocer de las mi pROCEDIMIENTO DE MEN! cus especial de Derecho Procesal para Examen de rato JUICIO SUMARIO amitarse en l misma audiencia de contestaeién, | la y Ja sentencia d sea incompatible con Jo res SUMARIO la subst 0 yan de eludirse los Ivo que de esta form: a ha ta demanda, se conceden en el \ EGUNDAINSTANCIAg | arse por via d ia para ser falladas en ido. (Art. 692 C. PC). 1 instal el fallo apel solicitud de parte, atido ¢ 1 juez no se ha promunciado sobre todas las euestiones ° iGo in sentencia o la devuelve para xo resolverlas, pudiendo seta la decision del juez rez est a ‘smas si no estima ¢ TEMA 23 ‘OR CU: articulos 698 a 702 del Codigo. as veplas especiales amitaci6n es la siguiente: se aumenta de conformidad ala o dias.

You might also like