You are on page 1of 15
El abecé de... @ Ciencias Sociales en la escuela Criterios y propnestas para la ensefianza lsabelino A. Siede (coord,) B.Alsenon+N-Bail-V Camovale-V, DAmico A. Dekberg S.Diaz+S. Fincchio ML Gomez AL Laramendy AE Seria ‘A.M. Visas A Vil Zenobl El abece de, Isabelino A Siede (Coord) Aisenberg, Beatie Ball, Nora Carnevale, Vera DIAMico, Viviana Denkberg, Are! Diaz, Sebastién Finoechio, Sivia Gomer, Marla Luisa Lavramendy, Alina Inds Serulnicof,Adviana Edith \ijera, Ana Maria Vila, Adriana enabi, Viviana @ Ciencias Sociales en la escuela riterios y propuestas para la ensefianza CColecién drigida por Silvina Cvirte Agus Eneaaoi carnunos Preguntas y problemas en la ensefianza de las Ciencias Sociales inbiino te {Ko dts ua props de enseanc de Ciencias Sociales? {0 exgizar un ls oun recorigodeclaes sabe wn iso eit No se vata de preguntas etn de prevcpao- es précicas de quien pretende ese, ve inerpla l era dhdecaen busca de respuesta. La insncia de planficacin, el pasa del defo cic una propuea de enaiana, eel pi ‘mor momento ene qua retacionesdidctics necesita articw- Tae en ua vama epecfiay ropotiva Organiza los contents para la erscAanza ex un desi de cenvergadura, que adquiere ribetes particulares en el érea de Ciencias. Scales, osben los etait dl pofsrado cuando en la for: iain doce, lege un momento en ein ws préctcas de ‘enseanza. Con ellis, se en en juego sus epreseacions ens rica sobre cdr onarizar a cle Eas ncions provieren d= To cue profeorado esha brindado, pero se imrican en Una ara fomacion que aves 0 eco com alimos Gul put de paride ol que Ilan lormacin lictca esos furs maestros Sin dds, pu ce pat (es experi anterir cars slurs del enseenra primar, secunary une. AT go de sularga veda ‘cant, rece experienc 8 tod po qi evan meta en su pensions Pata cares ura image, wna Concepién soiree grid de a eeahana, sobre les oman enor y Su vale educava, sabe la manera de ‘esefaos ye apendero, Jan conttuyensola gut Pernt deems union ys ements com> { i De este modo, os rtrios y las recomendaciones dctcas que reelben en su frmscin profesional e aticulan con una exes cia més exensa ala que 650 riterios interpelany pr la eal tam- bién ellos son procesados y medicados. Ene pasa de etudiante 1 docente, hay expectavas de renovaeiin, pero el afc de este lane ha dejado més enseianzas de las que, a veces, reconoce ol novel decent. De modo que, puesto a gensar en una clase de Ciencias Sociales, s basta probable que se parezca macho alas ‘que reibis cuando habtaba los pues y de fas cuales tenia ite: inde diferenciase ‘Ne aicanza la bela ila reorma por decreto. La renevaciin de a ersefanza e ns fll defo que, a veces, suponemos. Més alld de corarlo sano y devasarlas radiciones pracicas sin reempla: Zzalas por as mejores, ls intents de efor educatva de ast nas dads dejan el Sabor amargo de que la enseiarza mejora poco. Pessten modelos de aprendizaje denostados en et dscuso pexagSgic, peo utiles para resolver as viistudes del aula: y per duran concepciones del conccimiento que la clencia ha dejado ais, pero se essen a abandona las aus de a escuela primar iscamerte ex eucsién hems tid ol predominia de una padagota dea respuesta sobre ura pap de a pre- ua en la que lor modce de aprenzae se apoyan en ‘eros contanids ya abodes qe deben ser vansmiie pore reese Zula Nad, 2003: 17), Enseiar Ciencias Sociales ba sd, fecuememente, ofrecer es. puesias a preguntas que nadie se haloralado,acumular datos que 1a ofrecen soluciin a ningin problema, ofeoer un conncimients ‘masticado por dientes anos y poco itil para saciar un apetio que 1a han mantestado los auras. Enel reino de as espuestas a pre- ntas no dichas, a estas solo les qed la funcion de indagar lo que ‘no se escuché deste el ford, ped la repeticin de una expicacin Taavcsepeaatin oman pi sole teem cre ae sonore ems tpemacs neque co averguala ech de a prxima prueba, Las preguntas crises as “que generan ansedad por la respuesta, las que fruncen el ceo de tuien ex razonando, las que provocan aleteas de opinions dispa- tes tomas de poscin cscordantes, sas Son poco frecute. Los tis de eacucla parscen esterilizaparlizary exclude aula buena pare de las expacatvas que alan os chicos al ingresat No 6 una hovedad, yo planteaba John Dewey en so sa fundamental adit ha exgticad an poe qu Ts nis etn tan eos de prngurigs foes dea exuclaetal mado que leg a [ali eon yore selon an till ¥ 58908 rendenteausercin decussate las moet de as {eciones exclaes Dswey, 1962: 170 ras das misard, rospreccupa amis cotstn Nose trata de cupablizanos, sino de reconocer que nos gustaria ofrecer ‘na ensefanza majox, una prouesta més aactiva y meilizadoa, ‘mo la que se encuentra en la ensefanzarenovada de avaséas, pero que aves poco fecuenteenlas hoes de Ciencias Sociales. En fete attculo,watremos de plantar los ragos censtutvos de un tenfoque problematizader, a partir de consderar algunas earactrt: as de as Ciencias Sociales, revisarateativas 6 arganizaién de la ensehanza y evaluar las petenciaidades de ls problemas y bs pregunias en Ia enseianza de ea. Dime qué preguntas y te diré qué encontrarés ‘Usualmente, cuando se consulta ales fturos docentes de nivel pimario cdmo pensan abordar un conten, la espuesta mas fe- uente es a sient: “Empez0 por pregrtais sobre tema, para indagar sus conocimientos previos". La fra resuena como uns roveded mayiscul, como un avance de a didécica, que permite 2 fos dcentes yaspirantsa seo) sentise imovaderesy hasta, quiz provocadores, Ahora bien si 05 ¥emontamos a mis de un sil fr, en unite arqueolagico de reconsturiasrecomendacione’s idicticas de los primers formadores de frmadores, 0 halismos postciones muy distantes de esa. El emblemstca José Maia Toes, prestigioso rector dea Escuela Normal dePaand,pubicé en 1888 sur de pedagogia, done recomeneabs inca as clases con lo que lamas "prepurcas peliinares" El objeto de sa clase do preguntas es india side: gu cil tea scree aso de lecion que eva, ‘sob ago que exrechament se elgcone con el mmo sun, Lo que por a cin a le he de ener debe ae [elo ued sabeya, yn pod el mato halal pune (2 qu debe comensar I econ, sno snap a mente Ae ri por madi de as pregunta prelimnares con Que le predipene para la adquisisn de as conocimienon Sie mau compres cbt dees eetcicio pera 20 recestard regs pata digo; yen verdad que sla hayes fener avg! todos los puntos dies de! conocer {he dip, pregntndele hasta que expres os eas que tenga sare el au, poepaca que san Tones, 188: 120" nia experiencia de Tones, lsideas e los alunos son el punto e patda para recibir nuevas enseianzas, que necesriamentelle- nar los “puntos dbs" del saber previo. En esa concen, la funcién bsicedelaspregunas es despeja a mente dels estudian- tes y despertar su aencién sobre el abjeto de conacimiento que se les ofrecer on enserianza Por as pregnisoreliminae, ol meso dbo gene stecién del ie, par Ta eefanes vere; pots eo © bvidentementenecesir pre que la eeiba En veda que noes nil el mae qe pu dass solar ios que venen capsid y apleacin para rec sno ins bien ef qe predipone para adil log hed i fore. H maesto deve eshmulr ens Sts deseo de aber anes de egies fos eulernon neceaoe pare ‘preee Estan inti, y aun. pdenos dec, dao, compe lard un nto idole 8 que aren, como obligate # que salina, cand n ten set. El mest be proves ‘piinypton en mec elesOrcn ee 773. ‘laptioylalimeto das nigeria que di: pce acer too eto sabe prepa sus disciples para eer Insleciones yl ds con metodo acon yagadablemen- te oes, 1888: 130-13), De este modo, la indagacién de sabares pevios busca estimular el apetito intelectual, motvar a los lumnos para. desperar una Inguieud y guantizar un aprendizaje agadable. El maestro estinu- a, provee, alimenta, drge, prepara yexge. Se observa en los vers ‘a cenalidad de! ersetante y su preocupacién por ataer as meres Infos hacia el conocer que deben recibir os consejos de Toes se asemejan mucho a una versin de los conocinientos previa, extend entre docentesy publicitada por iota bibogaia ecléctca, que reine apores de Piaget Vigo, Brunet, Ausubel y os autores, como sno hubiera eve los die- renciassignficatvas, desconociendo inwesigaciones ain abiertas sole el conccimiento social, De all proces un mandato més © menos sutl de comenzar na clase preguntando qué saben ls alu- nos sobre el tema, achatanda yjicuando un problema epistemoigl- co més complejo, Beatz Aiserbers, quien ha vabajado arduamente por compren- der las implicancis didSctcas de los conocimientos previos en la censafianca de las Ciencias Sociales, apotaba aproximacionesfunda- ‘meals hace unos aos {co asniadr para sigicar los cores del ea de sos sociales et eonstiid por un conjuto de tori recone sobre el mundo sci os ifs conseujeron eh 5 propia soa de itraciones sels. [Lon is, ra conocer los ebetos del undo soil, realzan conse Fiore propa yore. No recon pasvament a infor nai de los ads sores esis aspetos del mand soul so querealzan un rabaj local ado sus pro. pasintracclones sci Se platea inerrant om ‘on Hadtesseriginaesscetea de los cbse con los cles eacian Asenber 199 14). os conociments prevos son un marco de referencia que so ure del experiencia social personals discurss y las valoracier res ideolgicas, ls representacones, las eloboraciones subjetias y 1 iscurre del propio Pensamient, Desde al, cada sujeto da set oa toda nueva informacién, a veces la deforma para que quepa e” los paimetos de lo ya sabi, desu juices de valor y de sus re- fenvias. De alguna manera, ese proceso nos advene sabe cleto ‘aricter canservalr del conacimieni, que se resis a cede su ‘entra yen muchas ocsiones, busca la manera de perpetuase tl como es. Desde a pespetva, fo advert Bacholard al revs los furdaentos del avance dela ciencia: ‘Cuando se investiga as coriciones psicolgeas dl png so del cen legs muy pono ala convicion de gue ay que planter rte dl conan cleo semis He obtéules. [Se cance en conta de un eoro- ‘Senta arterior (Bachelor, 929: 19, Pregunar simplemente “/Qué suben ustedes sobre la Revolucin de Mayo? en los primeros minuton dela clase puede serv: para rele- var alguna infomacién y trae: el recuerdo de lo esd el ao anterior, Pro los cenacimienosprevios son bastante mis que ine: rmacién y recuerdo, Que los alumnos repitan fechas, nombres acontecimentos, ue recuerden alin acto escolar alguna imagen el iso de texto na necesriamerse nos muesta lo que enienden or revoluci, ls explcaciones que dana un proces argo y com Dlejo como fue la erancipaciéa americana, Nuestra preocupacién idetica es entrar en clogo con una rama de pensamienos, val ‘cianés yrepresentaciones que no son dectamente obsenables. a inferiacién que ofezcamas es un ingreiente que ses procesada de modo divrsosegin as categoras de ansliss que se utlicen, los afect0s que se conmueia y ls lgicas que predominen: con a misma harna se cuecen dsints panes. De ese mod, la informa ‘6 cobra sentido en la elacisn que establece con las preguntas y los problemas para la cuales utilzada. Solo un problema puede ‘ewoear un uso de lo ya sabido para afontar fo nuevo yuna bique- a ivlectual de aquelo que no podiamos resolver inicialmene. Bactelardadvertia sobre el carkcer envlizador de es preguntas en cl proceso de conocer Lome ceinbese conn aca nme die abe. {yin cnc do cea 6 8 2s open 5 no ppt Po pase aber porn. Nu etn, oben, ‘Glove conaie Bohl 198 1 ‘Ahora bie, squé clase de preguntas permite cto Tano}a inves: tigaciéncientfca como lapréctica de a ensefanza muestra lo ci- ci que es formular buenas pregunta. Basindose en la experiencia ‘occa, Hans-Georg Gadarerafma que {contain 28 opin dominate, pegunares is fife que eatest of panamenen de wn pregunta Impl Io spars. po tarbién su Titan. plc era, acon exqre de lo prsinunos sue esin en ie y desde Te cates se muesa is cantiad de Ga que quad aie Tr su condcin de pregots ues un aparete apr tray asceptildad de decir, pro cuando lo ques re fund no eh destesd con carded, o al menos no loo ‘nciemoment sea os presspusts que se mantenen fie no lage realmente alo aieto y en conecuenis no fy nada que ded (Gada, 1994: 29-45, Lafuncién da pregunta, entances no solo es abr sino también coven noes averigar lo que ada uno sabe, sno desi fo que ppodemas pensar a pair de lo que saberos. De este modo, 'a pre: urea reve sentido y ayuda a corstuir sents compartios ent ffulenes fa abonan. Alumnos y doceres pon pensar en un pro- Bema en comin, cullen dir cul de as respuesta post bles esmsatinade y qué argumentos a sstentan Las pregunas on sentido ayuda a pensar sles ya pensar con oto, De agin modo, tina pregunta es signfcatva par el proceso de conocer cuando in a una diecién y delimit un tortor mental Al mismo tempo que abe un enigma para resolver, su enunciado posta espacio nto del cual sr posible consul la respuesta. sees el sentido e pregunta y 385 on preguntas con seni fant ena producién cde conocimienes como en a ensehanca El conocimento social en el aula Las pregurtas adoptan formas y modalidades especticas en cada Sra leben cad discipline enpatcular. Qué cualidades det ‘onacimieno social deberamas ter en cuenta para frmlar pre- uatas con sentido? Si tds los campos de la ensfianza efreian Siiculaces en las sucesivasaducciones dl saber eruito al defo curiculayy dees al aula, rea que nos ocupa ofece algunas pro biemas particulars que poems considera. En primer lugar, su abjeto de estudio es infin: la “realidad social. Naéa de fo humane le es aeno, y todo lo que la hurani- ad es y ha sido forma pane de sus indagaciones. La funcign de las Ciencias Socials en la escuela e,principalment,desoatraliza las represenaciones de la realidad Soil, rigizadas a vavés de las exparencias sociales necesariamente acotadas de cae estudante. ¥ exo supone amplar esa experiencia socal, ofeciende en a excue- la un pus de experiencia que brindaelentomo socal inmedito, {Al mismo tempo, las Clencias Sociales ofteven berarietas para analiza los dscursos propos ajencs sobre a realidad social Sola desde sta perspectiva cova sentido itroducr ls alumnos en ls dscplinas que estudian Ia wealidad social, que no se abowan de ‘modo acabada en el sve prima, sino en un escalé ascendente hacia los mivees superiors “as pretensiones desrptas contrast vstoment@ con los rsgos cecurentes dl criculsen residual de algunas escuela seven fre: Ccentemente lo misnos temas, atades al Wo de texto, acotados 2 reget thi msn de Cin Sn «277 i agenda Hoga ica y a oa pga excess cura Nor pest econo ques Clie Sica escles Silo i oc as vera dl tio enendo por dante Cbjeo de edo init y pasos, fo educen amigas de ‘noche cit qu otlempo condones dees fanz equ ctrl bj pro fo Hacoo sn engobe Ct {Une ena ra estan despre aan ‘epr seen, nl de pat na cd ct ss regina een sg Gl de ue debeomox tor en cnt ob de tuo & Cole ye arate Sitar vals La comple el mundo soil et preteen Cx ro desk moron dep, de se progr, er uid era ere, Cala eco e poss $l puede abrdane dee dle menses soca cla com nic, erica, pola, Acland proces una els ( seorceremos los que consdeaos mt aie, Sin dimers et al reser mo pods desomoces, pera ipndri pret coniid bane, heros de {sleelnr empl eeanza,pro oma har oto one Gb erica deo soi cn eer: a eoranza qe sp “ine als alunos 3 ems de exc, per le aera Sempre ie sgn compl pa ser potindaanda lic go para cose equ eal soil sobe- nde ei de dros ipa La atta, soa a -Antropologia, Ya Sociologia o la Economia a veves se pueden abor- dir or septa, cron hace a veces pen aclr tae y comet hac. Ev oli! easy, hy sym ura dechin que no tng dexreec aun ev ho de as cs apr ising de guna cgi cnarrecia de Sa coger uray dears Ene bo aca, las Genes Soca nctenycrckron malin, Non irs de icin del campo yo eo hay ces infu Cis ceopeninesymigacones pero esa sin pcan Cloner si aonamla, se cag sey meter species tacos de inestigi y u sls pene ON ts. Mens tat, la vain dela ecu pimara agen es lesinar un tino espacio curicular en cal predoina el bar daje de a toy la Ganga, que sparta fs pimers cont dos en los irclos de stoma edueatvo, Ako bien zor aricult los aportes de ls distin dcilinas en fa eewanzat {Gémo ganze Is presencia de contends, efogues eters Concepts prvenintes de disntos Smits academic, sn pe der cohen en a ensenarza? ‘ee cuaro gar ex menestr adver que a5 dicplina sciles son multpaacigmatics. decir, dena de eade cena social hay diferentes veers y programas de imesigacSn, Un miso pres es esudiadoe intrpetado desde concepcanes idols Contastaries, desde suouestostsicos dismies y metadoogias de inwestigacin no siempre concerabls €l escenario dels Ciencias, Ssiales es un mosica de deren, Jo cel eniquece al tempo «ue complica su aborts. La vastedad de varedades, a veees leva 2 consider que tod opiniones vid yeusiir pnd dere bears paten desn qe ns aca cma eee ger episerolgico y argumentatio en sus furvdamertacones {mo levar al aul eas dvegencas sin caer en La mera opin tiene! degratsn de inpone a ropiat Finalmente, peo v0 menos inporart, es desacable vr To que care con los contenios socales e lal déerencia de ovas Alscplins,denden a brie ya amifiare. Calg teva be las lect Sociales eelacona con obo cusiomis cae ne: resante sel aborsje que propo el doce, tro mis js le van lo aknnos con ss comentario efleiones. Echos 3 rday, los conendos de Ciencias Sociales crecen como una bola de eve ques nate delo que encueia& su pas, East ovo et Stasmado cot las imtenvencines de ss alumnae, dela que Tabak _nance sin conraor yaa vez evia que se estele conta el me Sse ‘que fraiza ahara, momento en que el conjunto esta por los aires ‘orden ni destino, me orgarinas fos contends de ensefanca ‘de modo tal que les alunos sumen sus apo pero a is = po, no perdamos la psiblidad de orienta el proceso? ‘stablecer un recorte Céenocxgaizat os contends para taensofanza de as Ciencias Sociales! La didctica del rea ag afece an una rxpuest onsen ‘siada entre los especilsas, aunque 5 ha propuest, en les tins fos, la nocisn e recor como forma de seleciona los conten dos para la ensfarnza Eta categoria didictica se cent en la deli mnitacion de fa tealidad social, concebiéa como una tema © Un Tianzo que no tenets yen fa ques necesri recotar pare pro fundiza sin perder complejdad, Cojman y Segal lo plantean en ls siguientes terinos ‘ut ero lizron aura palabra cre Nos eer ross acid d separa, 6 alaruns parcel de ealiad “Tahun en Svan con oma alonalad pop ya que tro pois acres com Wo ieee cn una lente de SumentoGojmany Ses 199: 83, Como e rtazo de una tela, aavesado por hilos de diferentes dvwcciones,e econ alude a una unidad de vendo dentro de a ‘asa wali social, que pude sogir desarollndose en vatias ‘recciones. Se ala de un fagmeto suscep de sr inerretad fen si mismo y en relacién con ors recartes pases, conserva la ‘compleidad consitiva del mundo social. Permite la delimtacian intema y enema del contenido. Es dec, en prime lugar dja aspec tosde lado, renunca al tbliad y vata de evita propuestas-chicle, ‘ques alargan indefnidamete sin iro ni elzorte. Como contre para, favorece un cenain mis caro con los estudiantes, de modo fqueelcssepan qué estamos esa yakancen un conacimiento Thejr de ea parca al iralizar el record enseRanza ‘Recartare, también, admis que no enseianos todos os conte 280+ canine node ids odo el ternpo, ni resins lo smo todos ls ais, sino que ff etazo que aborda os ahora se reacionaré luego con fos recor tes en el mismo grado o en gados sucasvos para logar una mirada ce conju sre la sociedad Focaizar a miada en ura parcels ola read conocer los elementos quel confomnan aaa ls elacones que lee wnculan ene encontrar I lias expbstin de rsa, pu uta de tise par expiab socioaben tna ecala mis spa (Cojman y Sea 1998: 83), ‘Ahora bien, 2y eso, cémo se hacet Gojman y Segal ftcen un conjunta de evestiones que, @ su modo de ves, intrvienen en ade ein de un recor, come tastier de eprops. Aungue no 10 sfirman, estas varables pueden entendase como una serie de deci- siones que peemiten realizar el recote,en el camino de la prescrip- ciéo cumicuar a la ensefanza elecia del aula. Recorreremos nuevamente sus notasdstntiasreceando, en pare, aquela frm laciény apocanda algunas altemativas suridas de la préicicay de reflecones posterore sobre aquella formulacion ya clsica. En prter lugar, las autorassatenen que defini un cecoresig- ilies adgptar un marco conceptual explicatvo. Eto quiere decir ‘que recor se inicia cuando un docente analiza y estudia los com tenides propuestos por el dseRo curicular Lejos an dela urge cis del aula, comienza por abrevar en ls dscplnas para esablecer ‘qué enfoques se tendrin en cuenta. Decfamos més aba que hay iferentes vertentsy linastericas de las Ciencias Sociales, y ste ‘esel momento de adoptar una de elas. Frecuenemente so sig ‘a escoger un autor 0 un estudio particular ne cual basse para lense. Tras camplejos como la Revolucn de Mayo oles pro e108 de lobalzacién— admit lecturasdiimilesy genera con troiesia ene los expecalitas. Un maestro de ecuela no tiene ponbilidad de rerea la investigacin de base de cada contenido, or locus, adoptar un exuc particular le permits sentise seguro fla enseranzsy no yuxtapanerenfoques de mado contadictoi. al mismo modo, el docene se plantes qué rekevancia tiene ese ‘earn ration cet in Oo © 281 contenido paras grupo de lumnos, sein su contoxtoy sus nece- Sidadesformatvas. Recotares tomar decisiones que na tienen un sustento meramentetéenico, sino una fundamentacién pedagdgi- ca contestualizada y argumentad, con compromiso ico y p ico. Pokia objetarse que esto significa brindar una ensefanza sesgada, yes verdad: en las Ciencias Sociales, lo que noes sesga- do es amorp; lo que no adopia una perspectva,navega en la ambiguedad. Por el conrari, paarse en un marco conceptual es ‘un rasgo de honetided ifelectual. En segundo lag, Gojman Segal plantean que defn un recor- te-es pensar en tiempos y espacios acotados. De este modo, recu= eran dos coordenadae bisicas de lar Ciencias Sociales, pero las ‘utlizan para acerar los limites del abordle. Est es el punto donde Ia nacién de recat se vuelve ms pedcticayespecia. En lugar de entender Ia Historia camo una scesin de hechas en tiempo ola Ceografia como una caleccion de espacos, nit a utlizarambas coordenadas para precbar el recortey profundiar en la gia inter 1a de unperodo v de una reg especiica. Un contenido clisico como la peca colonial encubre una vastedad temporal y tritoral imposible de avapar comprensivamente en una propuesa de ense- Fanza. E peiodo tispinico de Améeica duré' més de wes silos y bared casi tod el corinente, por lo cual al no hay recortealgu- 1 Silo hays ablamos dele Nueva Fspafa en la primera mitad del siglo XVI (conquista del Imperc azteca, de Pots ene igo XVI 0 del Rio de la Plata en el periodn tardocolonial (a paca cel Vireinato) La extersi en el empo y en el espacio es discutble, pero debe reuniy al mene, dos cndicions: que tenga sentido en sf ‘mismo y que sea abordable en un tiempo adeosado de enseanea. Por nuesta pan entendemes la praccldad de este elemento pata frmalar un recone, sobre todo, en los contenidos de Historia y sie 80 eaepscon oe es uw dans om ot Sa sone Ganga. Sin barge pa oo cones dl, gue ‘altar convenient sale compres ene ree ten, Pos eat Soames a entrance ceo pr oeli *: pe ccs os sls enn tery eps sctaos 0 recor confgaaione ‘ares Starter oes mersiones cota en son gna dfny atc, rations conta Sed 199) Lon cere! quence bora corridos como el trio far cones nate Pan il amp eon po oie sia pa st rund ¥ do catnits nkpan on ny inp sre is instuconr soci cos eps y Wane tanbén canbe a rer a concencons sents se cau de las Seva de crs bdo en a Seog Atoll conn, ons ns Ceca Socks meno sets enel cium esc dela essa Loe eee ie en ese po de ens ee ter ela Gojman y Segal, oe percnen “asa plea ue defnun eon ayuda precios concepot que haba de ener espe tse lege ler ene tere den ener, ts br ca Go scons dete sn maven tec pttas habe sae es rece foratar de oslo ys Rime esses na casacon pein en mpoy etn ts slvedads plaades on pas ater, Se pute pan leon aed de coterie us pda rvs pe, ‘aren, eine como sls del doc eos ‘gaos pron tb pt sr ua elo ce Erase nc se deine qu caters) ai ensconese pon ippentonoelconsnda Seva den apresaninesl ae Ce dese ura estar si cia mado hon pane Js) ha une ensefana qe acl sds ens eghcn cola dos prone scles. ret cay eon lr, ils cones ge srens ps ona ead come Po sel, a ees score estan ea Reve Mayosn dear en onga reenter ué eens pr -erotaién esos a debra’ l concep también recestareras rnociones coma grupo social, omen soci, lgalided, ec. 13s Ciencias Sociales aban con concepts que dfn yrean pe mmaneremert, arte del exsefiaza es ect cule dello lizaremosy ensefaremes a ilizar en aco prepuest,vnculand los specs tos y lovee, wanda ls caters pa dat sent sda, Elio ingrcrte que mencionan Cojany Sele que def iran recone permite “abi una pera deena era Ts lasoperacione descrip previaent a pera de entrada sue xr ‘ua regina par Ta eal contenido ue he de ens es una respuesa posible, un proba que ls estdantes pueden encarat zn fs concimiens que yatienen pero que, al haces, reono- cen nfs 0 craic py Soe; 1998) Cot puede ‘bsenarse as ctimas decisions de los doentes son ls meas «ue encotrarn ls estates, ya que ellos eben ls pre 1 clases un desafo en foe de pega probenatzadn, 20 ‘0 ena dein ee! dbcet hard toma tas eve un Camino basare complejo y precisa de dcisianes. #5 camino Lo cond a a defiicion dea econ de ensenanzs ue express nla pregunta, peo tienen sstetobastante mas eens del que se enuncaen ela ‘Avra bie hemes enazad el care sri dees decisio- nes, pase un caine a planiieacin es nce tng ‘etre enviqucer exe proceso, Cada dacente ere un eto opi de rabsoyno siempre eas nucalese proceso san oe- ado y Tinea puede haber retes vas por las cules empezar a ‘labovar una popursta Por oa pans, sucesgn de dezsones 9 cea hacemos ovals arcilaciones implicancisreciprocs aquehay ene ells: las regu aya areca n impo y spa io ls caneridos para ensear ween a ntepear el marco expi- ‘avo qa adplames, ec. Hacemas el ji de diecarla oma e decisiones para poneo sobre la mesa y entender qué tiene den eo, peo no debemos olvidar que es. un preceso vivo, contextualize doy personal Herramientas de problematizacin y conceptualizacién Voliamos sobre el ditino aspecto de la formulacin de recrtes 's pregunta que funciona como puara de entrada ala propuesa de tensetanva. Enel pensamiano de Gadamer, pregunta es abrir y sas Pend: oe soins, lo juin cera 8 vc sea dl preg crsie prcarente on dja ds cabin a cued eo que pep, hte foto en ungetn de mane Qi se eqire e pro yel Conta en elute penta wo saat #8 ors stain de pn en eb cone {gpa aie La eae regi rece Stn oper ty evndo ala ow ne endo mis ee pron aparece Glo que come pr compa, els rer: pegs, {aya pes icldy pad cosie en que enetenne tay algen ape aint (Gad, 199 0, Como se puede ver, Gadamer sospecha de las preguntas que se hacen para esconder una verdad que el dacente esti convencido de poser so espera que ls alunos atapen convenientemen- te, Fsasno son prgunas verdaderas y —podtiamos agregar no som las tnieas preguntas pedagogicasposbls.Establocr una pre: {gna o problema que permanezca abierto durante el recorido de censefanza y alcancealgin grado de conclusin al fnalizatio, una pregunta que moviice y organice el recorida, que sea susceptible ‘de apropiaicn por parte dels alunos, es una invtacién a pen. sar en un fagmento de a cealidad social y buscer en las cenclas todas aquella heramientas concepwalesy procedimentales que _ayuden en este proceso. (Organiza a ensefianca através de recone permite salir el sta att en tae Cec es » 5 do detemaso del vataiento eisico de ls contenido, aves _reunscrp a las efemerides oa ls piginas del manval colar En ‘sa cas [forma mise abode cone Ua ue prinza cig de los aspects fos sobre las categoria expats ys ‘Ciencias Sociales devenen en una miteria en la ev no hay que psy sno ola memoria Por el control canciminto cien- cos rato de fs actividad de pensay, de bjtar ls cerezas y ‘expla ls lta. Afra John Dewey “Loo pensar 6 un proceso de indagacin, de obeenar ae cosas, de investiacién. Agi osempre scundario © instumeral spats al sco de ingici” 982: 162 La hissed cada cena puede mostrar que un caudal de sabe 'e5 10 se retinen dante mucho tempo por simple sumatoria, sino porla permanent apertura a custionar todo lo acumuado ya baa jarde nuevo aquello ue ves comprobacionesabetan. De modo Semen, el coneciieno exe ene aula s6lo en tanto yen cua tose stent argumenialmeieyserecre con procedimientsy 5 clones dervados del abt def ivestgaién. Delo contro, puede devniren saber dogmatic en un archiva de dats o en ura ‘era opinion. persanient rico siempre et basadoenpregun- tas yen respuests provisos: enserar soo as conclisiones no es ert 3 pens’ cn eter Los acu dees libro ofecen buenas heramients para or mule pregunta en a ensfanaa deliv! primatos * QUE es una naciat :Cémo nace y cdo se vansforma una cin Qué es una evolucén? for qué se produce una revo- eid? i fats tone una revoletén en Is vida coin ela geet + or qué la sociedad argrin de ines dl siglo XX acompah Yee la Hamada campaa af desionct sQué condiciones habia en Ia sociedad para que la mata de poblacn indigo tase hubieraconiderado convenient, nectar indent ‘et su tip de rlaciones habla previaenie ent oe pue- ‘os ndgenas ye resto dela sociedad? + 1Qué es el tijd {Cémo se ha organizado of tabjo de Ia sociedad en cada modelo econémieo? sé ndencot sQué vabajs hacen fala fr consi ue ree? (Ql ce lle ermal ls consrucién de una represen a region pagina? ‘Sees ery rte cae ths coma el tomo! fargo dhs conto dl cake eam en mst sess pce ane _ Tope deempet goer ers hemo ee rete pec ig re gsc eae e {Peau lig one ue es ce ee ucts almost deena nas feos llevan 2 que mucha gente, al mismo tiempo, decida ler unnno alon lt peas mgt! iC tnd fas +

You might also like