You are on page 1of 4
aun cuando el esfuerzo aplicado sea menor que la resistencia de cedencia a esa temperatura, ‘Una deformacisn permanente que depende del tiempo, bajo una carga 0 un esfuerzo constan- te y a alas temperatures, se lama termofiuencia o simplemente fluencia. Una gran cantidad e fallas que suceden en partes que se sen a alas temperaturas se puede atribuir ala termo~ fuencia 0 a una combinaciin de fluencia yfatiga. En esencia, en la termoflueacia el material comienza a “Tui” con leatitud. La difusién,deslizamiento y ascenso de dislocaciones 0 el des- lizamiento entre limites de grano puede coatribuir ala termofivencia en materiales metilicos. Los materials poliméricos también muestran esta termmofluencia En los metalesy aleaciones dictiles sometidos a termoflvenca, la fractura se acompafa de formacién de cuello, naclesciéa ¥ coalescencia de huecos 0 por deslizamiento en limites de grano (Fig. 6-53) ‘Se considera que un material fallé por termofluencia aunque en realidad no se haya facto- ‘ado. Cuando uo material faye y después se rompe finalmente, se define ala fractura como rruptura por esfuerzo. Normalmentc, las fracturas de ruptura dictil por esfeerzo incluyen un cuello y la presencia de muchas gretas que no tuvieron oportunidad de producir la fracura final. ‘Adem, ls granos cerca dela superficie de fractuatienden a ser alargades. Las falls por rupeu- ‘dct suceden en general cuando la velocidad de luenciaes alta, a temperatura de exposicioa es relativament baa y tienen tiempos de rptura cortos. Las falls de ruptrafrgil generalmente ‘muestrin poca formacin de cuelo con frecuencia ocurren més a bajas velocidades de fluncia alts temperaturas Cerca dela superficie aparecengranos equiaxiales. as falls de ruperafré- Bl por esfuerzossuelen presentarse con la formacn de huccos en la ntersccion de tes limites de grano y la incidencia de otros huecos a lo largo de los limites de grano oc proesos de dif- sin (Fig. 6-54) iar vek NA? Desizamienta de mites de grano ‘rare la termotuenci; causa (a — Tocmocion de huseot en una ncion _nrapada eno ited gran y (0) ® ‘recon de un huaco en un punto tla, Gran0 Hseco Grano — » = Grano Y © one hay tres ganos en contacto. Corrosion bajo esfuerz0s La corrasiéa bajo esfuerzoso tensocorrosiin es un fed- ‘meno eel cal los matenales accion coe susancias coronas del ambente. Exo cond ‘ela formacién de grietasy ala disminucia dela resistencia. La corrosidn bajo esfuerz0s [pede presentarse con esfuerzos mucho menores que la resistencia a la cedencia del me~ {al cerfmicoo vireo, debido al ataque por un medi corosve. Ea los materiales metiics se ‘raducen grietas de oeosinprofundasyfinas aun cuando el metal en su toalidad mestre ‘ove alae unforme, Lo esfuerzos poses evar aplicadon exteramente 0 almacenadon co ‘mo esfuerzos residuals. Con frecuencia. as falls por corse bajo efuerzs se idemtifican por examen microesructural del metal vecino. Enel caso onfimano, se observa una extesa ‘amificacin dels grictas alo largo de lox limites de grano (Fig. 6-55) El har en el que se Inician las grietas puede Menificarse por la presencia de un producto de corosin. Lot vidios inorgnicos deities soa muy propensos falar por reacciGn con el vapor ‘de agua. Se sabe bien que la resistencia de los productos con fbras de slice o con vidio de ‘lice es muy alta, cuando esos materiales se protegen del vapor de agua. Cuando las pares {e video ode fbra de slice 4 exponen al vapor de agus, comienzanreaciones de cori, ue llevan a a formacin de imperfeccioes sperficiales yen immo vrmino, causan el xe- ‘imiemt de las grcts cuando se alia el exfverza. Como se describié en el captlo 8, © aplicanrecubrimintospolimércos alas fibeas Gpticas para evitr que reaccionen con evar or de agua. Para los productos de vidra se wan tatamientos trios expecales, como el templado. E templado produce un esfeero compresvo sobre ta la superficie del video. Fgura 6-54 Cavidades de termoftuencia que se forman en los lites de grano de un scare Insti sumusin 0 De ABM Hane, vol, 777 AR mma, Msc 44073) Four 655 Fotomrograti del metal coeano a una fracture de corosin bajo eaera, mestran- elas rumerocas gretas inargranulaes que se forman «causa del proceo de corrosion (200 >). (De ASM Handbook, Vo 719721, ASM interne: tional, Matarils Par, OH 44073} ‘As, aun cuando la superficie del vdro reaccione con vapor de agua, ls grietas no crecen ya ‘que el esuerz0 total en su superficie es de compres. Si se preaduce una gic que atavi- se la region superficial de esfuerro de compresio, el vidio templado se estrellas video templado se uta en lo autores 9 Tos edificion 19 Even dl comportamientodetermofigitia Para determinar las caracieristicas de termofivencia de un material, se aplica un esfvern0 ‘constante aun espécimen calentado a ciera temperatura, en un ensayo de termofiuencia ‘Tan pronto como se aplica el esfuerzo, el espécimen se estira en forma eléstica una pequefia canti- ‘dad €, Fig. 656), dependieado del esfverzo aplicado y de! médulo de elasticidad de! material sea alta temperatura. También se pueden hacer ensayos de termofluencia con carga constan- te, lo cual es importante desde el punto de vista de disefio de ingenierta. Ascenso de dislocaciones Las temperaturas alts permiten que las dislocaciones ascien- ‘dan en un metal, en consecucrci, los étomos se mueven por difusie hacia. 0 desde la linea de dislocacidn, haciendo que la dslocacion se mueva en una direc perpendicular, no paral, al plano de deslzamiento (Fig. 6-57). La dislocacinescapa de las imperfecciones de la red con- Tima deslizindse y causa deformacicn adicional del espscimen, incluso en un esfoer20 bajo. Figura 6-56 (Curva tipica de termofiuencia que muestra la detormacién producida en funcién del tiempo para un estuerzo YY Una temperatura constantes. Deformacién (a) cuando los étomos dejan la lines {de dislocacion y crean intersticios 0 Wenen vacancias 0 (b) cuando los Figura 6-57 } Las disioeaciones pueden ascander yet gs: ‘étomoe se fan a la linea de distoca- e én creando vacancias 0 eliminando @ (bo) Velocidad de termofiuencia y tiempos de ruptura Durante el ensayo de termofluencia, se mide la deformacién unitaria en funcién del tiempo y se grafica la curva de termofluen- cia (Fig. 6-56). En la primera etapa de la termofluencia de los metales, muchas dislocaciones suben alejéndose de los obsticulos, se deslizan y contribuyen a la deformacién. Al final, la ra- pidez con que las dislocaciones suben alejdndose de los obsticulos es igual a la rapidez con Ja que otras imperfecciones bloquean a las dislocaciones. Esto causa la segunda etapa de Ia termofluencia, o termofluencia de estado estacionario. La pendiente de la regién en estado es- tacionario de la curva de termofluencia es la velocidad de termoftuencia: A deformacién Abempo Finalmente, durante la tercera etapa de termofluencia, comienza la formacién de cuello, aumen- ta el esfuerzo y el especimen se deforma con una rapide acelerada, hasta que se presenta la fala. El iempo necesario para que se presente la falla es el tiempo de ruptura. El tiempo de ruptura se reduce a mayor esfuerzo 0 a mayor temperatura (Fig. 6-58). ‘Velocidad de termofluencia = (6-39) Figura 6-58 Efecto de Ia temperstura 0 el estuer- 20 aplicado sobre la curve de termo- La influencia combinada de! esfuerzo aplicado y de la temperatura sobre la velocidad de termofluencia y el tiempo de ruptura (1, se rigen por una relacién de Arrhenius: (6-40) (6-41) donde R es la constante de los gases, T es la temperatura en kelvins, y C, K, n y m son cons- tantes. del material. Q, es la energfa de activacién para la termofluencia y Q, ¢s la enengia de activacién para a ruptura. En particular, Q. s¢ relaciona con la energia de activacién para la aulodifusi6n, cuando es importante el ascenso de dislocaciones. En Jos cerimicos cristalinos hay otros factores, que incluyen deslizamiento de limites de grano y nucleaciéa de microgrietss, que tienen especial importancia. Con frecuencia, ests pre- sente un material no cristalino o vitreo en los limites de grano: la energia de activacién reque- rida para que se deforme el vidrio es baja y causa grandes velocidades de termofluencia, en ‘comparacién con los cerémicos totalmente cristalinos. Por esta misma raz6n, la termoflucn- ia €8 rfipida en los vitrocerdmicos y en los polimeros amorfos.

You might also like