You are on page 1of 28
S indecopi NORMA TECNICA NIP 339,129 PERUANA 1999 ‘Comisién de Reglamenios ‘82n Calle Dela Prosa 138, San Bon} “omercisles-|NDECOPI 1) Apartach 545 Lima, Pert Norma Técnica Peruana NORMA TECNICA NTP 339.129) PERUANA de27 SUELOS. Método de ensayo para determinar al limite liquido, limite plastico, ¢ indice de plasticidad de suelos ‘ OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece los métodos de ensayo pera determinar el limite liquid, limite pldstica, ¢ indice de plasticidad de una muestra de suclo, como se definen en Ja Seocidn 3. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas conticnen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisits de esta Norme Técnica Peruana, Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el suomento de esta publicacién, Come toda Norma estd sujet a revision, se recomicnda & mequellos que Tealicen acuerdos en hase a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ailiciones recientes do las normas citadas sogaicaments. FI Organisme Peruano do Normalizacién poses la informaciéa de las Nownas Técnicas Peruana en vigencia en todo momento, 2 Normas Técnicas feruanas 24a NTP 330.080:1998 — SUELOS. Obteneidn ea lahoratorio de mvestras representativas (cuarteo) 242 NTP 339.090:1998 SULLOS, Preparucién en seco de mucstras par el analisis granulométrica y detenninacin de las ‘constantes del suelo 243 NTP 339.127:1998 SUELOS. Método de ensayo para detenninar el contenido de humedad NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 2de27 2.14 NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para la clasificacidn de suelos con 216 a2, 221 222 223 224 225 22.6 NTP 339,138:1999 NTP 339.136:1999 propdsitos de fngenioria SUCS SUELOS. transporte ificacién de suclos para uso en vias de SUELOS. Simbolos unidades, terminologia y definiciones Normas Técnicas de Asociaciones ASTM C670:1996 ASTM D75:1997 ASTM D420:1993 ASTM D1241:1994 ASTM D2488:1993 ASTM D4753:1992 Practice for Preparing Precision and Bias Stelements, for Test Methods for Construction Materials Practice for Samphng Aggregates Practice for Investigating and Sarmpling Soil and Rock for Engincering Purposes Specification fo: Materials for Soil-Agaregete Subbase, Base, and Surface Courses Practice for Description and Identification of Soiis (Visval-Manua| Procedure) Spevification fir" Evaluating, Selecting, and Specifying, Balances and Seales ior Use in Soil and Rock Testing, NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA oo aT 3. DEFINICIONES Para los propésitos de este Norma Técnica Peruana so uplican las siguientes definiciones: 34 Amite de atterberg: Originalmente Albest Atterberg defisio seis “limites de consistencia” do suclos de grano fino: el lint ite superior de flujo viscoso, el limits Keeuids, ef lintite de pegajosidad, el limite de cohesion, cl limite plastico, y el limite de con:raccién, En ingenjeria se usan trecuentemente el limite liquide, el limite plistico, y en algunes referencias et limite de contraccitn, a2 conststencia:, Es la relativa thcitided con la cual un suelo puede ser defouinado, 33 limite liquide (LL): Ese} contenido de humedad, expresado en porcentaje, para el cual el suelo se hella en el limite entre los estados liquida y plistieo. Acbitreriamente se designa como e! contenido de humedad 2] cual el surco separador de dos mitades de una pasta de sucio se c.erra a Io largo de su fondo en una distancia de 13 mm (1/2 pulg) cuando 8¢ deja cacr la copa 25 voces desde una altura de | ce a cazén de dos caidas por segundo. dlisousién: Se considera que la resistencia al corte no drenada del suclo en ef timite touidy es die 2 kPa (0,28 psi). 34 limite plistico (LP): Es ¢ contenido de humedad, expresado en porcentaje, paca el cust el suelo se halla en el limite entre los estados plistico y semisdlido. Atbitrariamente-s¢ designa como €l contenido de humdacl més byjo al cul suclo puede ser rolado en hilos de 3,2 mm. (1/8 pulg) sin quc se rompen en pedazos. 3s suely plistieo: Bs un suelo quetione un singe de cantenico de bumedil sobre ef cual exhibe plasticidad y sobre ef cual mantendd su forma bajo secaclo 3.6 indice de plastieldad (IP): Bs ef rengo de eontenido de huinedad sabre el cual un suelo se comporta plisticamente, Numéricanente es Ia difereucia entre el limite Hquido y el limite plistico, NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 4 de27 37 indice de liquidez: Bs la relacidn, expresida como porcentaje (1) del eoutenido de humedad natural de un suelo menos su limite plistico, « (2) su indice de plasticidadd. 38 niimero de actividad (A): La relzcitn del () indice de plasticidad de un suelo 2] (2) poreentaje en peso de las partoulas que teagan un didmetro equivalente menor de 0,002 man. 4 RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO 4d Ala muestra se feremueve cualquier material retenido en el tamiz 425 jim. (N? 40). El Iimite liquido se determine realizands pruebas on Jas cuales se esparce una porcién do jamuestra en una copa de bronce, dividida en dos por un ranuradar, ¥ luego permitiendo que flaya debido a los impactos causados por las repetidas caidas de la copa ca un dispositive mecdaico estindar. Se requiere realizar tres o mis pruesas Sobre un rango de vontenides de humedad y graficar 0 calcular Ja informacién de las pruebas para establecer una relacién a partir de la cual se determine el limite liquid. 42 El limite plastico se determina presionando y enrollande altemadamente a un hilo de 3,2 mm. de digimetro (1/4 pulg), una porcién pequeila de suelo plistico hasta que su contenido de fumedad sc reduzca hesta el punto en qui Jo se quicbre y no pueda ser m presionado y reenroilade. EI contenido de humedad ciel suelo on este punto se reporia como eilimite plastico. 43 El indice dz plasticidad sc calcula come le diferencia entre ¢l limite liquide y | Limite pléstico. 5 SIGNIFICADG Y USO SI Este método de ensayo es utitizade como una parte integral de verios sistemas de clasificaciéon en ingenicria para caracicrizar las fiacciones de grano fino de suclos (véase NIP 339.134 y NTP 339 135) y pera especificer tn fenccin de grano fino de materiales de construccién (véase especificaciin ASTM D1241). El limite liquico, et limite pléstico, y el NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA, 5S do27 indige de plasticidad de suelos son extensamente usacios, tanto individual como en coni con otras propiedades de suelo para corvelacionarlos con su comportamiento ingenieril tal como la compresibilidad, sermeabilidad, compactabilidad, contraccion-expansidny resistencia. al cori . 52 Los Itinites liquide y plastico de ux suelo pueden utilizarse con el contenido de humedad natural de un suclo para expresar su corisistencia relativa 0 indice de liquidez y puede ser usado con el poreentaje mas fino que 2. pin para determina su ntimero de ectividad 33 Frecuentemenie se utilizen tres métodos para evaluar las earactertsticas de intomperizacion de materiales compucs.os por arcillaclutita, Cuarxlo se someten @ ciclos repetidos de kumedceimicnto y secedo, los limites Kquidos de estos materiales tendon a ‘inerementarse, La magnitud del incremento 59 considera ser unna merida de la susceptibilidad de tas lulitas a la internperizaci6n, SA El Limite I{quido de un suelo que contiene cantidades significatives de materia orgdnica decrece draméticamente euande el suelo es secado al home antes de ser ensayado. Lacomparacien del limite liquide de una muestra antes y después del secado al homo puede por consiguiente ser usada como una medida cualitative del contenido de materia orginica de un sueio. 6 APARATOS oA Dispositivo de Limite Liquide: Bs un dispositive mecinico consistente de una copa de bronce suspendida de un soporte disefiado para controlar su caica sobre una base de caucho duro. La Figura 1 muestra los rasgos cscuciales y las dimensiones eritieas del dispositive, El dispositivo pucde ser operado ante manualmente come avn un niviar elgetrice, 6A Base: is ima base de eaucho duro quo tenga unn dursra D del Durémetro cle 80.90. y una resilencia tal que una bola de scero putida de digmetto de 8 mm (5/16 pul), cuando es soltedo desde una altura de 25 cm (9,84 pulg) tenga um rebote promed.o n0 menor de 80 % y no mayor de 50 %. Reolizar los enseyos de resileneia sobre la base terminada apoyada sobre sus paias. Ba cl Ancau A se unucstian Ios detalles pera la medicién de le resilencia de ta base NIP 339.129 PERUANA 6de27 612 Bases de caucho, que soportan la base, y estén disefiadas para proporcionar aislamiento a ta base de la superficie de trabajo, y con una dureza A del Durdmet-o no mayor de 60, medida sobre lay buses terminadas sujetas a la base. 613 Copa de bronee, con un peso, incluido el manubrio, entre 185 g y 215 g. 614 Leva, disefiada para levantar Ie copa suave y continuamente hasta su méxima altura, sobre una distancia de por te menos 180? de rolacién de leva, sin desarrollar una ‘velocidad hacia arriba o hacia absjo de 1a cope cuando el manubcio de leva se desprenda de Ja leva, (El movimiento preferido de leva es una curve ce Levante uniformemente acelerada), ‘Note 1L-Bl diseto del lava yl manubsio de la Fig, 1 es para movimiento utiformemante acstecado (paraatlize} nego del contacto y acegura gee la sepa no tenga velocidad ea ls caida. Owes disciioe deieva tionen iembicn ota caractristin y puoden omplearae, Sin embengo, i ol modale de lovante ‘del menubrio es deseonocido, la velocidad cero de le caida puede exegurarse rellziento o puliendo sobrelosillimas 20a45° de Ta va y el wamubrio tal que laaltura de la copa permanszca const rotaciba de ia Teva, 615 Sogorte, corstruide de forme tal que permita un ajuste conveniente y seguro de Ja altura de caida de m copa hasta 10 mm (0,394 pulg), y disciiads de forma tal que el ensamblaje de la copa y of manubrio esté sujete al soporte unieamente por medio de un pasador removible, 6.16 Motor (apeional): Se emplea como una alternativa al manubrio mostrado en le Figura 1, el dispositive paede ser equipado con un motor que permita ia rotacién de ls leva. EL motor debe girar el manubrio 4 2 0,1 ceveluciones pur segundo y debe estar aistado del resto del dispositive por montantes de caucho o en algura otra forma que prevenga que ta vibracién del motot se transmita al resto del aparaio. Dcbe estar equipiado con un interruptor dv encendide-apagedo y medios pera posicionar evnvenientemente ki leva para los ajustes cle la ahure de caida, Los resultados que se obtengat po: mediv de un dispositive a motor no deben difierir de uquellos que usen un dispositive opemdo manualmente. 62 Acanalador: Es una herramienta hecha de plastico 0 metal no corrosible que (enga las dinewsiones mloscradas eu Ta Figura 2. E] disef de ta hetanients puede vasiur mientias se mantenysn las dimensiones esencisles, La herramienta puede, pero no neceseriamente, inorporer el caliste para ajustar la alzura de caida del dispositive de limite le NORMA TECNICA NTP 339,129 PERUANA Fede 27 tiquido. Nota 2.~ Antes de le sdopeién do aste métedo de ensayo, se esnscifieubs une hercamienta de ranuracién curvads coma parte del aparats para reslirar el enanyn de limite liqaido. |.a hercamienta ctrvada ro se considers tan precixa como la heatricnta plana descrite en &.2 desde que no eonteala la profimdidad del suelo en la copa de limite igaid, Sin embargo, existe in oruse:én que jdics que a limite liquide se inerementa ligeranents ip earuzaly cuando «9 usa ls erramicnta plang ex higar de In herramiants curvods, 63 ‘Calibre; Bs un bloque metdlico de celibracion para ajustar la altura de cafda de la copa, con las dimensiones mostracas en la Figura 3. El disefo de la herramienta puede variar dado que el calitre descansard sobic la base con seguridad sin ser susceptible de balanceo, y al borde que contacta la copa durante cl ajuste es derecho, al menos en un axtcho de 10mm G8 pulg), y sin bisel o radio, 64 Contenedores, resistentes a la corrosion con tapas de cierre hermética para ‘especimenes de contenido de humedad. Sor apropiados recipientes de aluminio de 2,5 cm. (pulg) de alto por 5.om. (2 pulg) de digmewo, 65 Belanze, con una aproximaciin ce 0101 g. 66 Contencdor para almacenaje: Para almacenar el espécimen de suelo preparedo, y para prevenir la pérdida de humedat. Bs edecuado un plato de porcelana, vidrio Oo plasticn de 11,4 em (4 V4 puig) de didmetm y una Soisa plastica fo suticientemente grande para envolver ¢l plato y ser doblada. 67 Placa de vidrio pulido: Une pleca de vidrio pulide cuadrada de 30 om (12 pUIg) de Indo, 1 om (3/8 puig) de espesor para enrol ar fos hilos de limite plastico, 68 Espditula, con hoja flexible y dimensiones eproximadas de 2 em (3/4) de acho y de 10.¢ma13 on G prlg ad pulg) de tongind. 69 ‘Tamiz: Dz 20.3 om (8 pulg)de dlametra, 425 am {N° 40) contonne a fos requetimientos de la NTF 350,00, con una altura no menor de 5 em (2 pulg) sebre la malla, NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 8de27 Puede necesitarse también una malla de 2 mm (N* 10) de acuerdo a jos mismos Tequerimientos, 6.19 Frasco de levado, 0 contenedor similar para afiadir cantidedes controladas de agua al suclo y levar los finos de tas particules gnicsés. 6.1 Homo, con:rolado termostiticamente, preferiblemente del tipo tira forzado, capaz de mantener continvamente una ternperatura de 110 = 5 °C (2304 9°F) a través de la celta de ensayo, 6.12, Recipieate de lavado, circular, cle base plana, de por fo menos 7,6 cm (3 pul) do profundidad, y un didmetro figeramente mayor en la base quo un tamiz. de 20,3 ont (8 pug). a MATERIALES Y REACTIVOS Puteza del gua: Cuando en este méfodo de ensayo sea referida agea destilada, puede emplearse agua destilada a agua desmincraizada. & MURSTREO ei, Las muestras pueden tomarse de alguna ubicacidn que satisfaga las necesidades del ensayo. Sin embargo, deberian usarse los Métodos NTP 339.123, y las Pricticas ASTM. D 75, y ASTM D 420 como guias para la seleccidn y preservacién de muestras de diversos tinos de operaciones de muestrea. Las muestras que serin pecparadas usando el pricadimiento de preparacién hormeda (10,1) deben mantencise a su contenido de umedud natural antenor a Ja prepuracién, 82 ‘Cuando las cperaciones de shuestreo hhayan preservado la estratificacién natural de una muesiea, deben manienerse separadys Tos diversos esiratos y reallzarse tos ensayos en. los esteatos de particular interés con la menor contaminaciéa posible de otros estratos. Cuando se use en constuccién una mezcla de materiales, deberdn combinarse les divessos NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA $de27 componentes en tal proporcida que la muestra resultante ropresente el enso de construcelén veal, 83 Cuando la intormacién de este métoco de ensayo se use para su conelecién con otra informasién de campo 0 Laboratorio, deers emplea'se ef mismo material usado para estos snsayos tanto como sa posible, 84 Se obticne una porcién representativa de la muestra total suficiente: para proporcionar 150 g a 200 g de material pasante del tamiz, 225 jam (N°40), Las mvestras que fiuyen Hioremente pueden ser reductdas por los métodos de cuarteo 0 divisibn de muestras, Las muesttas colesivas deben ser mezcladas totalmente en un secipienle con una espétula, 0 cuchara y se oblendrd tna porcién represeniativa. de la masa total extrayéndo'a dos veces con Ja cuchara. 9S. CALIBRACION DEL APARATO 9 Inspeceién de Desgaste ona Dispositivo de Limite Niquido: Determine que el dispositive de Hite liquide se encuentre limpio y en buenas condiciones de trebajo, Verificar especificamente los siguientes puntos: oad Desgaste de la base: La huelfa sobre ls base dande hace contacto be copa deberia tener na ms de 10 unm (318 pulg} de didmetro, Si la huella es mayor, ta base puede ser pulida para remover {a hucila del uso dado que ésta operacién no adelgazara ta base mis 0 fo especificado ex 6.1 y las otras relaciones dimtensionaies se mantionen, 91A2 Deegaste de la copa: Reeriplazar 1a copa cusndo el renurador ha originado en ta copa una depresicn de 0,4 mm (0,004 pulg) de profundidad 0 cuancdlo fa capa se haya reducido a lammitad de su espesor original. 943 Desgeste del sujetador de la Copa: Verificar que el pivote del sujetador de NORMA TECNICA ‘NTP 339.129 PERUANA 10de 27 la copa no se tabe y que no se haya desgasiado en una extensién tal que permits un movimiento de lado a lado de mas de 3 mur (1/8") desde ef punto mas bajo dela copa ond Desgaste de la leva: La leva no so desgastard en una extension tel que la copa caiga antes que el sujetsdor de la copa (manubsio de leva) piecda contaeto con la leva 912 Herramientas de ranuracién: Se inspeccionatin co cierta frecuencia les heramientas de ranuracién. La rapidez del desgaste depende del materia! del cual esta hecha Ja herramienta y los tipes de suelo ensayados. Los svelos que contienen una gran pinporcién de particuias de arena puede causar ol desgaste rapido de las horamientas de ranuracién; por consiguiente, cuando s¢ exsayon estos materiales, las nerramientas deberan ser inspeccionadas mis frecuentemente que para otros suelos. ‘Nous 3- Elan dela punt de ns heroes do acutnldnaeverfcaconvenienement usando ua magniiicadsr de medicién tamafio belsillo equipado con una escais miliméiricu, Los aazriicatores de eto tipo en dipoaiae en a mayeria do con psn peoveetors de fasten La profundidad de la panta de las hevramientas de rxauraciém puede ste vorificada usando ch ddspositive de mediciin de proftndided de lo elves vere 9.2 Ajuste de Ja altura de caida: Ajustar ta altura de caida de la copa tal gue le punta de le copa en contacto con a base se eleve a unn altura de 10 mm 0,2 mm. Véase 1a Figura 4 para la ubicavidn apropiada del dial relativa a la copa durante ¢| juste. ‘Nota 4.- Ei sigeients es un procedimiento conveniente para afustar {a altura do caide: colocar ut ‘pedazo de cinta engomaéa a través de ia base extcricr de la copa paralela al cje el pivot: suetacor Gola e208, El botde de le cints alexa do surctedor dle copa deberia acctir la twells sobre fs cope cen conacto con fa base, Para nacvas copus, colocer un pedazo de pape! eartin sbi la base y pouniti que ls opacaiga vaias veces de niagte quest uisigus a huclls decontato, Sujit Le cope aldisposicvo y girarel mamubvio basta quetla capa se levante asp attare maximna, Deslizar el ca‘iore de altura por debajo de le copa desde el irenta, x observar sel calibre contacta fa ccpa oe cinta, ‘(eéase Fg 4). Si sintay fa copa estén encosvacto, ia altura de exida cs eproximutdamtente eorects Sino, se ajusazé In copa hesta que se produzee e contacto simulténgo. Se venice el alate gizndo elmantbric a2 revolvciones por segundo mientas se mnticne el clibre en posicién conta la cinta yf vopa. 67 se esoacha un sonido tenvs ain quela cepa se eleve del calibre, cl ajustees eoreect. Si ‘no se excucha ruido alguno o sla copa se eleva de! celibre, i altura de caida deberdreajustarse. Si la copa se mueve scbre el calibre durante esta vesificasign, el pivote del manubris de leva se desazeta ‘sxcoairamonte y las oarten dongastadas debin sorreouplaradeo, Rersoversicrarr[acints luego ae ompllat Isoperacion de ajuste. NORMA TECNICA, NTP 339,129 PERUANA CC 10. PREPARACION DE ESPECIMENES DE ENSAYO 101 Preparacién hiimedn: Exeepio cuanda se espocifique el métorio seco ce preparacién de espécimen, los especimenes de ensayo se prepararin conforme se describe en tas siguientes secciones. 10.1.4 ‘Muestras que pasan el tamiz de 425 xm (N° 40): ‘Cuando se determine por procedirniento visual o manual quc la muestra tiene paco ono tiene material retenirlo en el tarniz.de 425 jim (N° 40), prepara un espécimen de 150 ga 200 g mezoléndolo con agua destilada o desmincralizada sobre In placa de vidrio usando la espétula. Si se desea, sumergir el suelo en un plato de mezcldo con una pequefia cantidad de agua para suavizar el suelo antes de comenzar el mezclado. Ajustar el contenido de agna def suiclo paca Mevarle a una consisteacia que requiera de 25 a 35 golpes en cl dispositivo de limite Ifquido para cerrarlaranura (Nota 5). 8i, durante el mezclado, se eneuontra-un poquctio poreentae de material que seria retenide en el tamiz do 425 um (NP 40, romovor las particulas amano (si es posible). Si no es préictica relizar el material grueso a mano, retirar pequetios porcentajes (menos de. 15%) de material ‘gineso pasando el espécirnen a través del taric de 425 jum usando wn pedazo de caucho, oun sujetador de caucho, u otro dispositivo convesients culdando que la operacién no deteriors el tamiz, 0 degrads materia! cue seria retenido si ge emzleara el método de levado descrito en 10.1.2. Cuando las particulas gruesas encontradas durante el mezclado sean conereciones, conchas, u otras particulas ‘dgiles, estas particules no se triturarén para ha del tamiz de 425 om, pero secén removides a maro 6 por lavado, Colocar el suelo mezctado en ef plato de mezclado, cubrirlo para prevenir ta pérdida de humedad, y pennitile reposer por lo menos 16 horas (oda la noche). Después del periods de roposo ¢ inmediatamente antes de empezar cl ensayo, remezclar iotulmenie U suche, [Nous 5.- Fl dempo necesario para mezclar adecnadaments un suelo varia grerdersente, dependiends Hesu phasticilad y cpateaido de tusneda insin) Puedeu nevesitas=uvésde 30 aninutox pata creat ay arciles igitos o grass. NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 12 de27 10.1.2 ‘Meestras que contieneu material retenido en el tamiz 425 prm (N°40): 10121 Scleccionar una centidad cuficiente de suelo a un contenido de humedad natural para obtener 150 ¢ 2.200 e de materiel que pase el tamiz 425 jum (N°40}, Colocarlo ‘en un recipiente o plato y afiadir suficiente agua para cubsir el suelo, Dejerlo sunergido hasta que todos Jos grumes se hayan suavizado y los finos no se adhieran a las superficies de las partivulas gruesas (Nota 6). ‘Nota €~ Ea alganos casos, los eationes de sales preseutes ol agus potable se intercembiaa oan Jos ‘ctiones actureles ck el suclo y altar signifietivaments los resultados de eusayos, si se usa agus potably en las operaciones de remoje y tsvady, 1012.2 Cuando la musstza contiene un glevado porcentaje de material relenido en el tamiz 425 11m (N° 40), realizar la siguiente operacién de lavado por increments, lavarndo no més de 0.5 kg (1 Ib) de material a 1a vez. Colocar e} tamiz 425 um (N° 40} en Ia base del recipients limpio. Vaciar 'a mezela suelo-ayua en el tamiz, Si existen particulas de grava o arena grucsa, cijuegarlas tanto como sex posible, con peyucfias cantidades de egua usandy un frasco de lavaco, y desartarlas. Alternativamente, vaciar Ia mezcia suelo-agus ea. un tamiz de 2.68) mm (N° 10) colocada sobre un tamiz de 425 jum (N? 40), enjuagar €| material fino y remover cl tamiz de 2.00 mm. Después de lavar y remover tanto material grueso como sea posible, afiadir suficiente agua al recipiente para clevar ol nivel 13 mm por eneima de le superficie del tamiz 425 um (N40), Agitar la mezcla revolviéndola con los dedos mientras se eleva y desciende el tamiz. en el recipieate permitiendo que ¢] material fino sea lavado de les particulas més grucses. Disgrogar los terrones de suelo fino que no s¢ hayan desintegrade frotandolas suavemente sobre cl temiz ccon Ia yema de les dedos. Compleize 1a operacién de lavado elevando el tamiz. sobre la superficio del agua y enjuagande el matcri re‘enico con una pequeiia cantidad de agua limpia, Descartar el material retenido en el tamiz de 423 um . 10.23 Reducir et contenido de agua del materia! que pasa el tamiz de 425 um (N° 40) hasta que se aproxime al limite liquido, La reduceién ¢el contenido ée agua puede estar 2coiupeflada por uno © una combinaci6n de los sigaientes usétodos. (a) exposiciOn 4 cosieutes de aire a temperatura ambiente, (b) exposicién a corentes cAlidas de aire desde una frente tat como i sccadar de pelo eléerrien, a fc) decantando el agua clara de fa superficie de fa suspensién, Durante la evaporacién y el enfriamiento, se agitara la muestra fo suficientemente frecuemte para evitar €] sobresecado de los bordes y pinéculos de suelo sobre la superficie de NORMA TECNICA, NTP 339.129 Ja mezcla, Para las muestres de suelo que contengan sales solubles, se usaré un méiodo de Teduccién de agua (a 6.4) que no elimine lus sales sofubles del espécimen de ensayo. 10.1.2.4 —— Mezelartotalmente el material que pasa el tamiz de 425 jum sebrela place de vidrio usando Ia espitula. Ajustar el contenido de agua de Ja mezcla, si es necesario, afiadiendo pequefios incrementos de agua destilada o desminoralizada 0 permitionds que la mezcla se seque a temperature ambiente mientras se mezela sobre la placa de vidrio. #! suelo debiera star a un contenido de ague que resuilte en cl eicrre de la rama de 25 a 35 golpes. Colccar el suelo mezclade en el plato de mezciado, cubritlo para prevenit la pérdida de hamedad, y penmitirlo reposar por 16 horas, Luego el veriodo ce repose e inmnediatzmente antes de iniciar el ensayo, remezclar toulmente el suelo. 10.2 Preparacion Séca: 10.2.1 Seleccionar suficiente suclo para obtener de 150 g 2 200 g de material q) el tamiz. de 425 jum (N° 40) después de procesado. Secar la muestra a temperatura ambiente © en un homo 4 una temperatura que no exceda 60 °C hasta que los teronas de suelo se pulvericen con facilidad. La muesiza se disgrega fécilmente sino se permite el secado total. Sin eabargo, el suelo debiera tener una aprcicucis seca cuando se pulveriza 10.2.2 Pulverizer Ja muestra en un mortero eon un mazo con puata de eaucho o en alguna otra forma que no cause Ta ruptara de Tos granos individuales. Cusndo las particutas ‘grucsas encentradas durante la pulverizacién sean concreciones, conchas, u otras partioulas fragiles, no se tnturarén para hacerlas pasit ol temiz do 425 jm (NF 40), sino que serén. semovidas manualmente 0 por otto medio, como él lavado. 1023 Separar la muestra por un teniz de 425 jim (N° 40), agitando ef tamiz con le mano para asegurar toda 1a separacion de Ia fraccién mds fina. Regresar of material retenido en e! tamiz de 425 ym (N° 40) al apacato de pulverizacién y repetir es operuciones de pulverizecida y tamizado las veces que sean necesatias pata asegurer que toWdo el materiat fino hu sido disgregedo y que el material vetcnide ou el ttuniz de 425 rm ON? 40) consiste solo de granas de arena 0 gravaindividuales. 1024 Colocar el material remanente en el tamiz de 425 wun (N° 40) Inego de las operaciones de pulverizacitn final en un plalo y somergir en una pequefia cantidad de agua. NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA, 14 de 27 Agitarla mezcla suclo agua y vaciae sobre um tamiz de 425 jim (N° 40), recibiendo el agua y 10s finos suspendidos en un recipiente de lavado, Vaciar esta suspensidn en an plate que contenga el suclo seco tamizado proviamente por el tamia de 425 pm (N° 40), Doseariar ef material retenido en al tamiz de 425 um. 102.5 Proceder coino se deseribe en 10.1.2.3 y 10.1.2.4, LIMIre Liguin0 (METODO MULTIPUNTO) iL PROCED/MIENTO Wd Colocar una porcisn de! sucto preparsdo, on Ia copa del dispositive de limite Uiguide en el punto en que la copa descansa sobre Ta base, presiondnucl, y esparciéedola en ta copa hasta uma profundidad de aproximadamente 10 mm. en sa punto mas profundo, formando ana superficie aproximadarente horrzontal, ener cuidado en no dejar burbujas de aire atrapadas on (a pasta do suelo, formands la paste con ol menor nimeto de pasadas de espétula, como sea posible, Mantener el suelo no usado en el plato de mezclado. Cubrir el plate de mezclado con un paffo baimedo (0 por otro medio) para retener la huinedad en Ja muestra, n2 Utilizando al acansladior, dividir fa muestra conterida en la cops, haciendo una ranura a través del suclo siguiendo una linea que une el punto més alto y el punto mas bajo sobre el borde de Ja copa, Cusndo se corte la ranara, mantener el acanalador contra la superficie de fa copa y trazar un arco, manteniendc Ta herrumienta perpencicuier a 8 superficie de la copa en todo su movimniento. Véase Fig. S. En los suclos en los que no se puede hacer Ja ranura en una sola paseda sin desgarrar el suelo, cortar 1a ranura con varias pasadas del acanalador. Como altemativa, puede cortarse fa tanura a dimensiones ligeramente menores que Jas requeridas, con una espétula y usar la el acanalador [as dimensiones finalcs de la ranura. 3 ‘Verificar que no existen restos de sueto por debajo de 1a copa, Levantar y soltar 1a copa giraado ol manzbrio a una velocidad de 1.9 22.1 golpes por segurido hasta que las dos mitades de suelo estén en contacto en la base de [a ranura una longitud de 13 mm (1/2 pulg). ‘Véaso Fig. 6. NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA _ 15de27 ‘Nota 7 - Se recomienda el nso de una regs grauad para verficer que lz ramury se vere 13 mn (12 mule) 1a ‘Verificar que no se haya producido 4] ciesre prematuro de la ranura debido = burbujas de aire, observendo que anibos lads de la ranara §¢ hayan desplazado cn conjunto aproximadamente eon Ja misma forma. Si una burbula hubiera caussdo ol cierre prematuro de Ja ranura, formar nuevamente el suelo en Ia copa, afadiendo ina pequea cantidad de suclo pata compensar la pérdicia en la operacibn de ranurecién y repetir dé 1.1 2 113. Siel suelo se desiiza sobre Ia superticie de la copa, repetir de 11.1 11.3 a un contenido de humedad més eievado. Si luego de varias pracbas 2 centenidos de hamedad sucesivamente mis altos, le paste. de suelo se sigue deslizendo en la copa o sé ol niimero de golpes nocesarioe para corrat la zanura es siempre menor de 25, se registrard que ei mite liguido no pudo detenninarse, y se reportard al suelo como to plastico sin realizar el ersayo de limite plastico. Ws Registrar ef némero de zelpes, N, necesarios para cerrar la renura. Tomar una tajada de suelo de aproximadamente el ancho de Ix espitula, extendigadota de extrema aa extreme de la torta de suelo en éngulos rectos a la ranvra¢ incluyendo le porciéa de la ranura en la cual el suelo se desiizd on conjunto, eolocarls en un reciptente de peso conocido, y oubrirlo. 1.6 Regresar el suelo cemanente en la copa al plato de mezclado. Lavar y sevar la copa y el acanalador y Sjar la cops nucvemente & su soperts come preparecién para la siguiente prueba, 17 Mezclar nuevamente todo el espécimen de suelo en el plaio de mezelado: afiadiéndole agua destilada para aurmentar su contenido de humedad y dieminuir al mimero de golpes neceserios pasa cerrar la ranura, Repetir de 11.1 a 11.6 para al menos dos pruebas adicionales produciedo atmeros de golpes sucesivamnente mas bajos para cerar fa reaura. Una de esias pruchas se realizaré para un eicrre queroquicra de. 25 a 35 golpes, una para un ciorre entre 20 y 30 yolpes, y une prueba paw ws ciere que requicra de 15 a 25 goles. ia Determinar ef contenido de humedad, 17", del espécimen de suelo de cada prucha de acuertio al métero de ensayo NIP 459.127 Las pesos inrciales deben determinarse inmodictamente después de texminar el cnseyo. Si el ensayo s¢ inferrempe por mas de 15 ‘minutes, el espécimen ya obtenido debe nesarse en ol momento de la interrunciin, NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 16 de 27 2 CALCULOS yaa Reprerentar Ia solacién entre el contenido de hunedad, 1, y el nimeso de golpes correspondiente, N, ce la copa scbreun grifice semilogaritmice con cl contenido de humedad come ordenada sobre Ia eseals ariimética, y ol mimerv de golpes como abscisa en escele logarftmica. Trazar la mejor linea recia que pase por los tres o mis puntos graficadus. 12.2 Tomar el contenido de humedad correspondiente a Ia interseccién de la linea con la absvisa de 25 goipes como el Himite liquido del suelo. El métoco grafizo puede sustituir Jos métodos de aluste para encontrar une linea rects con los datos, pala encoctrar el limite Hiquido. LIMITE PLASTICO 13, PREPARACION DEL ESPECIMEN DE ENSAYO Seleccionar una poreién de 20 g de suelo del matesial prepared para cl enseya de limite Hquide, tento después da segundo mezclado antes del ensayo, © del suclo remanente al terminar cf ensayo. Redueis el contenido de humedaa) del suelo a una consistencia 4 la cual pueda cnrollarse sin que se pegue a las manos esparsiéndole o mezelardolo ecntinuamente sobre la placa de vidrio en el plato de mezclado. El proceso de secedo puede avelerarse exponiends el suelo ata corriente de zire de un ventiledor eléctrico, 0 secindelo con papel que no afiada fibras al suelo, como papel de filtro de alta resistencia al bumnedecimiento. id, PROCEDIMIENTO 41 De Ta mase de 20 g, tomar ura porciin de 1,5 g 4 2,0 g. Formar ana masa lipsoidal con cl espécimen de ensayo. Enroliar la mesa entre la patiea o los dedos y la placa. de vidrio con la prestin nacesaria para enroliar la mesa on un hilo de didmetro uniforme en toda su Jongitud QWote 9}. EL hilo debe ser defonnato ex cada moviniiento hasta que su didmetio sea de 3.2 rm (1/8 puly), eo no mas de 2 minuios (Nota 10). La magnitud de le presiin dela mano o de los dados necesaria variara grandemente, de acverdo 21 suelo, Las NORMA TECNICA TP 339.129 PERUANA 17627 svelos frigiles de baja plasticidad se enrollan mejor bejo ol bore exterior dea palma o en la base del pulger. Nota 8- Le velecidad normel de entollado para kh mayoria de suelos debe esiar entre 80 y 90 pasaces Dor minute, conlando una pusude comm un mevimanio completo dela mano hava dolonte y de reyweso a ls posicién nicial. Esta velocidad de ewollado puede fener qusxer reduc pera suclos muy giles Nota 6. Es titi ecniat com una vavilla Ro d2 3,2 mm de difimetre para realizar eampareciones Frecuentes con el hilo de suelo para 2seguraren que mocrento seh alcawzado el démero establecido Maat Cuande eL.diémetro del hip alcanza 3,2 mm, romper el hilo en vatios pedazes. Se retinen los peds:zos en una sols porcién y se moldcan los pedazos entee los dedes pulgares yy demas dedos de ambas manos, ca una masz uniforme clipsoidal y se le cmrolla nucvamente. Se continia este enrollaco altemado cuantés veces sea necesario, hasta que el suelo se desmenuce o presente signos de fisuras cuando 2s Levato a hilos de 3.2 mm. de diémetro (véase Figura 7), No tiene importancia si el hilo se rompe en hitos de Iongitud més corta. Cada amo de fos hilos mis cortes deberin enrollarse hesta llegar 23,2 mm. de digmetro. El vinico Fequisito para confinuar el ensayo es que sea posible llevarlos nuevamente ala forma de una mzsa elipsoidal y enrollar‘os otra vez. El operacor no debe intentar que Ia fille se produzea exactamente al Hegar a 3,2 mm, pemnitiends que el hifs alcance 3,2 mm, reduciendo la velocidad de enroliads, o la presidn de Ja mano, o ambos, mientras se contimia el enroftado sin mayor deformacién hasta que et hilo se separe. Se permite, tin embargo, seclucir la cantidad total de deformaciéa en sucios plésticos débites haciendo que el diémetro inicial de 1a masa eliasoidal sea cercano al didmetro final ce 3,2mun, Siel agrietaniento se presenta cuando el hilo tiene un diémetro mayor a 3,2 mm, éste debe considerarse como un punto final satisfactotio, dado que al suelo fur enrolledo previemente a 3,2 mm de diémetro. El agrictamiento del hite se manifiesia de diferentes formas en los diversos fips de suelo Algunas suelos se separan ea numemscs nequeiios conjuntos de particulas, otros pueden formar une capa tubular exterior gue comience a Gividirse en ambos exiremas, La soparacids conaiervat hacie la mitad, ¥ finalmente, el hilo se separa en varias partivulas laminagas, Los suclos areillosas grasos requiercn mucha presion ite plintiew, Con estos suclos, aru deforinar ol hilo, particulormente cuunde we eecrean cl hilo sc scpera on una serie de scgmentos en forma de bail cn una longitud de 3.2 oem a9.5 nm (1/8 pulg a 3/8 pulg). 142 Rewair las porciones del hilo agric-ado y colocarlas en un recipsiente de peso. conocido. Cubsir iamedistamente el recipiente, NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 18 de 27 143 Scleecinnar una poreidn de 1,5 ¢ 42,0 g de suclo del espézimien original de 20 y repotir las operaciones cesorites en 14.1 y 14.2 hesta que cl reeipsiente teaga no menos de on 144 Repotit de 14.1 a 14.3 para tencr ctro recipiente de ne menos de 5 ¢ de suclo Determinar ef cortenido de humeded dei suelo comenide en los recipientes de acuerdo al método de ensayo NTP 339.127. 15. CALCULOS Calculer el promedio de das contenidos de humedad. Repetir el ensayo si la diferencia entre los dos contenidos de hurredad es mayor que el rango acoptable pare dos resuttedos lHistados ‘st la Tubla 1 para Ta precision de un operader, El limite plastico es el promedio de los dos contenidos de huredad. TABLA 1 - Tabla de Estimados de Preciston ndice de precision y Range Aceptable de tipo de ensayo dos resultados? Precision de un operador simple: Limite Hquido og 24 Limite plistico 09 26 Precisién Muttilaboraterio: i Limite tiguido 3,5 99 Limite plistico 37 we | INDICK PLASTICO 16, CALCULOS So caleula el indice de plasticidad de la siguiente forma: NORMA TECNICA NIP 339,129 PERUANA 19627 PP =LL-bP donde: IP = indice de plasticidad LL= limite liquide LP = limite plastico Tanto el Timite Hquide camo el limite plésticu son nimeios enterus. Si no puede dewrminaise uno de ellos, o siel limite pléstico es igual o mayor que el limite liquido, se reportaré al suclo como no piastico, NP. eH REPORTE Se reportard la siguiente informacion: a Informacién para la identificacién de Ja muestra 172 EJ proceso de seleccién utilizaclo, como Ie remocidin de lentes de arena do muestra inalterada, 13 Reportar la muestra como seca al aire si la muestra se seed al aire antes 0 durante le preparaciéa. V4 Ellisiite liquide, ef limite phistice y o indice de plasticidad con aproximacién al entero mis cercano, omitiende cl simboky de porcentaje, Si ne se pudieron realizar los ensayos de Hinite Hquido 0 de Limite plastien, o si cl Linite plistieo es jgual «1 mayor que el luaite Liquide, se reportard a] suclo como no ptéstive, NP. 175 Estima el porceniaje de muesira coteaida en ef wiz de425 um (N* 40}, ¥ 116 El procedimisnto utilizado para realizar el ensayo de limite liquido, si difiere NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA. 20 de 27 del método multigunie. 18, PRECISION ¥ EXACTITUD 18.1 Precision: Bl criterio para aceptar la aceptacién de los resultados de los ensayos de limite liquido y limite plastice obtenidos por este método de ensayo se da en ta Tabla t. 18.2 Exactitud: No existe un valor de referencia aceptable para esie meétod de ensayo; In exsetilud vo pede ser delerminnda 19. ANTECEDENTE, ASTM 4318-93 Standard Test Method for Liquid Limit, Plastic Limi, and Plasticity Index of Boils NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 2i de 27 ANEXO A DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO POR EL METODO DE UN PUNTO AL APARATOS: Los mismos que s2 han descrito en la presente Norma (Sexcién 6). AQ PREPARACION DEL ESPECIMEN DE ENSAYO Preparat ef espéciznen ena misma forma como se describio en {a Sevcicn 10, eacepio que en el mezelado, ol contenido de humedad s9 ajasta a uns consistencia que requicra de 20 a 30 goines deta copa de mite Iiquido para corrar la ranara, AS PROCEDIMIENTO 4) Blensayo se efectia en lamisia forma que para el inétodo descrito en 11.1 2.11.5, con Ia diferencia que el contenido de humedad de fe mucsiva se debe tomar cvando ef miimero de goipes requerida para cerrar fa ranura osté comprendida entre 20 y 30, Si se requieten menos de 26 0 mds de 30 golpes, se ajustaré el contenido de humedad del suelo y se repetirdel procediniento, b) Inmediatamente despugs de remover un expécimen para contenido de humedad como se describe en 11.5, formar mevamente ef suelo en Ia copa, aiiadiendo una pequefia cantidad de suelo para reponer te pérdida debica a ta ranuracisn y las oriontaeiones de muestreo pasa con'enido de lnumedad. Repetit de 11.2 a 11.5. y si el scgundo cierre de la runura requiere ol mismo namern de golpese no mis de dos golpes de diferencia, tomar vlro espécinien pura contenids de huanedad. De otro ‘modo, mercfar d= nuevo todo cf espécimen y repetir. Nota 4.1 El excesive sesude o inadeeasdo mzeledy pues causar veriain en dl ntmoan de goles. NTP 439.129 NORMA TECNICA PERUANA de 27 Ad CALCULOS A4L Detetainar el limite fquido pata cada espécimen para contenido de humedad usando una de les siguientes ecuaciones. N ar Lee w* (—, Wet ©: LiL=ky* donde: N= Nimeros de golpes requeridos pera cermar Ja renura para el contenido de humedad, WF" = Contenido de bumedad del suelo, factor dado en Ja Tebla A.1 limite liquido es el promedio de los valores de dos prubas de limite liquido, $i la diferencia atte las dos prucbas 63 mayor de uno ¢1 ensayo debe ser repetido. TABLA A-l | cvémerode golpes) | (Factor pare limite Tiquido) NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 23 de 27 DMENSIONES fener ic 203 | act (ene"f ah |e FIGURA 1 - Dispositivo manual para limite liquide NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA 24 de 27 DeaeNSIONES fcems_[ae Bees Joe pee pe san fz fo de me sot [sox fees [cr | eas j =o feo a Loe us fs fa copes) 35 mao £06 ° pLooRsO POR LOMENOSA SH HELA PUI NOTE Ladinenia A tape eter & 19-20 rie civersonD edser 2 2 oranda cre ava pa pesarun tense ads FIGURA 2 - Acanalador (Calibre opeional para altura de caida) eH 4 MeCN x NETO FIGURA 3- Altura de caida del calibre NORMA TECNICA NTP 339.129 PERUANA _ 2Sde27 PUNTO DONDE LA BASE ESTA EN CONTACTO CON LACOPA nn, i Vo \. extn couocana con aoa SLA CroUnCCN oz SE FIGURA 4- Calibvacién para altura de caida NORMA TECNICA PERUANA NTP 339,129 26 de 27 FIGURA 6 - Pasta de suelo después del cierre de Ia ranura \e NORMA TECNICA NIP 339.129 PBRUANA 27027 FIGURA 7- Suelo areilloso en el Limite Plistico

You might also like