You are on page 1of 1
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO probada por ls Asamblea Nacional Constituyente frances del 2031 26 de agosto de 1789 PREAMBULO Les representantes del pueblo frances constituidos en Asambles nacional, const derando que la ignorancia, el olvido 0 1 desprecio de los derechos del hombre son las Unica causas de las desgaciaspiblicas ¥ de la corrupcién de los gobiernos, han esuelio exponer en una dedlaricién s0- temne los derechos naturales, inalenables ¥ sagrados del hombre, a fin de que esia declaracion les reeuerde constantemente sus derechos y sus deberes, a fin de que los actos del poder legisiavo y fos del poder ejecutiva, pudiendo ser comparados «todo momento con el objetivo de fod instivucion politics, sean més respeiados, a fin de que fas reelamaciones des cud ddanos, undadas desde ahora en principios simples e incontesiables, miren siempre al mantenimiento de ls constitucion y de Ia Telicidad de todos. En consecuencia, ls Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los siguientes ‘derechos del hombre y del iudadano: Arieule 1° Los hombres nacea y er rmanecen libres ¢ iguales en derechos. Lis distinciones sociales solo pueden fundarse ‘ena uilidad comin, Ariculo 2° El fin de ‘oda asociacion pola sie consrvacin de os derechos naturales © impreseripibles del hombre Estos derechos son ls liberia, la propie as, i Seguridad y la eistenci I ope ‘Artculo 3° El principio de toda sobe- rania reside esencialmente en Is nacién inguin cuerpo ni individuo puede ejeer una autoridad que no. emane express ‘mente de ella. Ariculo 4° La. libertad consisie en poder hacer todo lo que no petjudique = fos demés. Asi, el ejrcicio de los derechos naturales de cade hombre no tiene otros i- mites que los que aseguran # los otos miembros de a sociedad ol distrute de esos mismos derechos. F30s limites solo pueden set deterrninados pr aly. Articulo 5.° La ley s6lo puede prohibir las aociones que daian a la Sociedad. Todo lo que no est prohibido por la ley no puede ‘et impedido, y nadie puede ser constrenido ‘hacer lo que ia ley no ordens. “Arcwo 62° La ley es la expresion de la Voluntad general. Todos los ciudadanos tienen ‘derecho 2. contribuir, personal- mente o través de sus representantes. 3 Su formaciOn, La ley debe ser igual para todos, tanto si protege como si castiga. Al Ser todos los ciudadanos iguales ante Ia iey, pueden acceder 8 todas las dignidades, pussios y empleos piblicos segin su cape- dad,» sit otras distinciones que Ia de sus Virtudes y sus talentos. Anicuio 7® Ningin hombre puede ser acusado, arrestado 0 detenido mas que en los casos determinados por la ley y segin las formas que ésta ha prescrito, Quienes solicten, expidan, ejecuten o hagan ejecu lar ordenes arbirarias seran castigados. pera todo ciudadano citado 0 detenido en Virlud de Ia ley debe obedecer al instante ¥ se hace culpable si se resiste “Articulo 8° Laley solo debe establecer penas estricias v evidentemente necesa- Tas, y nadie puede ser castigado mas que fen virtud de una ley establecida y promul ‘gada anleriormente al delito y legalmente aplicada Aniculo 9° Debiendo presumirse que todo hombre es inocente mientras no sea deciarado culpable, si se juzga indispen sable detenerle, la ley debe reprimir seve- ramente todo rigor que no sea necesario para asegurarse de su persona, “Articulo 10° Nadie debe ser inquie lado por sus opiniones, incluso religiosas, con tal que su manifestacién no perturbe el orden piblico establecido por la ey. Ariculo 11 La libre comunicacion de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos més preciosos del hombre; por tanto, todo civdadano puede hablar, escribir y_publicar libremente, siendo’ responsable de los abusos que pueda cometer en los c2s0s determinadas por Isley Articulo 12° La garamtia de los de: rechos del hombre y del ciudadano re quiere una fuerza pOblica; esta fuerza pues, se instituye para el bien de todos » fo pare la utilidad particular de aquellos 3 ‘quienes queda confiada. rica 13° Para el mantenimiento de la fuerza pablica y para los gastos de la adminisiracion, es indispensable una con: tribucién comun. Esta debe ser repartida equitativamente entre todos los ciuds- ‘anos, en razdn de sus posibilidades. niculo 14 ‘Todos 10s ciudadanos tienen el derecho de comprabar, por si ‘mismios 0 por sus representantes, la nece- ‘Sidad de la coniribucién piblica, de con: Senticla ibremente, de viilar su empleo y determinar su cuantia, imposicion, recau- dacion y duracion. vAriculo’ 152. La sociedad tiene el de- recho de exigir todo agente publica cuentas de su admirisiracién, ‘Antculo 16°. Toda sociedad en la cut ta garantia de los derechos no esta asegu rada ni determinada la separacién de los poderes, carece de Constitucion, vmaricula 17° Siendo 1a propiedsd un derecho inviolable y sagrado, nadie puede Ser privado de ella, excepto cuando la ne- tesidad piblica, constatada legalmente. 10 exua con evidencia, y bajo condicion de tina juste y previa indemnizacion,

You might also like