You are on page 1of 50
& AMENORREA . PLATAFORMA ENARM 2017p, DEFINICION iL « Amenorrea primaria: mujeres que nunca han menstruado ‘* Amenorrea secundaria: mujeres que antes presentaban menstruacién y llevan sin menstruar el equivalente a tres ciclos o 90 dias CLASIFICACION SEGUN SCHEME PLATARORMA a eae “ENARM 2017, b. Adquirida 2. Endocrina u hormonal: a. Hipogonadismo hipergonadotrépico (LH/ FSH elevados, estrégenos disminuidos); causa mas comun de amenorrea primaria b. Eugonadismo (LH/FSH normal, estrégenos normales) c. Hipogonadismo hipogonadotrépico (LH/ FSH disminuidos, estrogenos disminuidos); causa mas comtin de amenorrea secundaria ETIOLOGIA #1. 45 x0 (sindrome de [RUMENEND: presentan talla baja, cubitus valgus, alteraciones renales, coartacion aértica, petrigién colli (cuello alado);, enfermedades autoinmunitarias, entre otras alteraciones (si se detectan in We S frecuente observar higromas quisticos) © Himen imperforado: se manifiesta por un aciimulo menstrual retenido. Su diagnéstico se basa en la exploracién fisica © Anomalias miillerianas: por lo regular durante el desarrollo embrionario los conductos de Miiller dan lugar a la vagina superior, el cuello uterino, el cuerpo uterino y las trompas de Falopio. Uno de los sindromes secundarios a un defecto en estos conductos es el sindrome de Rokitansky, que se caracteriza por cariotipo 46XX. ovarios normales y agenesia de los 2/3 superiores de la va otras anomalias miillerianas, en las que puede haber una agenesia parcial o total de los derivados de estos conductos © Sindrome de ovario poliquistico o Hiperplasia suprarrenal congénita: la sintesis de cortisol esta bloqueada a distintos niveles, lo que provoca un aumento de ACTH y un incremento de la sintesis de los productos anteriores al bloqueo. Esto es el resultado de un déficit enziméttico; el mas frecuente es la enzima 21-hidroxilasa. El cariotipo es 46 XX, sin embargo presentan genitales externos masculinizados. Se debe sospechar en todo paciente con niveles elevados de andrégenos, cortisol 0 aldosterona o Enfermedades tiroldeas © Sindrome de Cushing © Sindrome de Morris o seudohermafroditismo masculino: presenta un cariotipo masculino y un fenotipo femenino (caracteres sexuales bien desarrollados, con ausencia de vello axilar y pibico). Los testiculos suelen encontrarse a nivel abdominal (tienen mayor riesgo de presentar un disgrerminoma). Los niveles de testosterona son normales, pero existe un déficit en los receptores intranucleares, androgénicos que impide a los andrégenos realizar su funcion © Lesiones del sistema nervioso central: tumores, traumatismos, evento vascular cerebral o cualquier afeccién que altere 2l eje hipotalamo-hipéfisis © Ejercicio: el ejercicio extremo provoca la elevacién de hormonas como las ACTH, hormonas del crecimiento que alteran la descarga de GnRH © Estrés: provoca la liberacién de CRH, lo que inhibe la secrecién de gonadotropinas © Trastornos alimenticios: pacientes anoréxicas cursan con gonadotropinas disminuidas secundarias a una pérdida de peso significativa © Sindrome de Kallmann:Mutacion del Gen KAL1, el gen hace que se desplacen las neuronas olfatorias y de GnRH hacia el hipotalamo y corteza olfatoria respectivamente, sino se da esta migracién no realizan su funcion, ocasionando niveles bajos de gonadotropinas, atrofia del bulbo olfatorio (hiposmia o anosmia), infantilismo sexual; se asocia con agenesia renal unilateral, paladar hendido, epilepsia, ete. — ENDOMETRIOSIS 1 7,9) ENARM 2017, DEFINICION: Afeccion benigna, Presencia de tejido endometrial fuera del Utero EDADES EN QUE PREDOMINA: 20-40 afios FACTORES DE RIESGO: Dismenorrea, alteraciones menstruales, menarca temprana, Antecedente familiar, Mutaciones genéticas, polimorfismos, defectos anatomicos ETIOLOGIA: #1.-Diseminaci6n retrograda del endometrio( menstruacién retrograda hacia cavidad peritoneal) se implanta y crece(Teoria de sampson). Otras etiologias son: Diseminacién linfatica y hematogena, metaplasma celomica e inmunolégica CLASIFICACION: Se realiza por la visualizacién directa de las lesiones por laparoscopia y son cuatro estadios segun los hallazgos encontrados: el estadio | es minimo, I! leve, III moderado y IV severo. LOCALIZACION MAS FRECUENTE: #1.-Ovarios. Seguido de ligamento ancho y uterosacros SITIOS EXTRAPELVICOS MAS FRECUENTES: igmoides, intestino y Vejiga a CLINICA: % y PERE a ‘causado por la liberacién de citosinas y prostaglandinas por los implantes peritoneales invasores, la intensidad del dolor no correlaciona con la severidad de la enfermedad. aparece 1 y 2 dias antes de menstruar, al inicio de la enfermedad es de intensidad alta, después de muchos afios cuando la enfermedad ha generado un gran dafio en los érganos reproductores (adherencias severas) el dolor disminuye. EE el proceso inflamatorio pélvico interfiere con los mecanismos de ‘ovulacion, en la endometriosis severa el dafio de los organos ocasiona la infertilidad. o Dispareur sociada a penetraciones profundas, especialmente cuando hay involucramiento de los ligamentos uterosacros, fondo de saco DIAGNOSTICO: o Inicial: Historia clinica (dolor pélvico crénico, dismenorrea, infertilidad) + Exploracién fisica (masa anexial fja) + ultrasonido Confirmatorio Laparoscopia con toma de Biopsia (nos permite visualizar las Resjones descritas como quistes de hocolate por su color café/negro, posteridxpente se les toma biopsia para evaluarlas y se puede aprovechar para realizar un tratamientequiriraico. ) eeu ce nn) dolor pélvico, dismenorrea o infertilidad tet z Laparoscopia Laparoscopio (camara) Instrumento para elminar sesentrone implantes eonwse Implante de tej " or ‘endometil © PLATAFORMA ENARM 2017, Vulvo-Vaginitis mre Getta Causa + comun de secrecion | Causa mas comun de vaginal Enf de transmisién sexual no Viral | Compaiiero Sexual nuevo, | Multiples Parejas sex. DIU, Duchas Vaginales eT focen er | Prurito Aumento de flujo Disuria Leucorrea maloliente % | Seo (no hay Enema CIM inflamacion) Cuello Puntilleo Rojo / feraga M Blanco grisaceo frambuesa / Colpitis en Verde Amarillento ro Gardnerela Vaginalis | Trichomona vaginalis corte | Inicial el movil PITTS Frotis: Criterios 4.-Normal: Predominio de Lactobacillus 2.-Intermedio: Flora Mixta Lactobacillus + Morfotipos d 5 Coan clley Mobiioneas © | Confirmatorio: Cultivo ERYATOSNEECnE NE? Predominio de Gardnerella 0 Mobiluncus, Lactobacillus escasos o ausentes. ol} Positiva 1 SPST Tinidazol BPeCeN Cs Clindamicina No esta asociada a inflamaci6n por eso se le denomina Vaginosis en vez de vaginitis, ‘Ocasional positiva © Tinidazol [Los mismos | Eltratamiento se le debe dar a pareja sexual El hallazgo de uno 0 mas leucocitos por oélula epitelial en la sectecién vaginal 0 un PH <4.5 debe orientar ala busqueda de otro diagnéstico diferente ala \Vaginosis bacteriana. ‘Causa mas comun de vaginitis vulvovaginal sintomatica Mucho Anticonceptivo, DM, antibisticos, diafragma espermicida, Prurito Disuria I} Dispareunia <45 ‘Candida Albicans y pseudomicelios 0 Cultivo: observando esporas o hifas Negativa «@ Ketoconazol o Fluconazol 0 Miconazol Embarazo’ Se clasifica en complicada ono complicada segtin la frecuencia, sintomatologta, microbiologia y respuesta al tratamiento u CERVICITIS DEFINICION DE CERVICITIS: Estado inflamatorio de! cuello uterino DEFINICION DE CERVICITIS MUCOPURULENTA: Presencia de Secreci6n purulenta 0 mucopurulenta que se observa en el canal endocervical o en una muestra obtenida det mismo AGENTES INFECCIOSOS MAS FRCUENTEMENTE INVOLUCRADOS: Chlamydia Trachomatis > Neisseria gonorrhoeae o Virus del herpes simple. CLASIFICACION ETIOLOGICA - ANATOMICA MAS FRECUENTE oc Endocervicitis: C. trachomatis o N. gonorrhoeae. © Ectocervicitis : T. vaginalis o un agente viral (afecta al epitelio escamoso estratificado del ectocérvix) FACTORES DE RIESGO: relaciones sexuales a temprana edad, conductas sexuales de alto riesgo, multiples compajieros sexuales, estado civil soltero, antecedentes personales de enfermedades de transmisién sexual, residencia en zonas urbanas, uso de anticonceptivos orales, bajo nivel socioeconémico, abuso de alcohol y drogas. ENARM 20175 ‘© El cuello uterino es la parte mas inferior del Utero, aqui existe un area de transicion entre el epitelio escamoso no queratinizado de la vagina y el ectocérvix hacia un epitelio simple columnar del Endocervix. Esta transicién se refiere como la union escamocolumnar. © El cuello uterino se encuentra bajo la influencia de hormonas; su apariencia varia de acuerdo con la edad, embarazo, y uso de anticonceptivos orales. © Los cambios fisiolégicos que alteran la apariencia del cuello uterino afectan su susceptibilidad a la infeccién. La inflamacién del cuello uterino se puede confundir con el ECTROPION, el cual es una condicién normal que resulta de la extension del epitelio cervical columnar hacia el orificio cervical. Este fenémeno se observa con frecuencia en mujeres adolescentes o en las que se encuentran tomando algiin tipo de anticonceptivo oral. CLASIFICACION ETIOLOGICA : INFECCIOSA y NO INFECCIOSA CERVICITIS INFECCIOSA ‘© Ocasionada por bacterias, virus, hongos 0 protozoarios SEE ide la cervicitis, mucopurulenta, presentandose ambas como coinfeccién en un gran numero de casos. TL Hfiineil son dos infecciones de transmisién sexual que SUERERECRIET KESQIEE asi como cambios en el examen de Papanicolaou. La infeccién por igRERINEI es conocida clésicamente por su apariencia unica a la colposcopia deI@IR TETAS 0 La infeccion por R@MEMSSSsaelles una cauisa poco comiin de cervicitis, la cual se SEUSEIEOMEMIEAde dispositivos intrauterinos (0) CERVICITIS NO INFECCIOSA ‘Malignidad Enfermedades autoinmunes Reacciones alérgicas Trauma Exposicién a quimicos Radiacion Enfermedad Pelvica Inflamatoria (EPI) /DEFINICION: Es el nombre dado al espectro de enfermedades de transmisién sexual que afectan a los organos reproductores Femeninos FACTORES DE RIESGO: Mujeres javenes y sexualmente activas, miliples parejas. /sexuales, uso de anticonceptivos diferentes a los de barrera (DIU), instrumentacién del cuello uterino, tabaquismo. ORGANOS RESPRODUCTORES AFECTADOS o Endometritis (Utero) © Salpingitis (Trompas) © Absceso Tuvo Ovarico © Pelvi Peritonitis (Peritoneo Pélvico) ‘0 Ooforitis (Ovario ) IFACTORES DE RIESGO + AFECCION UTERO O TROMPAS = EPI ‘+ En caso de no cumplir con estos dos requisitos se le denomina INFECCION DEL TRACTO GENITAL SUPERIOR FEMENINO Y SE MENCIONA LA ETIOLOGIA /PATOGENIA: Vag Inicia en el Endocervix 2. Asciende atraves del canal vaginal 3. Ocasiona Endometritis 4. Continua dispersandose 5. Ocasiona Salpingitis 6. Ocasiona Ooforitis 7. Continua dispersandose ‘some 8. Cavidad Pélvica Menara 9. Sigue extendiéndose mas alla del tracto reproductivo "=" a. Peritonitis (ooeteet: b. Absceso ©. Periesplenitis d. Perihepatitis ETIOLOGIAS: 1. Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae © Bacteroides sp © Gardnerella vaginalis © Peptostreptococcus sp. © Streptococcus agalactiae © Ureaplasma sp. © Agentes infecciosos no genitales © Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Actinomyces © Agentes frecuentemente encontrados en paises en vias de desarrollo © Mycobacterium tuberculosis, Schistosoma sp. POLIPO ENDOCERVICAL ‘* Tumor Benigno Proceso proliferativo reactivo secundario a hiperplasia focal de la mucosa, inflamaciones crénicas de cuello uterino (infecciosas), estimulos hormonales crénicos exégenos o endégenos (embarazo, terapia hormonal de reemplazo) o lesiones vasculares 30- 40% Multigestas de 30-60ar0s 70 % Endocervical o mucosecretor con o sin cambios metaplasicos Sesil (Coliflor) pedunculado o digitiforme (dedo) Media de 2cm de didmetro FRECUENTE: Asintomatico, descubiertos a la exploracion MENOS FRECUENTE: Hemorragia postcoital Clinico; al observar la lesion NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL ~- Es el crecimiento anormal de las celulas escamosas del cuello uterino -- Es precursor dell Cancer Cervicouterine ( pero puede progresar a Cancer Cervical de no valorario o tratario) la mayoria de estas neoplasias son eliminadas por el sistema inmune sin intervencién medica, pero un porcentaje progresan a Cancer Cervicouterino eee = ePeore mre Pr) OS 3 a} —————J Sg sc ——— PORGNOETICO WNICIAL 25 -35ari05, te Las adolescentes Sexualmente activas tienen un 20 % de predisposicion el cual aumentara hasta un 60% en aquellas con miiltiplés parejas!SextialeS. Otros : baja escolaridad, inicio de relaciones sexuales a temprana edad, inmunodepresién, tabaquismo, asi como otras enfermedades de transmision sexual. cilindrico del el epitelio estratificado no queratinizado det se ‘conoce como la yes donde la (tejido metaplasico que es mas delgado y mas susceptible a la infeccién virica). Durante el coito ocurren yasi que conducen a la malignizacién.(RECUERDA: las lesiones precancerosas iniciaran en la unién escamocolumnar) ASINTOMATICA (se descubre cuando un paciente acude por sintomatologia de cervicovagnitis y a su revision hay lesiones) 3 afios después del inicio de vida sexual o alos 21 afios Papanicolaou (citologia Cervical) SECUNDARIO: Colposcopia_| Colposcopia con toma de BIOpSia CANCER CERVICOUTERINO Pann) Alteracion celular que se origina en el epitelio del cuello del titero y que se manifesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolucién, estas pueden suceder en etapas de displasia leve, moderada o severa, y pueden evolucionar a cancer In situ (circunscrito a la superficie epitelial) o cancer invasor (cuando la lesion traspasa la membrana basal ) aremeley Virus del Papiloma Humano ( VPH ) W#i-Persistencia Virus del Papiloma Humana, adolescentes NaS sexualmente activas y multiples parejas sexuales, multipariedad, baja Li eeiere) escolaridad, inicio de relaciones sexuales a temprana edad inmunodepresién, tabaquismo, otras enfermedades de transmisin sexual, grupo sanguineo A. Escamoso (epidermoide) 70%. adenocarcinoma 30% St MAYOR RIESGO: 16 Y 28 causantes del 70% de CA. CERVIX Frecuentemente son asintomaticas . sangrado transvaginal [Eve . sangrado vaginal poscoital 0 termenstrual, asi como leucorrea fétida (Sangre + Leucorrea = Agila dellaVal Carne ) dolor pélvico o lumbar, Disuria, pérdida de peso. ee ae PapanicOlaou (citologia Cervical) Deel ey Nile) Colposcopia ee iaalbcael| Colposcopia con toma de Biopsia DX PARA Nelo Xoo] RX, TAC y RM Por extension directa al estroma cervical, euerpolulerinojvaginal y DIU} parametrios Por diseminacién linfatica progresa a ganglios pélvicos y paraérticos Por disemiacion hematégena progresa a PUINMOHES higado y hueso, TRATAMIENTO Encaminado al estadio, por lo general los Avanzados requieren abordaje_QUIRURGICO, RADIOTERAPIA_y/o QUIMIOTERAPIA CU ep tsaNg tse] CISPLATINO, bleomicina, mitomiciona C, Metotrexato Dyan serel(e) Petes) el pronostico esta relacionado al estadio al momento del diagnostico, involucramiento ganglionar , volumen tumoral, profundidad de la invasi6n estromal cervical, linfatica y en menor medida por el tipo y grado histolégico # Supervivencia a 5 afios © 95% si es Localizado © 55% si es Regional © 15% sies diseminacién distal rm Tey MIOMATOSIS UTERINA > Tumor (Neoplasia) Bel [filoriginado del MIOMETRIO [Es el tumor pélvico mas comin enlamuyer <——— ENARM Leiomioma, miofibroma, fibromioma, fibroide, 20-70 afios ( pico de * Raza: Afroamericanas y caucasicas * Edad y Paridad: Menarca temprana, Nulipariedad « Familiar de primer grado * Condiciones que aumenten la exposicién a estrégenos ‘o Menarca Temprana, menopausia tardia, tumores ovaricos productores, de estrégenos, ingesta de dosis alta de anticonceptivos orales por largo tiempo ) + Sobrepeso y obesidad + Sindrome de ovario poliquistico (SOP) * Los estudios citogenéticas de estas estructuras han demostrado translocaciones, deleciones y polimorfismos en alrededor de 40% de los casos. Los cromosomas 6, 7, 12 y 14 se han visto involucrados. * ES IMPORTANTE que sepas que los MIOMAS SOIiRUMIOnES? "HORMONODEPENDIENTES y muy sensibles a hormonas esteroideas como el ESTROGENO y la PROGESTERONA, por lo cual su desarrollo y crecimiento son mas evidentes DURANTE LA VIDA REPRODUCTIVA y mayor durante el EMBARAZO, que durante la menopausia; crean por si mismos un ambiente hiperestrogénico ya que : © Tienen mas receptores a estrégenos que el propio miometrio, por lo tanto habré una mayor estimulacién estrogénica sobre este tumor, Tequisito basico para su crecimiento y mantenimiento ‘© Los miomas convierten menos estradiol a estrona (La estrona es una hormona con menor actividad esteroidogénica que el estradiol! ) ‘© Una mayor expresién de la enzima aromatasa, citocromo P450 en relacién con los miocitos normales; esta isoforma en especifico cataliza la conversién de andrégenos a estrogenos de manera periférica en otros tejidos © Al presentar receptores progestacionales promueven la sobreexpresion del gen BCL2 y la produccién de la proteina Bc!-2, la cual inhibe la apoptosis y promueve el crecimiento. * Macroscépicamente los miomas son tumores: © Consistencia dura Tamajio variable Forma redonda 2 Color blanquecino (por su contenido abundante en colageno) POLIPO ENDOMETRIAL | DEFINICION Prolongacion, crecimiento 0 Frecuentemente son ;. ocasionalmente oursan con (Sangrado excesivo) 0 (Periodos imegulares de sangrado (como Diagnostico y Tratamiento) {Biopsia g ADENOMIOSIS ‘Secundaria a {EIGER que rompen la barrera entre el endometrio y el miometrio (Cesarea, ligadura de trompas, aborto, embarazo) factores inmunolégicos poco controlados. Sin considerar su origen, la ‘Adenomiosis, al igual que la miomatosis, es un padecimiento hormonodependiente con tendencia a desarrollarse de manera descontrolada durante los afios reproductivos y detenerse en la menopausia. Paridad y las afecciones que alteran la expresion de la aromatasa y el citocromo p450 como la endometriosis. > MENORRAGIA = DISMENORREA = DISPAREUNIA ~ ESTANDAR DE ORO: Uifrasonido Transvaginal observandose © Heterogeneidad del miometrio Aparicion de pequefios PM Cea seers en el grosor miometrio, representados por la presencia de glandulas endometriales © Proyecciones estriadas de endometrio que invade el miometrio. Se diferencia de los miomas uterinos por los pobres margenes guardados, la ausencia de calcificaciones y la presencia de quistes anecoicos en miometrio + MEDICO FARMACOLOGICO: oAINES © Anticonceptivos orales. Progestagenos orales DIU con Levonogestrel + QUIRURGICO: EERO ENARM 2017, oHisterectomia ELECCION Ablacién endometrial ‘¢ Embolizacion de Arterias Uterinas Utero normal Utero con adenomiosis| ndometrio Tejido endometrial disperso por el Miometrio. miometrio CANCER DE ENDOMETRIO Cual es la DEFINIGION? = +* . glandular originada en la Cual es la INGIBENGIA? * En México Ocupa el BERMI@@Elg en frecuencia de los canceres Ginecolégicos (GPC) Cual es la EDABImayor de presentacién? © Mujeres afios de edad Cuales son los FACTORESIDEIRIESGO)predisponentes para Ca de Endometrio? #1 .Tamoxifeno, menarca temprana, menopausia tardia, Nulipariedad, obesidad, DM, HTA, Sindrome de ovarios poliquisticos, antecedentes heredofamiliares de cancer de endometrio y cancer de colon, Cual es el FAGTORIPROTECTOR'para Ca de Endometrio? ! Cual es la Esti HISTOLOGICA mas Frecuente? «ipo 1- ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE (75%) — ENARM Tipo 2.- Seroso y de Celulas claras. Diferencias en los tipos de adenocarcinoma Tipo! Tipo tl Edad Premenopdusicas Posmenopausicas Raza Caucésica Africana Afinidad estrogénica Alta Baja Hiperplasia Presente Ausente Invasion miometral Minima Profunda Crecimiento Lento Agresivo Cuerpo Uterino Ca. ne CaCervicouterino_—~_| 4 Cuello Uterino ~. CANCER DE OVARIO Cuales son los FACTORESIDEIRIESGO)para CA de Ovario? « Nulipariedad + Maternidad después de los 35 afos + Endometriosis Ovérica atipica (en el caso de M * Mutaciones del gen BCRA( y BCRA2 * Paciente con cancer colorrectal hereditario no poliposico (sit X de desarrollar Ca de ovario que la poblacién en general. Cuales son ios FACTORESIPROTECTORES!para Ca de Ovario? + Maternidad antes de los 25 arios. + Multipariedad + Lactancia + Oclusién tubarica bilateral e Histerectomia * Consumo de anticonceptivos orales Cual es la CLINICA en ETAPAS TEMPRANAS * Los sintomas son inespecificos o Asintomaticos Cual es la CLINICAlen ETAPAS/AVANZADAS + AUMENTO DEL PERIMETRO ABDOMINAL ( por ia presencia del tumor ola ascitis) * Malestar, distencién abdominal y Saciedad precoz + Adenopatias periumbilicales ( Ganglio de la Hermana Nt * Derrame Pleural * Clinica repentina con dolor intenso se presenta en caso de torsién, Cuales son los BATOSIque hacen sospechar de MALIGNIDAD? + Crecimiento rapido + Pubertad lateralidad + Ascitis + Palpacion de tumoracién péivica (Solida o nodular) + Poca movilidad por adherencias (Fija a planos profundo) MARCADORES SERICOS. ‘Se eleva en la presencia de (canbe Ovarioy embarazo, menstruacién, endometriosis, insuficiencia hepatica, cdncer de endometrio, mama y colon Elevado en Ga. Ovario MUGINOSO. Tdentifica enfermedades NO MALIGNAS ginecologicas y No acm ginecologicas Hormonas Tiroideas [EEE ee ireted Cour ric al Elevada en el Carcinoma embrionario ea} Nr ea Elevado en el Tumor del Seno Endodérmico y en el Carcinoma embrionario ea Elevado en Gancerde OVARIO (Mucinoso), colon, mama, pancreas, Peteutca uri tural veiiga, cuello uterino, enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis, Fumadores, QUISTES FUNCIONALES DE OVARIO a ENARM 2017. Como se Glasificailios quistes funcionales de Ovario? + Foliculares, del cuerpo Ititeo y teca luteinicos OEE «tos mas frecuentes * Tambien llamados Hematomas foliculares (por la acumulacion de contenido hematico proveniente de la tea vascular) * Son Translucidos. pared delgada y contenido Acuoso (Transparente) * Algunos producen estrogenos * CLINICA: Asintomaticos la mayoria, ocasionalmente irregularidades en el ciclo menstrual o menorragia por los estrogenos producidos por estos quistes * Unilaterales Pueden Evolucionar a torsién Ovarica » Dx: Ultrasonido « TX: Expectante (ya que la mayoria desaparece por reabsorcién o rotura silenciosa en 4-8 semanas sin producir complicaciones) CUERPO LUTEO * Poco frecuentes *23cm * CLINICA: Pueden ser asintomaticos 0 provocar dolor pélvico unilateral, pueden asemejar a un embarazo ectépico por la presencia de Retraso en un periodo menstrual, manchado, dolor pélvico unilateral y masa en anexos, es por eso que se realiza una prueba de embarazo suficiente mente sensible para diferenciar entre Quiste y Embarazo ectépico. « TX de eleccién en caso de rotura y presencia de hematocrito >15% en fluido: CISTECTOMIA TX de eleccién en quiste no Roto: Expectante * Los menos frecuentes ¢ Bilaterales * Producen aumentéimaSiv6 de los ovarios (hyperreactio luteinalis) * Clinica: Asintomatica y ocasionalmente pesadez de pelvis * DX Presuntivo: Palpacion » Dx Confirmatoria: US » Tx: Expectante RECUERDA: « Una masa ovarica persistente requiere intervencién quirirgica para diferenciar los quistes fisiolégicos de las verdaderas neoplasias del ovario. * Cuando el diametro del quiste permanece estable por mas de 10 semanas o aumenta, se debera sospechar fuertemente una neoplasia + De manera alternativa se puede prescribir anticonceptivos orales por cuatro a seis ‘semanas en mujeres jovenes. Esta terapia remueve cualquier influencia de las gonadotropinas hipofisarias sobre el establecimiento y/o crecimiento de los quistes de ovario persistentes. TORSION DE ANEXOS ie ENARM 2017, Cual es la Sdaidimas|Frecuente? + Edad Reproductiva \ EIMERGENCIA GINECOLOGICA Cual es la GEINICAllpresentada? * Dolor no especifico en Abdomen inferior de inicio acompariado de datos de + Irritaci6n peritoneal + Nausea y vémito hasta en 70% de las pacientes * En algunos casos se puede presentar fiebre Cuales son las Bhitidades)mas frecuentes ASOGiadas!a torsion de ovario? * Los ovarios de gran masa, como el teratoma quistico benigno o los ovarios poliquisticos, parecen ser en especial susceptibles a torsion Cual es la FISIGpatolegiallde la torsién ovarica? * Debido a la movilidad excesiva de los dos pediculos que sostienen a estas estructuras, es decir, los ligamentos infundibulopélvicos y los ligamentos ovaricos. Durante la torsion, ambos pediculos son estrangulados parcialmente causando una disminucién en el flujo sanguineo. El flujo venoso es el primero en disminuirse de manera considerable, sequido del compromiso del flujo arterial. Esta secuencia de fenémenos conlleva a congestion, edema de anexos, descolonizacién, isquemia y finalmente necrosis. El datio producido a las estructuras de los anexos puede ser irreversible. Como se hace e! BAGHOSHES? * INCIAL : Ultrasonido » CONFIRMATORIO: Cirugia laparoscopia ( se usa como diagnostico confirmatorio observando la presencia de torsién y al mismo tiempo como Tratamiento : Destorsién de anexo ) Cual es el TRATAMIENTO + Cirugia laparoscépica con intento de Destorsién * En Pacientes Posmenopausicas el Tx de eleccién es la Ooforectomia bilateral. PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA ENARM 20179, iL DEFINICION(GPC): Grupo de alteraciones (sin capacidad de diseminacién) en el tejido mamario que responden a estimulos hormonales y factores externos (habitos nutricionales, estilos de vida), los cuales interactuan para producir un grupo de manifestaciones (Dolor o masas Mamarias, nodularidad, turgencia, irrtabilidad, Secrecion y descarga a través del pez6n, inflamacion e infeccién) y que en algunos casos pueden elevar el riesgo de cancer. FRECUENCIA: La patologia BENIGNA| de mama GSIMASIERECUENTEIQUEMAMALIGNAT A que 6dad)S6linieialIal6XpISFACISH| medica rutinaria de la HMA? * Alos 19 afios ( realizandose en los 5-7 dias del ciclo menstrual) * En el caso de las portadoras de BRCA-1 y BRCA-2 se inicia de los 18-21afios ‘TRASTORNOS FUNCIONALES DE LA MAMA: TELORREA. venominacion dada a CUALQUIER SECRECION POR EL PEZON « SECRECION GRUMOSA: Presente en GALACTOFORITIS SECRECION PURULENTA: Presente en MASTITIS. + SECRECION ACUOSA o TRANSPARENTE: Presente en LESION MALIGNA « SECRECION SEROSA / SANGUINOLENTA / SEROSANGUINOLENTA (TELORRAGIA): Presente en PAPILOMA INTRADUCTAL, CARCINOMAS, ENFERMEDAD FIBROQUISTICA o DILATACION AVANZADA DE CONDUCTOS + SECRECION LECHOSA (GALACTORREA): Presente en HIPERPROLACTINEMIA TRASTORNOS INFLAMATORIOS DE LA MAMA * MASTITIS > INFLAMACION del seno >» La MASTITIS PUERPERAL es la mas frecuente © Agente Causal: Staphylococcus Epidermidis y Streptococcus © CLINICA: Dolor en un cuadrante de la mama + Linfangitis + Fiebre © TX: Antibiético + Drenaje de Leche + Ibuprofeno o Paracetamol Antibioticos de eleccion en mastitis (GPC) Puerperal No-puerperal ‘Amoxicilina-clavulanato Ciprofloxacino Ampicilina Clindamicina Cefalexina Amoxicilina-clavulanato Dicloxacilina Cefalexina Eritromicina Cefalotina Trimetoprim-sulfametoxazol___Metronidazol © COMPLICAGION: Absceso (Tx: Drenaje Quirirgico) © DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Carcinoma inflamatorio (este no Presenta fiebre) e , GENERALIDADES DEL CICLO GENITAL FEMENINO 1h DLATAFORMA ENARM 2017¢, CICLO MENSTRUAL NORMAL: - + DEFINIGION:Fenémeno coordinado y preciso que tiene como consecuencia la liberacion de un ovulo maduro por medio de sistemas estimulantes e inhibitorios en el eje hipotdlamo - hipéfisis - ovario. . Duron del cc genta Femerine Entre 21 — 35 dias (Media: 28 dias) o MENSTRUAL: Inicia el primer dia de la menstruacién (Duracion del dia 1 al 3) co PROLIFERATIVA O FOLICULAR: Inicia el dia 4 hasta que ocurre la ovulacién que es el dia 14. Por lo tanto abarca del dia 4 al dia 14. © SECRETORA 0 LUTEA: Inicia el dia que se presenta el pico de LH (dia 14) y termina cuando inicia nuevamente la fase Hemorragica, abarca aproximadamente del dia 14 al 28 Dias 1 14 21 28 FASE FOLICULAR FASE LUTEA TEMPERATURA CORPORAL BASAL 6.4 NIVELES HORMONALES FSH LH ESTROGENO PROGESTERONA CICLO OVARICO (@ © »>e2® © © o« © ° OVULACION CICLO UTERINO | MENST. | PROLIFERATIVA | SECRETORA | tf | Bw 44 14-28 @ ~ ,Alteraciones en la menstruacion _ Términos: ** ENARM 20175, © Amenorrea Primaria: Cuando nunca se ha presentado la menarca en una mujer y es puberta Amenorrea Secundaria: Mujeres que antes presentaban menstruacién y al momento hay ausencia de la menstruacién por 90 dias o 3 ciclos. « Amenorrea Fisiologica: Premenarquia, embarazo, lactancia, postmenopausica ‘eMetrorragia: Periodos irregulares de sangrado uterino Menorragia / Hipermenorrea : Menstruacién excesiva o prolongada ( > 80ml y >7 dias) Ocurriendo en intervalos normales Hipomenorea: Solo manchado «Polimenorrea: Aumento en la frecuencia de las menstruaciones, estas ocurren en un intervalo <21 dias Oligomenorrea: Disminucién en la frecuencia de las menstruaciones, estas ocurren en un intervalo >35 dias ¢ Hemorragia intermenstrual: sangrado que ocurre entre ciclos menstruales regulares Menopausia Precoz: Cese <40 afios Menopausia tardia Cese >55 afios « Sangrado uterino anormal: sangrado uterino excesivo que tiene como origen alteraciones anatémicas 0 trastornos de origen sistémico Sangrado uterino disfuncional: sangrado uterino excesivo que no se relaciona con alteraciones anatémicas o enfermedades sistémicas; lo mas comun es que se trate de una hemorragia anovulatoria EUMENORREA: Promedio de dies: Cantidad de Sangre 5 Duradion Promecios Amenorrea -AMENORREA SECUNDARIA LN ‘© Exceso de ejercicio o Estrés © Alteraciones alimenticias o Sindrome de Sheehan: amenorrea posparto secundaria a un infarto hipofisiario. Es la causa mas comin de panhipopituitarismo en mujeres en edad reproductiva. La mujer es incapaz de lactar y mas adelante se presenta la amenorrea. Seguin el déficit hormonal los sintomas que va a presentar cambian (ausencia de hormonas tiroides, del crecimiento, suprarrenales, etc.) © Sindrome de Asherman: sinequias uterinas tras la manipulaci6n de la cavidad endometrial © Tumores del sistema nervioso central: prolactinomas, craneofaringeomas, tumores secretores de hormonas co Lesiones del sistema nervioso central © Faérmacos o Falla ovarica prematura: la funcién ovérica esta disminuida, y como consecuencia LH y FSH se incrementan. Por lo general implican una disfuncién ovarica. Se define como ausencia de ovocitos antes de los 40 afios de edad y dos niveles de FSH mayores de 40 mUl/mL (obtenidos con al menos 1 mes de diferencia). Su causa se desconoce, sin embargo siempre hay que descartar algin factor autoinmunitario o genético © Falla ovarica posmenopausica o Hiperprolactinemia o Enfermedades tiroideas PLATAFORMA, o Enfermedades de origen suprarrenal ENARM 2017, o Tumores ovaricos © Anovulacién crénica: sindrome de ovarios poliquisticos DIAGNOSTICO: © Ante una amenorrea lo primero que hay que realizar es una evaluacién pélvica. © Siésta es anormal (ausencia uterina) hay que observar si hay vello (pubico y axilar); si se encuentra presente hay que descartar una anomalia millleriana © Sino hay vello se debe buscar un sindrome de insensibilidad androgénica © Sila evaluacién pélvica es normal se debe descartar un embarazo. © Sila prueba de embarazo es negativa, se deben determinar los niveles de TSH (si esta alterado dar reemplazo hormonal) y PRL; en caso de estar elevados se debe realizar una resonancia magnética y segun los hallazgos se optara por un tratamiento. © Si los niveles de TSH y PRL son normales se deben medir niveles de FSH. Si ésta se nota disminuida se debe descartar estrés, algiin trastorno alimenticio o exceso de ejercicio. © En caso de no presentar alguno de éstos, se realizara una resonancia magnética para descartar algun tumor. © Sino se encuentra algo en el estudio debe buscarse un sindrome de Kallman. © Sila FSH se nota incrementada, esto se debe a una falla gonadal, por lo que se debe realizar un cariotipo para descartar alguna disgenesia gonadal; si éste esta normal, buscar un sindrome de ovarios poliquisticos. En caso que la FSH esté normal medir las. siguientes hormonas: © Testosterona (en caso de estar elevada descarta algun tumor o sindrome de covarios poliquisticos) © Dehidroepiandrosterona (si se nota elevada descartar un tumor suprarrenal) = 17 hidroxiprogesterona, que se eleva en la hiperplasia suprarrenal congénita o Para descartar alguna alteracion anatémica se requieren exploracién fisica, ultrasonido y en casos especificos, como el sindrome de Asherman, una histerosalpingografia. © En caso de una falla ovarica prematura se debe realizar un carlotipo y descartar nfermedades autoinmunitarias © Existen varias pruebas que se pueden realizar al administrar hormonas para descartar la posible causa. TRATAMIENTO: El tratamiento esta enfocado en solucionar la causa. Sin importar el método diagnéstico utilizado, el tratamiento debe individualizarse y enfocarse en la sintomatologia especifica de cada paciente. x 7 Pronemoss ENARM 20179, ay ~ TRATAMIENTO: o INICIAL: indicado en caso de dolor pélvico crénico sugestivo de endometriosis AINES 0 AITICONCEPTIVOS ORALES en caso de continuar se deriva a 2do nivel para Laparoscopia con toma de biopsia o Quirtrgico: + Definitivo: Histerectomia total abdominal, salpingooforectomia bilateral o destruccion de implantes endometriosicos peritoneales + Preservador de la Fertilidad: Laparoscopia o Laparotomia con eliminacién por medio de Electrofulguracién, Escisién o Vaporizacién con laser de los implantes endometriosicos >4cm © En caso de adherencias : Liberarse + analogo de GnRH por 3 meses, posteriormente una inhibicion menos profunda con medicacion basada en progesterona o anovulatorios orales con el fin de generar una menor cantidad de ciclos menstruales durante el afio y asi minimizar la recurrencia de la enfermedad © De preferencia el manejo se debe continuar hasta la época en donde se tome la decision de buscar el embarazo. o Endometriosis intestinal: colonoscopia para valorar si hay implantes intraluminales , en caso de encontrarlos : Reseccién entero- entero anastomosis, en ‘caso de no encontrar: Cirugia conservadora: vaporizacién de los implantes superficiales y liberacién de adherencias ey eRe eC mC eee CC REC U Cue CRUG uae Ibuprofeno, naproxeno, paracetamol, ketoprofeno, acido acetilsalicilico, diclofenaco, acido mefenamico, celecoxib Anticonceptivos orales, danazol, gestrinona, AMP, goserelina, letrozol, dispositivo intrauterino con levonorgestrel Laparoscopia con ablacién de ligamentos uterosacros Neurectomia presacra Ablacién de las lesiones endometridsicas Histerectomia total abdominal con o sin salpingo-ooforectomia bilateral ENARM 2017, Vulvo-Vaginitis aL PLATAFORMA ENARM 2017. _ Los criterios de AMSEL se han utilizado también para realizar el diagndstico de VAGINOSIS BACTERIANA a través de los afios. Los cuatro criterios diagnésticos son: 1) pH vaginal > 4.5; 2) presencia de por lo menos 20% de células clave (células con bordes no precisamente definidos, rodeados abundantemente de bacterias); 3) Secreci6n vaginal adherente y homogéneamente lechosa, y 4) prueba del “olorcillo" (whiff) positiva, la cual consiste en la aparicion de un olor a pescado 0 a aminas, después de administrar hidroxido de potasio (KOH) a 10%. La presencia de por lo menos tres criterios de Amsel son suficientes para realizar el diagnéstico. Siel pH es 2 4.5, se debe sospechar Vaginosis bacteriana, pero también es posible la tricomoniasis, o la cervicitis mucopurulenta. Los ultimos dos diagnésticos son apoyados por la presencia de mas de un leucocito por célula epitelial a la observacién bajo el microscopio del liquido vaginal. Se debe recordar que la cervicitis mucopurulenta se asocia frecuentemente con gonorrea 0 Chlamydia trachomatis. (Otros Diagnésticos de deteccion rapida que distinguen entre vaginosis tricomor candidiasis Affirm VP Ill FROTIS = MICROSCOPIA : Analisis de la Muestra mediante un microscopio, al andlisis se le puede agregar tinciones. CULTIVO: Es el método para muttiplicar organismos utilizando medios de Cultivo. ‘* Elcoito con introduccién de semen eleva el pH a 7.2 (Normal 3.5-4.5) por 6 a 8 horas provocando susceptibilidad a la recepcién de patégenos de transmisién sexual + La presencia de un material exgeno ( diafragma o tampones) altera los mecanismos de limpieza vaginal y puede llevar al desarrollo de infecciones secundarias. La vagina en condiciones normales tiene un PH Acido (3.54.5) el Bacilo Do-Dorlein es el encargado de mantener este Medio acido, en ausencia de estrégenos (Menopausia) el PH e526 + En la edad fértil, Puber y Postmenopausica el PH asciende permitiendo las infecciones Secrecion Vaginal PLATARORMA, Anorma ENARM 2097 3 Criterios de Se ven Tricomonas Se ven Hifas AMSEL Ph >4.5 KOH (-) Ph <4.5 Cervicitis ENARM CLINICA FRECUENTE DE LAS CERVICITIS : © Puede ser ° purulenta 0 mucopurulenta visible en el canal cervical o en una muestra tomada de éste (persistente, profusa, maloliente y de color gris, blanco o amarillo) El puede sugerir inflamacién del tracto genital El EEGRTeRE , ya que puede sugerir la presencia de una neoplasia. © La cenvicitis crénica se puede manifestar como COMPLICACIONES DE CERVICITIS 1. Aborto espontaneo 1. Meningitis 1. Infertiidad 2. Parto pretérmino 2. Bajo peso al nacer 2, Embarazo ect6pico 3. Rotura prematura de 3. Ceguera 3. Perihepatitis, membranas 4, Muerte intrauterina 4. Corioamnionitis ENARM Enfermedad Pelvica Inflamatoria (EPI) DIAGNOSTICO: Clinico + Pruebas Inosticas 1) ieee * Dolor abdominal inferior o pélvico (hipogastria) | * Leuicocitosis >10 000 + bandemia + + Secrecidii mucopurulenta cervical o vaginal Neutrofilia Sangrado uterino anormal * VSG 0 PCR aumentadas + Dispareunia + Examen Seerecion Vaginal: DiplSeoeeos * Dolor a la Movilidad Cervical Gram (+) + Dolor a la palpacién de anexos + Dx BacteriGl8gi€5\(microscépico o « Disuria serol6gico) para Neisseria o Clamivaia Nausea « (MBSAIBEWICa (ultrasonido) ‘© Vomito CONFIRMATORIOS *fiebre + Biopsia de endometrio , cérvix o fimbrias + Laparoséopial(edema y tumefaccién de salpinges) + USiransvagif@llque muestre inflamacion de salpinges con o sin liquido libre ** Los estudios incluyen como laboratoriales pruebas de embarazo, biometria hematica, velocidad de sedimentacién eritrocitaria y examen general de orina. ‘+ El ultrasonido tiene sensibilidad de 80% y puede ayudar a descartar la presencia de abscesos tuboovaricos, quistes de ovario y torsién de ovario ‘* La tomografia computada es de utilidad en la evaluacién de los abscesos tuboovaricos y en el diagnéstico del sindrome de Fitz-Hugh-Curtis Sospechar ab: tuboovérico : EPI + Masa Anexial + Fiebre persistente a pesar de Tx / —— DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES © Apendicitis * embarazo ect6pico * endometriosis * Gastroenteritis ‘* Enfermedad intestinal inflamatoria * Sindrome del intestino irritable ‘* Adenitis mesentérica * Quiste de ovario * Torsi6n ovarica * Célico renal * Absceso tubo ovarico Intraepitelial Cervical ENARM : Clasificaci6n segun el espesor del epiteli afectado Ta ea oie Afeccion Lesion Expectante del Intraepitelial de | Si la lesion Persiste: Quirirgico Cervix INfeal IN Afeccion Lesion : EAL ICC / del —_| Intraepitelial de Cérvix ‘Afeccion Lesion del Cérvix Intraepitelial de : Expectante NIC= Neoplasia Intraepitelial Cervical Expectante: Solamente se observara, se estar atento y se vigilara. cual pasa una corriente eléctrica que destruira CC: Criocirugi i extremo para eli LCO2: Laser de Diéxido de Carbono CONIZACION: Incisién en forma de CONO con un bisturf quinirgico o radiocirugia HT:Histerectomia: En caso de enfermedad uterina o anexial agregada «NIC I: Enel xiste sin tratamiento. Un 1% progresa a CA in eNIC Il: Enel 40 % existe Un 2 % Progresa a CA invasor NIC Ill: En el 32 % existe Un 12 % progresa a CA invasor Vacuna Bivalente o Tetravalente : Aplicacion 5to afio de primaria y alos 11 afios (Protege a los serotipos mas comunes 16,18) CITOLOGIA: Es el andlisis de las celulas de un organo 0 lesion CITOLOGIA VAGINAL = PAPANICOLAU: Es el andlisis de las Celulas de la Vagina. La muestra se toma de 3 sitios Endocervix, Cérvix y Vagina COLPOSCOPIA: Es el examen del epitelio de! cuello del titero, el tracto genital inferior y el area anogenital mediante aumento y soluciones especificas. Cuando se aplica dcido acético, las lesiones acetoblancas sugieren neoplasia escamosa Intraepitelial. La colposcopia con biopsia dirigida es el estandar de oro para el diagnéstico de las lesiones | cervicouterinas premalignas. | ieee eae) NIC1- Disp.Leve NIC 2—Displasia NIC 3 - Disp en ec LS i LIE BG erry CF ITI) rend ——— Ex) [ en cf Aen (ol oF Teo} Melua Cancer Cervicouterino ENARM 20176 Rammocaatiae (supervivencia aS afos de 80-90%) tal (microscépico <3x7 mm) © Histerectomia vaginal o abdominal extrafascial © Conizacién * a2 (microscépico 3-5x7 mm) Histerectomia radical y linfadenectomia Conizacion grande © _Traquelectomia radical yinfadenectomia Ibi (macroscépico <4 cm) © Histerectomia radical linfadenectomia © Quimioradiacién '* — tb2 (macroscépico >4 cm) © Quimiradiacién © _Radiaién de campo extendido Estadio Il: Carcinoma con invasién més alld del dtero, pero sin alcanzar el tercio inferior de la vagina o la pared pélvica (supervivencia a 5 aflos de 45-60%) tadio iz Carcinoma extendido al terco vagina inferior o& ‘pared pélvica (a) 0 que provoca hidronefrosis o disfuncién renal (6) (supervivencia a5 afos de 20-20%) > lay tb: Quimio-radiacion Estadio IV Carcinoma extendido més alld dela pelvis o que Involucra la mucosa rectal o vesical (supervivencia a 5 aflos de 10- 20%) ‘* IVa (crecimiento a érganos adyacentes) © Quimio-adacién © Exenteracién pélvica * — IMa (diseminacién a érganos distantes) © Radioterapia © Quimioterapia Recurrencias y metéstasis Quimioterapia Embarazo ‘+ Estadio la: Conizacién al diagnosticarla e histerectomia al finalizar el embarazo Estadios Ib-IV: Manejo urgente (con los mismos criterios de eleccién para modalidad terapéutica) dependiente de la edad Bestacional y los deseos de la paciente Primer trimestre y enfermedad avanzada: Radiacién externa. <20 semanas y enfermedad temprana: Histerectomia con feto insitu >20 semanas y enfermedad temprana: Remocién fetal por incisién corporal e histerectomia >22-26 semanas: Puede diferirse el tratamiento para permitir la viabilidad fetal y el nacimiento MIOMATOSIS UTERINA ENARM J Son Caracterizados por fibras elongadas de musculo liso, proliferacion celular y aumento de matriz extracelular. } La necrosis y la degeneracién de los miomas uterinos es un proceso frecuente debido a su bajo aporte sanguineo y baja densidad de vasos, comparada con el miometrio que lo rodea o DEGENERACION HIALINA 79 %: E! tejido del mioma es remplazado por tejido HIALINO © DEGENERACION QUISTICA: 5%: El tejido hialino se licua y forma un QUISTE o DEGENRAGION POR CALCIFICACION 4- 10 %:Frecuente en menopatsicas, ¢ DEGENERACION SARCOMATOS: 0.5% degenerara en tumor maligno SRES TES OUNTIERCETIIH se presenta cominmente en ‘el embarazo, el mioma inicia creciendo rapidamente hasta que se produce un infarto muscular agudo que provocara {SaCMmareTae Tir 3 tipos segun su localizacion y direccion de crecimiento. Pees ‘Originados de los miocitos adyacentes a la serosa uterina y con algunos de ellos pediculados Dc Ly I de ambas paredes uterinas Dee ed | Desarrollados con J crecimiento hacia la misma Cavidad uterina ‘CANCER DE ENDOMETRIO Cual es la GEINGAlde! CA de Endometrio? ENARM 20176 _ + #1- Sangrado Uterino Anormal ( 80% ), segin la extension del tumor se pueden presentar dolor pélvico, compromiso uretral, crecimiento uterino, entre otros. Pacientes con sangrado transvaginal profusoe irregular que presenten cualquiera de las siguientes caracteristicas: + Peso 290 kg + Edad >48 aos +__Antecedente de hiperplasiaatipica o céncer endometrial as pacientes con sangrado persistente des ddeben ser revaloradas, ya que 10% de ella pu enfermedad Cual es el BXUNIGIABJPRESUNTIVO? + Ultrasonido Transvaginal ( Endometrio con grosor de >5mm) Cual es el DXIELECCION? * Estudio histopatolégico de Biopsia endometrial ( puede realizarse por canula de pipelle. legrado o histeroscopia: GPC ) Cuales son los AUXILIARES DIAGNOSTICOS? ‘© El marcador cancer antigeno 125 (CA-125) se obtiene en caso de extensién extrauterina para monitorizar respuesta , la resonancia magnética y la tomografia se obtienen para valorar la Extensién o invasion. En estas pacientes el Papanicolaou sera 50 % Normal Cual es el TRATAMIENTO? + Estatificacion Quirargica (Lavado Peritoneal) + Histerectomia con o sin anexos (Seguin el caso ) posteriormente quimioterapia o Radioterapia. Sitios de Mayor METASTASIS? * Directa: Miometrio, cérvix, Vagina, parametrios, recto y vejiga * Linfatica: Ganglios Pélvicos o Paraérticos g ENARM 2017, * Hematégena: Pulmén e Higado. CANCER DE OVARIO. Como se GIaSifiCANIHIStOISBleaMfOnitElias Neoplasias ovaricas? +1-Epiteliales: rrecuentes en Posmenopausicas (85%) » 2.-Cordones Sexuales: Frecuente a cualquier edad (10%) + 3.-Germinales: Mujeres Jovenes (5%) ENARM 20175, I ‘EDAD : S60jaiios WN « Presentan elevacionldelCAN25 * Los tumores epiteliales malignos se extienden desde la capsula del ovario para sembrarse en la cavidad peritoneal, y en muy raras ocasiones se extienden hacia el interior del ovario del cual emergieron + Este grupo de neoplasias se consideran de [enitSlerSeimientd, y por este mismo hecho permanecen sin diagnosticarse hasta etapas avanzadas. + Aproximadamente 75% de las pacientes que presentan este tipo de tumores, tiene extensién de la neoplasia mas alla del ovario al momento del diagnéstico; por lo tanto, el RONOStico eS malo. CLASIFICACION ‘Adenocarcinoma (Cistoadenoma),__ |» BILATERALES 60%, MALIGNOS SEROSO PAPILAR 55% | «Histologicamente son patognomanicos los CUERPOS DE PSAMOMA ‘* Son malignizantes 3 veces mas que los Mucinosos ‘Adenocarcinoma (Cistoadenoma) ‘= Simulan al epitelio Endocervical y eontienen MUCINOSO ( 20%) MUCINA « GRANDES Didmetro >20em * Bilaterales (10-20%) Carcinoma ENDOMETRIOIDE + Simulan al epitelio endometrial (endometrioma) : (15%) ‘+ La mayoria son MALIGNOS ¢ 20% coexisten con un adenocarcinoma endometrial ¢ 40% son bilaterales '* 20% asociados a endometriosis ovarica (quistes de CHOCOLATE) Carcinoma de CELULAS CLARAS | Se asocian con endometriosis en 25% de los casos (6%) ‘* Pueden ser solidos quisticos + Suelen ser AGRESIVOS Tumor Benigno de BRENNER ‘* La mayoria BENIGNOS (adenofibroma de celulas + 90% son UNILATERALES: transicionales) ‘© 2% son malignos ‘* 10% coexisten con un Cistoadenoma mucinoso 0 quiste dermoide en el ovario ipsilateral 0 contralateral DISEMINACION DE LOS TUMORES EPITELIALES * Diseminacién transcelomica: omento y superficies peritoneales del diafragma, canales Paracolicos y serosa intestinal * Diseminacién Linfética: ganglios para- aérticos, iliacos externos, obturadores hipogastricos * Diseminacion Extra-abdominal: espacio pleural « Hematégena: Higado bazo, pulmén, hueso, sistema nervioso central «La enfermedad avanzada presenta metastasis ganglionares retroperitoneales en 50% de los casos «La enfermedad Localizada muestra metastasis ganglionar en el 10-15% de los casos QUISTES FUNCIONALES DE OVARIO. TRATAMIENTO DE LA PACIENTE CON MASA EN ANEXOS PE Oe See ered Edad Tamafio del Manejo quiste Premenarquica > 2cm Laparotomia exploratoria Reproductiva <6em Observacion durante seis a ocho semanas y posteriormente repetir ultrasonido 6a8cm —_Observarsies unilocular. Realizar exploracién quirirgica en caso de masas multiloculares 0 sdlidas en ultrasonido Laparoscopia 0 laparotomia exploratoria con la finalidad de realizar cistectomia ovarica Posmenopdusica Palpable -—_Laparoscopia o laparotomia exploratoria con la finalidad de realizar ooforectomia PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA ENARM 2017, *MASTALGIA ‘~ 0 CLASIFICACION = “GIELIEA” (mASTODINIA) Aumenta en el periodo premenstrual y Se alivia a la menstruacion. Es el sintoma clinico mas frecuente de la MASTOPATIA FIBROQUISTICA. « Tx de Primera Linea : EINAZA + NOIGICEICA: Dolor constante o intermitente NO asociado a ciclo menstrual o TX: AINES TOPICOS , Nimesulida VO. Tamoxifeno. Danazol. Bromocriptina MASTOPATIA FIBROQUISTICA (Displasia Mamaria) * PATOLOGIA BENIGNA MAS FRECUENTE DE LA MAMA + La patologia esta caracterizada por una alteracion en el ESTROMA y PARENQUIMA MAMARIO desarrollando TUMORES o QUISTES palpables (MULTIPLES) + FISIOPATOLOGIA: Los quistes se producen por un desequilibrio hormonal o un aumento en la sensibilidad a estrégenos. El estimulo hormonal ocasiona dilatacién de los acinos lobulares llenos de liquido que se van engrosando hasta ocluir las secreciones normales que forman el quiste. De la misma forma el tejido adyacente se inflama y forma fibrosis. ‘* No predispone a la aparicién de cancer de mama. (BENIGNO) El embarazo y la lactancia ocasionan un estado de Reposo (mejoran los sintomas) CLINICA: o MASTODINIA UNI O BILATERAL (CICLICO, premenstrual) © DOLOR y NODULARIDAD ala palpacién > Induracién de la mama >» Pueden presentar descargas a través del pezén. © Ala exploracién fisica existen IDET equ iGacess « DIAGNOSTICO: o PRESUNTIVO: CLINICA + ESTUDIOS IMAGEN (Mastografia con presencia de zonas densas y difusas con quistes. Ultrasonido: Presencia de tumoraciones quisticas anecoicas) © CONFIRMATORIO: Puncién Aspiracién con Aguja Fina (puncionas el quiste y 1o evaluias histolégicamente ) ENARM 2017, « TRATAMIENTO: o NO FARMACOLOGICO: Tranquilizar a la paciente e informar que es benigno, disminucién de la ingesta de nicotina, cafeina, uso de sostén deportivo o FARMACOLOGICO: LINAZA AINES, Vitamina E, Progestagenos tépicos u orales, Bromocriptina, Antiestrogenos (tamoxifeno, Danazol) ®_Generalidades Ciclo Genital Femenino HIPOTALAMO Produce GnRH (Hormona reguladora de la secrecién de gonadotropinas). « La GnRH estimula a la Hipofisis para secretar LH y FSH * Esta liberacion es de manera pulsatil * Los pulsos LENTOS sobretimulan FSH Los pulsos RAPIDOS sobrestimulan LH (como ocurre en el Sx de Ovarios poliquisticos) * Para que un ciclo menstrual sea normal se requiere del mantenimiento pulsatil de GnRH, el cual deberd estar sincronizado y ritmico por pulsos lentos y pulsos rapidos. Esta actividad ritmica es necesaria para mantener un ciclo menstrual normal * Si hay una liberacion continua de GnRH se desensibilizan las celulas y tanto la FSH como la LH se inhiben, ocasionando un estado de HIPOESTROGENISMO (ya que como mencionamos anteriormente, se necesita de un mantenimiento pulsatil sincronizado y ritmico para ser normal). Los analogos de GnRH pueden se utiizados para inducir un hipoestrogenismo y utilizarse en el tratamiento de la endometriosis, miomatosis uterina, pubertad precoz y estimulacién ovarica. Tambien son utilizados en los tratamientos de reproduccién asistida, para evitar el pico endégeno de LH, inducido por el incremento de los niveles de estradiol, que provocarian una ovulacién espontanea con la cancelacién del ciclo. « La dopamina que es el factor inhibidor de prolactina, inhibe la produccion de GnRH Y que el ate Se convierta en el PLATAFORMA ENARM 2017, mos Este se encarga de producir = — Que cuando estan en altas concentraciones ejercen una Sobre el Lo que ocasiona el descenso en la produccién de os Y esto disminuye la produccién de A aumentar la produccién de Para aumentar la produccién de La cantidad alta de estrogenos(estradiol) va a estimular a la Eje Hipotalamo-Hipofisis-Ovario Comienza con /a liberacién de hipotalam Por parte del Hipotalamo La cual llega a la em Y la estimula para liberar Que causan efectos en los on Provoca crecimiento de Provocando una mayor sensibilidad de los Aumentando la produccién de Después de Tell Rol eloloM Ua ieg Provocando que = Y con esto disminuye la produccién de Esta disminucién provoca a _Sangrado Uterino Anormal PLATAFORMA ENARM 2017, Premenarca Abuso sexual a Cuerpo extrafio Vulvovagi PLATAFORMA Cancer S ENARM 2017, Trauma Adenomiosis Medicamentos Posmenarca ‘ Embarazo Tumores Posmenopausia Anovulacién Trauma + Cancer Estrés Abuso sexual + Atrofia Infeccion li + Terapia de reemplazo hormonal Cuagulopatia + Medicamentos Endocrinopatia Medicamentos Polipos DIAGNOSTICO: ‘+ Historia clinica completa (inicio, frecuencia, fecha de ultima menstruacién, duracién, si es poscoital, sintomas asociados, antecedentes heredofamiliares, cambios de peso, estrés, enfermedades crénicas, etc.) + Exploracién fisica completa + Estudios, segun se sospeche. Ciertas enfermedades se relacionan con causas especificas de sangrado uterino anorm: © Sindrome de ovario poliquistico: hiperplasia endometrial, sangrado por anovulacién y cancer endometrial © Obesidad: hiperplasia endometrial, sangrado por anovulacién y cancer endometrial © Hipotiroidismo: sangrado por anovulacién © Hiperprolactinemia: sangrado por anovulacién © Masa anexial: embarazo ectépico, céncer © Utero grande: embarazo, miomas, cancer, hiperplasia endometrial © Masas cervicales: ectropién, cancer, pélipos o Embarazo: aborto, embarazo ectépico, enfermedad trofoblastica gestacional, placenta previa, Ete. TRATAMIENTO + Es importante tener presente que el sangrado uterino anormal es una condicién frecuente y su evaluacién se realizara por medio de la estratificacién de estas pacientes en pre, peri y posmenopausicas © 2-Valorar si es sangrado ovulatorio o anovulatorio © Ena paciente con Oligomenorrea es importante evaluar el estado de estrogens, circulantes para conducir el diagnéstico y el tratamiento adecuados. «En las pacientes SEIN eEmenenEMeieeet#a incidencia de carcinoma de endometrio e hiperplasia se incrementa, por lo que es importante pensar en esta posibilidad. Pedr) iene. Prueba de embarazo Exploracién ginecolégica npr q t Positiva | [ Negativa t FSHyLH 17-Bete-Estradiol Valoracién de la respuesta ovérica Eas Se —= er a] aii hipotélamo- hipofisario OTRAS CAUSAS A CONSIDERAR: Prueba de progesterona 1- Menopausia en mujeres > 40 atios \Valoracion del nivel de estrégenos 2. Amenorrea post-piore:revalorar@los 6 meses de suspensién endégenos y permeabilidad 3- Lectencia 4- Férmacos 5- Hiperandrogenismos (hirsutismo, hipertricosis) 6- Est y ejercicio fsico 7- Trastomos nutricionales ‘AMENORREA PRIMARIA 1-Ausencia de periodo menstrual alos 14 afos + ausencia de caracteres sexuales 0 de crecimiento secundarios 2- Ausencia de periodo menstrual a los 16-18 afios con Independencia del desarrollo de caractres sexvales ‘del crecimiento AMENORREA SECUNDARIA Ausencia de periodo menstrual superior @ 3 meses en una mujer ‘que ya ha menstruado See a> WO Try Caus: Coo Signos / Peery Na) es bear) fer = Ed: Neisseria Gonorrae ‘Chlamydia Trachomatis Disuria Disurial Sangrado Postcoital Endocenvix Endocervix 1.-Cultivo 1.-:Cultivo, (Diamond (hayer 2.- Serologia martin) (inmunofluoresceina) | > ~ Serologia 77 2.-Doxicilcina 3.-Eritromicina 7.-Azitromicina 2.-Amoxicilina -Eritromicina Una dela Chlamidya es el Esta indicado cubrir al mismo tiempo a Chlamydia Ulcera inguinal indolora que desaparece rapidamente: se trata con Doxio Azitro Treponema Pallidum VHS- 2 (ulcera indolora) + Ardor Punzadas Ectocérvix Ectocervix Sospechoso: Lesiones + tincion Tzank (presencia de cuerpos Cowdry) Confirmatorio: Cultivo / Serologia Presuntivo: Pruebas Confirmatorio: Pruebas Doxiciclina Eritromicina Azitromicina Penicilina G Benzatinica / Cristalina Famciclovir Viganciclovir mismo eS Transmision Penicilina G Benzatinica + por canal del Probenecid (Ya que penetra mas | partoo in en SNC) Utero al ~ producto Desensibilizarla produciendo Virus ~ Penicilina G diseminado Benzatinica provocando como DE SIFILIS: consecuencia 1.-PRIMARIA: (ulcera indolora) Aparece a 10-90 dias q Jd 2.-SECUNDARIA ° manos + fiebre + Mialgias + artralgias + adenomegalia. Aparece alos meses 3.-TERCIARIA: Lesiones afeccion neurolégica(Tabes Dorsales), oftdimica (Sx Argyll Robertson) Plantas La Valoracién de Respuesta al Tx se realiza con pruebas No treponemicas. EI VDRL debe disminuir 4 veces los primeros 3-6 meses posterior a Tratamiento y 8 veces a los 6-12 meses del Tx. Los pacientes con VIH presentan alta indecencia de neurosofilis Enfermedad Pelvica Inflamatoria (EPI) ENARM ESCALA DE MONIF (CLASIFICA LA SEVERIDAD DE LOS HALLAZGOS CLINICOS DE LA EPI] Grado Masa anexial (es) SIN ‘Abdomen agudo Irritacion peritoneal Grado I [CON————> Masa 0 abceso Moderada) CON/ SIN» Irritacién Peritoneal Grado Il Invasion estructuras extrapelvicas CON <= Abceso Roto 0 Pelviperitonitis Tr) ere Been eka See Ear ce eT y erst Syren) eset e tN) o Atipicos (C. Trachomatis, Micoplasma Hominis y U. Urealiticum) Ofloxacina 0 Levofloxacino JAMBULATORIO | ORAL 14dias Metronidazol_o Clindamicina Ceftriaxona D.U. u Otra Cefalosporina HOSPITALARIO | PARENTERAL! 14 dias, Metronizadol_o_Doxicilina PITALARIO | PARENTERAL ROSE BEARS I CAREN TERA aaa cect mal Deccan HOSPITALARIO | PARENTERAL} ofoxacino 0 Levofioxacino ial Metronidazol o /Ampi-Sulbactam Eilidoxicilcina CRITERIOS DE HOSPITALIZACION Diagnostico Incierto « Emergencias quirdrgicas © Apendicitis © Embarazo ect6pico * Sospecha de Abceso péivico «Embarazo + Dificultad para adherirse al tratamiento + Pobre respuesta clinica a los antibidticos por via oral + Enfermedad intensa, nausea y vémito, 0 fiebre elevada El es en caso de respuesta desfavorable a antimicrobianos 0 existencia de absceso tubo ovarico (abscesos de gran tamaiio, fiebre persistente, sospecha de rotura de absceso, ausencia de mejoria clinica es de 48 a 72 h de iniciado el tratamiento médico) ‘A los compafieros sexuales se indica tratamiento aunque no presenten sintomas LA EPI es un Factor de riesgo para desarrollar embarazo COMPLICACIONES: * Peritonitis + lleo adinamico prolongado * Colulitis Pélvica grave con tromboflebitis * Fulminacion de abceso * Obstruccién intestinal * Dolor Crénico * Embarazo Ectépico # Sx Fitz Hugh Curtis MIOMATOSIS UTERINA ‘50% seran asintomaticos, #1.- MENORRAGIA (Hemorragia) * DOLOR PELVICO * PERDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES, * INFERTILIDAD : Hemorragia abundante durante la menstruaci6n, secundaria a la vasodilatacién de las vénulas y los vasos uterinos por efecto mecénico y de compresidn segiin su localizacién del tumor (intramurales 0 submucosos) : El Utero aumentado de tamario por la presencia de estas tumoraciones puede ocasionar sensacién de presién pélvica, aumento en la frecuencia urinaria, incontinencia y estrefiimiento, dismenorrea y dolor tipo célico : la presencia de miomas submucosos se ha asociado con una mayor tasa de pérdidas gestacionales recurrentes que se corrige posterior a la reseccién histeroscépica de los mismos el deterioro o disminucién en la tasa de fecundidad radica en la alteracién del contorno endometrial, agrandamiento y distorsién anatomica de la cavidad uterina que interfiere con la implantacidn, el transporte y acceso del esperma, la persistencia del sangrado y coagulos impiden la implantacién, los miomas posteriores pueden interferir con la anatomia tubo — ovarica y tubario puede estar distor ado _u obstruido. + Exploracién abdominal (masa abdominal palpable que se desplaza a la movilizacién del cérvix, utero aumentado de tamafio o con irregularidades en superficie) : Ultfa8onido Abdominal o Transvaginal HISTEROSCOPIA (La histeroscépica diagnéstica permite realizar diagndsticos, toma de biopsias y procedimientos terapéuticos en un mismo tiempo.) ioma EL TCUOREMICIELeK siempre y cuando el mioma no distorsione la cavidad endometrial, comprometa algun érgano cercano o tenga compromiso submucoso en mujeres con deseos reproductivos) o Medroxiprogesterona: Indicado en Posmenopausica + Hemorragia © Goserelina : En pacientes que seran sometidas a Miomectomia (disminuyen el Mioma mas de un 50 %) o AINES: Sintomatolégico o DIU con LEVONOGESTREL-: En pacientes con riesgo qui perimenopdusicas que desee conservar su titero iomectomia: Paciente que desea conservar su Utero, 0 con paridad insatisfecha * Miomectomia abdominal si es >Scm * Miomectomia Histeroscépica si es Submucoso = Miomectomia laparoscépica siempre y cuando no sean multiples miomas, subserosos o intramurales y el Utero sea < al tamafio de 17 semanas de gestacion * NOTA: Una mujer que se le ha realizado Miomectomia tiene riesgo de presentar Placenta previa o Ruptura uterina durante el embarazo o Histerectomia: Tratamiento definitivo de la miomatosis sintomatica y Paridad satisfecha o Embolizacion de arterias uterinas o directa del mioma Examen Ecografia Histeroscopia pélvico “Trompa ge Falopio Ovario Endometrio Cancer Miometrio CANCER DE ENDOMETRIO ENARM. |__Estadio I: Tumor limitado al endometrioy miometrio_| 0 Riesgo bajo: Lavado peritoneal, histerectomia extrafascial, salpingooforectomia bilateral, linfadenectomia pélvica lateral y paraadrtica Riesgo intermedio: Lavado peritoneal, histerectomia extrafascial, salpingooforectom/a bilateral, linfadenectomia pélvica bilateral y paraaértica con radioterapia pélvica adyuvante Riesgo alto: Lavado peritoneal, histerectomia extrafascial, salpingooforectomia bilateral, linfadenectomia pélvica bilateral y paraaértica con radioterapia y quimioterapia adyuvantes Estadio ll: Tumor invasor del cérvix Radioterapia pélvica externa y braquiterapia Lavado peritoneal, histerectomia radical, salpingooforectomia jlateral,linfadenectomia pélvica bilateral y paraaértica |: Tumor Invasor de la serosa, anexos, vagina o con liquido peritoneal positive Cirugia de citorreduccién maxima y radioterapi Lavado peritoneal, histerectomia radical, salpingooforectomia bilateral, linfadenectomia pélvica bilateral y paraaértica Estadio IV: Tumor invasor de la mucosa intestinal o vesical 0 diseminado a ganglios intraabdominales o inguinales isterectomia total abdominal y salpingooforectomia bilateral con o sin radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia CANCER DE OVARIO, Saati, Tratamiento « Estadios tempranos 1. Histerectomia total abdominal 2. Salpingooforectomia bilateral 3. Omentectomia infracolica 4. Linfadenectomia péivica bilateral 5. Linfadenectomia retroperitoneal ¢ ESTADIO TEMPRANO + TUMOR DE ALTO GRADO : TX QUIRURGICO + QUIMIOTERAPIA (Paclitaxel + carboplatino 0 Cisplatino) + ESTADIO TARDIO: Quimioterapia NEOADYUVANTE + CIRUGIA CITORREDUCTIVA NEOADYUVANTE : Se refiere al tratamiento que se administra inicialmente para reducir el tamajio del tumor antes de intervenirlo quirurgicamente. CIRUGIA CITORREDUCTIVA: Resecar la mayor parte del tumor posible Ca. Ovario ‘Tumores bien-moderadamente diferenciados: Histerectorne total abdominal, salpingo-ooforectomia bilateral y ‘omentectomiainfracélica Tumores de grado alto: Histerectomia total abdominal, salpingo-ooforectomia bilateral y omentectomia Infracélica on quimioterapia adyuvante Cuello ‘Estadio ll (72): nvolueramlento de ambos ovarlos. trompas de uterine Felopio con extensién péviea (caudal al borde péWico} 0 céncer peritoneal primario Histerectomia total abdominal, salpingo-ooforectomia bilateral y ‘omentectomia infracélica con quimioterapia adyuvante. Estadio Il (T1-2 NI; T3 NO-1): nvolucramiento de uno o ambos varios trompas o céncer peritoneal primario, can dlseminael6A peritoneal extrapélvia y/o metéstasis ganglionares ‘etroperitoneales por confirmacion citoldgicao histol6giea Enfermedad resecable: Ctorreduccién maxima y (puede considerarse la ‘administracién intraperitoneal en lugar de a intravenosa) Enfermedad irresecable o pacientes frégiles 0 con complicaciones: Se agrega quimioterapia neoadyuvante para la ctorreduccion prequirdrgica Estadio IV: Metdstasls dstantes excluyendo las peritoneales [GHRRIBRIBIEER con ctologfa positiva, metdctacis pparenquimatosas/o a érganos extra-abeomiinales,Incluyendo los azangliosinguinales y extra-abdominales) Enfermedad resecable: Citorreduccién maxima y ‘quimioterapia adyuvante Enfermedad iresecable o pacientes frglles 0 con complicaciones: Se agrega quimioterapia neoadyuvante para la ctorreduccién prequirirgica ody y Liquid adicional Géiuias sirodedor dot canes “iq limtsico =~ PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA Como se clasifican las patdlogias benignas de mama? 3.-Hiperplasia con atipia : Redondes u Ovalados con liquido en su interior Derivan de la unidad ductolobular Masas indoloras 0 hallazgos radiolégicos, pueden cursar con mastalgia, aumento de tamafio e hipersensibilidad 35-50ahios UltraSonido: Nodulos BRBESIEBS, limites precisos, morfologia Regular Proliferacion de celulas epiteliales ductales con cambios apocrinos CARACTERITICA: muestran CITOPLASMA EOSINOFILO Calcificaciones benignas que se observan en el tejido mamario y se pueden observar en ductos, I6bulos 0 estroma normal. ‘Aumento en el numero de celulas epiteliales dentro de un ducto; Mayor a 2 pero menor a 4 TUMOR BENIGNO MAS COMUN Contiene tejido glandular y fibroso pero PREDOMINA su Caraetet FIBROSO sobre el glandular 20% son bilaterales _y numerosos Bienidelimitadd, MOVil, esférico u ovoide pero también puede ser multilobulado El origen de los fibroadenomas se desconoce. Estrogenodependiente: Pueden aumentar de tamafio en el embarazo, la menopausia o la terapia estrogénica. de los ASEBSlafios de edad. | Gigante: mayores de 10 cm. Debe hacerse diagnéstico diferencial con tumor Phyllodes (Maligno) } Juvenil: se presentan en mujeres mas jévenes entre los 10 y 18 afios. de edad. Varian de tamafio; por lo general son indoloros, tinicos, de crecimiento rapido | Complejo: se acompafian de cambios proliferativos como adenosis esclerosante, calcificaciones, hiperplasia ductal. Existe un mayor riesgo de cancer GLINIEO)(caracteristicas benignas) Ultras@nido|(ya que en estos casos la mamografia tiene un papel limitado por la edad de presentaci6n que es en mujeres jévenes donde la mama es radiolégicamente muy densa y es dificil su valoracién radiologica) Nédulo solido, regular, bordes bien delimitados, ovoide, hipoecoicos Palomitaside MAIZ Expectante (seguimiento clinico y por imagen anual) (extirpacion para estudio histol6gico): si es >2cm, rapido crecimiento, duda diagnostica, paciente preocupada, en caso de dolor 0 _>35 afios Absceso Mastopatia Fibroquistica aimeca "-Generalidades del Ciclo Genital Femenino Cuando la GnRH llega a la hipofisis anterior (adenohipofisis), estimula la sintesis, VA ENARM 20176 _ almacenamiento y secrecién de FSH y LH (debido a que la FSH y LH comparten una subunidad alfa con la TSH y HCG, estas también seran estimuladas al mismo tiempo) * HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) o La FSH tiene 2 fases Hipotalamo = Una primera meseta pequefia liberada en la primera mitad de la fase gto, , proliferativa la cual tiene como misién el crecimiento de la cohorte folicular Pituitaria anterior y la seleccién del foliculo dominante = La Segunda fase o segundo pico suceden antes de la ovulacién y sus acciones son: ¢ Estimular el crecimiento de la capa granulosa en el foliculo que ha seleccionado e Inducir actividad Aromatasa, que convierte los andrégenos en estradiol, por tanto la FSH estimula la produccion de estrégenos en el foliculo ovarico « Aumentar los receptores de FSH en la granulosa. La FSH es inhibida por la inhibina y los estrégenos, es decir, los estrégenos producidos gracias a la FSH inhiben a la propia FSH mediante un feed back @ oO oO @ maeeyd Ciclo « HORMONA LUTEINIZANTE ( LH) ovarico Estrégenos Progesterona - Estrégenos o Su liberacion tiene un solo pico, el pico ovulatorio, consecuencia del efecto gatillo de los estrégenos | o La ovulacion es el resultado directo de este pico de LH (sin el , no hay ovulacién) o Acciones: = Estimular el crecimiento de la Teca que produce andrégenos ( por tanto la LH estimula la produccion ovarica de andrégenos) Ciclo = Favorecer la luteinizacion del foliculo tras la ovulacion uterino * OVARIO o FASE FOLICULAR = La FHS estimula en el ovario el crecimiento de la cohorte de foliculos 1131517 lL) 1912) | 23| 25127 primordiales seleccionados 2 4 6 8 a 12 fiefic’ 18 20 22 24 26 28 = La bajada de FSH ocasionara que se seleccione el foliculo dominante que es aquel con mayor capacidad de respuesta a FSH y la atresia simultanea de resto por exceso local de andrégenos LH Progesterona * En el foliculo elegido se distinguen dos capas importantes ¢ TECA:Su desarrollo depende de LH, produce andrégenos que son Estrégenos aportados a la granulosa e GRANULOSA: Su desarrollo esta en funcion de la FSH y del ambiente estrogenico (tiene reeptores FSH). Contiene aromatasa que emplea los andrégenos de la teca para producir estradiol. Pero si los andrégenos son excesivos (ambiente androgénico) se Atresia. o Genera inhibina la cual inhibe a la FSH e CUERPO LUTEO: Es el lugar de produccion de progesterona. Tambien sintetiza otras sustancias, como pequefias cantidades de estrégenos. o Es estimulado por la LH y HCG o LUTEOLISIS Y MENSTRUACION * Los Estrégenos ocasionan la LUTEOLISIS al aumentar la concentracion de prostaglandina F, que inhibe la sintesis de progesterona y la capacidad de union de la LH a su receptor Pe + ANDROGENOS oF La LH estimula a la teca para que produzca andrégenos, estos andrégenos se Sp , \ ° usan por la aromatasa de la granulosa y del cuerpo luteo para la produccion de © D LATAFOR MA estrégenos. En cambio los andrégenos en dosis excesivamente altas ejercen el S ENARM 2017. efecto contrario; inhiben la aromatasa y producen la atresia del foliculo, . disminuyendo asi la produccion de estrégenos o El andrégeno mas importante es la TESTOSTERONA, pero la dihidrotestosterona es mucho mas potente Cervicitis ENARM 2017, DIAGNOSTICO DE LAS CERVICITIS. © Historia clinica (sintomatologia asociada, factores de riesgo) © CLINCA (Cervicitis mucopurulenta, cuello inflamado) © ESTUDIOS: Cultivo / Serologia RECOMENDACIONES GPC. o Es importante identifica ectopia cervical eversién de las células colunares endocervicales), con la finalidad de no utilizar equivocadamente el diagnéstico de cervictis. © La ectopia cervical es usualmente simétrica respecto al orificio cervical. Es importante recordar que un cuello uterino friable también puede representar un carcinoma, por lo tanto, en estos casos se indica la realizacién de una colposcopia con toma de biopsia cervical. © Dada la prevalencia de infecciones de naturaleza tratable, asi como las potenciales complicaciones graves de no tratar a estas enfermedades, las pacientes deben ser evaluadas para buscar los agentes patogenos mas frecuentemente involucrados. © Las opciones disponibles incluyen cultivos bacterianos y virales, tincién de Gram, amplificacién de acidos nucleicos de gonococo y Chlamydia, estudios de orina, inspeccién bajo microscopio, tincién de Papanicolaou, colposcopia, biopsia tisular y estudios serolégicos. © Todos los pacientes con cervicitis mucopurulenta deben ser examinados para descartar 0 confirmar la presencia de C. trachomatis y N. gonorrhoeae. Aunque los Cultivos son el estandar de oro para el diagnéstico de estas infecciones, éstos son técnicamente demandantes y costosos. Entre otras alternativas se encuentra la deteccion de antigenos utilizando una muestra con torunda (sensibilidad de 80 a 95%); ensayos genéticos, amplificacién de acidos nucleicos (reaccién en cacena de la polimerasa), estudios Sicibn de Gram (corel do 50%) ° Paciente con ectocérvix ulcerac d herpes simple mientras se esperan los resU cultivo viral). © Las parejas sexuales de las mujeres que se diagnostican con infecciones de transmisi sexual se deben referir para evaluacién y tratamiento. © Se debe orientar a la paciente para que se abstenga de tener relaciones sexuales hasta que ella y su(s) compafiero(s) sexuales hayan completado la terapia. o La abstinencia debe continuarse durante siete dias posteriores al tratamiento de dosis Unica o hasta completar el régimen de siete dias de tratamiento. @ ENARM 2017, » CANCER DE OVARIO ENARM 20175 * EDAD MAXIMA DE PRESENTACION: 20 afios: PEDIATRICAS Y MUJERES JOVENES * Frecuentemente produeen|hCG olalfalreto|Proteina + A diferencia de los tumores epiteliales , los tumores Germinales S8lBieUehitranlenlstapa {emiprana|allmomentoldel diagnosticd por lo cual su PRONOSTICO es mas FAVORABLE * Debido a que estos tumores pueden ser diagnosticados a tiempo y la bilateralidad es rara, el tratamiento es la remocién del ovario afectado (Ooforectomia unilateral) 0 + Quimioterapia * CLASIFICACION TERATOMA MADURO (Quiste Dermoide) TERATOMAS MONODERMICOS O ESPECIALIZADOS Teratoma inmaduro (Maligno) ENARM 2017, Tumor BENIGNO « EL MAS FRECUENTE de los GERMINALES * Caracterizado por presénitar glindulas sebaceas, sudoriparas y Palos Usualmente quistico unicular © El tejido que presenta es derivado del neuroectodermo (tejido neural, Gartilago y hueso) * Struma Ovarii ‘* Se compone de fejideltiroldee, puede ser Hiperfuncionally provocar hipertiroidismo (Elevacién de Hormonas tiroideas) * El tumor Carcinoide se origina del epitelio intestina del teratoma, produce 5-hidroxitriptamina y puede producirse ‘sindrome carcinoide (trastornos vasomotores paroxisticos, diarrea, broncos Ocurre en edades PEDIATRICAS y MUJERES JOVENES '* 5% coexiste con un quiste dermoide © 2/3 limitados a ovario el tratamiento es con Osforectomialunilaterally guimioterapia|(Bleomicina + Etoposido + Gisplatino) Ocurre en edades PEDIATRICAS y MUJERES JOVENES * Asociado a disgenesia gonadal o sindrome de feminizaci6n testicular + Es @l tumor MAS MaAliGNO de los Germinales y el mas maligno en edades < 30 Siempre es MALIGNO * Puede surgir en un gonadoblastoma * 213 confinados a ovario ‘ Diseminan linfaticamente * Los disgerminomas puros comunmente BrOdueen DESHIDROGENASA LACTICA * Tratamiento -QUIRURGICO: Ooforectomia unilateral + @uimioterapia (Bleomicina + Etoposido + Cisplatin) 0 tadioterapia (recurrencias y enfermedad quimio resistente) PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA Es un Diagnostico Patoldgico encontrado incidentalmente en biopsias o hallazgos radiolégicos Es un CRECIMIENTO EXCESIVO DE LAS CELULAS que revisten los DucTos No confundir con Hiperplasia atipica: en donde las Celulas son mas distorsionadas y predisponen a Cancer Tx: Expectante Proliferacion Exofitica (reeimiento hacia fuera) fibroepitelial Balos conductos galactéforos al nN * SOLITARIA o EL MAS COMUN © LOCALIZACION: Ubicados en los conductos que estan a 1- 2om por debajo de la areola (Sub-areolares) MULTIPLE: o AFECTA A VARIOS CONDUCTOS © Su BRIGEN se encuentra en las unidades UUBULILUARES | TERMINALES © Asociado a Hiperplasia atfpica ( Mayor riesgo de céncer 0 potencial maligno) # JUVENIL: © Edad frecuente alrededor de los 20 afios © Lesiones MULTIQUISTICAS y EN RACIMOS © Es recurrente y con potencial maligno +s TELORRAGIA secrecion serosa o Sanguinotena) * Mastalgia + GLINICA)+ MASTOGRAFIA)+ CITOLOGIAlde Ia descarga * Mastografia: Se observaran (iI ROCAUCIFICAGIONES | NODULONS DILATACION DUCTAL y + BIOPSIAIEXCISIONALIDEILAILESION (Excision de! ducto) : Sirve ‘como Diagnostico y Tratamiento. Reportando proliferacién benigna del epitelio ductal, Si se demuestra la presencia de atipia existe un mayor riesgo de malignidad. LOBULO MAMARIO CON AUMENTO DE TEJIDO FIBROSO Puede cursar con metaplasia apocrina y mostrar atipia; en este caso se debe hacer diagnéstico diferencial con carcinoma invasivo asintomatico, Hallazgo incidental en la Mastografia ‘Mastografia Expectante (seguimiento clinico y por imagen anual) Lesiones esclerosantes complejas. >50ahos Pueden ser SIMILARES a carcinomas mamarios en hallazgos radiolégicos e histopatolégicos. ‘Aumenta el riesgo de cancer de mama (Premaligna) asintomatico, hallazgo incidental en la mastografia 0 biopsia \: Masas espiculadas Firbroelastosis, microquistes, metaplasia apocrina, cambios proliferativos y papilomatosis, Quinirgico: Biopsia excisional de la lesion ( 15% de malignizacién) e _/Generalidades del Ciclo Genital Femenino ik PLATAFORMA ENARM 20175, » ESTROGENOS: © La liberacion de los estrégenos es bimodal, crecen hasta el pico preovulatorio, 24 a 36h antes de la ovulacién, y tienen otro pico menor en la fase Idtea © Son TROFICOS para todo el aparato genital © Niveles bajos y moderados de estrégenos inhiben la FSH © Niveles Altos tienen efecto Gatillo disparando la produccion de LH © Proceden de la aromatizacién de los andrégenos en la granulosa y también se producen en el cuerpo luteo co ESTROGENO mas importante: ESTRADIOL © Los estrégenos estimulan el crecimiento y la proliferacion de los organos sexuales femeninos y bloquean la PRL » PROGESTAGENOS © La liberacion de progestagenos es Unimodal: tiene un tinico pico en la fase| secretora que alcanza el nivel maximo 8 dias tras el pico de LH © Se fabrican en el cuerpo lite © Su misién es la Maduracién del endometrio y producen modificaciones en todo el aparato genital de modo que lo adecuan a la gestacion. (de ahi su nombre PRO- Gestagenos) = Preparan a las mamas para la lactancia = Deprimen la excitabilidad de las fibras miometriales, puesto que las, contracciones uterinas impedirian la gestacién = Relajan el musculo liso y ureteral * Elevan el metabolismo y la temperatura corporal; hasta el dia 14 + La temperatura sube arribas de 37 grados debido a la progesterona = Disminuyen la cantidad de moco cervical y su contenido en acido sialico, aumentando su viscosidad (dificultando el paso de nuevos espermatozoides) + ENDOMETRIO UTERINO: a nivel endometrial se observan 2 fases © Fase proliferativa (antes de la ovulacién). Se produce un crecimiento glandular en el endometrio uterino, provocado por el estimulo estrogenico. © Fase secretora (después de la ovulacién): Tiene lugar la maduracién de las glandulas y el estroma endometrial debido a la produccion de progesterona y también de estrégenos rOOROO?” ¢ ‘Maduracién Degeneracién Foliculo del foliculo Owulacién Cuerpo Liteo del C Liteo arc Hormona Luteinizante (LM) Hormonas de a] els, Hormona Foliculo estimulante (FSH) Progesterona Hormonas. ‘Ovéricas Menstruacién, = Fase folicular Fase lutea Diao PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA ENARM be JECE mi eltleag VBE TT (al Como su nombre lo dice: Es la PROLIFERACION (Crecimiento) EXCESIVA de células EPITELIALES de una parte del DUCTO—> Gomifanaan a: |Riesgo de CANCER _X 2 Hiperplasia LOBULILLAR Como su nombre lo dice: Es la PROLIFERACION. Eisley (Crecimiento) EXCESIVA de células EPITELIALES de un LOBULILLO: entemn a: Riesgo de © Son Diagnésticos Patolgicos (se encuentran al realizar Biopsia) © Comparten caracteristicas con el carcinoma ductal in situ y el carcinoma lobulillar in situ © Las lesiones muttfocales tienen un riesgo relativo de cancer de mama de 3.7 a 5.3 veces mayor. © Confiere un riesgo elevado de cancer tanto ipsilateral como contralateral © 60% de los canceres son BILATERALES © Algunas de las estrategias para disminuir el riesgo de cancer son mastografia anual, revision semestral, evitar ingesta de anticonceptivos orales, evitar terapia de remplazo hormonal, asi como cambios en el estilo de vida y la dieta. © Se puede considerar el uso de receptores selectivos de estrégenos (tamoxifeno 0 raloxifeno) 0 inhibidores de la aromatasa para disminuir el riesgo. ENARM obulillar fest CANCER DE OVARIO. Carcinoma embrionario:, |+PRODUCE hGCy ALFAFETO PROTEINA * Ocurre en edades PEDIATRICAS y MUJERES JOVENES * Crece rapidamente Rara vez es bilateral « Tratamiento: Reseccion del flimor+ Guimioterapia (Bleomicina con Etoposido y Gisplatino) Tumor del seno * Raro ‘endodérmico * Produce ALFA FETO PROTEINA y alfa 1 antitripsina * Presenta euerpos SCHILLER DUVAL (estructuras de tipo glomerular) Se presenta en NINAS y MUJERES JOVENES, crece rapidamente y rara vez es bilateral « Tratamiento: feseecionidel fumor+ Quimioterapia (Bleomicina con Etoposido y Gisplatino) Coriocarcinoma ‘* PRODUCE HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA, (hCG) * Ocurre en NINAS Y MUJERES JOVENES * CRECE RAPIDAMENTE « Rara vez es bilateral * Agresivo ENARM 2017, + Metastatiza a pulmén, higado, cerebro , hueso y visceras « Tratamiento: R@S8eciOn del timor|+ Quimioterapia (Bleomicina con Etoposido y Gisplatino) pero Responden mal Gonadoblastoma * Combina celulas germinales y elementos especializados del, estroma gonadal # 50% existe con Disgerminoma * CRECEN MAS RAPIDO QUE LOS EPITELIALES por lo que hacen mas frecuente y precoz la presentacion con dolor abdominal_por hemorragia, rotura o torsion » Se diagnostican en estadiolllel 60-70% de los casos y un 25-30% en estadio Ill, y es infrecuente el diagnostico en estadios Il y IV + El Tratamiento consiste en GIRUGIA|+ QUIMIOTERAPIA)( Bleomicina, Btoposido y Gisplatino) o (Vincristina- Actinomicina-Ciclofosfamida). + La supervivencia en ESTADIO UNO (|) a 5 afios es de! 90% + La supervivencia en ESTADIOS AVANZADOS a 5 afios es del 70% '* Los Factores de riesgo para la recurrencia de la enfermedad son la edad >45 afios y el tratamiento inicial fuera de un centro de referencia CANCER DE OVARIO. ENARM 2017, * Poco comunes * El origen como su nombre lo indica: son los GOfUORES|SEXUBIES|de las gonadas embrionarias (antes de su diferenciacién en ovario y testiculo) * Enidoctinolégicamenite activos (Secretan sus propias hormonas) * Crecen lentamente * Frecuentemente presentan recurrencias tardias * Debido a que se presentan en mujeres posmenopdusicas, el frataimiehitoles la hiistefectomia|total abdominal #oforeetomialbilateral ya que no van a responder al tratamiento con quimioterapéuticos Dela Granulosa] « son ios MASICOMUNES (70%) entre las neoplasias, estromales * UNILATERALES Y MALIGNOS * Tienen agrupamientos celulares llamados @lerboside CALLSEXNER * Secretan estrégenos por lo que pueden dar clinica de pseudopubertad precoz, amenorrea, metrorragia e hiperplasia endometrial lo que facilita su rapida deteceion (90% en estado) ‘* y pueden asociarse a un adenocarcinoma endometrial o con pseudo- precocidad sexual @ ENARM 2017, + BENIGNOS * SECRETA HORMONAS ( estrégenos y Andrégenos ) * Se encuentra Frecuentemente con un TUMOR DE LA GRANULOSA * Se asocia a sindroivies We Meigs (tumor ovarico, ascitis, hidrotérax derecho) y del nevo de celulas basales Sertoli-leyding ‘* SECRETA HORMONAS (andrégenos) (arrenoblastoma, * Producen andrégenos y por lo tanto ocasionan: Virilizacion 0 androblastoma) desfeminizacion = BENIGNOS Celulaslipidicas | - BENIGNO {tumores de celulas J « Se encuentran GRISTALOIDES DE/REINKE hillares ode celulas | « SECRETA HORMONAS (andrégenos) daleydin) ‘* Se asocian con signos de Virilizacion y aumento en la depuracion urinaria de 17-corticoesteroides _, CANCER DE OVARIO en Cual es el DiaGn@Sticol de Imagen Imicial en paciente con sospecha 0 antecedentes de Ca de Ovario? « Ultrasonido transvaginal Cuales son los Marcadores tumorales indicados Inicialmente en pacientes con antecedentes o sospecha clinica de CA de Ovario? * Ca-125 y HE-4 MESHED, 2a CONTPMACION dc! FIAGHOSHES de Ca. De Ovario? + Biopsia (histologia) EMIEISEG!:- SISCEISAlpara COHNrMaMalagHOSHES de Ca. De Ovario? + Laparotomia exploradora Cual es el FHEFEEEEElsérico mas cominmente utiizado BSRAIOHEHEaEOS entre MANGAS y benigno ©Ca125 Marcadores utilizados para la VIGILANCIA POSTERIOR AL TRATAMIENTO ? « Ca-125 y Ca-19.9 Cuando esta inidicada ia TAC? * Si se Planea la intervencién quiriirgica CANCER DE OVARIO. RECUERDA: “ FORMA ENARM 2017¢_ «La presencia de dolor de nueva apari itad del ciclo menstrual en una mujer premenopdusica sugiere la presencia de un @uiste fisiolégieo (quiste folicular 0 cuerpo luteo), ¢ El dolor que aparece inmediatamente después de una relacién sexual puede asociarse con la rotura de un quiste ovarico + La presencia de dismenorrea y Dispareunia son sugestivas de 6HUOmetrOSIS. * El inicio abrupto de dolor intenso, asociado con nausea y vomito, es Sugestivoldeltorsion ovarica, leiomiomatosis o BSHOraciOn, ihfartolelhemorragialde una neoplasia ovarica. * El dolor acompaiiado de fiebre debe hacer sugerir la presencia de una @ntidadlinfeceiosa ‘como enfermedad pélvica inflamatoria, apendicitis, diverticulitis, torsién ovarica 0 leiomiomatosis. «La omisién de una menstruacién + DOLOR PELVICO orientara hacia el diagnéstico de embarazo ectépico. » La hemorragia vaginal posmenopausica es un sintoma comun de Mialighidad en las trompas de Falopio. * Los tumores ovaricos derivados de los cordones sexuales (estroma), y en algunos casos los derivados de las células germinales, pueden presentarse como fiemorragia Vagifial anormal, dolormamario, firsutismoly, en nifias, pubertad precoz. « El tamajio normal de ovario es de aproximadamente 3.5 = 2 x 1.5 cm en la paciente premenopausica, y de 1.5 x 0.7 x 0.5 cm en pacientes posmenopausicas. Si se llegase a encontrar un ovario cuyo tamafio sea del doble del contralateral se considerara altamente S6SPSeh0S6 delMalighidad. Es importante recordar que el tamafio de los quistes ovaricos no correlaciona adecuadamente con el riesgo de malignidad en caso de que éstos sean uniloculares (la mayoria son benignos a pesar de que tengan dimensiones demasiado aumentadas); por otra parte, los GUISteS|UIiIoeUlares /aumentados'S consideraran sospechosos de malignidad. * Enel caso de ovarios aumentados de tamafio, pero no mayores a 10 mm, y con multiples quistes en su superficie, se debera pensar en Sindromedelovario poliquistico. * Los tumores que ultrasonograficamente se presenten como lesiones sélidas, con excrecencias y papilares son sugestivos de malignidad, asi como si éstos se acompaiian de ascitis. © Los @UiSt@5!finelonales son solitarios, de paredes delgadas, uniloculares, y usualmente menores a 10 cm de diametro. + Los quistes dermoides presentan diversas densidades debido a la presencia de material sebaceo, hueso, tejido adiposo y/o cabello. * Los tumores Familiares con mutaciones de BORA’ y BCRA2 muestran une evolucion mas favorable debido a su sensibilidad a los agentes PLATINADOS + Los faetores! clinics y patologicos Gon Valor pronosticd son el estadio en el sistema FIGO, el volumen tumoral posterior a la cirugia citorreductora, el subtipo histolégico, el grado histolégico, la edad, la ascitis maligna los niveles de CA-125 durante y después de la primera linea de quimioterapia adyuvante he @ @ eNar2017 = : ab CA 125 > 35 Ul/ml y HEA > 80 pmol/L ( 125 pmol/L (>40 aftos): * Utilidad diagnéstica: © Estadios | y Il en el 80-85%. © Estadios lll y IV en el 95 %. © En postmenopdusicas con masa pélvica asintomatica: Sensibilidad 85% y Especificidad 95%. + Falsos positivos enfermedades benignas: Endometriosis, derrames. insuficiencia renal, embarazo. * Falsos positivos enfermedades malignas: Céncer de mama, ‘endometrio, colon, péncreas, pulmon. + Falsos negativos: No detecta 50% de grados I y I Tras diagnéstico: Valores elevados se correlacionan 4 Carcinoma de Ovai DLATAFORMA ENARM 20175,_ Sospecha cinica o antecedentes familiares © ‘con peor pronéstico, pero no es concluyente ‘Tras tratamiento quinirgico: Normalizaci6n tras 20 dias de la cirugla ‘es de mejor pronéstica, pero no es cancluyente ‘Tras tratamiento con quimioterapia: Normalizacién al 3* ciclo o 150% tras 20 dias ‘de quimioterapia es de mejor pronéstico, pero no es concluyente ‘ ESTUDIO DE GENES BRCA-1 y BROA-2- -ealzar sos (en parentes de I* 0 2* grado) se da: ‘3 casos de cdncer de mama + 2 casos de cdncer de mama (31 caso es van 0 mujer < 50 af). ‘1 caso de céncer de mama antes de fos 30 afos. ‘1 ca80 de céncer de mama y 1 caso de cdncer de ovr. + casos de cdncer de oar. = cA19.9 ‘ABREVATURAS: ‘BRCA-1: Gan supresor de tumores que regula la shtsis deb proeia bcal (comosoms 17). [BRCA-2: Gen supresor de tumores que raga ta shtsis deb proeia brea? (@omosoma 13) (CA 125: Anigeno cabobidato 125. CA 199: Antigeno carbohidato 188, HEA: Protea secretre 4 del epiceno humana. VPN: Valor precio negatvo. VPP: Vor predictive pasta. PLATAFORMA ENARM 2017, ‘Sélo para indiferenciados, ‘mucinosos y oélulas claras Falsos positivos: HES J cénceres digestivos, ictericia, quistes mucinosos, insuficiencia renal) Ambos, en combinacién, pueden monitorizar correctamente la gran mayoria de las pacientes (1: escasa respuesta / J: buena respuesta)

You might also like