You are on page 1of 12
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA. ag TEJA con ACTOR i i a Pa a EXPEDIENTE: 4096/19-17-05-8 AUTORIDAD DEMANDADA: TITULAR DE LA SUBDELEGACION “3” =POLANCO DE LA DELEGACION NORTE DEL DISTRITO FEDERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. MAGISTRADO PONENTE: MAESTRO VICTORINO MANUEL ESQUIVEL CAMACHO. SECRETARIA DE ACUERDOS: LICENCIADA HILIANA MAYRANI ESPINOSA RAYAS Ciudad de México, a treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve.- Vistos los autos del presente juicio y una vez cerrada la instruccién, el Magistrado Instructor de la Quinta Sala Regional Metropolitana, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, MTRO. VICTORINO M. ESQUIVEL CAMACHO, Titular de la Segunda Ponencia, de conformidad con e] Acuerdo SEINE emitido por la Junta de gobierno y Adminisiracion de este Tribunal, el 27 de junio de 2017, ante la presencia dela Licenciada Hiliana Mayrani Espinosa Rayas, Secretaria de Acuerdos que acta y da fe, en términos de Io dispuesto por los articulos 50 y 58-13, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, procede a emitir la resolucién en los siguientes términos: RESULTANDO sTAIP y Ci . Por escrito ingresado en la Oficialia de Partes Comin de las salas Regionales Metropolitanas el 14 de febrero de 2019, ¢ C. i! i I enrepresentacién legal de i i i Hi HEEB 2 cemandar la nulidad de la resolucién de 06 de diciembre de 2018, emitida por el Titular de la Subdelegacién “3) de Polanco de la Delegacidn Norte del Distrito Federal det Instituto Mexicano del Seguro mo parrafo de la LC Social, consistente en la Cédula de Liquidacion de Capitales Constitutivos, mediante la cual se determiné el crédito fiscal identificado con el numero IEEE correspondiente al periodo 12/2018 en cantidad total de 2°. Mediante acuerdo de 19 de febrero de 2019, el Magistrado Instructor admitié a tramite la demanda de nulidad en la via sumaria, asimismo, ordend correr traslado a la autoridad demandada a fin de que produjera su contestacién dentro del término establecido en el articulo 58-4 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ver 3°. A través del oficio presentado en la Oficialia de Partes de las Salas Regionales Metropolitanas de este Tribunal e! 21 de marzo de 2019, la representacion Se eliminan 3 palabras relativas a datos personales de conformidad con el art personales de conformidad con el articulo 116, Motivaci de la autoridad demandada, formulé su contestacion de demanda, por lo que, mediante acuerdo de 25 de marzo de 2019, se tuvo por contestada la demanda, mismo acuerdo én el que se le indicd a la parte actora que conlaba con término legal para formular su escrito de ampliacién de demanda, 4°. Por escrito presentado en la Oficialia de Partes de las Salas Regionales Metropolitanas de este Tribunal el 09 de abril de 2019, la parte actora formulé ampliacién de demanda, por io que, mediante acuerdo de 11 de abril de 2019, se tuvo por ampliada la demanda, mismo acuerdo en el que se le indicé a la autoridad demandada que contaba con término legal para formular contestacién a la ampliacién de demanda, 5°. Mediante oficio presentado en la Oficialia de Partes de las Salas Regionales Metropolitanas de este Tribunal el 02 de mayo de 2019, la representacién de la autoridad demandada, formulé contestacién a la ampliacién de demanda, 6°. A través del acuerdo de 06 de mayo de 2019, se tuvo por contestada la ampliacién de demanda, mismo acuerdo en el que se les indicé a las partes que contaban con término legal para formular alegatos. 7° Por auto de 31 de mayo de 2019, se declaré cerrada la instruccién en el presente ju'cio en lérminos del segundo parrafo, del articulo 58-12 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, CONSIDERANDO PRIMERO.- E! Magistrado VICTORINO M. ESQUIVEL CAMACHO, Titular de la Segunda Ponencia de la Quinta Sala Regional Metropolitana, es competente para conocer de la presente controversia y dictar sentencia definitiva, conforme a lo dispuesto por los articulos 58-2, fraccién | de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; 3°, fracci6n Il, 34 y 36, fraccién VIII de la Ley Organica Gel Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicada en el Diario Oficial de la Fe jeracion el dia 18 de julio de 2016 y vigente a partir del dia siguiente, conforme a lo dispuesto por su primer articulo transitorio; 58-13, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, asi como en el Acuerdo ii! del 27 de junio de 2017, a través del cual se adsoribe al Magistrado que acta a esta Sala Quinta Sala Regional Metropolitana; y en razén de tertitorio, conforme a los articulos 21, fraccién XVII y 22, fraccién XVII del Reglamento Interior de este Tribunal vigente, SEGUNDO... La oxistencia de la resolucién impugnada se encuentra debidamente acreditada en términos de los articulos 16 fraccién II, 46 fraccién I, de la a datos 3, fraccién I dela LETAIP y 6 palabras relativa conformidad con el articulo 116, primer parrafo dela LGTAIP y mo parrafo de la LGTAIP y Cuadragésimo de los Lineamientos generales en n Was a datos personales d mnales de conformidad con el articulo 116, alt Si Pp informacién, asi como para la elaboracién de versiones puiblicas Motivacién Ver anexo I QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA. EXPEDIENTE: 4096/19-17-05-8 ACTOR: a i A Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, 9 y 202 del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles, con la exhibicin que de ella realiza la parte actora TERCERO.- Con fundamento en el articulo 50, segundo parrafo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, se procede al estudio de lo manifestado por la parte actora en el escrito de demanda, donde sustancialmente manifiesta que es procedente declarar la nulidad lisa y lana de la resolucién impugnada en virtud de que no acredité haber otorgado al supuesto trabajador las prestaciones en especie y en dinero a que hace referencia en la resolucién determinante, lo cual debié de haber probado conforme a lo dispuesto por el articulo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, toda vez que nego conocer las prestaciones supuestamente otorgadas. Al respecto, la autoridad demandada al formular su oficio de contestacién de demanda, sostuvo la legalidad y validez de la resolucién impugnada, manifestando al efecto que las mismas se encuentran debidamente fundadas y motivadas, exhibiendo al efecto diversas documentales. La parte actora al ampliar la demanda, indicé que. con las documentales ofrecidas por la autoridad demandada en la contestacién de demanda, no se demostraron las prestaciones otorgados a la trabajadora i i (I po Io que fa autoridad demandada al contestar la ampliacién de demanda, exhibié diversas probanzas para acreditar la negativa de la parle actora A juicio de este Juzgador, los argumentos antes sefialados resultan fundados y, por ende, suficientes para decretar la nulidad de la resolucién impugnada, ya que carece de debida fundamentacién y motivacién. De la interpretacién sistematica de los articulos 16 de la Constitucié Federal y 38, iraccién IV del Cédigo Fiscal de la Federacién, se desprende que todo acto de molestia que invada la esfera juridica de los gobernados debe reunir los satisfacen cuando se requisitos de motivacién y fundamentacién, los cuales se sefialan los hechos, motivos y circunstancias inmediatas que se tomaron en consideracién para emitirlo, asi como los preceptos legales aplicables al caso, de manera que exista adecuacién entre los hechos expresados y las normas que se aplicaron. Ahora bien, la actora desde el escrito inicial de demanda, negé lisa y llanamente tener conocimiento alguno de los documentos que acreditan los antecedentes de la resolucién impugnada, obligada en términos del articulo 68 del Codigo Fiscal de la Federacion, a acreditar la endo que la autoridad se encontraba existencia de los hechos que motivaron la emisién de la misma, es decir, la existencia de los documer ntos en que se sustentd para la emisién de la providencia combatida y por medio de los cuales acreditara que en efecto habia otorgado los conceptos y prestaciones en que se sustenta para determinar el importe de la cédula de liquidacion de capitales constitutivos, Ahora bien, a én SHIN ce autos se encuentra la cedula de liquida de capitales constitutivos crédito [NINN correspondiente al periodo 12/2018, en cantidad total de IIE que en la parte que interesa refiere: IdelaL teria de cl rales samientos gi TAIP y Cuadragésimo d a = E £ é eae 2 g z 3 z zB personales de conformidad con el articulo 116, informacién, asi como para la Motivacién Ver anexo 1 E QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA. EXPEDIENTE: 4096/19-17-05-8 ACTOR: i i a iT De la transcripci6n anterior se advierte que la autoridad hizo referencia a los servicios que él Instituto le presto al trabajador que sufrid el siniestro, di glosando los conceptos, nivel de atencién médica, cantidad de servicios y costo Ahora bien, el articulo 68 del Cédigo Fiscal de la Feceracién establece que las resoluciones de las autoridades fiscales, cualidad que ciertamente tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social como organismo fiscal autonome, se presumen legales salvo prueba en contrario, sin embargo, cuando el afectado niegue lisa y llanamente los hechos en que se motivan dichas resoluciones, como acontece en el presente asunto, siendo que la carga de la prueba se revierte correspondiendo a las citadas autoridades probar tales hechos, sin que asi lo hubieran hecho segtin se observa de las constancias que integran el presente asunto. En efecto, la autoridad demandada fue omisa en demostrar que efectivamente los conceplos y prestaciones cuyo cobro se reciaman al patron y que ya quedaron precisados en parrafos anteriores, hubieran sido efectivamente otorgadas a la trabajadora Iii i I! MIE consecuentemente, sien el presente asunto no se acreditan las prestaciones que se otorgaron al trabajador citado, es de concluir que la resolucién impugnada carece de la debida fundamentacién y motivacién, por fo que misma deviene ilegal, puesto que para cumplir con dichos requisitos no basta con el simple sefialamiento que hace la demandada en la resolucién impugnada, sino que debe de comprobar_que efectivamente brindo esos servicios al trabajador. Sin que sea obice a lo anterior el hecho de que el Instituto demandado haya ofrecido diversas probanzas al contestar la demanda, las cuales obran a fojas iz HM dec autos del expediente en que se acttia, tales como: la consulta numérica de patrones correspondiente a la parte actora, el reporte de atencién medica por probable capital constitutivo, el registro de Capital Constitutivo Iniciel, Complemento de Capital Constitutivo, registro y costo de prestaciones en especie, Consulta de Cuenta Individual de la trabajadore Hi i TE WEEE y io Cerlificacion de Movimientos Afiliatorios, pues lo Gnico que esas probanzas demuestran es el seguimiento dedo al capital constitutive determinado, pero en ningun momento acreditan las prestaciones en especie y en dinero que se_otorgaron_a ese trabajador_accidentado, los cuales constituyen los antecedentes del crédito impugnado. En consecuencia, ante la negativa por parte de la actora, corria la carga de probar dicha situacién a la auloridad demandada, quien al no demostrar ta existencia de las prestaciones en especie y en dinero que se otorgé al trabajador antes citado, ni desvirtuar los argumentos de la actora: procede declarar la nulidad de la resolucion mpugnada, al no exhibir oporlunamente los documentos en los que se apoya esa determinacién; lo anterior, atendiendo a lo dispuesto por el articulos 68 del Cédigo Fiscal de la Federacién, que estable: “ARTICULO 68.- Los actos y resoluciones de las auloridades fiscales se presumiran legales. Sin embargo, dichas autoridades deberan probar los hechos que motiven los actos 0 resoluciones cuando el afectado los niegue lisa y llanamente, 2 menos que la negativa implique la afirmacién de otro hecho.” Se debe tomar en consideracién fo sustentado en la tesis IlI-TASS-1842, por el Plano de este Tribunal, visible en R.T.F.F., Afio Ill, No. 32, agosto 1990, Tercera Epoca, pagina 26, que a la letra dice: NEGATIVA LISA Y LLANA.- SU MANIFESTACION TIENE COMO EFECTO REVERTIR LA CARGA DE LA PRUEBA.- Si bien es cierto que conforme a lo dispuesto en el articulo 68 del Cédigo Fiscal de la Federacion, los actos y resoluciones de las auloridades fiscales tienen en su favor la presuncién legal de ser validos, también es verdad que en el propio numeral se establece que cuando el demandante niegue lisa y llanamente los hechos que motivaron dicho acto © resolucién, estos deben ser acreditados fehacientemente por la autoridad demandada, lo que es congruente ademas con lo dispuesio en los articulos 81 y 82 del Codigo Federal de Procedimientos Civiles.” (El remarcado es del Juzgador) De igual forma sirve de apoyo a lo anterior la tesis cuyo rubro y datos son los siguientes: VI-TASR-VIL-28 “CAPITAL CONSTITUTIVO. PROCEDE SU NULIDAD EN EL CASO DE QUE LA PARTE ACTORA NIEGUE LAS PRESTACIONES OTORGADAS AL TRABAJADOR Y LA AUTORIDAD DEMANDADA NO ACREDITE SU OTORGAMIENTO.- La negativa del patrén de que se le hayan olorgado al ‘rabajador las prestaciones en especie, asi como los subsidios a que se refiere el pital constitutive, corresponde a la autoridad demandada probar conforme a lo dispuesio por el articulo 42, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administtalivo, que cada cantidad o prestacién integrante del capital constitutive fueron recibidas por el trabajador, toda vez que, si la autoridad demandada pretends, mediante el acto impugnado, exigir al demandante el pago del capital constitutive derivado de las prestaciones supuestamente otorgadas al trabajador, consistente en sudsidio 0 prestaciones econémicas, es inconcuso que para que dicho cobro resulte legal, se debe acreditar fehacientemente que la prestacion de Mérito fue efectivamente proporcionada por e! Instituto y recibida por el trabajador, para lo cual, fa autoridad debe aportar las pruebas que asi lo demuestren, y al not hacerlo, tal omisidn trae como consecuencia que dicha determinacién y cobro sea llegal, en contravencién a lo dispuesto por los articulos 38 fraccién 1V, del Cédigo Fiscal de la Federacion, 77 y 79 de la Ley del Seguro Social, actualizandase la hipdtesis de llegalidad prevista en la fraccién IV del articulo 51, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA. a EXPEDIENTE: 4096/19-17-05-8 TEJA ACTOR: i A I T- Juicio Contencioso Administrativo Num. 1758/09-02-01-3.~ Resuelto por la Sala Regional del Noroeste Il del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, 21 26 de febrero dei 2010, por unanimidad de votos.- Magisirado Instructor: Carlos Miguel Moreno Encinas.- Secretario: Lic. David Gustavo Bustos Pérez. R.T.FALF.A. Sexta Epoca. Afio Ill. No. 30. Junio 2010. p. 210 Finalmente sirve de apoyo a todo lo anterior, la Tesis siguiente: V-TASR-XXIX-1615, “CAPITAL CONSTITUTIVO. CORRESPONDE A LA AUTORIDAD ACREDITAR LA EXISTENCIA DEL ACCIDENTE DE TRABAJO, MOTIVO DE SU AUMENTO.- Si en el juicio contencioso administrativo el actor niega ta existencia del accidente de trabajo acaecido a uno de sus trabajadores, que motiva la emision de la resolucién de modificacién de capital constitutivo, en el cual unicamente se desglosa los dias de subsidio de incapacidad, que origina el cambio en la prima deciarada por riesgos de trabajo; la carga de la prueba corresponde a la autoridad demandada de comprobar la existencia del respectivo accidente de trabajo, con Ja prueba documental del subsidio otorqado, asi como la constancia de la prestacién del servicio médico al trabajador, para desvirtuar la negativa del promovente, y demostrar la leaalidad del acto impugnado (53)" Juicio No, 242/04-08-01-2.- Resuelto por la Sala Regional del Centro | de! Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, €l 19 de enero de 2006, por unanimided de votos.- Magistrada Instructora: Ana Maria Miigica y Reyes.- Secretario: Lic. José Martin Pelayo Pelayo R.T.FJ.F.A. Quinta Epoca. Afio V. No. 54, Junio 2005. p. 515 (Lo resaltado es del Juzgedor) Cabe precisar que, no pasa inadvertide para este Juzgador que al formular el oficio de contestacién a la ampliacién de demanda, la autoriciad demandada exhibio onformidad con el arti diversas notas médicas con las que pretende acreditar las prestaciones otorgadas a ia vabjjadcr2 Nt EE TE EE as cules obran 2 (ojos LE de autos del expediente en que se act les de in embargo, la autoridad demandada se encontraba obligada @ exhibir dichas documentales desconocidas por la actora, al g momento de contestar la demanda, y no en un momento procesal diverso. s 3 En efecto, no puede dejarse de lado que, atendiendo a la figura de la 23: preclusi6n procesal, y en tal virtud, si la autoridad no trajo al contestar la demanda las & ao 4 £2 — documentales con las que acreditara las prestaciones otorgadas a la trabajadora 225 2 — mencionada, se extinguio su derecho u oportunidad procesal para exhibir las referidas BS 3s E322 documentales. B2Bs Por lo tanto, aunque la demandada junto con la contestacién a la ampliacion S2a8 ; : % 23S de demanda, trajo a juicio las documeniales consistentes en “notas médicas” para 8 acreditar las prestaciones otorgadas a la trabajedora i i aT HEE 10 cual desconocié la parte aciora desde el escrito inicial de demanda, esta Instruccién no puede proceder al analisis de las mismas, pues se romperia el equilibrio procesal entre las partes y se pasaria por alto la obligacién que tienen para cumplir con las cargas procesales en el momento procesal opertuno. En apoyo de lo anterior, se cita la tesis V-TASR-XXV-1689, sustentada por la Sala Regional del Noreste |, publicada en la revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Quinta Epoca, Afio V, nimero 56, agosto de 2005, pagina 305 que es del tenor siguiente: “PERIODO PROBATORIO.- EXTEMPORANEIDAD DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS VIA CONTESTACION A LA AMPLIACION DE DEMANDA.- De la interpretacion realizada al articulo 212 del Codigo Fiscal de la Federacion, se delata que el témino otorgado a las autoridades para la lormulacién de ta contestacién a la demande y el ofrecimiento de las pruebas correspondientes, es de 45 dias habiles contados a partir del dia habil siguiente a aquél en que surta efectos ia nolificacién del acuerdo admisorio de demanda, luego entonces, resulta légico concluir que, con excepcién de las pruebas supervenientes reguladas por el articulo 230 det Cédigo Fiscal de la Federacién, el momento procesal aportuno para el ofrecimiento de los elementos de prueba con los que las autoridades pretendan rebatir las erqumentaciones delatadas por la parte actora se actualiza en la contestacién a la demanda, habida cuenta que en el proceso contencioso administrative los términos probatorios concluyen en el momento en que el derecho es eercido, o bien, transcurrido el plazo que otorga le ley, y no pueden con posterioridad ejercer nuevamente esa oportunidad, pues se volveria interminable el periodo provatorio, por ende, las pruebas oftecidas por la autoridad oniestacién a la ampliacion de la demanda resultan extemporéneas en su presentacién al haber sido aportadas fuera del término regulado por el articulo 212 Ge! Cédigo Tributario Federal, lo que generé la preclusion de su derecho.” Derivadio de Io anterior, se dice que el argumento de la actora es fundado, pues el momento procesal oportuno para desvirtuar la negativa de la actora es al contestar la demanda, dandole oportunidad a la actora a controvertir lo exhidido por la autoridad demandada: por lo que al no ser asi, precluyd la oportunidad probatoria de la autoridad demandada. Sirve de apoyo la jurisprudencia de la Ga. Epoca; de! Tribunal Colegiado de Circuito, visible en la pag. 2193 de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federacién; XXXI, Enero de 2010, que a la letra dice: PRUEBAS DENTRO DEL JUICIO DE NULIDAD. FL DERECHO DE LA AUTORIDAD DEMANDADA PARA OFRECERLAS SE SURTE AL CONTESTAR LA DEMANDA, RESPECTO DE CUESTIONES PLANTEADAS EN ESTA, SIN QUE PUEDA EXHIBIRLAS AL CONTESTAR LA AMPLIACION, PUES SU OPORTUNIDAD PROCESAL HA PRECLUIDO. EI juicio de nulidad se integra por etapas procesales que se desarrollan en forma sucesiva, mediante la Cuiminacién definitiva de cada una de ellas, impidiéndose el regreso a momentos procesales ya extinguidos 0 consumados: por consiguiente, si en la demanda de nulidad se niega en forma lisa y liana ef conocimiento de un acto dentro del procedimiento de fiscalizacién, el momento oportuno para desvirluar dicha QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA. EXPEDIENTE: 4096/19-17-05-8 TEA ACTOR: i! i a (RS 9 negativa es al contestar la demanda y no en la contestacién a la ampliacién a ésta, pues de conformidad con Io dispuesto en el articulo 21 de la Ley Federal de Procedimiento Contenciose Administrative, la finalidad de la contesiacion a la ampliacién, es otorgar a la demandada la oportunidad de controvertir aspectos planteados tnicamente en la ampliacién, de los cuales tuvo conocimiento con motivo de ésta, pero no respecto de cuestiones que conocid can la demanda, por lo que no es dable que en la etapa procesal de contestacién a la ampliacién se exhiban pruebas que debieron presentarse desde la contestacién a la demanda: de tal manera que si al formular esta titima, la autoridad exhibe un documento incompleto, pero al contestar la ampliacién de demanda, lo exhibe con ia totalidad de fojas que lo conforman, es inconcuso que la Sala no est abligada @ valorar la documental ofrecida hasta la contestacién a la ampliacién de demanda, pues en ese momento ya habia precluido la oportunidad probatoria ce fa autoridad en relacién' con aspectos cuestionados desde la demanda. Aunado a ello, debe destacarse que de conformidad con lo establecido en el antepenuiltimo parrafo del citado articulo 21 de la ley procedimental en consulta, la autoridad demendada no esta facultada para exhibit en la contestacién de la ampliacién de demanda, pruebas que ya haya presentado en la contestacion de demanda. Sin que sea obligacién de la sala fiscal requerir a las partes, en particular, a ka demandada, pare que presente aquellas probanzas que por error u omisién exhibid incompletas, pues en su caso, el artfoulo 27, penuitimo parrafo, en relacién con el diverso numeral 15, penditimo pérrafo, de la ley procedimental en consulta establecen la obligacion de la Sala de requerir a la demandada cuando las pruebas hayan sido ofrecidas pero no exhibidas, ya que estimar lo contrario, implicaria alterar los principios de equidad procesal y de estricto derecho, entre otfos, que rigen en el juicio contencioso administrative. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO. ‘TAIP y Cuadtagésimo de los Lineamientos generales en materia de 7 2 8 Revision fiscal 178/2009. Administrador Local Juridico de Puebla Sur y otras. 2 de diciembre de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cardenas Ramirez. Secretaria: Angélica Torres Fuentes, Nota: Por ejecutoria del 23 de noviembre de 2011, la Segunda Sala deciaré improcedente la contradiccién de tesis 431/201, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al estimarse que ya existen las jurisprudencias 2a.(J. 173/201 (9a.), 2aJ/J. 1172011 y 2a. 209/2007 que resuelven el mismo problema juridico 3 3 § 2 informacién, asi como para la elabor En esa tesitura, este Juzgador considera fundado el argumento de la actora y suficiente para declarar la nulidad de la resolucién impugnada, en tanto que la demandada no acredita el hecho que generé el crédito fiscal controvertido, estando obligada a ello en términos de los articulos 42 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrative, y 68 del Cédigo Fiscal de la Federacién, En virtud de lo antes precisado, se concluye que la resolucién impugnada, esta afectada de ilegalidad, al no constatar los hechos que la motivaron, por no acreditarse los antecedentes que dieron origen a la liquidacién combatida, Molivacién Ver anexo I contraviniendo lo dispuesto en los articulos 38, fraccién IV del Cédigo Fiscal de la in de -A0- Federacién y 16 Constitucional, actualizandose la causal de ilegalidad prevista en la fraccion IV del articulo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrative y lo conducente es declarar su nulidad lisa y llana de conformidad a lo previsto por el numeral 52, fraccién Il del citado ordenamiento procesal. Ahora bien, en virtud de que la actora exhibe el recibo de pago por la cantidad deli cr |: iE i MEINEM cl 03 de enero de 2019, monto determinado en la resolucién impugnada, entonces se reconoce la existencia del derecho subjetivo de la actora, consistente en que la autoridad Ie efectue a devolucién de dicho monto, ello con fundamento en et a ulo 52, fraccion V, inciso d), de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. En mérito de fo expuesto y con fundamento en los articulos 50, 51, fraccién IV, 52, fraccién Il y 58-13 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrative, se resuelve’ 1. Ha sido procedente el juicio de nulidad interpuesto por la parte actora. Il. La parte actora probs Jos hechos constitutivos de su pretensién, en consecuencia; lll. Se declara la nulidad lisa y llana de cédula de liquidacién de capitales constitutivos de fecha 06 de diciembre de 2018, identificada con e! crédito AT correspondiente al periodo 12/2018, por los motivos y fundamentos sefialados en el Ultimo Considerando del presente fallo, IV. Se reconoce el derecho subjetivo de la actora obtener en devolucion la cantidad pagada, respecto del crédito fiscal determinado en la resolucién impugnada. V. NOTIFIQUESE. Asi lo resolvié y firma, el Magistrado Miro. VICTORINO M. ESQUIVEL CAMACHO, Ponenie y Titular de la Segunda Ponencia de la Quinta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Admini Acuerdos, Licenciada Hiliana Mayrani Espino da fe {MA, ante la Secretaria de €, con quien se acttia y quien ESQUIVEL CAMACHO. Ir de la Segunda Ponencia. icengiag cretarja de Kouerdos. ANEXO | morivacion Se eliminan 73 Palabras y 3 imagenes relativas al: Nombre del contribuyente, domicilio y datos fiscales del representadlo legalmente por PRODECON en el juicio a que se hace referencia en la sentencia de mérito y datos de identificacién. Lo anterior, toda vez que se trata de datos personales, es decir informacién concerniente a personas que se hacen identificables a través de este dato y que al hacer posible tal identificacién, permitirian incluso la asociacién de otros datos contenidos en el numero de expediente anterior a la sentencia referida, lo que vulneraria la intimidad de los mismos. Por tal motivo, y en cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 116, primer pérrafo de ta Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y 113, fraccién | de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, y en cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 116, ultimo parrafo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y Cuadragésimo de los Lineamientos generales en materia de clasificacién y desclasificacién de la informacién, asi como para la elaboracién de versiones piiblicas, esta informacion se clasifica como CONFIDENCIAL, lo que prohibe su publicidad,

You might also like