You are on page 1of 28
Hernéin M. Torres Ron Ecuador siglo XXI Infraestructura y vivienda: problemas y soluciones 2019 indice Prélogo Capitulo I El absolutismo monarquico, los derechos del hombre y del ciudadano. Teorias econémicas El absolutismo monérquico ad, trane ecto El pensamiento de John Locke 2 Las nuevas concepciones filos6ficas - as 2 Las nuevas ideas econémicas en el sigio XVII B Los derechos naturales del hombre: Jefferson y la declaracién de la Independencia de los Estados Unidos 4 La Revolucién Francesa y la declaracién de los derechos del hombre y de ciudadano sites conc ‘eorias econémicas vigentes en los sighos XIX, XX y XXT 17 Capitulo 11 Antecedentes, entorno politico y econémico Ecuador siglo XX1 Infiaestructuray vivienda: problemas y soluciones Antecedentes. «+... +002. 2 ha ener nal ne El primer boom petrolero y el endeudamiento agresivo........ 2 Los gobiernos democriticas 1979-2006... 26 BH Sexilismo del io XXIy e_segunde boom pele «os... 0.0001 32 ee ‘Ciudad del conocimiento “Yachay". bec bat Consideraciones acerca de conceptos esenciales. 63 ISBN: 978-9942-35-867-7 Tirae: 300 ejemplares 2 cand Capitulo 11 Disefio, Infraestructura hidrocarburifera Diagramacién Ciera, Abya Yala leouto de Cratos Pesados, OCP... @ Quito-Ecuador Contratos de Exploracién y Explotacin de Hidrocarburos 6 El caso OX} Fame ae ek) Impreso en Quito-Ecuador, enero 2019 Modificacién de los Contratos de Explotacién ......00....css0s0. 7 Preventas Petroleras B Produccién nacional de petroleo y derivados, 2016 Refinerias e infraestructura hidrocarburifera nueva. Repotenciacién de la Refineria de Esmeraldas Sistema Monteverde-E Planta de Licuefaccién de Gas Natura de Bajo Ac GNLI I Conclusion err | Capitulo IV Infraestructura eléctrica Antecedentes. votes Proyecto Multipropésite Pisayambo Recursos hidroeléctricos... i El proyecto Paute fad Central Hidroeléctrica Agoyén, 156 MW El proyecto Daule Peripa. ... Proyecto hidroeléctrico San Francisco, 230 MW. HONECEL, 1990) Crisis financiera de INECEL Plan Maestro de Electrifcacién 1993-2002... Restructuracién del Sector Eléctrico Plan de inversiones 1997-2002 Plan de generacién 2007-2017... Proyecto hidrocléctrico Coca Codo Sinclair 1500 MW (Central hidroeléctrica Manduriacu, 65 MW... Proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatén, 254 MW 20... sss. Proyecto hidroeléctrco Delsitanisagua, Proyecto hidroeléctrico Minas San Francisco, 275 MW . Proyecto hidroeléctrico Quijos, 50 MW .. Proyecto hidroeléctrico Mazar Dudas, 21 MW Lineas de transmisin de 500 kV y 230 kV (kilovoltios) eatral Temas Macha, 187 MW (+132 MW inca, Total 320 MW : “Termo Esmeraldas li, 96 MW Parque Solar San Cristobal, Galapagos, 2,4 MW. Parque Eélico Villonaco, 16,5 MW = Planta Solar Pimampiro, 1 MW. Centrales de BIOMASA, 136.4 MW Potenciaelécricainstalada a 2017 125 126 127 128 128 129 © 10 Capitulo V Proyectos multipropésito Multipropésito Baba... Ngsstte vores 135 Control de inundaciones Bulubuiu senenenenneinnctsetis ‘rasvase Chongén-San Vicente... 0. ..ssssssssvsvsvevevessisee TT Mulipropésito Chone,........0.0s.2s0s0 137 “Trasvase Daule-Vinces 239 Control de inundaciones Naranja. 140 Control de inundaciones Cafiar... 2... Ml Capitulo VI Infraestructura de transporte Vialidad teres MB Antecedenteseinformacinestadtica de a Red Vial UUMIIIY as EI Plan Relimpago mas 148 Puentes importantes. -- 150 CConcesiones de mantenimiento vial 162, Parque automotor 163 Lamovilidaden la ciudad de Quito 165 El Metro de Quito a 166 El anvia cuatro ros de Cuen 170 Acropuertos, m1 Infiaestructura de aereopuertas. eves vss eo 171 EL Nuevo Aeropuerto de Quito. 1m Puertos ..- a Seen TS Infraestrucura portuaria 13 CConcesin de los puertos: Guayaquil, Bolivar, PesrayMant 21m Ferrocarrl SUIT a6 Rehabilitacin de Ferrocarri, Ten Ecuador EP 176, Capitulo VII Propuesta para afrontar los problemas determinados ‘Adiministracion de la calidad total y planificacién de infraestructura. ... 177 Concesién de obra pblica y mercado de capitales..... + 188 Formacién de consorcios nacionales e internacionales TS 198 La partcipacion de la sociedad civil .. 200 Capitulo VIII Vivienda Los asentamientos humanos, Habitat II. . “Antecedentes. 6 Los gobiemes come faciltaores Habitat Reflexiones y experiencias en América ‘Latina y EEUU. Reflexiones del Profesor Lauchln Currie. “La vivienda como instrumento de politica macroeconémica. Elsector lider... Plan de Desarolo de las Cuatro Estrategasy la Financiacién de Vivienda en Colombia... Quien puede pagar un arriendo, puede tener 1a Vivienda Popular y ls Politica Pblcas Ciudad y Politica Urbana... Avributos dela vvienda Bl ahoro previo para adguvir vivenda, experi te chlena Elerédito ala vivinda en Mexico La titlarizacin de créitohipotecario en EE. UU. Politica Nacional de Desarrollo Urbano y Viviendadel Ecuador, 1996. Politcas de vivienda en Ecuador . La vvienda en el Distrito Metropolitano de Quito “Avances en os iltimos aos. Compatia de Ttuavizacion Hipotecaria, CTH. Sistema desubsidios direcos yl Vvienda de Interé Social, VIS Situaci6n actual -2016-, Plan Casa para Todos Proyecin dela poblacin eel Ecuador Vivienda, clasifcacién segin sus caracteristics ©... Estaciones dl INEC sere dfn Cartografia y Catastro Vivienda del sector formal en Q Plan Casa Para Todos, del gobierno de Lenin Moreno ivienda Conclusiones generales Corolario . Bibliografia = 203 203 209 215 Prdlogo Histéricamente en Ecuador, el disefio y la ejecucién de las gran- des obras de infraestructura han sido ejecutadas por empresas extran- jeras. Esto, debido a la falta de tecnologia especializada y carencia de recursos econémicos. A partir de 1972, con el inicio de la explotacién petrolera e ingreso directo de recursos al Estado, se inicia una relativa moderni- zacién del pais con la ejecucién de infraestructura. Las grandes obras, hidroeléctricas especialmente, son ejecutadas por empresas extranj ras, financiadas parcialmente con fondos propios y crédito de organi ‘mos multilaterales, Durante las décadas de los 80, 90 inicios del 2000, la crisis por la deuda externa, fendmenos naturales, problema limitrofe con el vecino Per, y el fluctuante precio del petréleo, generaron permanen- tes penurias econémicas y déficits fiscales que afectaron directamente a la inversion en infraestructura. Lo poco de los grandes proyectos se hizo con endeudamiento externo de organismos multilaterales de dificil consecucién; de ahi, un creciente déficit en infraestructura de transporte, hidrocarburifera y eléctrica especialmente. ‘A partir de 2007, con el cambio de gobierno, las obras fueron ejecutadas gracias a la abundancia de recursos econémicos debido al alto precio del petréleo y a la importante recaudacién de impuestos. esto se sumé el uso de los fondos de origen petrolero -FEISEH- los créditos del IESS y del Banco Central, las ventas anticipadas de petréleo, los crédito de bancos estatales extranjeros, especialmente de la Reptiblica Popular China —a corto plazo y con tasas de interés altas, “atados” a la ejecucién de proyectos especificos, sin concurso y a precios elevados— y del Brasil, en iguales circunstancias, es deci ‘con obras ejecutadas por sus propias empresas, entre las que sobresale Odebrecht; ademas de créditos de organismos multilaterales, Se emprendié en grandes obras, pero sin una adecuada planifi- cacién, algunas sobredimensionadas y otras innecesarias. La calidad de estas ha dejado mucho que desear, quedando en entredicho la responsa- bilidad ética tanto del contratante piblico como del contratista privado. La deuda de USD 13.492 millones en 2006, terminé en USD 58.980 millones en 2017. En 2018 hay que pagar USD 2.534 millones sélo en intereses. El objetivo de este trabajo —elaborado basicamente durante 2016 y 2017—, en su primera parte, como introduccién se rememora a los regimenes autoritarios del siglo XVIII y las nuevas formas de organizacién politica, social y econémica de la época contemporinea; para examinar el entorno politico y econémico en el periodo 1970- 2017, con énfasis a la tltima década, en la medida de las posibilida- des, ante la dificultad de acceso a informacién real. En una segunda parte, queremos saber cémo se ha planificado, financiado y ejecutad la infraestructura en el pais; y las perspectivas de solucién a los proble- ‘mas presentados. En una tercera, un amplio andlisis sobre el tema de vivienda, especialmente para los grupos de bajo ingreso. Para dicho fin se ha dividido el estudio en ocho capitulos en los que se analizan los temas de manera objetiva. Como conclusién, ante la critica situacién econémica y social del pais, es necesaria la participacién de la sociedad civil especializada: los gremios de profesionales de la arquitectura e ingenieria civil, las universidades con sus facultades de arquitectura y maestrias en trans- porte y del sector de la construccién. La inversién privada nacional —en lo posible— y la extranjera son fundamentales para generar la infraestructura faltante y, sobretodo, empleo productivo. Desde luego, es posible que este trabajo genere opiniones con- trarias. De eso se trata. Cabe indicar que el libro se sustenta en infor- maci6n de varias instituciones: Naciones Unidas, Banco Central del Ecuador, Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, INEC, Ministerio ‘Transporte y Obras Publicas, MTOR Ex INECEL, Arconel y CELEC; Diario El Comercio, articulos de opinién, econémicos y de infraestruc- tura. Finalmente, en lo relacionado a temas econdmicos y especificos, bibliografia especializada y Notas técnicas, entre otros, de: Francisco Mochén, Lauchlin Custie, Fabio Giraldo, Leonardo Mifto Garcés, Juan J. Miranda, Diccionario de Economia de Congdon-MeWilliams; y, de mi primer libro: Evolucién 0 Estancamiento, publicado en 2003. Capitulo I El absolutismo monaraquico, los derechos del hombre y del ciudadano. Teorias econémicas El absolutismo monérquico En Europa del Siglo XVI, prevalecia el Absolutismo Monarqui- co (Marbén, 1969). Paradigma de este sistema, a finales del siglo XVII inicio del XVII, fue Luis XIV, Rey de Francia, En 1661 contaba con 22 afios; decidié gobernar por s{ mismo y en lo sucesivo no se debia resolver ningtin asunto sin su autorizacién. En esta forma comenzaba el gobierno personal del Rey, que se prolongaria por més de medio siglo, 54 afios, hasta 1715. La firme voluntad de Luis XIV de ser efec- tivamente el monarca, por ser el principe soberano de un Estado, se debia a principios que se le habfan inculcado desde su nifiez y a sus propias ideas politicas. Habia arraigado en su intelecto la idea de que su poder emanaba del derecho divino y que él era la imagen de Dios sobre la tierra y la segunda de las majestades. Baséndose en esta tlt. ma idea, crefa que todos los stibditos tenfan que obedecerle sin rest ciones y que su conducta y su politica sélo podia ser juzgada por Dios. Su reinado fue la més perfecta expresién de la monarquia absoluta. Y aunque se haya puesto en duda que el Rey pronunciara la célebre frase: “El Estado soy yo”. es indiscutible que ésta expresaba un hecho cierto: no hubo en Francia, més gobierno ni mds ley que la voluntad real. Fjercié plenamente su autoridad, sin compartir con nadie, gracias a su gran capacidad de trabajo Uno de los colaboradores de Luis XIV fue Juan Colbert, direc- tor de finanzas. Deseé que Francia fuera el pafs més rico del mundo, mediante la posesién de la mayor cantidad posible de metales precio- sos. Para lograrlo, se esforz6 en hacer que la nacién comprara poco y 12 vendiera mucho. Lo primero podria obtenerse con el desarrollo de la industria nacional y el establecimiento de fuertes derechos de aduana sobre los productos extranjeros. Lo segundo con la produccién de arti- culos de superior calidad y la adquisicién de nuevos mercados en Euro- pa, Asia, América y Africa. Bl sistema se llamé mercantilismo, porque tendia a desarrollar el comercio, principalmente de exportacién. El pensamiento de John Locke Las nuevas ideas politicas surgieron en Inglaterra durante el siglo XVII, en oposicién a la doctrina de origen divino de la monar- quia de los Estuardo. Un profundo pensador, John Locke, en sus dos tratados sobre Gobierno, expuso que éste surge por el consentimiento de los gobernados para garantizar a estos sus derechos naturales ala vida, ala libertad y a la propiedad. Que el-pueblo es el tinico soberano y que tenia el derecho de insurreccionarse si se producia un abuso de autoridad. Los escritos de Locke ejercieron enorme influencia, sobre todo en Francia y en América. Las nuevas concepciones filos6ficas En el siglo XVIII aparecié en Europa una pléyade de filésofos y economistas. Los filésofos criticaron la desigualdad social, la monar- quia absoluta, la intolerancia religiosa y la censura para las manifes- taciones intelectuales; y propugnaron nuevas formas de organizacién social y politica. Los principales exponentes fueron los franceses Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Los economistas analizaron los problemas de la riqueza, de la produccién, del trabajo, del intercambio y de los impuestos y fustigaron de modo especial, el sistema econémi- co mercantilista, basado en la reglamentacidn y en el prohibicionismo. (Seco Ellauri, 1969) ‘Montesquieu: Carlos Luis de Secondat, (1689-1755), Baron de Montesquieu, filésofo. En 1738 publicé El Espiritu de las Leyes, en el que ‘expuso y criticé las formas de gobierno, afirmando que en todas ellas puede surgir el despotismo como consecuencia de la concentracién de poderes en manos de un solo hombre o de una sola asamblea. Para evi- tarlo y garantizar las libertades politicas sostuvo que habia que separarse las funciones esenciales del gobierno: legislar, ejecutar y juzgar, atribu- yéndolas a tres poderes distintos: legislativo, ejecutivo y judicial, como ‘inicos medios pata garantizar la libertad civil frente al despotismo. Voltaire: Francois Marie Arouet, (1694-1778), llamado Voltaire, escritor polifacético. En 1734 publicd Las Cartas flosifcas, en las que exponia las teorias de Locke y el régimen liberal inglés, atacando en 13 ellas la autoridad absoluta y despética del rey de Francia. Reclamaba la supresién de los privilegios, de la censura, de la arbitrariedad y del despotismo. Defendié el derecho de toda persona a tener y expresar la opinién que més justa le parezca. Fue el critico mAs implacable del antiguo régimen. Rousseau: Juan Jacobo Rousseau, (1712-1778), suizo, hijo de un humilde relojero ginebrino. En su obra Contrato Social, expuso que la voluntad del pueblo es el origen tinico de la soberania y de las leyes, que los gobernantes son los mandatarios y que la forma més perfecta de gobierno es la Repiblica. Sostenia que todos los hombres deben ser iguales —si bien delegan en algunos la funcién de gobernar— y la fuente de soberania es el pueblo. En su discurso sobre el origen de la desigualdad social, sostuvo que para el mejoramiento del régimen social era necesario que todos tuvieran bastante y ninguno demasiado. Las nuevas ideas econémicas en el siglo XVIII En el campo de Ia economia se abrié paso a nuevas ideas, que seftalaban los males del mercantilismo y propugnaban la mayor liber- tad posible para el individuo. Adam Smith, escocés, el més famoso economista del siglo XVIII, public en 1776 La Indagaciém sobre la nnaturaleza y causas de la riqueza de las Naciones. Sostenia que la solucién al funcionamiento econémico de la sociedad descansa en las “leyes del mercado” y en la interaccién del interés individual y la “competencia”. Fue defensor de la no intervencién del gobierno en los asuntos econé- micos; admitia su intervencién limitada a evitar las injusticias y cuidar de la salud piblica y la educacién, Los enciclopedistas: El nombre de enciclopedistas se aplicé al filésofo Condorcet y al matemdtico D’Alembert, porque entre 1751 y 1772, publicaron en Francia una obra colosal, La Enciclopedia, que venia a ser un diccionario razonado de las ciencias y de las artes; un cuadro general de los esfuerzos del intelecto humano en todos los géneros y en todos los siglos. Al exponer, en un Diccionario de 28 volimenes, la suma y compendio de las conquistas humanas, los enciclopedistas y sus cola- boradores, casi todos de tendencia liberal, dieron a conocer sus ideas sobre el gobierno, la economia, y la religidn. De este modo, plantearon los derechos individuales, la libertad de comercio ¢ industrial, y la tolerancia religiosa. ‘Algunas de estas ideas fueron adoptadas por ciertos monarcas, que trataron de imponerlas a la fuerza, llamandoles por ello déspotas ilustrados. 14 El Despotismo Hustrado (Marban, 1969) fue un movimiento reformista de ciertas monarquias de Europa que alcanz6 su culmi- nacién en la segunda mitad del siglo XVIII. Se caracteriz6 por un “absolutismo centralizador” debido a la influencia de los filésofos de la ilustracién, a la defensa del poder civil frente al eclesidstico, a la preocupacién por el bien ptiblico, a la laboriosidad del soberano, por Ja promulgacién de un gran nimero de leyes; es decir 1o que se ha llamado furor de gobernar. Un ejemplo de déspotas ilustrados fue José II de Austria, quien hacia las cosas como él queria, sin consultar al pueblo y basado en la razén. Los derechos naturales del hombre: Jefferson y la declaracién de la Independencia de los Estados Unidos Cuando lo colonos norteamericanos decidieron separarse de Ingla- terra, el 4 de Julio de 1776, con antelacién encomendaron la ponencia de su declaracién de independencia al virginiano Thomas Jefferson. Inspirado cen Locke y en la Declaracién del Congreso Continental de Filadelfia de 1774, Jefferson sustentaba que el hombre tiene derechos naturales a la vida, a la libertad y a la felicidad, y que para la garantia de estos existen los ¢gobiernos, la base de cuyos poderes es el asentimiento del pueblo. “Soste- znemos como verdades evidentes”, decia Jefferson, “que todos los hombres nacen iguales, que a todos les confiere su Creador ciertos derechos inalie- nables entre los cuales estan: la vida, la libertad y la buisqueda de la felici- dad; que para garantizar estos derechos, los hombres instituyen gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno tiende a destruir esos fines, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolitla, a instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en aquella forma que a su juicio garanticen mejor su seguridad y su felicidad”. La declaracin se completé, en el siglo XIX, 1870, con el proyecto de Abraham Lincoln para la emancipacién de los esclavos. En un discurso en Gettysburg habl6 del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo (Marban, 1969). La Revolucién Francesa y la declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano Las nuevas doctrinas influyeron en la formacién de una con- ciencia revolucionaria, que hard posible en Francia la gran Revolucién, de 1789, con la que finalizan los “tiempos modernos” y comienza la “época contempordnea”. 15 EI 14 de julio de 1789 el pueblo asalté la Bastilla, la prisién del Estado, y, después de cuatro horas de lucha, la ciudadela cay6; el rey cedid, En un perfodo de 10 afios, desde 1789 a 1799, durante el cual se establecieron en toda Europa nuevas formas de organizacién politica, social y econémica, surgieron nuevos usos y costumbres y triunfaron nuevos modos del pensamiento y nuevas tendencias espirituales, Con ella empieza la llamada “Edad Contempordnea de la Historia”. Las causas sustanciales de la Revolucién francesa fueron, en primer tér- mino, las arbitrariedades y abusos del antiguo régimen, y en segundo lugar, la accién de los filésofos y enciclopedistas. El 27 de agosto de 1789, la Asamblea formulé los principios fundamentales del_nuevo régimen, que fueron consignados en la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este docu- mento no fij6 solamente los derechos y libertades para al hombre fran- cés de 1789, sino para todos los hombres, de todos los tiempos y de todas las regiones del mundo, en lo que se diferencié de las anteriores declaraciones en Inglaterra y en Estados Unidos de América, Declaracién de los derechos det hombre y del ciudadano: Los repre- sentantes del pueblo francés, considerando que la ignorancia, el olvido, o el menosprecio de los derechos del hombre son las tinicas causas de la desventuras piblicas y de la corrupcién de los gobiernos, han resuelto ‘exponer, en una declaracién solemne, los derechos naturales, inaliena- bles y sagrados del hombre, a fin de que esta declaracién, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo, pudiendo ser comparados en todo momento con el objetivo de toda institucién politica, sean mas respe- tados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en lo sucesivo en principios sencillos e indiscutibles, tiendan siempre al man- tenimiento de la constitucién y a la dicha de todos. En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser supremo los siguientes derechos del hombre y del ciudadano: 1. Los hombres nacen y permanecen libres ¢ iguales en derechos. 2. Elfin de toda asociacién politica es la conservacién de los derechos naturales e imprescindibles del hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresi6n. 3. El principio de toda soberanfa reside esencialmente en la nacin; ningtin cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que rno emane de ella expresamente. 4, La libertad consiste en poder hacer todo lo que no dafie a otro. De aqui que el ejercicio de los derechos naturales del hombre 16 10. u. 2. 2B 14. no tenga mds limites que los que aseguren a los otros miembros de la sociedad el goce de esos mismos derechos. Laley no tiene derecho de prohibir més que las acciones nocivas a la sociedad. Todo lo que no es prohibido por la ley no puede impedirse y nadie est obligado a hacer lo que ella no ordena. La ley es la expresiin de la voluntad general; todos los ciudadanos tienen derecho a concurrir personalmente o por sus representantes a su formacién; debe ser la misma para todos, tanto para proteger como para castigar, siendo todos los ciudadanos iguales ante ella. Nadie puede ser acusado, detenido 0 encarcelado més que en los casos determinados por la ley y segan las formas prescriptas en ella. Los que soliciten, expidan, ejecuten o hagan ejecutar 6rdenes arbitrarias deben ser castigados; pero todo ciudadano 0 detenido en virtud de la ley, debe obedecer al instante, hacié dose culpable por su resistencia, La Ley no debe establecer sino penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito y legal- mente aplicada. Presumiéndose que todo hombre es inocente hasta tanto no sea declarado culpable, si se juzga indispensable su detencién, todo rigor que no sea necesario para asegurar su persona debe ser severamente reprimido por la ley. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, ni siquiera por las religiosas, con tal que su manifestacién no trastorne el orden iiblico establecido por la ley. La libre comunicacién de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos més preciosos del hombre, todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir o imprimir libremente, pero debe responder de abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. La garantia de los derechos del hombre y del ciudadano nece- sita de una fuerza publica; esta fuerza es, pues, instituida en provecho de todos y no para la utilidad particular de aquellos a quienes est confiada. Para el mantenimiento de la fuerza pablica y para los gasto de administracién es indispensable una contribucién comin, que debe repartirse igualmente entre todos los ciudadanos y de acuerdo con su posibilidad. Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por si mismos, 0 por sus representantes, la necesidad de la contribucién ptblica, 17 de consentirla libremente, de comprobar su empleo y de determi- nar su cuota, su proporcionalidad, su cobro y su duracién, 15. La sociedad tiene el derecho de pedir cuenta a todo agente piblico, por su administracién, 16. Toda sociedad en que la garantia de los derechos no esté ase- gurada, ni determinada la separacién de los poderes, no tiene constitucién. 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie pue- de ser privado de ella, sino cuando la necesidad pubica, legal- ‘mente comprobada, lo exija evidentemente y bajo cordicién de una justa y previas indemnizacién. ‘Ademas de la separacién de poderes, los ciudadanos tienen derecho a promulgar leyes por si o por medio de sus representantes, y de fijar las contribuciones piblicas. —Estos derechos, en América Latina y en el Ecuador, en pleno siglo XXI, atin se encuentran en entredicho— ‘Teorias econémicas vigentes en los siglos XIX, XX y XXI Las nuevas ideas en el campo de la Economfa, que debian reali- zarse con absoluta libertad, son las conocidas como Economia Clasica, aplicada desde fines del Siglo XVIII, con sus respectivas variantes has- ta la actualidad. A fines del Siglo XIX aparece Ia economia Marxista, aplicada en el siglo XX, 1917 en Rusia. Luego vendran: la revolucién Keynesiana, los monetaristas; y los populistas. Economia clésica ‘Adam Smith. Escocia,1723-1790, fundador de la Escuela clési- ca. En 1776 publicé la obra Investigacién sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Para Smith, la solucién al funcionamiento econémico de la sociedad descansa en las leyes del “mercado” y en la interaccién del interés individual y la “competencia’. El objetivo de una empresa es producir bienes y servicios. El empresario se ve obligado por la fuerza de la competencia a vender sus mercaderias a un precio préximo al coste de produccién, ha de ser lo 1 Mercado: Insttucién en la que se venden y se compran bienes y servicios. Y se ponen en contacto los demandantes y los oferentes. No requiere una localizacién geografica en especial 18 mis eficiente posible para mantener sus costes bajos y permanecer en condiciones competitivas. “La mano invisible del mercado” no s6lo asigna las tareas, sino que también dirige a las personas en la eleccién de su ocupacion y hhace que se tengan en cuenta las necesidades de la sociedad. De la misma manera el mercado regula cudles son las mercancias que han de producirse. La esencia de la economia de mercado es que en ella todo se convierte en mercancfa con un precio y que la oferta de estas ‘mercancias es sensible a los cambios en los precios. Para Smith, uno de los factores fundamentales del crecimiento econémico descansa en el concepto de la divisién del trabajo,” sustento de la teoria de las ventajas comparativas. En la obra de Smith, la teoria de la acumulacién viene condicio- nada por la distribucién de la renta entre‘los capitalistas y a los terra- tenientes, mas no a los asalariados. El excedente podria destinarse a la ampliacién del consumo, pero serfa mejor para la sociedad que este excedente de fondos se ahorrara. De esta forma, las rentas se converti- rian en fondos que més tarde ampliarian la produccién. (Mochén, 198) Smith fue el gran defensor del “laissez faire”, es decir, de la no intervencién del gobierno en los asuntos econémicos. Posterior a Smith, continuaron, con las respectivas variantes: David Ricardo, J. B. Say, Thomas Malthus, John Stuart Mill. Economia Marxista ___ Karl Marx, Prusia, 1818-1883, se doctoré en filosofia a los 23 afios. Hace 150 afios, en 1867 terminé la correccién de su libro “El Capital”. Es el estudio de una realidad histéricamente determinada, basado en el materialismo dialéctico: la Inglaterra industrial de la segunda mitad del siglo XIX. (Harnecker, 1971) Parte del principio de que la produccién y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. Esta afirmacién descansaba en que, en cualquier sociedad, la division en clases esti determinada por tres hechos: lo que se produce, cémo se produce. y de 2. Liisi del wabjo increment a proxuccn pores razon: aumenta la destrez de cada opera, Ete relina epetiamente una tara sel 2 se aorta tiempo yx que el trabajar no necesita cambiar de un clase de trabajo ous 3, se puede inventarmageinaria pare ncemertar a prod vided una vez que as tress han smplifcado converte en rt 19 la forma de intercambio de la produccién. Construyé su modelo econé- mico para demostrar cémo el capitalismo explotaba necesariarsente a stu clase trabajadora y cémo esta explotacién conduciria inevitablemente a su destruccién, En el capitalismo las dos fuerzas opuestas: el proletari do y la burguesia,’ constituyen la contradiccién principal. Para Marx, el beneficio que obtienen los capitalistas es el resultado de la explotacién de los trabajadores, y no una retribucién por el alquiler del capital y por su actitud innovadora. La clave de la explotacién, en este sistema, est en el hecho de que existe una diferencia entre el salario que un traba- jador recibe y el valor del producto que este trabajador produce; a esta diferencia la llama Marx: plusvalia. (Mochén, 1971) El socialismo representaba, en 1847, un movimiento burgués; el comunismo, un movimiento obrero. (Engels, 1890) El objetivo inmediato de los comunistas es la constitucién de los proletarios en clase, derrocamiento de la dominacién burguesa y conquista del poder politico por el proletariado. Los comunistas pueden resumir su teoria ‘en la abolicién de la propiedad privada, El proletariado se valdré de su dominacién politica para ir arrancando gradualmente a la burguesfa todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de produccién en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado camo clase dominante (Marx-Engels) El Manifiesto del Partido Comunista, 1847, es el primer docu- ‘mento programatico del comunismo cientifico, en el que se exponen de ‘manera integra los fundamentos de Marx y Engels (Marx-Engels, 2009). En octubre de 1917, con la revolucién bolchevique, Lenin pone en practica la teorfa marxista en Rusia, eminentemente campesina y agricola. Prometiendo la tierra a los campesinos y la dictadura del proletariado, los bolcheviques se hicieron del poder por la fuerza. La aristocracia y la burguesfa fueron implacablemente depuradas y liqui- dadas. El partido comunista era el tinico partido permitido. En 1928 se aprobé el primer plan quinquenal para la industrializacién de las fabricas y colectivizacién de la agricultura. 3. Por burguesfa se comprende a la clase de los capitalistas modernos, que son los propietarios de los medios de produccién social y emplean trabajo asalariado, Por proletarios se comprende a la clase de los trabajadores asalariados modernos, que, privados de medios de produccién propios, ‘se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder existir (Engels, Edicién inglesa,1988) 20 La ideologfa Socialista, segiin Samuelson (1974), se caracteriza en {ue la propiedad de los recursos productivos es publica —estatal—; la pla- nificacién, en lugar de permitr el libre juego de los motivos lucrativos en tuna economia liberal de mercado, introduce la planificacién coordinada. Redistribuye la renta por medio de las facultades fiscales del gobierno y la reducci6n las riquezas heredadas. Pretende los beneficios de la seguridad social y los servicios de bienestar “desde la cuna a la tumba’, al tiempo de aumentar el bienestar de las clases menos privilegiados. Economia Keynesiana John Maynard Keynes, Inglaterra, 1883-1946. En 1936 publicé “La Teoria General del empleo, el interés y el dinero” (Dudley, 1966); base ideolégica aplicada en Estados Unidos para salir de la “gran depresién” de la década de 1930 (1933-1945). Fue un alegato contra la teoria Clasica. Durante la “gran depresién”, Keynes buscaba un medio de prosperidad a través de la expansién monetaria, de la inversién piiblica y de otras formas de accién estatal, Esto representaba una desviacién del “Laissez faire” tradicional. ___ Nottenia esperanza en cuanto a “la mano invisible” que se supone guia a los hombres por la recta senda cuando tratan de seguir su propio interés. Deseaba la acci6n del gobierno porque veia la necesidad de una reglamentacién del trafico que a todos beneficia y sin la cual la gente se interpone en el camino de los otros y nadie llega a ninguna parte. El punto de partida de la teoria del empleo, de Keynes, es la demanda efectiva. El empleo total depende de la demanda total. La demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta. Cuando el empleo aumenta, aumenta la renta, El consumo depende del volumen de la “renta” neta‘ de los consumidores y de la propensién al consu- mo, y la inversién depende de la eficacia marginal del capital tomada conjuntamente con el tipo de interés. Se puede decir que la inversion ¢s la determinante del empleo. Un nivel elevado de empleo depende de tun nivel elevado de inversién. Considera, ademas, que la imposicién 4 Renta. En su acepeién popular, la renta de un periodo es la suma de los ingresos percibidos por un individuo, por una empresa o la economia en. su conjunto, durante ese lapso. 1a renta es la cantidad maxima que un individuo puede gastar sin de- teriorar su condicién. La renta es el consumo que puide realizar. Cong- don-MeWilliams, Diccionario de Economfa, Grijalbo/Referencia, 1992. 21 progresiva (inpuestos) reduce las desigualdades de la renta, porque absorbe una parte de la renta de los ricos. El primer objetivo de la politica social dentro de la economia de empresa privala es mantener un alto nivel de inversién privada. Si el volumen de le inversién privada es precario, el mantenimiento de un alto nivel de enpleo exige una inversién suplementaria permanente en proyectos piitticos. Se trata de una economia mixta con la interven- cién del Estacb en la economia. Los Monetarisas Milton ‘ried man, EE. UU., 1912. Fue el monetarista més desta- cado; principa figura de la “Escuela de Chicago” de Economia. Obtuvo el premio Notel de Economia en 1976 (Mochén). Las idess de Friedman se pueden exponer como sigue: rechazo a las relaciones »isicas del modelo Keynesiano; importancia de las varia- ciones de la taia de crecimiento de dinero respecto de la evolucién de la economia; incenveniencia de la politica fiscal activa; y existencia de una tasa natural de desempleo, que depende solamente de factores reales. Sostient que el “control de la oferta monetaria” es el mejor sistema para gestionar la actividad econémica, que existe una relacién estable entre h tasa de variacién de la masa monetaria y las fluctuacio- nes econémicis y la inflacién a largo plazo. La base de su pensamiento politico y anilisis es que el gobier- no debe mantnerse fuera de los asuntos econémicos en cuanto sea posible. Los monetaristas afirman que las autoridades econdmicas s6lo deben provera la economia de una cantidad de dinero que crezca a una tasa constante (compatible con el crecimiento esperado de la actividad), reducir el tamafio del sector ptiblico cuanto sea posible y suprimir las, regulaciones «dministrativas que oprimen el funcionamiento de las fuerzas libras el mercado. Los monetaristas también sostienen que el Estado despilfirra los recursos que utiliza. Gasta no sélo lo que recauda, sino que incure permanentemente en “déficits presupuestarios”, asig- nando, ademé, las distintas partidas de gasto de forma ineficiente, por las presiones que recibe de los distintos grupos sociales, El Populismo Dornbusch concibe al populismo como “un enfoque al andlisis econémico que hace hincapié en el crecimiento y la redistribucién del ingreso, yminimiza los riesgos de la inflacién y el financiamiento deficitario, las restricciones externas y la reaccién de los agentes eco- némicos ante las politicas agresivas que operan fuera del mercado”. “— 2 Que el populismo ha sido tradicionalmente un concepto difuso, los politélogos han tratado de darle un significado preciso, de los que cita a: Drake: “El populismo usa movilizacién politica, retérica y simbolos recurrentes, destinados a inspira al pueblo”. Coniff: “Los programas populistas se traslapan frecuentemente con el socialismo"; los objeti- vos redistributivos constituyen una parte central del modelo. (Dorn- busch y Edwars, 1991) Segiin la Academia Espafiola de la Lengua: “El populismo es una tendencia politica que pretende prestar atencién especial a los proble- mas de las clases populares”. El modelo populista es una reaccién contra la experiencia ‘monetarista. Hace hincapié en el “crecimiento con redistribucién’; la Politica recomendada es una redistribucién del ingreso, generalmente mediante grandes incrementos del salario real, en el sector piblico financiados por déficits fiscales; en el sector privado sin tener en cuenta la productividad de la mano de obra y su competitividad en los mercados internacionales; a més de la creciente implementacion de subsidios, Cuando estos inctementos salariales no corresponden a estas circunstancias, se corre el riesgo de generar el proceso inflacio- nario, sefiala Noel Ramirez (1991). Inicialmente, ante la existencia de recursos, habré una expan- sién de la Economfa con relativa estabilidad de precios, que permitiré que los salarios y el empleo se incrementen. En una segunda etapa se palparan desequilibrios financieros pero la respuesta del gobierno sera una mayor intervencién estatal. Finalmente, el gobierno intentaré un ajuste, no ortodoxo, gradual, sin afectar al empleado puiblico y a la clase popular; u ortodoxo, al estilo del FMLS 5. Ajuste econémico tipo FMI para Ia estabilizacién, Recomienda una re- duceién del deficit fiscal, que permita una contraccién en el crecimiento de la expansién monetaria, acompafiado de reduccién dle los subsidios y enel control de precios, asi como de incrementos en la tarifa de servicios piiblicos; el paquete se completa devaluaciones —con moneda propia— ‘Temporalmente reduciran los salarios reales o el empleo. Capitulo IT Antecedentes, entorno politico y econdmico Antecedentes Durante los tiltimos 55 afios, a partir de la década de 1970, la ejecucién de la infraestructura econémica y social del pais ha girado alrededor de la produccién del petrSleo y de su precio. En la primera etapa del primer boom petrolero, 1970-1977, la inversién privada para la exploracion, explotacién, transporte, almace- namiento y embarque, a mas de la refineria construida posteriormente, requirieron de vias de acceso, asi como de ingenieria bisica para su desarrollo; disefiadas y construidas con racionalidad técnica y econémi ca. En la segunda etapa, 1977-1980, y parte de la primera, Ia obra paibli- ‘a importante, ejecutada por el Estado, en su mayor parte, se hizo con crédito externo, sustentado la exportacién y en el alto precio del crudo. Durante el segundo boom petrolero, 2007-2014, no sélo la nueva infraestructura hidrocarburifera, sino la eléctrica, de transporte y de rie- g0, consideradas en estado de emergencia, se ejecutaron de manera anti- técnica y dispendiosa, en su mayor parte financiada con endeudamiento. No fueron suficientes los enormes ingresos petroleros para rea- lizar la obra ptiblica y el desarrollo econémico y social del pafs, que sustentados en estos ingresos, desde 1975 hasta la fecha —2017—, se han ejecutado mediante un nocivo endeudamiento externo El primer boom petrolero y el endeudamiento agresivo En 1964, la Junta Militar de Gobierno,* suscribié con el con- sorcio Texaco-Gulf un Contrato de Concesién Petrolera en la Regién Amazénica, con una duracién de 40 afios. 6 En 1961, fue destituido Velasco Ibarra de su cuarto mandato, y sustituido por su vicepresidente Carlos J, Arosemena; derrocado en 1963 y reempla- 24 Luego de los estudios de prospeccién y de perforacién, en 1967 broté petréleo del primer poz en Lago Agrio. En el perfodo 1970-72, Texaco-Gulf construyé el Oleoducto Trans Ecuatoriano, SOTE, con la empresa William Brothers, de 512 km de longitu, con una capacidad inicial de 250.000 barriles de_petrdleo dia, BPD, a un costo de USD 120 millones. De 1974 a 1977, estuvo a cargo del Estado la construc- cién de la refineria de Esmeral das, disefiada en su primera etapa para procesar 55.600 BPD, por el Consorcio Sumitomo Chiyoda. La inver- sién fue por un monto de USI> 160 millones. En 1972, Velasco Ibarra cumplia su quinto periodo presiden- cial (en él se autoproclamé dictador). Se advertia el peligro de que el lider populista Asad Bucar-am triunfe en la eleccién presidencial, Esta situacién alerté a los militares sobre las posibilidades de que él resolviera las contradicciones hist6ricas entre los grupos politicos y econ6micos dominantes, y que no tuviera una adecuada posicién en ‘materia petrolera con las tran snacionales y en la administracién de estos nuevos recursos por part e del Estado. Paralelamente, al interior de las Fuerza Armadas, se gewerd una disputa ideolégica en la que triunfé la llamada corriente nacionalista.(Bocco, 1987) En estas circunstancias, en febrero de 1972, mediante Golpe de Estado, asumié el poder el General Guillermo Rodriguez Lara. La estrategia del gobierno se centr~6 en aplicar una politica nacionalista al sector petrolero, la modernizac 46n creciente del Estado y la Economia, y la Reforma Agraria. En agosto de 1972, desce Balao, Esmeraldas, se realizé el pri- ‘mer embarque; se iniciaba la pr-oduccién de crudo en la Amazonia con 80.000 BPD. Este inicio coincictié con la crisis petrolera internacional —conilicto militar arabe-israelf — que impacté en el precio del petrd- leo. De 2,40 délares el barril, progresivamente fue inctementindose hasta llegar a 35,20 délares en 1980, el maximo precio obtenido. Se amplié el SOTE a 330.000 BPD, y posteriormente se ut el Oleoducto Trasandino de Coll ombia con 30,000 BPD. La exportacién de petré Leo pasé a ser la principal fuente de ingreso de divisas, al constituir més del 50% de las exportaciones. El banano, el cacao, el café y el car-arén hacian parte de los otros produc- tos primarios de exportacion. liz6 "zado por una Junta Militar de Gobierno conformado por Ramén Castro, ‘Marcos Gandara, Luis Cabrera y G 25 Esta nueva situacién, modificé sustancialmente el modelo de crecimiento econémico tradicional, de produccién de productos pri- ios agro tropicales para la exportacién, generados en la Costa, en cl que el Estado fundamentalmente percibia recursos provenientes de )puestos al comercio exterior. Con la exportacién petrolera, luego de |a correspondiente participation, al percibir los ingresos directamente el Estado —el gobierno central—, cambia el esquema de hegemonia olitica Bl fospectn del halla yin erplovase el patton eb xm mocién més fuerte que se haya experimentado, no solo por la magni- tud del hecho econémico, sino ademas por el efecto psicolégico que ejercié en toda la colectividad ecuatoriana, de la cual surgié una gran ilusién colectiva, seftala Germdnico Salgado (1998). El impacto fue tan grande que, en homengje a la bonanza, unos barriles de petr6leo se erigieron en el Templete de los Héroes en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. La exportacién de crudo se manifest6 en el crecimiento de la estructura productiva ecuatoriana. El PIB pasé de USD 1.840 millo- nes en 1972, a USD 9.359 millones en 1979; cinco veces més. El PIB por habitante, también crecié, de USD 260 en 1971, a USD 1.234 en 1979. Sin embargo, la distribucién de los ingresos no fue equitativa, favorecié a los estratos altoy medio, que se consolidaron; la mayoria de la poblacién, a pesar de ciertos logros en servicios deficitarios, no fue beneficiaria de estos voluminosos ingresos. En 1976, en pleno auge petrolero se termind de pagar la “Deu- da de la Independencia”, la denominada “Deuda Inglesa”; deuda que ha constituido el principal obstéculo para lograr la prosperidad y una de las causas para que el pais se mantenga en un permanente estado de crisis politica, econémica, social y hasta territorial.” Y, paradéjica- econén 7 En 1854, la deuda fue de 1'854,000 libras esterlinas, de la cual 400 mil correspondian a interés en mora. Para su pago, el capital se lo cubria con ién de bonos nuevos acanjearse con los anteriores de la Gran Colom- bia y tierras baldias en la Region Amaz6nica, Guayas y Esmeraldas. Pero la centrega de tierras generé l protesta del Pert, que, segiin Cédula de 1802, aducia como suyas las tieras en la Amazonia. La Armada peruara bloqueé cl Puerto de Guayaquil; Franco permitié el desembarco y dio lugar al tra- tado de Mapasingue, que anulaba la entrega de tierras en el Oriente a los tenedores de bonos y acreitaba al Peri los territorios de Quijos y Canelos. 24 Luego de los estudios de prospeccién y de perforacién, en 1967 broté petréleo del primer pozo en Lago Agrio. En el periodo 1970-72, ‘Texaco-Gulf construyé el Oleoducto Trans Ecuatoriano, SOTE, con la empresa William Brothers, de 512 km de longitud, con una capacidad inicial de 250.000 barriles de petrdleo dia, BPD, a un costo de USD 120 millones. De 1974 a 1977, estuvo a cargo del Estado la construc- cién de la refineria de Esmeraldas, disefiada en su primera etapa para procesar 55.600 BPD, por el consorcio Sumitomo Chiyoda. La inver- si6n fue por un monto de USD 160 millones. En 1972, Velasco Ibarra cumplia su quinto periodo presiden- cial (en él se autoproclamé dictador). Se advertia el peligro de que cl lider populista Asad Bucaram triunfe en la eleccién presidencial. Esta situaci6n alerté a los militares sobre las posibilidades de que él resolviera las contradicciones histéricas entre los grupos politicos y econémicos dominantes, y que no tuviera una adecuada posicién en ‘materia petrolera con las transnacionales y en la administracion de estos nuevos recursos por parte del Estado. Paralelamente, al interior de las Fuerza Armadas, se generé una disputa ideolégica en la que triunfé la llamada corriente nacionalista.(Bocco, 1987) En estas circunstancias, en febrero de 1972, mediante Golpe de Estado, asumié el poder el General Guillermo Rodriguez Lara. La ‘estrategia del gobierno se centré en aplicar una politica nacionalista al sector petrolero, la modernizacién creciente del Estado y la Economia, y la Reforma Agraria. En agosto de 1972, desde Balao, Esmeraldas, se realiz6 el pri- mer embarque; se iniciaba la produccién de crudo en la Amazonia con io coincidié con la crisis petrolera internacional, —conflicto militar érabe-istaeli— que impact6 en el precio del petr6- leo. De 2,40 délares el barril, progresivamente fue incrementandose hasta llegar a 35,20 délares en 1980, el maximo precio obtenido. Se amplié el SOTE a 330.000 BPD, y posteriormente se utilizé el Oleoducto Trasandino de Colombia con 30.000 BPD. La exportacién de petréleo pasé a ser la principal fuente de ingreso de divisas, al constituir més del 50% de las exportaciones. El banano, el cacao, el café y el camarén hacian parte de los otros produc- tos primarios de exportacién. zado por una Junta Militar de Gobierno conformado por Ramén Castro, Marcos Gandara, Luis Cabrera y Guillermo Freile. 25 Esta nueva situacién, modificé sustancialmente el modelo de crecimiento econémico tradicional, de produccién de productos pri- marios agro tropicales para la exportaci6n, generados en la Costa, en el que el Estado fundamentalmente percibia recursos provenientes de impuestos al comercio exterior. Con la exportacién petrolera, luego de la correspondiente participacién, al percibir los ingresos dire:tamente el Estado —el gobierno central—, cambia el esquema de hegemonia econémica y politica. El impacto del hallazgo y la explotacién del petréleo fue la con- mocién mis fuerte que se haya experimentado, no solo por la magni- tud del hecho econémico, sino ademés por el efecto psicolégico que ejercié en toda la colectividad ecuatoriana, de la cual surgié una gran ilusién colectiva, sefiala Germanico Salgado (1998). El impacto fue tan grande que, en homenaje a la bonanza, unos barriles de petroleo se erigieron en el Templete de los Héroes en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito, La exportacién de crudo se manifest6 en el crecimieato de la estructura productiva ecuatoriana. El PIB pasé de USD 1.840 millo- nes en 1972, a USD 9.359 millones en 1979; cinco veces més. El PIB por habitante, también crecié, de USD 260 en 1971, a USD 1.234 en 1979. Sin embargo, la distribucién de los ingresos no fue equitativa, favorecié a los estratos alto y medio, que se consolidaron; lz mayor de la poblacién, a pesar de ciertos logros en servicios deficitarios, no fue beneficiaria de estos voluminosos ingresos. En 1976, en pleno auge petrolero se terminé de pagar la “Deu- da de la Independencia”, la denominada “Deuda Inglesa”; deuda que ha constituido el principal obstéculo para lograr la prosperidad y una de las causas para que el pais se mantenga en un permanente estado de crisis politica, econémica, social y hasta territorial.” Y, paradéjica- 7 Bn 1854, la deuda fue de 1°854.000 libras estertinas, de la cual 400 mil correspondian a interés en mora, Para su pago, el capital se lo

You might also like