You are on page 1of 23
EI papel del mercado del suelo en la configuraci6n de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas* Samuel Jaramillo-+ “Ese taba, promenide porel Linc Intte of “Land Poi de Btony ‘coordina por Martin Smelt, bce parte de 108 RESUMEN [BL BAP DEL MERCADO DEL SUELO ENA CONFIGURACION DE ALGUNOS RASGOS SOXIOESIACALESD.LAS QUDADRSLATINOAMERUCANAS ‘Una nero central orients este acl fei tenpeculiaiadesenelfuncionaiento de lor net cados de tera en las cudadesltnoamericanas? CContrario alo que stelen pensat lw expecaitas en este tems, est trabajo soi que las formas ‘de operacin dl mercado de aclo stban ca mice tras iudades obedecen a los patrones generales cncontrado en cindades capitalists, No obseate, por sus condiciones sociale, polfiasyxonémicas ‘iy pclae, su nganizacin sociespacal e- ne ragoa muy pecalares en todo el continent Estos egos dean, en pre delas xpecicidades de nuesto proceso de acumblacin, caracterizado porun égimen de bajonsalario, grandes desig Aides sociales, acclerado cecmimo urbana, debi Tidad estructural del aparato exaaly presencia de signfcaivos obstiulos aa homogenezacién pls de a produccin de espacio constrido. A Dosa de la dversidad nacional ltnoamericana, ‘hues ciudades han id configurindose en tn0 4 cirts rasgos comunes, muyespciios dela re- dn alejamiento permanente de as elites en una ‘misma decid cadaver mis jana del centro hie ‘rico, parent decadencia ocioeconsmica de ete centro y secular seyregacin scioespacialyhetero- geneiddenlprodcion del pac. En todos (tog, cl mercado ha operado como uno de los r- guladores centrale deleomportamieatoccondmi- €contibuyendolagestacion de dichascaracte- sca. No obstane, en algunos casos, sus formas de operacién han sido opestas as comiinmene Sscepadas ls slida de las eines del contro seria en parte voluntara yen parte obligada por la compe- tenciaimpuesta por ottos wos, mis populares a tamente rentals, y estaria lejos de significa la decadenca sciocondmica del centro; fialmente, el mercado del sel seria funcional a reproduc. ‘Gn incesinte de a gd separacion ena ors de produccion social del espacio consrido, Assrmact ‘Tue nowmOF Ti LAND MARKET [IN CONFIGURING SOME SOCIO-SOKTAL FEATURES (OF LATIN AMERICAN COMES _Acepralqueion guides te exploration pt forth intl are Do peruladbescescin he way and safes fincion in Latin American cies? Conta- 1710 te bl aang pps reopen tis theme hs arice mans thatthe marke for ‘ban and in Latin American cies obeys the gen- trl paters fund in capitals ces, Nevers, tres of pec soci pole, od cconomi chr acter ofthe Latin Aen cy the soo-sp fal erpaitacon ofthe OR has very puro feanaresThese are derived in part Bom he pei Echt of th proce of wea egal Son in atin American, for example tw sar, {companied by significant socal leas, an Accrlersed rate of urban grow, sacral weak- tess ofthe sate, and with sigan obwacs for the hoongentation ofthe mares round te po dhctton ofconracs saceInsp ofthe ies 17 ofall in Lain Arner cies have boca ‘nlite aoand cen common characteristics, ery ect epon he prone wach: ot the et moving in the sae iectin, each time father fom the histori center; an apparent tocioesncmie deeaping ofthe same ane ta Continues soci-sparl segttgation aed heoge- ney inthe production ofthe spac: Ineach onc of these cae he marker has opted a a ceaal regulator of eonomic behave contibing othe Ta of the afmenentioned characters, Never thks, asm caer of operation ave been oppied io those commonly asoped. Fe, the wits of te cite fom te center would in prt wocatVanin part ced bythe compe tion nord by thers given othe pce, wach frome populace ighly pro Ses th tisdeeval fre ppg te soeconei dkeaying ofthe cee ally nd maker would te ictal othe contin speration betwen fo foc rc oft cones ee Objetivo, alcances y limitaciones J Existenpecuiaridadesen el fncionamicato de los mercado de tierra en las ciudades Jatinoamericanas? Esta pregunta ronda alos estudiosos de la propiedad territorial en la | regién, pues, al igual que ocurre con otros aspectos de nuestra urbanizacin, se encuen tran fendmenos que se repiten en nucstras ciudades y que contrastan con Jo que se ob serva en otras regiones del planeta, en parti- cular en los paises mis desarollados de Europa y América del Norte. Un punto importante dernuestraagenda de investigacin es, preci- samente, idenifcar esas espeificidades ¢ tentar encontrar los rasgos en nucstras sociedades que puedan explcaras Este texto pretende plantear este problema | dde una manera ligeramente diferente. Mis {que especificidades propiamente dichas del ‘mercado, en el sentido en que los precios se | forman de manera dstinta en nuestro medio, porcjemplo,o quelos agentes tienen un com portamiento no rigurosamente mercanil, que son lineas de reflexiGn ya transitadas, se in- garde qué manera exe mercado, operat patibles, sobre todo en el plano de lo simbili 0, este centro tradicional se corroe y se produce el desplazamiento de as actividades terciarias superiores a otras ubicaciones,fe- indmenos que se registran como de deterioro yy declive social En buena parte, de nuevo, esto ¢s una mani- festacidn de que los mecanismos de confina- ‘into del centro popular sefalados se debi- litan, particularmente el esquema de precios del suelo yel control administrativo. ‘Algunas de estas actividades caracterstcas del centro popular, que chocan con la dinémica del centro tradicional, no son contenidas por Jos precios de los terrenos, precisamente por- que no pagan rentas teritoriales, Es el caso notable de las ventas ambulantes y de toda tuna serie de actividades mercantile y de ser- vicio que se prestan de manera esponténea, sin pagar por su localizacién. En el pasado, «estas précticas se mantenian confinadasacier- ‘as zonas mediante un control administrativo ‘més 0 menos efectivo, dado el tamaiio limi- tado de la ciudad. Pero el crecimiento demo- sgrifico de las ciudades y su evolucién socioeeo- némica disparan cuantitativamente estas actividades y sobrepasan la capacidad coerc tiva de las autoridades locales. Estos agentes no slo se muttiplican, sino que no selimitan «asus ubicaciones previas en el centro popular e invaden el centro tradicional, esquebrajan- do sucoherencia simbolica. Por otra pare, el mecanismo de la renta re- fuerza este mismo resultado por una via i sospechada. Muchas de estas actividades, aunque dirigidasa un puibico de bajos recur 805, estén con frecuencia onganizadas en tér- rminos estrictamente mercantiles e, incluso, promovidas por capitales de considerable ta mafio. Puesto que la velocidad de rotacién

You might also like