You are on page 1of 1
on EI ensayo Lugeon es adecusdo para rocas muy poco permeables. Si la roca es muy permeable o presenta ‘ramos muy permeables, la pérdida de carga de circula ccién_ por Ia tuberia enmascara la presién real de in- yeccion, y no es raro encontrar casos en que con la bomba de inyeccién disponible no es posible dar pre- sida, 0 a veces ni siquiera Henar la tuberia, 6.4 METODOS DE GILG-GAVARD 1) Método de nivel constante Si en Ia perforacién se introduce agua de modo que cl nivel en el piezSmetro se mantenga constante se ‘cumple que: Q Fdbn siondo d el diémetro, hy Ia elevacién de agua sobre el nivel inicial y « un factor de forma que vale 1 si el piezémetro es puntual. En la préctica y para piezSmetros ho puntuales es (Vidal, 1962): 1 k aoe 0A ha en la que: k = permeabilidad del terreno en em/seg Q = caudal introducide en 1/min hig = altura constante del agua por encima del nivel inicial en m ‘A. = coeficiente que depende de la longitud de la zone filtrante y del diémetro det tubo ranurado d, El valor A se puede determinar en los gnomogramas de la figura A9.10 © bien, teniendo en cuenta que (1,052 4 + 304) 1 gesd26m 0481 40,178 20014 2 sesh S 6m Ficuma A910 ‘Gnomogramas para ef uso de las férmulas de Gilg-Gavard. (Seguin Vidal, 1982.) La forma més corriente de mantener constante el nivel es llenar el tubo hasta la boca y mantenerlo leno. La introduccin de agua puede hacerse tambign a pre- si6n, en cuyo caso hy seria la carga total sobre el nivel inicial. A yeces se sdlecciona un cierto tramo de una perforacin mediante obturadores. Ejemplo 1 Calcular 1a permeabilidad del tramo en el que para con- seguir una elevacign constante sobre el nivel inicial de 4 m he sido presiso introducir un eaudsl continve. de 400 I/min fen un piezémetro de 50 mm de didmetto y longitud rani- rads de 4m. De la figura A.10 se obtiene: A= 54 y por Jo tanto: 1400 Vain 267 ml meee RE = 031 om/teg = 2857 m/ din 2) Método de nivel variable E| método de Gilg-Gavard también tiene une variante en régimen no.permanente muy fécil de aplicar y que precisa de s6lo un pequefio volumen de agua. El mé- todo es adecuado en terrenos no excesivamente per- ‘meables. Se afiade agua al tubo hasta que el nivel Ilegue hhasta una cierta altura conocida, en general el borde del tubo. Con un eronémetro y un medidor de nivel se va determinando ef nivel del agua en tiempos sucesivos al

You might also like