You are on page 1of 1
og 4 & gual lanen de ido en ¢ sobre Ie gue moje pesar retucide s- aetide esar volumen, ericaz an clentemente profongado. Se obtienen valores promedios en §Pohumen afetado por el bombeo, pero tienden a ser algo Ci Nores que lor Valores determinados por otros meiodos, menpre y cuando el modelo hidrulica adoptado sea conve: "Gt problema puede resolver de forms similar medinte powos Ge recarga. La Venta es que el coficiente de alma: PEpemiento obtenido en acutferos libres es més préximo a Js porosidad eficaz determinada por otros métodos y se pre- Use menos tiempo; ello ex debido a que Ta saturacién es nis répida y completa que el drenedo. En cualquier caso, In presencia de barreras, heterogeneidades, drenajes difert tos, ete. pueden complicar mucho la interpretaci6n com- ‘doce a valores de'm, muy errénes®. b). Métodos de balance ‘Los métodos de balance consisten en comparar Ia entrada co aalida neta de agua en una porei6n de acuifero conocida, 1 partt de datos de preciptaciGn, bombeo, infiltacién, flujo fubterréneo, ete, con el cambio de nivel producide. No Sempre es posible conseguir un balance satisfactoro, pero fen ocasiones puede eliminarse el efecto de algunas variables yel probleme se simplifica. Los valores obtenidos son un promedio en toda el éres. Los resultados pueden ser algo frenores en descenso de nivel que en ascenso de nivel y poten estar algo efetados por Is elcid de varia {el nivel. Los mspas de variscin de nivel freético ayudan al estudio de dreas extensas. Los valores obtenidos son de gran interés prbctic™. ©) Métodos de trazadores Los trazadores permiten medir la velocidad real del agua subterrdnes in situ, En varios esquemas de trabajo que serdn descritos en el capfrulo 3 de la seccién 12, se pueden obtener valores muy sjustados de la porosided ctficaz. Las técnicas Ge trazadores son aplicables a ensayos de laboratorio en columnas 0 en tangues Hlenos de material poroso, pero re- {quieren en general gran cantidad de muestras y com frecuen- cla que ésta sea recompuesta. En el campo son splicabies a cualquier tipo de acuiferos y es el dnico método directo dis- ponible para Toe scu‘feros cautivas; sin embargo es una ‘éenica que puede ser cara y que requiere un largo perfodo de observacién. 4) Métodos de observacién del descenso del nivel frestico Extos métodos determinan la retencién especifica del te- reno cuando el nivel fredtico ha descendido notablemente. 2 a gener te desconf det val de I prota ete oteido ‘ote inferior. En cualquier caso ex preciso disponer de poube de beer Yieés, Viste Ie tecldn 9S el enero de bembed ve naar Ine ‘ecamente se pueden tener ylort dem, sberdae Sees of Sparado 78 onde dah mar Stale." extencl se recaps fein. puede cofunciy al hace spares nce Wor Porosidad y permesbilided Baste determinar Ia humedad residual por encima de Ia franja capilar, ello puede hacerse mediante une sonda de neutrones (er capitulo 125) 0 tomendo muestras, Si existe recarga esde Ia superficie (regos, Ilvia, ete) se pueden cometer ferrores importantes. También e} movimiento de la propia Ihumeded del terreno puede ser origen de errores. El método exige Ta determinacién de Ia porosidad total; la porosidad cficaz es Te porosided total menos Ja retencién especific. Para materiales finos en Ia zona afectada por el descenso de nlvel, la porosidad eficar calculada es funcién del tiempo, por lo menos en los primeros momentos. ©) Método de saturacion y drenado Se puede eplicar s6lo a terreno no saturado. El método consste en saturar desde la superficie una porcién de terre- no situada suficentemente por encima de la frenja caplar y dejar que se drege naturelmente durante un tiempo sufi- ciente, que para materiales finos puede ser de algunos di Después se mide Ta humeded residual igual que en el caso anterior. También es preciso determiner de alguna manera Ja porosidad total, lo cual puede ser una nueva fuente de errores. La porosidad eficaz obtenids es también funcién del tiempo, 2.7 VALORES DE LA PERMEABILIDAD DE TERRENOS NATURALES La asignacién de un valor de Ie permeabilidad a un jal es tarea, més complicada que esignarle una porosidad ya que el margen de variabilidad de la per idad es mucho mayor, esté més afectads por pe- quefas desviaciones de composicién y puede variar con Ia onentacién, ara materiales granulares relativamente homogéneos y para temperatura del orden de 20°C, SilinBekehurin (en Harr, 1928 pag. 8) da los siguientes valores: seca enemies Grave limpie >t ‘Arena gruesa Limpi 1a 10? Mezcla de arena s5-107 0 a 5 Arena fina 5.102109 5 at ‘Arena Timosa 2:04 a1 2 a OL Limo 5:10 a 10% 05 8 O01 Arcilla

You might also like