You are on page 1of 1
a3 lacién por tuberia. Las dolomias descompuestas pueden Tlegar a dar valores de hasta 10 m/dfe, aunque To normal es que sea baja, quizés menos de 10-1 m/dia, fun considerando que ‘su. porosidad es algo elevada muy pequetics) Para les pizarras y esquistos compactos la permea- bilidad es s6lo Tigeramente superior a 10-* m/dia, aun- que alterados y diaclasados pueden llegar a teneria del ‘orden de 1 m/dia (Davis, 1969, pfs. 57-58; 69-71). La mayoria de roeas volefnicas tienen en sf permes bilidades muy bejes, entre 10-? y 10-$ m/dia, inclo- yendo slgunos materiales muy porosos. Su slteracin puede producir suelos de permeabilidad hasta 1 m/dia. Sin embargo muchos basaltos y rocas similares presen- tan zonas muy diaclasadas, intercalaciones de varios tipos de sedimentos permeables, zonas escoridceas, etc, padiendo dar conjuntos locales cuya permesbilidad me- fia puede legar a 100 m/die (Davis, 1969, pégs. 6549), superando los 10000 m/dia en lugares privilegiados (aiveles de escorias recientes, cafiones, tubos volcénicos, etettera). La experiencia del autor en Canarias conduce & permeabilidades medias de 0,1 m/dia en basalios ta- bulares miocenos. En las intrusiones se puede tener 0,001 m/dia y hasta 10 m/dia en niveles escoridceos. En los basaltos modernos les permeabilidades superan 100 m/dia, hasta més de 1000 m/die. Existe una note- ble disminucién de Ia permeabilidad al aumenter la ‘edad de los materiales baséticos. En materiales antiguos ‘existe una mayor permeabilidad cerca de la superficie por efecto de grietas de expansién de descompresiOn. En las areniscas, la permeabilided disminuye muy scentuadamente al disminuir ligeramente la porosidad; puede variar frecuentemente entre 3 y 0,01 m/dfa aun- {que los valores extremos son aiin mucho més dispersos, ppudiendo Uegar a valores menores que 10-*, En general Ia permeabilidad paralela a la estratificacién es del orden de 1,5 a 3 veces mayor que la normal a la estr- tificecién (Muskat, 1967, pgs. 105-111; Davis, 1969, igs. 72.74), ‘Los conceptos de elevada, buena, baja permesbilidad son con frecuencia origen de confusién ya que son sub- jetivor y dependen mucho del campo’ de trabajo del {ue los expresa, En prospeccién petrolifera, permeabi lidades de 1 m/dfe son muy elevades, mientras que par ‘personas acostumbradas a trabajar en acuiferos aluviales fon muy bajas, y son aceptables para hidrélogos que {rbojan en roces consolidadaé. La figura 8.16 B intenta dar una clasificacién stil para los hidrélogos. ® Datos proplos det autor Porosidad y permeabilided 8.31 cee eee ee ee eee eon seas Pome pe EES Fioura 8168 Clasifcacién de terrenos por la permeabildad. 2.8 DETERMINACION DE LA PERMEABILIDAD La determinscin de la permeabitidad es un problema elicado ya que influyen mucho las pequefias veriacio- ‘nes. de granulometria y composicién. Ademds, en un ‘mediot heterogéneo es muy dificil asigner una permea- bilidad, 1a cual puede variar ademés con la direccién. Los métodos mejores son los de campo, cuyo desarrollo corresponde a la seccién 9. Los datos de campo dan va- lores medios coya validez se limita al espesor ensayado. Ass, en un sistema de|gravas con intercelaciones de are- nas finas y limos, puede determinarse la permeabilidad de las gravas, suponiendo muy pequefia la de los otros materiales, con Jo'que se puede hablar de un_conjunto de subacuiferos notablemente permeables, o bien deter- rinar la permeabilidad media del conjunto expreséndoto como un acuffero nico medianamente permeable; como cen general se maneja el concepto de transmisibilidad, T=k-b, siendo b el espesor del acuifero, se util implicitamente un valor promedio de la permeabili- dad k. Los ensayos de laboratorio dan datos puntuales, s6lo aproximados en caso de acuiferos no consolidados, y en acuiferos heterogéneos se precise de un elevado mi- mero de determinaciones bien distribuidas para conse- ‘guir un valor algo representativo de la transmisibilidad. Para llegar a los primeros datos orientativos existen S6rmulas y ébacos que permiten estimar, de un modo sgrosero, la permeabilided de una muestra. 2.8.1 Determinacion de la permeabilidad ‘en el campo 8) Ensayos de bombeo En los ensayos de bombeo se determina en general cl valor de la transmisibilidad T= k-b, siendo b el

You might also like