You are on page 1of 1
0.1 INTRODUCCION. GENERAL La presente seccién se dedice principalmente a la teo- xia elemental dél flujo del agua en los medios porosos saturados, y muy especialmente en los acuiferos. Se considera que se trata de un flujo en el que s6lo existe ‘una fase fluida homogénea que es el agua. Cada uno de los diferentes aspectos se analizaré en sus lineas gene- rales sin entrar en detalles ni demostraciones complica: das, para las cuales el lector deberé remitirse a la bi- bliografia especializada. En las referencias bibliogréfi cas se recogen una parte importante de los textos de mayor interés, Todo el tema se lrige hacia el conocimiento del funcionamiento de los acuiferos y del movimiento del ‘agua subterrdnes hacia las captaciones y rebosaderos naturales o 2 partir de los lugares de recarga. Por ello sélo cuando sea imprescindible 0 sea dil para aclarar conceptos, s¢ tratarén cuestiones relacionadas con fugas de canales y de embalses 0 movimiento del agua hacia © a través de obras de ingenieria hidréulica, En los momentos oportunos se introducirén los co- permeables por fisu- in puesto que los mismos juegan un importante papel como acuiferos y tienen caracterfstices propias. EI flujo multfase y el flujo de fluidos heterogéneos importante cuando se trata de estudiar mezelas de agua, gases y petréleo y el andlisis de las relaciones agua dulce-agua salada, En el capitulo 8 de la presente seccién se encongrardn unas breves notas acerca del flujo multifase y‘el flujo de fluidos heterogéneos seré objeto de cofnentario en Ia setcién 13. El flujo en los redios no saturados, seré objeto del capitulo 9, en el que se expondrin las idees bisicas complementarias a Jas ya contenidas en ia seccién 6. ~ En la presente seccién s6lo se trataré el movimiento iL - del agua; el movimiento de las sustancias disuetas en el agua en relacién con el movimiento del agua, serdé objeto del capitulo 1 de le seccién 12, y seré también brevemente comentado en la seocién 15. En Ia seccién 18 se trataré el movimento de las sustancias disueltas en el agua desde el punto de vista de la contaminacién, En los apéndices situados al final de Ia seccién se dan Jos prineipios bisicos de carécter matemético que son necesarios para una correcta comprensién del texto Gran parte de las aplicaciones pricticas a Ia hidréu- lica subterrnea se tratan en la seccién 9, que en cierta forma es continuacién de la presente, En ia mencionada seccin 9 se verén tembién los métodos de campo pa determinar las catacterstcas hidréulicas de los acu feros. 0.2 BREVE NOTA HISTORICA Hasta 1856 no se habia establecido ninguna ley para el estudio del movimiento del agua en los medios poro- 08 fisurados; fue en ese afio cuando Henri Darcy (1856) publicé una serie de experiencias que pusieron flujo del agua, estableciendo el concepto de permeabi- lidad como una propiedad macroscépica del medio, Con base a esta ley se pudieron aplicar los principios de Is Hidrodinémica, entre ellos el de la continuidad, y ‘establecer una doctrina coberente. Gran parte de los trabajos se desarrollaron en Francia, Alemania, Austr y Rusia y son muy destacadas las abundantes contriby tiones de Dupuit, Thiem, Forchheimer, -Pavlovsky, Boussinesg, Lembke, Zhukovsky, ete, y ye en el segun- do cuarto de este siglo, de otros autores americanos y ‘europecs tales como Meinzer, Muskat, Polubarinove Kochina, Jacob, De Glee, Lindqvist, ete.

You might also like