You are on page 1of 7
96 ETICAN BLOQUE II ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA nuestros padres: muertes, odios, rifas, guerras; esto si en cualquier hora del dia estén viendo programas de narcotraficantes, ultraviolencia o guerras, que cu- riosamente son los que més ven los jévenes y los que menos regulan para verlos los menores. Existen investigaciones psicol6gicas y sociolégicas que demuestran que un adolescente que tiene mucho con- tacto con videojuegos, armas, peliculas y en su gran mayoria donde se abordan acciones violentas es pro- ppenso a un proceso mental donde se confunde la rea- lidad de la virtualidad, generando conductas antisocia- les como el hecho de asesinar a sus propios familiares. A nivel de reflexién sobre los medios de comunica- cién surgen las siguientes preguntas: © 2Qué se hace por parte de docentes, padres de familia y autoridades para impedir tanta violencia? © :Qué estén haciendo las autoridades para generar ormas que impidan el ingreso al pais de tantos videojuegos agresivos? © sCémo son las normas en materia de peliculas extranjeras exouestas en carteleras cuyo mercado oftece sélo armas, guerras y odios? © {Dénde quedé la cultura de paz, armonia y natu- raleze que nos distingue? © sDénde estén los filtros para restringir en parte esa cultura de la violencia? © zPor qué seguimos consumiendo esa cultura de la muerte? * {Por qué tienen tanto éxito las series del Chapo Guzmén, de Pablo Escobar, como E/ seffor de los Cielos y La reina del sur? Quién las controle? Peer tenticnts EOC tatters lr Ros cee sue Poa gs cree ae cea Ea au eee nce poten ee ete as oe ace racer eer Coen ree Ree ste Ee ee uC een ues eos crere feces elec moe srs Ereuesee emesis LA EDUCACION EN MEXICO La educacién en México, en los dltimos afios, ha dado un giro pendular, una revolucién debido a las propuestas de la Reforma Educativa. ANTIGUA EDUCACION EN MEXICO, PARECIDA A DOMESTICACION El caso més tipico de domesticacién son los anima- litos como los loros, a ellos se les ensefian algunas palabras o frases, y después de un periodo, las repi- ten y repiten, No resultard dificil pensar que durante mucho tiempo asi estuvieron muchos mexicanos, ya ‘que la educacién se limits a repetir, a ensefiar a la fuerza, a dar informacién. Hay una gran diferencia, no somos loros; pero hay una perspectiva triste: mu- cha gente repite lo que dijeron y pensaron sus pa- dres, maestros 0 personas mayores, muchas veces sin cuestionar su contenido. Un sistema que privilegiaba la memorizacién del con- tenido y dejaba de lado las habilidades del pensa- miento, como el andlisis y sintesis, el pensarniento critico y la reflexién, VW nel) TPAPAVAPAVAVAV AV AV AV AVA AV AV ADAP AP RONDA DAV AD ADA DAP A POR DR Los maestros de los alumnos que cuestionaban en otras épocas se encargaban de minimizarlos; los que pensaban terminaban de politicos con algtin cargo al servicio piiblico o de grandes empresarios. En el peor de los casos terminaban en la cércel, golpeados 0 desaparecidos. Los que indagaban los calmaban e in- vitaban 2 que entraran de manera sumisa y pertinente al sistema. Ya que el sistema, llamado empresa, es- ucla, etcétera, lo era todo, Y por encima de indagar y buscar, siempre estaban los sistemas, que por lo general eran muy poderosos. Asi era antes. ‘© El maestro era el centro del aprencizaje ‘¢ El maestro todo lo sabia. © Nadia podia ratutar al maestro. © El alurno era pasivo. © El alumno estaba callado y no daba puntos de vista, «© No se involucraban padres de familia © La comida era chatarra, «© No exista la tecnologia, todo eran mendlogos dal profesor. © Utiizar fa memoria como Io méximo. ‘© Trabajos individuals. ‘© Maestros despreocupados por la salud fisica y emacional de alumnos. '* Poce preparacin de los docentes. ‘© Antos no se evaluaban los profesores, ‘© Antes no habla alumnas con algunas discapacidades en Ia escuela. (no habia equidad e inclusin. * Las escuelas no eran inclusivas. 2 educacién era improvisada © El maestro sacaba las deducciones. + Antes la Gnica preocupacién era obtener el certificado. ETIcAn ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA BLOQUE II La domesticacién en animales es entendible para que el perro, gato 0 cotorro delimite sus espacies, respete el de sus amos, aprenda a comer, a ir al bafio, a com- portarse correctamente u otras causas. Pero con los humanos la domesticacién no tiene cabida, no hay que regresar a los tiempos en que todo era de memoria; al ccontrario, hay que utilizar la memoria para ser elitistas ‘con la informacién pero analizada de manera critica. EL NUEVO MODELO EDUCATIVO (LA NUEVA EDUCACION EN MEXICO) Este nuevo modelo propane un cambio radical de pa- radigmas, nuevas formas de educar a nuestros nifios, adolescentes, jévenes y adultos. Ahora todo seria por medio de competencias, habilidades, y valores. Ya no serfan pasivos los jévenes, serén parte de su apren- dizaje. Ya no verdn al maestro como el que Io sak todo, sino ahora seré el académico quien acompafiara en sus procesos hacia el conocimiento. ‘El aprencizaje contrado en el alumnno, ‘© El maestro como guia. ® Se pueden refutar teoas © El alumno activo. * El alumno participative, creativo dando puntos de vista ® lvolucramiento de padres de familia, © Comida sustentable Existe cafion, computadoras 0 uso del celular en el aula © Quo los aluminos aprendan a aprender. ' Trabajos colaborativos. ‘ Preocupacién genuina sobre la salud y emociones de los alumnos, Los profesores tienen acceso a capacitacion de calided. ‘© Hoy se evalian los académicos. © Hoy en di pueden asistralumnos con alguna discapacidad ¥ desarrllan sus capatidadas (axsten equidad e inclusion). * Las escuelas son incluyentes. © La educecién es de calidad. © £1 alumno obtiene la metacognicién, 1 Ahore se busca ol desarrollo personal y social 7 102 INSTRUMENTO DE EVALUACION © Destacado: cumple con todos los indicadores. licadores 1, 2, y 3. Insuficiente: cumple sélo con dos indicadores 0 menos. noice Lal y analog el texto comprendiendo las principales ideas de la lectura ‘Apoyé @ mi compafiero de equipo en la 2 | resolucion de os planteamientos, com- prendiendo la lectura, 13 | Comprendo a infuencia de les sectores de informacion para el desarolla de la economia, “4 | [dei as fuentes de tecnologia que apoyan el erecmiento econimico de mi pablacén, Retlexiono sabre el impacto en el medio 15 | ambiente que generan los sectores de informacién y planteo propuestas para esta probiemétice, Participo en el foro escuchando atenta- 6 | mente @ mis compafieros y realizo aporta- ciones que enriquezcan al tama, 7 | Aplico las sugerencias para desarrollar el pensamiento critica, ‘Comprendo ta importanca del desaralo g | de lzhabilided socioemocioal del pen- samiento critio y soy capaz de vinevarlo con otros aspectos de mi vida cotiiana, | ep ceieeneien te) TIPO DE EVALUACION: AUTOEVALUACION 4 Ue Osc ene ea eee ae Be Bree concn a ence eect oe eer ete eer ae DS ieee et cron po ee coe Ar rete eter os eer ent el Lene eee ane Oe ter 0 SALUD En el sigio XX, hablar de una operacién para sanar de una enfermedad era todo un sacrificio, un preocupacién genuina, ya que un nutrido grupo de personas operadas fallecian en el in- tento. Las muertes que se daban en el sector salud en épocas pasadas se debian, en parte, a que no se tenia la tecnologia de vanguardia, no estaba tan avanzada en el sector salud. c x A x 4 x y = 4 Ga r r rv. r ar i rt : y y Hoy en dia, el uso de la tecnologia en el sector salud ha llegado a casos que han sido sor prendentes a nivel mundial. Por ejemplo, anteriormente en las operaciones de fa vista se tenia un periodo de convalecencia de varias dias, y hoy vemos que la recuperacién de una & } i persona que se somete a ctugla ya con sélo dos dias de reposo es mas que suficient. Asi Orn de maravillosa es actualmente la tecnologia en el ramo de la salud, ya que gracias a los os Descubreas diez avances ' ‘vances tecnolégicos las operaciones de los ojos son con rayos laser, y de un momento a otro estés listo para seguir tu vida cotidiana ‘Analicemos los siguientes avances que se 4 han tenido gracias a la ciencia y tecnologia ¥ en el sector salud: , « identfican farmacos contra el céncer. : q « Estudios sobre el cansancio mental, que es igual que el fisico. 7 + Identfican que algunas semillas pue- den atacar al céncer. « Identifican vacunas que ayudan a for talecer el sistema inmunol6gico. ‘= Tomar jitomate podria ayudar contra el cancer de la pil. + Estudios sobre la gente longeva en la zona tarahumara en Chihuahua ¥ ‘Atemajac de Brizuela en Jalisco, y sus cualidades para vivir 100 afios gracias a que caminan mucho, tie- nen aire libre, duermen bien, consu- men miel, etcéter. ‘= Descubrimientos sobre los. benefi- cios del aceite de oliva (que ayuda @ desacelerar la enfermedad de Alzhe- imer; reduce el riesgo de apoplejias y ataques cardiacos; fortalece los hhuesos; funciona como un antinflamatori; reduce el riesgo de diabetes; elimina las ‘células cancerigenas; y protege, rejuvenece y embellece la piel. « Prueba de riesgo de paro cardiaco, vigiando el TMAO (trimetilarina-n-6xido). «Se descubrié una hormona para fortalecer el corazén. Es una version sintética de la hhormona llamada relexina. El farmaco se llama seretaxina. + La dieta mediterranea, a base frutas secas, verduras naturales, y en las comidas mucho aceite de oliva (investigacién de clentificos espafioles publicada en el New England Joumel Of Medicine). , Desde parces cutineos cueviglanle Sala hast desi prevenanataques pilépticos,talista de | inmoraciones precede |) cienca ecin Hacia dénde vamos en el dmbito de la salud: ‘* Hacia la cultura de las operaciones laser. « Por una cultura de volver ala naturaleza: rutas, verduras, juges, tomar agua aicaline, etcetera + Hacia una medicina especializada, mas especifica. oe, Conace qué ha hecho a cincia on fa sand, httpsfg00.g1YMSy@s El desarrolotexnolgi- ‘ofa tenco intencia en muchos sectores enlo quenotodoes egativo, tambien pata el benficio de a cducacién ya salu * Hacia une cultura regenerativa (la regeneracion de tejidos dafiados -apoyados de la ingenieria genética). * Tener nuestro genoma y con él, el médico tendra la informacién lista para una mejor valoracién médica, * Ya'no habra farmacias tipo tien- ditas, ahora serén las farmaco- genémicas que, a base de los genomas, nos dirén la informa- cci6n que necesitamos para recu- perar la salud. * Volver a lugares que nos brindan salud tales como el mar, rfos, arroyos, temazcales, albercas, masajes terapéuticos, la toma del sol, entre otros. INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial (IA) surge aproximadamente en la década de los cuarenta; son cordenadores inteligentes enfocados a la elaboracién de programas con la eficiancia huma- ‘na, maquinas inteligentes que perciben el entorno y llevan a cabo acciones que maximizan las posibili- dades en diferentes tareas. TD. OS PP Donn 1 ey Inteligencia artificial hace reterencia a los gra- dos 0 procesos de “inteligencia” que demues- tren las maquinas, como las computadoras, } | los celulares, los televisores inteligentes y, so- 3 bre todo, los robots. f Las computadoras vinieron a dar éxito pro- 4 Pale fesional a docentes, ingenieros, abogados, Soren ed \ contadores y a un sinntimero de profesionistas \_ FADIA DIN DADA UD UD UDMA UDUPI DUDA D NDAD PRT ETICANL cuya herramienta vino a facili- tar la vida laboral, sin contar la utilidad para millones de alum- nos en el mundo que a diario hacen sus trabajos, proyectos y tareas en sus computadoras. Son sorprendentes los teléfo- nos inteligentes, ya que adivi- nan en ocasiones el vocabulario ‘que vas a poner en el tablero digital, te ponen aplicaciones a la medida, juegos, peliculas, todo un mundo virtual al alcan- ce de todos, Con los teléfonos inteligentes hay alumnos que descargan todo tipo de libros digitales para aumentar su cultura, ademds de hacer y guardar sus tareas en sus teléfonos. Los televisores inteligentes son otro gran logro, ya que uno busca cualquier tema y sale un mend de programas, de posibilidades, de misica, de peliculas, de series. Incluso salen muy delimitados y especificados los géneros: peliculas de terror, suspenso, roménticas, caricaturas, comedia, etcétera, Quizé el caso por excelencia de Ia inteligencia artificial son los robots. Hay algunas pe- liculas como Inteligencia artificial 0 El hombre bicentenario, en las cuales se percibe la posibilidad a que las mAquinas nos superen en algunas cosas, 0 nos ayuden en otras. A continuacién, se muestra una lista de cinco robots famosos en el mundo: © Asimo: un robot de la marca Honda, puede hacer movimientos muy refinados y hu- manoides, * Topio: un robot humanoide preparado para jugar tenis de mesa. Creado por una firma Vietnamita y exhibido en Tokio. « Albo: un robot perrit, es una mas- ‘cota hecha por Sony. © Da Vinci Surgical System: es un robot quirtirgico, disefiado (en el ramo de la medicina) para cirugies ‘complejas, delicadas. + Nao: robot de mediana estatura, de fabricacién francesa, Vivimos en una época de cambios donde estan predominando los tecnolégicos y esta prevaleciendo el mundo de las m4quinas; hay que aprender a convivir con ellas. Ya existen los robots con una inteligencia artificial digna de asombro. Lo mejor de todo es que en un futuro los robots podran acompafiarnos en un restaurante, siendo ellos los meseros o los que brindan servicios como ya hicieron en China en el restaurante Taste and Aroma en Guiyang, capital de la provincia Guizhou, desde 2014. Sophia a primer robot ‘que se fe ha etorgato ‘aciadaianiade Arabia Sauda, htps:lgoo.eVUSLYv 105 éTICA BLOQUE II ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA Avances sorprendentes de la inteligencia artificial: * Control climatico: es un sembrador de nubes con Particulas para motivar o estimular la precipita- cién pluvial * Ensambladores moleculares: es una maquina con Un dispositive capaz de manipular atmos indivi- duales para crear un objeto deseado, como en la Pelicula de Star Trek, donde se usa un replicador i Para poder recrear lo que se desea, de ahi se toma el prototipo. * Google Now: un programa inteligente que esta disefiado para aprender de ti, desde gustos y ac- tividades, te monitorea a todos lados que vas, te sugiere lugares recreativos, restaurantes, etcéte- "a, Incluso te da rutas alternas para tu trasiado. * Jibo: el primer robot familiar; es un pequefio ro- bot que ayuda a las actividades familiares como tomar fotogratias familiares, video, una agenda personal a la cual le puedes hablar y te responde- '2, te recordara compromisos, puede entretenerte como contarie cuentos o historias, inclusive po- Grd darte la bienvenida a tu casa proporcionando los pormenores de pendientes. * Computadora Watson de IBM: Watson responde a las preguntas gracias a una base de datos alma- ‘cenada localmente. La informacién contenida en esa base de datos proviene de multitud de fuen- tes, incluyendo enciclopedias, diccionarios, a culos de noticias y obras literarias, al igual que bases de datos externos, taxonomias y ontologias. Esta base de datos se esté integrando a iPad, tabletas, eteétera. Se podran preguntar e interac $e est actualizando en inteligencia ar- tificial para saber mas sobre cada individuo, para oder saber tus contenidos, gustos, aficiones; se quiere lograr una interaccién més personalizada, donde el individuo lograra captar e! interés del Programa como si fuera un amigo virtual, donde te presentaré contenidos de tu interés y captaré la total atencién del contenido que te ofrece. El debete ético sobre inteligencia artificial esta en boca de grandes cientificos y empresarios, ya que, si se tomna en contra de la misma humanidad, cau. sarla desastres inimaginables. Los avances cienticos ¥y tecnolégicos deben ser enfocados al progreso y so- lucion de situaciones vanguardistas de la humanidad, El magrate Elon Musk dond 10 millones de délares Para mantener la inteligencia artificial benéfica para la humanidad, ya que é! apuesta por encausar, de forma positiva, la inteligencia artificial y prevenir sus riesgos. o A continuacién, una serie de peliculas donde vemos la inteligencia artfic © Ex machina * Odisea del espacio * Her * The Matrix * Tron * Inteligencia artificial ¢ * El hombre bicentenario © Terminator © Big Hero © Wall-E * Blade Runner * Metropolis: Sr er nd WaT WL WORLD Wiad Danad Denad Vinal Racal asad Ded Dace ace Mca tee Macs vaca vec ec eee ee ence

You might also like