You are on page 1of 4
VUUUUUUULEUEUL CONSOLIDANDO LA PRESIDENCIA DE MEXICO Lograr la consolidacién en el poder no fue fécil, pues existian diversos grupos politicos que, al igual que Diaz, deseaban gobernar el pats. Por lo que debia con- Giliar y negociar con ellos para lograr el control y no ‘tenet problemas. Por ejemplo, conservé a los grupos ue Io apoyaron en el Plan de Tuxtepec, pero también atrzjo 2 viejos opositores, de tal forma que, en 1884, ‘s6io un ministro de Estado podia ser calificado como porfirista; en cambio, habia dos juaristas, dos lerdistas ‘yun imperalista, De hecho, su unién matrimonial con ‘Carmen Rubio, hija del exlerdista Manuel Romero Ru- bio, sellaba su compromiso con esta facci Porfirio Diaz y Carmen SEGUNDO MANDATO El segundo mandato se caracteriz6 por marcado cen- tralismo y autoritarismo, pues el reto era unificar y co- hesionar las fuerzas politicas y regionales, por lo que buscé colocar a la cabeza de los estados hombres que le fueran leales, pero que contaran con la aprobacién de los otros grupos de la zona, Si sus partidarios -mu- cchas veces caciques~ cumplian con ambas condicio- nes, los separaba del poder militar, y los ayudaba a cocupar la gubematura de su Estado o a mantenerse sino cumplian con las condiciones, los alejaba del Ambito politico, pero los favorecfa con los medios Necesatios para enriquecerse. De tal manera que asi se gan6 a los miembros locales o los debilitaba, de acuerdo con su politica de “pan o palo” PORFIRIATO Y REVOLUCION MEXICANA BLOQUE It De don Porfirio dependian todas las decisiones im- Portantes en todo el pais, de ahi que el lema de su gobierno fuera “Paz y progreso”. Por eso se rodeé de. una élite politica e intelectual, a la cual se le identi- icé como cientifices, estudiosos de la ideologia posi- tivista y en el individualismo, la cual afirmaba que a través de la ciencia y la técnica se lograria una gran prosperidad, pero muy alejados de la justicia social. TERCER MANDATO En su tercer mandato de gobierno, manipulé el Con- reso para que se legisl6 sobre la reeleccién, siendo ésta aprobada en 1890. Y 4 partir de 1896 fue inde- finida, con un periodo de cuatro afios. En las que por ‘supuesto contendfa Porfirio Diaz y siempre resulté el ganador. Concluido su sexto mandato (1900-1904), ees fn quel epoca ea ‘eto al interés d as pales desaralladn en invert en paises como al esto que ea ico en recurso naturales pero pobre en dinero ytecnlegi no habia un contrincante politico de la altura de Diaz para que lo sucediera, por lo que se propone la creacién de una vicepresidencia y la ampliacién del periodo de gobierno a seis afios. En esa nueva contienda de 1904, triunfaron Porfirio Diaz y Ramon Corral, para gobernar de 1904 a 1910. zAhora comprendes por qué estuvo tanto tiempo en el poder? DESARROLLO ECONOMICO Al comienzo del porfiriato, el pats mantenfa una aparente estabilidad politica que permi- tié que el sector econémico, como la industria, el comercio, la mineria, los ferrocarriles y los servicios piblicos, se incorporaran al mundo capitalista y a la modernidad. Algo que posibilité este crecimiento y desarrallo fue la cercania con Estados Unidos y la apertura a la inversién extranjera, siendo ésta un factor deter- minante, pues llegaron todo tipo de inversiones, asi como actividades eco- némicas que facilitaron la explotacién de los recursos naturales, humanos y materiales. En el siguiente cuadro podrés conocer los sectores econémicos que se desarrollaron durante el porfiriato. * La inversin procedia de Estados Unidos, Inglatera, Francia, Alemania, Holanda Industria y Espata + Se dio impulso a Ia industria text, alimenticia, cementera, huleray siderurgia. * Con la inversiGn extranjere, se impulsé de nuevo la mineria, Sendo uno de los, Palses 2 nivel mungial en la explataciin de plata + Les compefias que més destacaron fueron: Asarco, Pettoles, Cananea, Cooper, Minera y Autlén. ‘A principios del siglo XX concedié a companies extranjeras para realizar trabajos

You might also like