You are on page 1of 4
10 Cémo se elabora el reporte de la investigacion ‘Una ver terminada la investigacion, debemes proceder a claborar et ceporte. La tarea de eacribir el reporte no siempre es tan interesante ‘como Ia investigacién misma. Esta es waa de las razones que explican’ por qué bay muchos estudios cuyos rezultades no han sido publicados, Gonsideramos que el hecho de comunicar los resultados de aquellas investigaciones que son. de interés para otros estudies del frea, es una bilidad que deben asumir todos los inveatigadores, ya que con sus trabajos estinr contribuyendo a ampliar los conocimientos de un gran rnimero de personas. ‘Directamente relacionada con esta cuestién se encuentra la presen: tacién de los reportes. Bstea deberdn estar redactados de ta! manera qué ‘l piblico al que van dirjgides los pueda entender. CONTENIDO DEL REPORTE ‘Los capitulos de este libro han sido ordenados de manera similar al orden que se requiere al presentar ¢l reporte de una investigacién; sin fenbargo, algunos incisos fueron presentadas de acuerdo con los pesot {que se aiguen en la investigacién misma, o de tal manera que al lector ve te faclitard el estudio de los diferentes patos que debe seguir. Por esta ra- zn resumiremos aqui el orden que deberd tener el reporte de. cualquier investigacién. Titulo El titulo deherd ser claro y preciso, de tal manera que en pocas palae bras resuma el contenido det articulo, libro o texis en cuestién, Al hablat Zed 148 COMO SE HABORA Hk REFORTE DG INVESTIOACION de clatidad nos referimos al hecho de que con sélo ver el titulo, sin hhaber leldo Ja obra, nos podamos dar una idea acerca de lo que ésta ‘rata. Otra de las razones por las que es importante al titulo, es que recopi- laciones del tipo de los Abstracts (véase capitulo 2 de este libro) se basan en ef titulo para proceder a la clatificaciém de articulos y tess, estas ‘uimaas en el easo de los Dissertation Abstracts, Nombre del autor ‘Como autor aparecerin sSlo aquel o aquellos individuos cuya con- teibucién haya sido de fundamental importancia para el desarrollo de la investigacién. Resumen o abstract Se debe hacer un pequefio resumen 0 abstract acerca del propésito ¥ contenido de Ja investigacién, Esta es una de las partes més itapor- ‘ames del reporte, por lo que debe redactarse con mucho cuidado, teniendo en cuenta que si una persana solamente Ice el resultado, inmediatamente debe comprender el contenido del articulo o tesis. La redaccién debe abarear los puntes mAs is es, tales como; el problema que se va a investigar, el método utilizado, los resultados y las conclusiones obtenidas. ‘También es importante especificar la muestra, alo los instrumentos y las Pruebas empleadas, asf como Jos resultados y las conchusiones obtenidas. ‘Algunas universidades no exigen un resumen o abstract en las tesis, aunque este mequisite es indispentable en la mayoris de las revistaa. Marco teérico Esta seccién inciuird, en el caso de los articules para revistas, las referencias a eatudios y/o teorias que estén relacionadas con nuestra investigacién; se pondrin dnicamente de manera breve, mencionando ¢1 apellide det autor y el afio de publicacién de Ia obra.' Generalmente estos datos se ponen entre paréntesis después de que se ha mencionado [a con- triad autor igs tsa conto spender i manera en que se ferencia al escrito jer roquntor de Inserts en cuttin. Bn lag sevnan (o journals) a esta seccién frecuentemente 9 Je Haina “introduccién”, y se requiere que dentro de ella ve descritan también el problema, las variables y las hips. tesis, i es que las hay. Ran la bibliggratia ve Lnctuyen You datos eomplotor de ta obra. CONTENID® aL REFONTE 0 Quando se escriben Kibros o tesis con base en una investigucién, enta seocién podré ser més amplia, con To que podré entrarse de land's low sstudion y/o teorias que scan de importancia para nbestra invetigaclén, Incluso se podrin indluir varios capftulos que cubran tanto In revidén bibliogrética como el marco teérico de nuestro estudio. El problema Se deberd desctibit el problema en cucstién, asf como Ine ranonen por las que se considera importante su estudio. Los variables Se deben definir las variables desde los puntes de vista conceptual y ‘operacional, es decir, se deberd establecer el enfoque tebrico que ae lee da a las variables, asi como la forma en que éstas serin medidas, Las hipétests En estudios en lor que haya hipétesis,éstas dcberén inclulr la sis de trabajo, la cual establece Jos hallargos que se expera obtener, y Is hipstesis mula, que sefiala que no habré diferencias significativas entra los grupos en cucstién. algun tapas; igualmente, si hubo varios experimentos, &tos se deben numernnt experimento T, experimento IT, etc. En general, se deberkn describlr laa diferentes etapas del estudio, asi como el control de variables que ae hays efectuado. La muestra: En esta seccién se describirsn los sujetos que se utilizaron em a. gacién, extableciendo cufntos eran, el sexo, la edad, el nivel ¥ 41 nivel sociceconémico, ademAs de cualquier otra caracterlatlag: ‘vante que haya presentado la muestra. En seguida se deberd Ja forma en que éta fue elegida y Ins razones por fas qua #6 ‘como su representatividad con reapecto a la poblacién a Ja que 150 (COMO SE BLABORA SL REFORTE DE INVESTIGACION En estudios que no hayan requerido de muestra de sujetos, por gjem- plo, ins investigaciones de andlisis de contenido, se eliminard esta seccién. Los instrumentos En esta seccién se presentaré ef tipo de instrumentos que se, utlied 1 las razones por las que éste se eligiS. Se podrin incluir algunos ejemplos ta relacién con el contenido del instramento, si se cofsidera que esto nyudara a aclarar alguna cuestién en especial. Em los apéndices de libros Y tesis se podré incluir el instrumento que s¢ utiliz6, En estudios tans Gulturales se podré incluir ef instrumento en el idioma o Tos idiomas en ‘que fueron aplicados, asf como una traduccion a la lengua en que se est ceseribiendo el articalo. Tn estudios experimentales que hayan inciuido algiin tipo de ajiarato, se describird éste, y de ser posible se presentard una fotografia o un o> ‘quema, a fin de visualizasto mejor. El procedimiento En esta seccién se deseribirén los pasos que s¢ siguieron en la aplica- ciém del instrumento y las instrucciones que s¢ les dieron. a los entrevis- adores, asi como las qque se les dieron a los entrevistados; tarnbién se incluirin el anilisis estadistico que se utilis y las-razones por las que se eligid te. ‘Paisten revistas que bajo el encaberado de provedimientos, inclayen Jas secciones de hipOtesis, variables, disefios, instrumentos y muestres, ademas de todo lo que aqui describimes como procedimiento. ‘Camo se poded observar, existen variaciones al respecto y Ix forma de resumir lo que aqui hemos dividido en varias seociones. El uso de estas opciones dependerd, en el caso de Ia publicacién de una revista, de Jas ecesidades y enfoques de la misma; y en el caso de atro tipo de publi- Cacioes, como ts o bom depeaderh de les ebjetivas que ea cada , asf como de In importancia que cada una de estas secciones adquiere dentro del estudio en cuestion, Lo que s se puede precisar es Ja mecasidad de que cada una de les partes sea desarrofiada en el reports, ya sea en una misma seccién 0 en seeclones separadas, Resultados Beta seceidn comprenderé. dos partes: una en Ja que se presentan Jos resultados en forma de tablas, griticas, dibujos, cuadros, etc., seguidas de una descripcién detallada de dichos resultados, En caso de que haya utllizado una hipétesis, se deberd. deseribir la xelacién que existe ‘conTHIDG om REFONTE ist centee Gata y los resultados obtenidos, En articules para revistas, el nimero de grificas y tablas te deberS reducir al minimo por coestiones de espacio. La disevsién En eata seccién se presentard Ia interpretackin que se ha hecio de los resultados en funcién del marco teérico, También se deberdin establecer ‘Siferencias y similitudes entre el estudio en. cuestién y les resultados obte- fnidos por otvor investigaddses de Ta misina, 4rea, Se pordrén hacer infe- rencias, ya sea a niveles muy sémmejantes alos datos en cuestién, o inferen- ‘das que impliquen niveles mis elevadds de abstraccién, En cualquiera de Jes dos casos, se deberé explicar el nivd de inferenicia que se manej6. En este punto se inchuirin también las Limitaciones del estudio, sxi ‘como las propuestas para. estudios subsiguientes, Asimiamo se explicaré 1 posible nivel de generalizacién que nuestros resultados impliquen, y 1a confizbilidad y validec de les mismos. . ‘Com respecto a 108 casos en los cuales los resultados no sean significa- tivos, o sean contrarios a Jo experado, existen dos enfoques: Is pasicion {que apoya el hecho de que exte tipo de resultados no sean prestntados, ila que sostiene que si aparecen sea de manera superficial. Por otro lado, Fe angiere hacer hincapié ea este tipo de estudios, dado que podrian ser tiles para la posterior revisién de futures estudios que se realicen en la misma Area. "La politica de dar preferencia a aquellos estudios que han presentado, reaultades significatives, conduce a que los investigadores que requicren. de un amplio curriculum de publicaciones para elevar su posiciin den- tro de Ja matitucién en la que laboran, reallcen estudios cuya utilidad © cuyos métodos pueden renultar dudoses, debido a que lo: Mevan a cabo con el fin de obtener resultados estadisticamente significatives, ¥ no con 41 objeto de enriquecer el conoeimiento dentro de las ciencias sociales, : Tato se podri hacer Gnicamente en trabajos que no estén. sujetos a los requisites, algunas veces mal fundamentades, de los comités editoriales de algunas publicaciones. Condlusiones ‘En esta mociin se establecerin, de manera clara y somera, los obje- tivos y resultados, asi como la interpretaciéa de los-mismes, Bibliografia ‘Las obras consultadas se deberdn enumecar por orden alfabético al final del reporte, aunque esto también dependeré de los criterios que siga cada editorial (en cao de que ¢] trabajo sea. publicado}. goe3 EEE Soo 182 COMO SH FLALORA HL aaPonTE BE WvEsTGACION 6a Aan sugerimes algunas de las formas més utiizadas: Escriblendo ef report J, Fara lbres 0 tess, se pondrén, en onden sucesivo, lon siguientes Lo primero respecto al reporte GPE gl apelido det autor aeguido de Ia ineal de a0 sete nombre, Se debe sclecconte cual ern content de exes dec deberd Gl sfio de publicacién, entre pardntesi; ef titels ai obra, entre com! deanat BH siguema de peesentacion en el coal ee ie : tanto lon faa; el nombre de la editorial y, Finalmente, el fugar de publicacin Mtulos de cada seccién como las ideas aceres de ig contender de It 2, Para articulos extrafdos de Hibros, se ponuré el apellido de! autor, anisms, después Ja inicial de su primer nombre; et afio de la publicacién entre Una ver que se tiene dicho ‘Sduema se podr& escribir et reporte, " seguido del apellido y la inicial del editor o compilador de los Et primer bosquejo se concentrard en vet qué se quiere decit y no cémo Artal y eure partes a abecviatura “eds gy ee subra- Mrgate decir; més tarde se pode& pulir el arden ya presentacién y, asl- yado e! titulo det libro seguide de ta editorial y el Luger de publicacién. Feanes podrd verificar si no se ha pasado por ao alguna euestién 3B | Tara articuls obtenides de revises 0 journals, sc Pondré el ape- i eames oy ee. erems 40 sical del autor, el aio de publicariba del anieche cee pavéntesis, mnctle enae S rate ga noe i Soha pen . setae, Ue Interesantes que se encontraron en dicate nt Log ee En €l capitulo 2 de este libro ze prewentan algunos siemplos de fichas deals eto se da gencralmente en ‘eas a. ros qu no requieren un Diblogréficas cuye contenido es similar al de Ie lane bibliografica aqui oir ae Pe aitcles para revises seré mds fell I intodue, Notas ce pie de pégina ete Coutnate ett] autor puede pasar por alto cuextonen Seas LECTURAS RECOMENDADAS geegmioaa cra, Se tenga que voter ace nen ‘Turabian, KA Manual for ariters of term papery, hens and Sided de repetis todo, es decir ombre del sates Here articulo, ete, sino rae cm, inverted do Chiago, Chleago, 1960. Fendesa be se acaba de citar inmiedistemente eee Ae TpusenPlto con respects a céuno we debe exer ua Parten, M. B. Surveys, Polls and Samples, a r wv York, 1949. Tl capitulo 17 de Se pone of. cit. y la pégina; cualquiera de estos de los puntos que te deben 3 que ya hemus citado la obra, contenido que éte debe incluir,

You might also like