You are on page 1of 25
oat xv LINGUISTICA ¥ PORTICA Anonruxapamesrs, fs congress dentfcas los com fresospolicon nade tenen cn comin. B él de na con eosin plea depends del acuercogorcal cela sey la fala de axe paricponts, Dero en la cesla, ema Sue las dicrepancas pinecen ser geoeainenre ms prove: hos que ol acuerdo comin, se deconocen¥oIDN Y Vets Lan dictepandan poren al deeabiero eninomias yen cy dento det capo en costa y regulenen eves explo. ‘cloner i ago prevents alguna araoga cn ls eongtes0s [elie no son pectic lor congeno pcs, in0 Jae acids exlortorar de [a Artin: pvtos de ve “Esilias de ola el mundo se efoeron poe easae el ‘haps Ge unt tepén iano bees dnd we halla Toes Jove olsgclon gue ata al explora, eombres¥ pice lfeanguables, Algo por el esto pee babe 380 Intaren principal de testo eongteso,y, desde este panto devin oor ba sido un iso compleo, ¢Acsso m9 nox Ipemos perstds de eades som ‘os peor mis crocs 1p mis controveridos? gAcso 20 fenes sprendido aaa Tarrwesteos ot gon a expla incase a ent eco 1 “Lingssis and petcs" en T. A. Sees, ed Sipe fa ‘nage (Cambridge, Nase.” MIT. Pes, 1960), Trades ae 348 votrica minos con el fin de salvar malentendides ante personas cos. sumbradas « otra jerga particalar? Estos puntos, ereo, estén mds claros hoy que tres dias atris, sino para todos, para Ie mayorfa de los participantes en este congieso. ‘Se me ha pedido que bable sucintamente de poética y de an relacién con Ja linaiisticn. E) primer problema de que ls poética se ocupa es: ¢Qué es lo gue hace que wu mensaje erbal sea wa obra de arte? Toda ver que el objeto princ- pal de la postien es Ia differentia specifica del arte verbal on . relacién con las demis artes y otros tipos de conducta ver tbal, I pocticn esté en el derecho de ocupar ua lugar preemi ente en los estudios literarios. La podtica se interess por los problemas de la estractura verbal, del mismo mado que el andlisis de 1a pintura se in teresa por la estructura pictética. Ya que Ia lingiistica es la ciencia global de la esteuctara verbel, la poética puede consi: derarse como parte integeante de la lingiistica Examinemos lor argumentos que se enfrenian a esta pre: tensidn, Esté claro que muchos de los recursos que a poe tice estudia no se limitan al arte verbal. Podemos referienos a In posibilidad de bacer uaa pelicula de Cumbres borrascosos, de plasmar las leyendas medievales en frescos y miniatures, ‘6 poner tmisice, converts en balle: y en arte grifico L’aprs midi d'un jaune. Por chocante que pueda parecernos Ta ides de convertir Ia Iifada y Ia Odisea en cies, algunos rasgos estructurales del argumento quedarin a salvo a pesar de Is detapaticin de su envoltorio verbal. Preguntarnes si les fusteaciones de Blake a la Diviira Comedie son 0 no apt piadas, es ya una prueba de que pueden compararse entre si artes diferentes, Los problemas del Barsoco 0 de otzo estilo hhistérieo desbordan ef marco de un solo arte. AI tratar de la meréfora surtealiste, diffcilmente podriamos dejar en el olvido fos cuadros de Max Ernst y las peliculas de Luis Bu: fiuel, Le chien andalon y L’dge d’ar. En pocas palabras, m0 cchos rangos poéticos no pertenecen Gnicamente a la ciencit Lingdistica y poética 349 dei lenguaje, sina a Ia tearia general de los signos, ex0 €3, fla semi6tica general. Esta efirmacién vale, sin embargo, tanto para el arte verbal como para sodas las vatiedades del iusje, puesto que el Ienposje tiene muchas. propiededes aque son communes a otros sistemas de signos 0 incluso a to os ellos Ceaspos pansemicticos) ‘Asimismo, ea Una sepunda objectén ao hallames nada de Jo que serfa especticamente literario: el problema de las re Jaciones entie fa palabra y el mundo intetesa no sdlo al arc verbal, sino a todo tipo de diseurso, ai hay que decie la ver ad. La Tingistiea muy bien podria expleras tades los pro- blomes posibles de la relacicn entre el discusso y el “univer: 50 del discurso": qué es lo que un discurso dado verbalize, y emo lo verbalizs, Lox valores de verdad, einpero, en a ‘medida que son—al decir de los légicos—“entidedes extra: lingtstioas", eebasan sin duda alguna for limites de la poe sica y de la lingSfstica ea general ‘A veces se oye decir que la poétics, a diferencia de la lingttstica, se Interesa por cuestiones de valorscién, Esta separacién de ainbor campos, uno de otro, re basa en una interpreraci6n carriente pero equivocida del contraste entre I estructura de Ia poesia y otros tipos de estructura vetbal tos, se dice, se contraponen por su naturtlezs “enssal”, y carente ce intencisn, al lengusje pot, “no casual” ¢ im tencionado, A decir verdud, toda conducta verbal se otfenta «ta fin, por mas que los fines sean diferentes y la confor dad de ios medios empleados con el efecto buscado sea uh problema que preccupa cada dia mis a los investigadares de fos diversos tipos de comuniencidn verbal. Se da una estre- cha correspondencia, més esirecha de lo qe suclen creer los trfticos, enue el problema de la expansion de los fendme- nos lingisticos en el tiempo yen el espacio y la difusion espaciel_y temporal de lor modelos literatios. Incluso. una expansiGa tan discontinua como la resurrecci6n de poctas arinconador u olvidudor por ejemplo, el descubrimniento 350 Pokies pistumo y canoniaacién consiguiente de Gerard Manley Hopkins (m. 1889), fe fama tatdia de un Lautrimont (on. 2870) enue los poctassutcealisay y la notable infes. ia del hasta ahora gporado Cyprian Noewid (2885) e9 ie moderna poesia polaca—es paralela a It histors de des Jenguas nozmatvas, propensas a reavivar modsos cadesdon, a veces largo tempo en olvido, como orig en el ec i ‘aro, lengua qu, hacia comtcnzos del siglo 30%, propeadia ‘lot modelos del siglo xv Desgracadamente, fa confusién serminoligies este “ex tion liceraios” y “exten” e una tenacin pate el Giowo dela lieraiza para que subciaya la descripeléa ce Jos valores intrinsecos de una obra tear por wn fli sb jervo,sancionsder. La etiguets “ero Titeraio™ aenda ‘un favestgador de Ia Ineratara es tan eernes coin Jose xia la de “ertico gramttico (o lésco)” aplicat = un lin aint. Ta invesignién sintéctca y moefolégcn no pucte fer mplantada por una geimiticy normative, del ism ‘modo que ningin manifesto que esgtima ls gusios y op: niones particulares de wn erfico puede funciona como sv fedineo de un andls'scienttico objetivo del ate verbal No se confunds esta armacgn con el principio quleia Inia; eulguer cultura vebal comprende incisive sormatvas, planeacione, programas, ¥, sin embstpo, pote a Poe gid tone?" “Rogge 4s despecio", “Peso eee qué ro riled, ‘desugradable, payaso, simplén?”. “No st, dey fan ie oe see, Sin oko, apa os ‘Resco de le psn : Pes plicit the an ek gl ee teen dipsoogoe /ay/, cada uno de ios cules viene enue ‘Eaten den fea consmdaco / Fook [corals te labs presenta ua aio to sda gi fovea corso en he esl, {Ev cacsaelseumin cptongo, Bay uo covsoane eoFreeco Ya Hynes ba otado om puede neo Tey) domnae eigen os etn de Ket ox ds ikon eben 1 Mie an ene rep ceas do abo ates es ponent. Shido umes (ma em eo) 7a — ey, ae ponte deo dennitte quercetin « TeRjeo Amie guest formant et Pimee deo orto tere ei ino eh Ufehinh:/y/ n/m pono dl to State exc pt efoto sada La fron #2 Soin jot, de ene ean Son fee eos Ca ins le gti de fan po sc Se ge sont ies ea pos a io Bool fame pine. La pois ee estas (Sea gro oot yma a fib fe tence iam a pines pene be ata tinamentevinesinda ce Sonsién rods Ia onde tena peor et ecb de ei cone Biypes oben sopcane o Ben extotati, sep5n gue Ix TRG Seton st eben fasegoda of azn peinen, . “Ahora que nsest 1 ida dessipcién de las seis Fancio- 380 Potrica ‘es bdseas de Is comnnicacidn verbal esté miso meres com plea, podemos complersr nus esgucmn de los factores fandamentales con un esguema cotnespondiente de for rworiva pointes vémres cowaniva METALINGOSsTIC4 Cuil es el ccterio lingtistico empirico dela funcin pede ica? En particular, ecules el rape indispensable inhereone ‘en cualquier fragmento poctico? Para contestar a este pre junta, tenemos que invocar ios dos todos biscos de cos formacién empleados en la conducta vetbel, lt selocedy » a combinactin. Suponganoos que ufo sea el tem cel ensle El bablanceelige uno de fos nombres disponibles, miro me ‘os semejantes, camo nifo, rspee, nchaeho, peque, todos ellos eauivalentes hasta cierv0 punto; tego, para decir algo de este tema, pul selecionar uao de los verbos semfat scamente empatentados: ducrme, dormite, eabecen, Las des palabras excogides ve combinan en la cadena discursive. La selecidn se produce sobre Ie bute de fn equivalencia, i se ‘mefonza y desemejanra, Ia sivonimia y In anton, ier tras que Je combinacitn, la construccin de la sensenca, se basa en la contigtidad. Lo func postica proyecto! prt ilo de la equivalencia del ef de seleccibn al oe de comb: ‘aci6n. La equivalenca pasa a ser vn recurso constituivo se 4a secuencia, En poesia una sila esié en velaign eo aqleretraalabe de la misma secueneia; todo acenta de pul bra se supone que es igual 2 cualouier otro acento de > Inbre, ast como tod fiona es igual a cxslauiee ott ston Unde verbal igual a fide verbal, falta de finde verbal gual Lingiistica » pottice 36 falta de line verbal; ta pausa sintdeica es igual a octa pau sa sintitica, Ja falta de pausa, aoita falta de pause, Liss labas se convierten en unidedes de medic, y lo mismo oc. 'e con las motes 0 los acento Si se objeia que tambidn ef metalengusic hace wn w20 ve cuercial de unidides equivalentes al combinar expzesiones singnimis en una orscisn cezscional: A= /4 "Venus on ip dembra del caballo”), dremos qe la poesia 'y el metalen, tale estin ciamercalmente opuestos: en ef metleagusfe fe Secuencia se empiea pars constsit unt ccuacidn, mentris auc en possi Ia ecuacién se emples para conseeuit una ce Fn poesia, y hasta cleo punto tambicn en las manifests sfoneslarentes de Ie funcin poctia, as sewueneas, delim ‘dss por lindes vetbiles, se wuelven conmensurables, tam. to si se estima que estén en telacin de isocronts congo de én. Ana y Marie nos sevela el principio postica de la aracacisn sildbiea, el mismo principio que en las eadentias de Is pica poplar serbia ha sido elevado a rango de ley ligatoria* Si sus dos palabras no fuetan dailies, «muy ic que Ia combinacién "inocent bystander” ae habiots comvertido en un cliché. La simeta de tres verbos disldb 9s, con ust misma consonance inicial y con ideation veel final, ponsa ce tence el lacinioo mensaje victavioea de Ces Vers, vid, vt La medica de Ins secuencias es un recurso que, fuera de Jn funcién poética, no halla aplicacin en la league. Sola en in regular de unidades equivalentes se experiments el tiempo dela flzenca lingistica tal eomo jseutre—citando otro medelo semistieo—con el tempo ma. sical. Gerard Manfey Hopkin, erinente investiga de Ie sfencin del lengusje postica efits al verso come un “dis 1 Mare Meck sated oh pete”, Rad V'ngostvenke Abadce Cages age, 18, 7a 362 potrica cuseo gue on parte o totalmente ropite wna miss iors £6 a] "La pregunta que Inego so hacia Hopkins: “2¥s roo wets0| poes?", puede responderse claramente tan pronto como la funcién poetics deja de linitarsearbitrariamente al dominio de la poesia, Ls versos mneménicas como “Trsin ta dias tiene noviembre", Ios ripios dz la propagunda mo cleram y lis legen verseadas de Ia Fda Media, menelanadas por Lou, 0 firalmense ios uatados cienlficos'sdoscitos en verso, que en i traickin india se distingven claremente de Is anténtcn poesia (Sieya), tadon estas texion mesicon se sirven de la funcisa poésica sin atsbuic, empero, a esta Funsiéo el papel obvigatovio, doterminante, que cjesce 20 poesia. Aste! verso sobrepataefcctivamente ios limites Ae Te poests, al misma ver que el verso iplics siempre noa funcién pogtiea. Y si, sein parece. ningna culsara hum sna ignora la versifeaci6n, af ve dan muchos modelos cult tales que fgnotsn cl vere aplicada"; pero incluso en acpi Ia eaanas qe poseen tanto el verso puro como el verso aplicado, este sltimo se presenta como un fendimeno secon Savio, iadablemente derivado, La adaptscién de los me divs posticos pata alpin que otro propésto beterogéneo no ‘ocala su efencia prints, asi como los elementos del Tes ‘guaje emotive, cuando se ussn en poesa, guardan ain «0 Ente emotiva. Un abstraccionista® puede tecitar el His. teathe porgue es us texto largo, por més cue la poedeidd spatinde sleado la intencién prism del vexso en sl Bs ev Sente que la existencia de fos anuncies en verso, con mses ¢imfgenes, no separa Tos problemas de a focma mética, # GM Hopkins, The jour ad gepers,epot H. Home (se des aps ici ada ernie inglés bare, qe co et alte soar re aplca» tle. ca cto de acer es fda copula aun dl Sendo td e Gann penile Mebane de sols rt manne input oe Lingtisica 9 pobtica 36 ss yi, deo de pola mii a be “Eb semen, el ans del verso ce hall por enero den to del campo dea poste, que podemos deft como ague Is parte dela ingSticn que trite de Te FoncKn potia en sue elaionce con lor demds funciones dal lengusie| La poe tes, en el tentio lato el eéemin, se ocupa def funn postin no alo en poet, en done Te Facin se sobrepone 2 ls dems funcones de To lenge sino cambién fact Ge I peed, enanda ona que oita fons se sabzepooe [a fon in pots. Te "figura Tenia” riterada, que Hopkins conden como pein consitaiv del verso, pede espectiare aia mi. Una figura semeianee sempre uiliza por lo menos uns {ms ce una) oposickin binseia enze uns prominenca tls mente ala una pronsinenca rlavamest Das, stn Vieve pot las diletentes secsiones de ls secuecla fo. ba Ei el itcor do una afb, pte sifbien ms poni- sente y nslear, la que constiuye fa eumbre de 1s fla, se ‘pone ¢ Tes fonemas menos prominentes, marginale, ail bicos. Toda slabs contene un Sonema sldbico, y ef intervalo centre dos foneias alibieas ncetivos ex sempre en alganas Jenguas, y en ours mayortariameate, levado a esbo por me dio de fonemas marginale, sldbicos. Bo la llamas veri ‘ac slice, el nimera de fonemas slsbicne en una cadena snétricamente defimitada (oaidad de doraci6a) es una cons tani, mientrat que la presencia de un fonema alien o un conglomerado de dos foncmas silsbicos en ura cadens métt- fe es s6lo una constane en Ins lengnas con tepetcién inevitae Ble de fonemas aldbicos entre Jot wldbicos, asmismo, x aguellos sistemas métricos en Tos que el hito est probbido. (Otra manifestacia de la tendencia bacia un modelo slibioo vwaiforme consinte en eviter las fas cerradss al Gal de verso, como podemes ver, por ejemplo, en las canciones pi 364 posse cos seria. El vero sic aso marist una tener Sia a rane ura sccvenca woos no septa pot fonenss “Snsonntcn como ona sole sflbe meen! Ee algunos sera de venient, I fab es J ica ridad comtante de mass del pers, + line gram falc sla nee constant Ue dnarccin ee seven {Ei medi mrt queen ore sees Lv abs 9 ‘Edotomians a so ex en so menos prominenes, 9/0 # ‘Fotingaen em lloyd yet de ete gmat nsf {Finn is lndes de plabrat los pases ¢sdves Tacepomndo lis wariades ds Hamada veto libre, ae se bn exasnnte en una onsal6n de entonacknes ol cto cose iba emo wad de toon en sigunat scones del verso, Aa et SLvtso paramere acentual (ring ythoe no sie uy cn tamivos de Hopkins ef aiaro ce sabes del amp ei lmao ac bandsgor Hop) pode se eb, pr el empo fete iz) 0 conene mines 5 Se nn sls sa Tr tode veto acento ef conse ene lor grads de prowineni se congue or met de bis sets a Totnes lobes incetoaan. La mavorin de ners et tle upon pematamente con el contest ene sab fon ¥ am acento de pars, eto signs variedades de Set acetal san acto sino 0 de fase—asullos oe Wot Henhly eaiean de" coro pnp {ipa pence” y gc en oid de pominents fn'en oposetin tla sss gu crag de Un ta 2801 Sint principal. Enel vero cms Ccroéico") bs bas, fat x Dress, se canniponen como gt prominent # es omens. ne contact et gefeiinente a ergo de 1 A, Lest, “Dela vesifouione alin, AR, XIV (2950) 56 Lingéistca y pottican 365 loos slices, fontiicamente lagos 7 beeves. Pero en lot Imoviloe mésricos, cara en el griggo clisco ¥ en el Stabe, ‘que equipusan Ia cuntidad “por posicin” a la cantdad "por natoralers”, Is elabas mfaimas que carsisten en un fone consondntico y uae vocal de wna mora te contraponen a lis silabas con excedente (una segunda mora © una consoante Fal) como sfabas més simples y menos prominentes con trpuesas alas més compleias y prominentes “Todivis queda pendiente la coestién de «i, ademis del vetso acentual y ctonémic, existe un tipo de versifiencion toneimico” en las lenguas gue se sitven de diferencias de centoneign alldica pata distingu la sgnificaciba de fos vo cabios® En la poesia clisice china lat slabas con mods+ Iacign (en hino #8, ‘rono encorvado’} se oponen alas sil ‘bas no movuladas (pig, *tono enhiesto'), por ais que «pa reniemente esta opcecién tiene como susteato un prine pio ‘ronémiso, com) Yu Polivanoy sespochs™ y netamente ia rexpreis Wang Lit en la tradicidn méuic china, los tonos ‘olestos panscen eer en eposicGn 4 los tonos excorvados tomo fas eutnbressildbicaslargas alas breves, de manera {que el verso ac basa ex Jo opesiciéa entre Tnngitad y bee edad “Joseph Greenberg me Land le atenciin sobte otra varie ad de versifiacién tonémiea: el verso de las adivinansas cf bastdas el rasgo de nivel (level jeatwe). Em el ejem 1 R, Jakob, Seshow wise peimazecrenne» spelen 5 ras Soo po Tet Posthog Topix N° 3 (Bay los. Sim. “I'L when, “Prsoe elements Tang poy", en taddng Unter Confesase on Oven. even Lacory Reatins (Chel Hl 53h ED Patanoe, “O mesiesion sate: kinhops sso sa", DRAW Serta (aoa 2568, 1 Wang Li Hy Sith Be (La vrei china) (Shane a yi 366 Posrica plo citado por Simmons," preguntas v sespuestas formas dos cctosfabos con una distribucidn pareja de tonos sili. «0s altos) y Haj}; en cada hemistiquie, adem, Is al ‘mas tres de cada euateo slabar presentan un modelo tone smico idéntico: buab/acablibaab/aaab\. Si la verificacin china result set un vaziedad pecaliat de verso esanttativo, cl verso de las adivinanzas ek estévineslado al verso acer. tal oméa por una oposicién de dos grados de prominencia (faeran 0 altura) del tono voedlien, Aat pace, on sistema inéttizo de versiieacién silo puede basarse en la oposicisn sie cumbres y pendientes sldbicas (vets slabia), en el i vel relatvo de las eambres (verso acentua), sen la longi relativa de les cumbressldhiss 0 de Ia sfaba entera (verso cuantitativo}. En les manuales de literatura a menada nos tropezsmos on una superticiosa rergiversacién del silabinmo, entendido como un simple recuente meciaico de slabat, en oposicisn a Ta vibrance pulsseiin del verso acentual. No ebstante, # ‘examinamos log mectos binatos de la versiicaclin exrice mente silébica y, al mismo tempo, de la versificzcn aren tual, observaremos dos sucesiones hogiagénets de cumbres yy ce valles ondulantes. De estas doa curvas ondlante, Js silabca lleva fonemas niclestesen su cumbre , generalmen: te, fonemas marginales en In depres. Por reg genera, [a conve acentual superpueste@ lz curva sidbien alterna sflabas acentvadas ¢ inacertuadis, espectivarente en las cubes Ye es depp j es moda de camparscin con los mets ingletes, que he- mos examinado ex detall, pondté a la eansidereciin de us feds las formas russ de verso hindsio, que ban sido some ticas ests éltimos cincuenta soe a un examen en vesdad exhaustive Se puede descibire interprear la estroctusa 1 D.C. Simmons, *Spuciens of Bk fee”, Folblow (999) pat ‘8° Taapowst, Rusk deodelnvemoo Beer 195) Lingltioa » poetica 307 del verso enteramente en térmings de ptobubiidades conca tenadas, Adeosis dela linde de pulabra obligatoria ete low vetsos, que es una invariate de tole metto 1289, en el mo elo elisico del vero sldbico acentut uso (*silabowsaicon”, en Ta nomoyclatua incigene), percibimos les constantes puienses (x) el nimero de silzbas del verso, dead $3 prin pio asta el thimo tiempo marcado, es stable; (2) este rismo tltimo tiesppo maceado siempre comporta Un aownte palabra; (3) una slabs acentuade ao puede coinedit con el tiempo 20 marcado ef una elabainacentuada tealies tun tiempo mareado de la ris unidad verbal (de modo que tun acento de palaha silo. puede eoineisie com un teins no maeado si pertenece # una snidad verbsh monositbic). ‘dems de esas eacictritess, que son sbligatvias para cealguicr verso compuesto enw metro dado, hay rigor que muesiran una alts prcbebllidad de zepetie sin estar onstanuemente preentes. Ademis de las veal que clers+ mente se repeitin *probabidid uno"), fas seals proba Blemente sepedbles ("probabilidades infeiores uno") en tram tambidn a formar pars de a nocién de metro. Sieviéx donos de la deseripeisn de fe comanicacién fumans dada “S podriamos decis que elector de pocsis ny 1 incapaa de aeferir unas ftocuenclas quent fas" fos elementos constenivos del metro, pera ea la me: sida en que persia la forma del verso, se percatat! incense cientemente de 9% “orden jerigulco™ En los metros blaatos rasos, todas las sflabasinopaes, a contat desde el ltmo tiempo mareado-—en una pelebra, 10 do log viempes no macedos—, catia por lo comin a ig de slabas inaceniuadas, excepto va poecentaje muy reduc do de monostibor acearsados. Todas las sabes pares, 2 ma ver mas desde el dkimo tempo marcado, exiben tuna prefsrensia peecepible por ls slahas que extin bajo 3 Chey, On fama commie Nuova Yor 1957), 368 potitsea ssp de li, pri acer de a cen ‘Sila csbuidan de modo desgual ente ls Utes ccados sucesivos del verso. Cu ‘0 ms lava de Yon gent de risa en un tempo avale aco, tasto mis bala ser la proporsn exible or el tiem po mareado precedente, Posto ue e dhimo tempo fade leva siempre acevo, el tempo matcido inmedice tin es el que dae possnaje mis bsjo de aentos de tbat en el tempo mateo pecente, a nsmero es ain ‘levado sin Hepat a titra, cosepuid pore tempo mar ‘ado fin; un Gempo mancado dela, hla el peiniio fe verso, el nme descent aja un ves mi sin Te gat al mimo dl emo muna mecate al ime 9 fs sucesvaente. De eve modo ls ditrtuca de los ate tos de pelaba entre Tor tempos mateads de un Veto, suicbo ene tempos mucides fetes y bie, Cet a fur onda serena eupecinputsta nla sieranes Linge» pobice 385 Fiuetuante de tiempos mereadoe y Wempes no marcados, De paso, ¢ nos presenta una interesate coestion de la rlacién tent tiempos mateados fuettes y los ccentos de frase Lox meitos binaros susos cevelan una eomposiciia ex tnatfeada de tree carvat ondalatoras (I) alternancia de mi loos y mérgenes silabieos; (11) dvisiia de nicleos sla. on en tempos fers 9 débiles alternos, y (TTT) altetnaacia Ale tempos fuectes y débiles, Por ejemplo, ef retimerre yinbico mascoino tuso de los sglos sax 33 puede repre- sencarse por medio de a fig. x: wn modelo tidico parecido Se halla eo las forinas ingless corvespondiens ‘Tres de los cinco viempoe no marcados estén fltos de acento de pslabrs en el verso yéimbico de Shelley "Laugh ‘vith an inextingvishable laughter”. Siete de los diexisdis tiempos foeries carecen de acento en la cuartet i pertenceieare a nn pocina de Pascezsak "Zerla” T Pav], eserito en teteimetro yin: 1 ica 2a panibréta $ okinnice) podstepovitej, T béloj néei 4 zabit Ne racmint'sja 0 rekt Como la inmensa mayaris de tempor no marcados eoinei= dea con acento de palabra, el oyerteo lector de verso 180 fspeta com un alto grado de probabilad enconscar um ace to de palabra en cuales slaba par de los verses yimbicos, peta, ya desde el principio de la eaarteta de Paster, ia taacta y, on pie mis adelante, Ta sexta sflaba, tanto en {verso primero camo es el segundo, lo enfrentan a una ex pectacibufragiada, Bl grado de una “irusracién” semejucte 1 nds alto cuaedo el acenio falta en un tiempo satcado fuerte y resulta especiatoence notable cozndo dos tiempos imareados socesivos reesen sobre silabas inacencuas. La fl 370 potrica ta de acento de dos tiempos marcados adpacenies es menos probable y tanto més chocante evaudo abarea todo un hee imistiquio como en el dltime verso de este mismo poesaa “Choby xa gorodskiu grin [stobyrogaracksje gra). La expectatin depende del trato dado a un tiempo mares do determinado én el poema y, més generalmente, de la tr icin métia exisente. Pero el peniltimo tiempo mascide puede helltseinacentuado con més frecuencia que acta do. Ast, en este poema, sélo 27 de los 41 versos tienes acento de palabra en su sexta sflaba, Pero en tal caso la inercia de ls sflabas pares scentwades en altenanca con ls silabesimparesinacennadas proveca ls expecta del acen- 'o incluso en Ia sexta slabs del ettimetta yimbico Fue Edgar Allan Poe, posta y tesrico de la an:cipacin frasttada, quien estims, con un enfoque métrico y peieolé- co, el sentido humano de la stifacin ante Io inesperado ‘que surge de fo experada, ningeno de lor eutes puede per sarse sin su opueste, “al igual gue el mal no puede existe sin el bien” #” Fail ‘sera aplicar ago Ja frmula de Robert, Trost, enttetacada de The figare # poem neibes: “La figsts la misma en evaneo al azar", ‘Los lamacios desplazamientos de acento de palabra en las palabras poistabas del tiempo marcado al no matcado (pie Favertido"), desconocidas pr las formas tradicional del ver $0 miso, se dan con bastante frecuencia en Ia poesia ingest después de una pausa métrca, sincdctica, © embas, Un ejem plo notabie Io hallawos en Ja vatiacién efemicn del mismo adjetivo en “Infinize wrath, and infinite despaie™ (18ers infin y desespero infnito'] de Milton, En el verso "Neste, ny God, to Thee, nearer to Thee” ['Mds cers de Ti, Diot rio, mis ceea de T'] la sflaba acentuad de una mise 9 Inbra se da dos veces en tiempo no mascado, primero al 1 EA. Poe *Maslati’, en Works (Nueva Yor sty vo. 1 R Tio, Cole’ poonts (Numa York 139), Lingtisea » poétice ore principio del verso y luego al principio de un scpmento, Esa licencia, caminada por Jespersen,* costente en varias Jenguas, se puede explicar muy bien por medio de la fueraa prticalse de la relacidn entre un tiempo 90 marcado y el tiempo marcado inmediatamente anterior. Donde una pasa impide esta anterioridad inmediot, cl tempo uo marcato se converte en una especie de slab anceps ‘Ademés de las reps suyacencese los rasges obligntorios ‘del verso, las reglas que gobiernan sus raqgonopeionslcs per: fenecen asimismo al met, Nuestra tendencies designar a fensmenos como la inacenruacién en los Hempos mazcs: sds y Ja eceatuacin en los tempos no mareados como de viaclones, pero hay que recotdar que se trata de oxlciones roleradis, de aleamienios dentro dele limites dela ley. En ‘términos de parameatazio britinieo,dixamos que no se tr tn de una oposicisa a a8 msjestad el metro, sino de s me jestad. Las infraciones a les leyes mécieas, el examen de Wiolaciones parecidas nor secuerda a Osip Bri, tal vee el ims sul de los formalisas ross, quien solia deci que los conspltadores politics som juapados y condentdos aslo por bnaberfracisndo en su tentativa de insurreccin vilenta, ya ‘que, sie! golbe sens éxito, som los conspiradores los ge ejercen el papel de jusces y scales. Silas violencias coniea el metro legan a araigar, se convierte, as vez, en reglas Lejos de ser un esquema abstract, tetic, el metro—o, en tétminos més explicites, el modelo de verso (verse de- sign)—esthsubyacente en ia extractara de cada verto—o, en terminologia logica, de cada ejemplo de verso (verse in tance), Models y clemplo son eoncepton coteativos, E! mo- Gelo de verso determina los rsgoe invurnnses de los ejem plos de verso y establece los limites de sus varaciones. Un 8, Jagat "Chae pysolopne de queguesphlaeetnes de rnin groans en Poshologs du longage Pas 19938 ar potrica cumpesino setbio que recite poesin épiea, memeriea, eepie y sta cierto punto, improvisa miles y ¢ veces demas de tiles de verso, y su mnctto est vivo en st expt, Ines dle abstrer sus reglas,no por ello deja de peteararse de le Yy rechtza ia mis minicainieaceidn a estas tegles. Coalquier verio épico serbio conten precisemente dice sais ¥ va seguido de una pause sintéctcs. Por lo demis, existe une Iinde de palabra cbligacoria antee de fa quinta sabe tine aasencia de lnde de palabra anes de las sllabas ensta y Je ima. Asiavsio, el verso tose unis catateisticas cunt. tatives y acentules signficaivas" Este corte" (Breet) épico serbo,jumtamente con mo hos mis ejemplos similares presentacos par la métiea com buraiva, sirven para prevenir de le identifeaciSn, que cx cerrénea, del corte con [a pause siatcticn, La line dle pe labra obligatoria no tiene por qué combinatse con la pa ‘a, y ni aiquera estf pensida para ser peribida por al vido, Landini de las canciones evs serbas, grabuas eo Cite Magnetfsnirs, demesiran gue no hay rasttoe audibles abl atorios del corte, y sin embergo el nattador condensri ae itmedinto cualquier tentative de suptesiin dele Tince de palubta antes dela guint slaba com en cautbio insizafcane fen cl orden de las palabras, FI hecho geamsatical de que ls silabas euartay quinta perconecen a dw unidades lexicas 4 fereaves basta ya para Ia peesepeién del corte Asie) blema del modelo de verso dere netumenre de los probe mas de simple forma fia; es un fendmeno lingtisieo ocho mis amplio y no se presa ¢ un trittaieso fondo Lalo, igo "fenimeno fiagitstico” aun «sabiendas de que Cle ‘nan afiema que "el metro existe como vn sistema fuera de la Tengoa". Sin cuda, también el metro apacece en ouss 2, Jaobion, “Sets in compare Sais mei’, OSP FIC (3939) 36.6 CE wy Ids “Cher den Varibus de Soehaoat ‘acer Volaepen", NPE, VILIK Goya) 4233 Lungisticn » poses a3 artes que s@ mueven en la secuencia temporal. Hay varios problemas lingtisticespor ejemplo, 'ssintasi.—que es ‘mismo ttaspasan los limites de [a lengi y son comunes a vats sistemas semiéccos. Tacluso podsiamce hablar de In agramitica de las seiles de trio, Fxiste un eScigo de se fales sewn el coal una Tue aarila junto con una vesde sanuncia que I cieolacisn esté « ponto de ser impedida, y combina con an toja anareia la inmiaente cesacién de a prohibickén; pues bien, la seal amarilla nos da un eferplo sndlogo del aspecto compleiva de! verbo, El metro posi, ‘0 obstanic, dispone de tatas pecllridedesiniinsecamen= te lingtisieas que mejor ssi desribico desde un punto de vista purameote lingistco, Digamos de piso que ninguna propiedad lingtisties de modelo de verso deberia parse por alto. Asi, gor lerplo, serft um lamentable error nsyar el valor consttmtive de Ja entonacn en el metro inglés. Aun dejand de lado su papel fundamental ea los metros de wn mses del verso Hove 3 elés como Whitman, impesble resulta ignorae fs significa cm metica dela entonacién passa ("uctara final”) pa sea “eadencia” o “antcadencie™* en posmas como The rope of te Tock que intenconadamente evita el encabalaanien to de fos versos. Peroni sigulera ung tremenda astmlacion de encabalgamientos ccutaté monea su estatato de varaesoo sigtesivo; siempre nonded de relleve la coincidencia de Ja ‘pans sintéctieay Ta entonaciin pansal con elite meric, a cual fusre I lecura que el rapyad de, ls consticeion feiomacional def poems se mantended. E} coatotao entone: ional inherente a un poeta, a un poeta, 2 una excels poe tea es uno de los temas ads intereuante isaticos por los Fonmslste susoe™ 2 8. Kuen, “Sut phono de le ps", TCLP, 1 (zp), Hess 3B Beebo, Medi ste (Leningrad as), y V, Zien ‘85, Verran tea lustiry (Lanngada 90 sr4 potriea F] modelo de verso toma cuerpo en Jos ejemplos de ver sos. Por fo general la vaiacién bre de estos ejemplos mele Ser designada con la etqueta un tanto equfvoca de "ritmo" Hay que distinguirtjontemenie una variecidn en les ef plop de verso de un poems dado, de los ejemplos de rel acién (delivery instances) variables. La intencién “de des cribir un veo tal como ha sido efectivamente secitado" Bene mencs valor para el estudio del adlsis sincrénico « istético de Ja poesia que pars el estudio de su recitacién actual y prevéita, Por fo demis, la cosa es simple y cl “Muchas son las vecitaconas del mismo poema (y difezen ‘aire sien muchos aspector), Una ejeoucdn es vn evento, peto el poema en est poema buy, ene que ter un obits dduradero". Este sabio Tema de Wimsatt 5 Beardsley peste rece, + decir verdad, al fondo csencal de la méicica mo ero. ‘En Tos versos de Shakespeare, a segunda slab, acento da, de I palabra absurd soele exer en tempo mareado pens fe sa ccaién, en el cercer acto de Hamlet, cae en tiernpo tno marcado: "No, lat the candied tongue lick absurd pomp” ‘No, que la lengua aimibaraén Jama [a absurda. pomposi dad’, EL rapsola podtd escandir la palabra absurd de este ‘verso ya sea acentuando la primera slab, ya la dkms, de teuerdo con el acento de Ia palabra, de acuerdo con la acen ‘taeién aormal, Igualmente, podrd subordinae el acento det adjetivo on favor del acento sintdtico fuerte de Is palabre principal que sigue, tal como I] sopiere: “Noy let thé sfndied vingue lick ubsird pomp’, de acuerdo con la con- cepeidn de Hopkins de los antispasos ingleses: “regrét mé (sebue- caliveas yaa través de une *ocentoacidn Muctusn bende Berovung) que sbarque amb: silbas, © median cl A AH, rsa publics en Leynage, IX (apg), 56 C.hi Hokion, Jeune ond papers Lingiieica y police ars tefoerna exclamacion de Is press faba [Abad]. Peso, sea cual fuse la solacia que el zapsoda adopts el esp Zamento del acento de palabra del tempo marcado af tem pono mareado sin pee smteviar no dea de aces cenit, Yel momento de xpectacin frustrate queda bien patente Dondequiere que el upsods pong el acento a decrepancia ‘entre e acento de ulabra inglés en la segura taba ce ob- Srd'y ol ter rnsec vinelado a a einera laa cou- tindaslendo‘unrasgo constctivo de ejemplo de verso. La teas ene el ict y ef acento de palabra ual eine rents ¢ este vero, yea independientemente de los inter. preicones dereaes ve de dl puedas dar ators y leto- yer Como hace nottt Gerad Manly Hopkins ene! prefacio {8 poeta, “des ritmos 4¢ micveo, de algwea manera, al rst semoo" 2" Podge reinterpret su deseipeiss de ce movimiento de eontrapanto, La superposieisn de on Pacpio de eqivalenca ala eevenca Yetbal 0, eb. o89E TEeminos, el enetblgomicto de a forma metic sabre a forma lingivce habitual, da noceariamente el sentimieato de una conformacin doble, anbigua, a culguere que ext Ismiliaszado con la leagua cn cust y ou poesia, Alls convergent como las dvergencias ent ambes formas, 1 to as expeteioneseatifashas como las fused, caaean Ts manera como el ejemplo de verso se express en un cjemplo daco de zealzsisn depends del modelo de rests 1 delivery devi) del sapaoda, ede adie 4 et {a detcrminado deescandir verso, o ender hacia una prose di io pric, voi bene ete ao on Hy que estar et usin ante el Snsremo spite que redice dor rates + una sls opin sea wpe Ia dlstncén Bisa enue mere de vee y ceoplo de vere $6.6. M. Hoptios, Feo, of, por W. HL Garde (Neen Youk y sr 58 376 poetica {asl come entie modelo de reaizacin y ejemplo de realzs 6) 0 aleatiicando equivacadamente ol ejemplo de real aia y el modelo de rellzacién ca el ejemplo de verso ye] modelo de verso: “But tell me, cild, our choice: what sail 1 bay You2"—"Father, chat you buy me I like best Extor dos vers de “The handsome heart”, de Geran Hoplne consienen rin fyerte encabalgnmiento oe siti la linde del veiso antes dela palabra nal de una frase, de una ‘oracin, de un enuciado, La recitacién de estos endec bos pov ser estrietamente mésrca, con «ua pausa neta en te Buy y oa yauptimienco In passa gre sigue a esta lima plabrs. ©, por el contrac, se podsé acer gla de on estilo * prosica”, tn eeparaién alpuna entre ls pulabras by yor y con una piatada entonacién pausal al final dea peegun ta. Pero ainguna de estas maneras de revit podrs, con odo, ocultar i diserepancia intencional entre la division méttcay la sintéees, E] sistema métrco de un poema co: tint sido totalmente independiente dea eaizeisn. Con tllo no pretendo lquidar la interecante cucstisn del Auto. Tealeser Selbtlerer‘anzadn pot Sievers ‘Sin dda alguna, el vere ef ate todo una "Agua fica” aque se epte, Princlpalmense, si, pero nunca exelusivamente. ‘Toda tentatva por limitar convenciones podticas tales como cl met, la aliteacién 0 Ty rina al plano f6nico ne pass Ge especulaciones sin justfcacidn empitien. La proyeeson ‘de prinipio eeuaconal en Jz seeueocia tiene una. signifi: ‘idm acho tals profuinda v ampli. La opin de Valéy de tgs Le poesia es un “dodar entre el sonido y el sentido 2 Seas, Ze wud Weg dr Shaun Ue 120). 2B. Valy Teo f putty, Bolinger Sots Ness (Neva ork Lingltca 9 posties 37 ces mucho mis rota y Gentes gos todas es tanis Staconvn ‘Dorn q a sa se base por dein en repe cic cpl de Foemnano gus fonemics xual, ent impllcactn ronochaca a eit 80 des SOUTER ia dl condo, Ea ncn neces Sfeic tls sensca et aes en a (eo Pett de ee en i terminaogis de Hops. Es el Te dens ra ow enfcmna ate rosema de feo oe homevotecnten, que apa sos de dea: Sod fae inet sintaes (otctatmcondecoree, ‘Gila palabras mantesprreneen cao gruatc. fel atss o creme Ax, por cempl, In cofdrape “uae Hopkin es un aoverdo ‘ete das pombe Aad Fes Tins en conamte on ol ade Blind y eink Say ona ecindadseminde, saa speci de Sieitad coe unidaes Tas rnantes como et elo seein ado, renteente, borvesmers? cRedaan iets lo msn fnetn? a fren ne Ii die mortlgen Inspec sittin, ede ponerse {Sst ela ina, Ashen oy vero de Poe: "WAde Tiolted nearly napping, tuddeny there came « 8298, 2a someone ony ig es on Sadlgecmente ules, son sineeamere. deri, TErtisis tucmente oe pace homsnias, cen probe TE tad 0 fvorcne’ Ast, homattos Penor como shar rar, eat, hero era Site free de ans come anigeomige, info, repolslesoovinr gue de a sompesi FEES Hoskin enoymert-tey sant 0 Beg se (orm er lat cue na uridad val concoct co om Spo de palsbis? TP ck excuse poétin nde evens en fot oe ests Geta ramet lr wen eS Moai eamatodes; une ss seam 378 posriea liferente a la telacién entze conido y esteuctore gtamat cal pertenecets, como todo ageamatisma, ala parlogta vet. bal. Sun poets tence « estar Ins sie gramaicles, seré ‘que para @, como decla Hopkins, “dos son los elementos tgue€!eapitits discierne en la belees de Ja zima, Ja igualdad © semejanza de sonido y a desiguuldad o diferencia de sig- nificado" =” Sea cual sea la elacinentze el sonido el sign ferdo en la diferentes téonias ce la rima, ambas esferas ‘estén nocestriamente implicadas, Después de las observacio: nes Hheminadorss de Wimsart sobre la sigaifieaciin de la ima” y los itelgentes estudio modctnos de los sistemas riemicos eslaves, wn estadioso de Ia podtica apenas pode sa sostener que las rimas slo sigllican en un seatiéo may ago. Ta sim no pass descr un esto paricular, condensado, de tun problema podtico ms general e incluso podsiamos dest sds fondemental, eso es el parlcliema, Una waz mis, Hop- kins, en sus articulos de £865, hivo gala de una proigios. intuciéa de Ie esteucturs de la poesia 1 gue de aie i pons (ott vee earns eno ceo si jcenos iodo etic) se seduce ol pio del pall. La becuase ede us pelo cna gue 8 dvds oe ‘once pualeione el pore beben 7 salons de oie ‘lsat ininead del vers greg, flna igh Po 1 pullann uege que tr forsames de dos por de opdin {azumente matic, opin tanacloal 9 ronda Soc foe tipo lel frelco acado, ete qu ver cae ‘el ito, Leen de ane areola dees ‘erminasay en el eno a epic de pa rts teens del 0 {c's aeen, en none en fe Ham. Abora Een, fens de sets come em engenest Sos reper 9 pale gee Jeesrapenda en pala oes 9, habla eagerly rs com> tenes que como westlife un palin ms een, Yea gu cour, yes bora oe tno, agent 2 GA Hop 20. K Wim, ovens endpaper "The verb on Lesion 1954, Ling ea 9 poéticw x9 rae re maradona palabras yen sei A 0 UE puaion romeo salient cstsponden eters, il a SERIES? fa donde et eect se been en in Serra dis sy eh une contr, ete Gande e Buca pelea $n usa pla, I quvaleci de sonido, propecia en Ta feccent como sy principio cousin, exvuste Invi cence ona equlendn wanda 99 tol sive in Fiste cage consttuyente de exe secuncia prodace Ere de hn cs eminent covets que opis la ‘mente define como compascign en ran de aaa, $ seompursin en rnin dei dsl "Telllone nos eee lt formas depo ms nts» serentipadas noublemen dead aun andi extrctrd {enme ust Sesh con low mln cheremiion)- gue Tc als ent aio ol poner en conesion lo tens conseci0s, C Pi? fe'tseemas menos dnocgrce™ yen un ato alo Teeide le posta popula rin, pueden aaize proveco ‘este fon fs aves gues” fonlyco, most lipo, sndeico 7 lor semot eu sm fos elmentcs censcides como esuvaeter y como, 4 ito nivel, Ia Spusiad tiene tanplda por oh nets fereaca en oto. 1Eope formas nes permien vericar Ia sia supereni Se istom de sue 7 procao gue moda ete elmer y “ado ce ao lin de eae ds Serie fmponants’ Eno cancun aden p> Son ape ls duds de Wirt soe a posed de Cet anagram de a ntrcin del eto cone en ‘Eon como una grance dee iposlgn de las met 231.G. AM. Hopes Jour and paper BE OLE atic ne 4 Groth 7 WS she ir Polis de omc oreeon Voted TEC Nesay (ean 17 Raber, The nes en (Nod, Cann. 1942) 380 podrica fons, Unu ver el pares pasa 2 ser canon, la iteracibn entre mer y sgieado y ie dspeicin de os toposes de ser "partes lis, lnivdoales © impress, dee poe” Pareto a eager unos pon yerson pos de es cn cloner ns de Bs sce a apuic dl noon Un valicnte muchacho oe dirihe al périco, Vasily andebe hacia ef cagnin ic teaciati teense bbe haledn® yl orgullow exbullo® de etsy veiantes extn Linglstiea y poétiew ser tece vn valente muchacho, como un soberbio haleén de deerds de fs colinas, En el otto ejemplo, empero, ia cone: én seméntica se vuelve ambigua, Se inainda uaa compa Tacén entte el novia que aparece y el eabalo af glope, pero flinismo tiempo el elto del caballo anie la corte emticipa Acezcamieato del protagonista ala casa, Ast, antes de intr thoes el eabello ye zaguin de la novia, Ia cancién evoca fas immigenes contiguas, mretonimice, de caballo y del esta: blo: a posesidn en vez del posesor, el extesior en ver del intetior La presentacion del novio puede repatire en dos momentos eonsecutivos ineisto sin sustitur el caballo por tLedbillero: "Un valiente mucbacho se digi al gelope al patio, / Vaslj andaba hacia el 2aguin”. Ast el “orglloso Caballo", que emerge en el verso precedente en un hngar induigo 9 sintitico semejante al del “vaiente muchacho", represent, propiamente bablando, usa eemejanaay, tana posesisn representativa de ete muchacho: pars pro tot, fen teltion al exballer La imagen del caballo se encuentra tc Ia lines ftoniesas entre Jo metonimia y ta singodogue: Be estas ugestivas eonnotacionse del “oepulloso exbsllo” se sigue una sinéedaque metafdrica: en la canciones de bods ¥ tttas variedades del repercorio erica ruso, el masculine Fetia Ron” se converte en un simbolofflica latent a incluso patente, "Ya en los aos de 1880, Potetnja, un notable investgs dor dz ia poses eslava, scBal6 que en la poesia Zoklérice tan simbolo aparece matttaizado (cveigesrlen|,convertide fen un elemento acrerorio del ambiente, “Sin dejar de see wt Elibola, se pone ea conexén con Ia acida, Ast, un sini En Se presenta bajo la forma de una seeuenci temporal” Is ejemplos que Potebnja sacs del folklore eslavo, ef s2uce [bao el eu pasa Ja muchacha, sirve e ln ver de imagen de 14 A. Pact, Ob aren alors Fada nrodayn tet (Werle, TH 88 382 pofnies la misma el bl y a sochaca eatin copesenies en e mimo sul verbal el ice, De mod my semen, €l caballo de a cacioes de anor es n sab den Fh novo cuando mchaho pa dnl go de de comer as cote, sin inlno cuando so esl elo pone ene eval o el aa aun del Ea pos no slo a aoseniafonclic, sno asimiso cul si i es en Fins esata, I amin! serepoete a eon Bini age espn rch eee ibn, tlle, palicaninase,bllacotesogerica por eae de Gout Alles Vergngiche mt nore Cleans” Tole Toque scate noone gue a in), cho en ed ohm t's todo cee sciencal cst Pa poe "i ge a silica se sabes wl conta, cualgir stunt x ligerament ec te ned fom tiene uns tonal tonic Ta spligiedabes crite: ntsc, inalcnble, de aha rnghalecsmnt crs! io, co cou pla, sg co Folate dss poet, Con Bmp rpetinoss “Las maquina ce bid nen ne mia re S27" No aloe mene en, ino ico el desicadot, eldest view wmipuoe Adem Je MEF el eor, se da cl ol prtagoi ice o cl nator Eso el cel apse detineorn ce lon mondlges Sands, spies epst.Au, of poems "Wresthng Jesh" ed Aida fore roagnka, cyo nombre dat ‘lo nbs, al Satvace at yr ue sly como mete ‘aj sujet dl ots Chines Wes es lectern Todo IBesale poo evitalmeste un dune steady te tes agiellospoolemes peels inncales gc "el Ascuso dno del dco” pretense Te plata de [ofl Son sobre foie sie 8. Epson, Sere pe of abit (Suet Yoo 39534 Lingtice » poticn 38s as secuencia, es la que Is similaridad se sobrepone And the Raven, wever litting, sil is sitting, stil is sting (On the pallid but of Polls inst above my chaniber door: ‘And bis eyes bove all the scoring of 2 demon's at is dreamin, . And the lampight o'er Bie streasing throws bis shadow ‘om the floor; And ney sonl one ont thet chadons that lies floating om the floor SP, Caps 384 pokries Sha be ited nevermore.* a percha del coetvo, “the pallid bust of Palles*, se funde por obra de wna parcnomasia “féaica” /pélod/-—/palos/ fe un todo orginico (semejente a vetso de Shelley "Seulp- tured on alabaster obelisk” /skIp/ = /Uhst/ «/bsk/). Ls dos palabras confrontadas lubtun ya sido entremezcla cas en otto epitew del mismo bssto— placid /plesld/— puro relleao {portmanietu) poético, y el vinesle entre el animal y su percha viene a su vez extchado por medio de luna paronomasia: “bird ox beast upon the .. Bust”. El pa jo “is sining // On the pallid bust of Pallas just above ray chamber door”, y el cuervo pasado en su pets, 4 pe tarde la onden del amante ("uke thy form from off my door"), queda clavado en su sitio por Tas palabras ast ‘biu/,‘ambas fundidas en bast ‘La permarencia interminable del sético haésped viene ‘expresada por una cadena de ingeniosye paronomasias, x parte inveridas, como podiamos esperar de un tal exper Imentader intencional de un nrodus operandi anticipatorio © reqresivo, de un cal maesieo del “escribir hacia attis” come cs Eduar Allan Poe. En el primer versa de ena itima ex trofa, raven, contiguo al sombrio términoestrbillo never, spaece una vez mis como una imagen tefljada de este never: fasv4/ «/ew n/. Pasocomasisssorprendentes conse {an estos dos simbolos de desesperacion perdurble, primers “che Raven, never ficing”, al principio mismo dee vine ssirofa, y segunda, en les miamisimos ultimos versos la “shadow that lies oating om the floor” y “shall be lifted evermore”: /névar ein /—/26ti9/.../ Ge /../ Mead 2 Xe cweo, sin ose. an et por / se pid bss yf skeptic at Ops eae todo a's de um demi sassy y's de pers see ertndore peor ts wan cel bl, yt a te eco fre que fend yc en ln fume eleva, neces fis Linglituca 4 postion 385 névar/. Las aliteraciones que lamaran Ia stencién de Vs léry forman una cadena paronoméstca: /stf../ /ate./~ Ustiee/ «f /sit../. La invasabilidad del grupo viene es ppcinlmente reforzada por la variacién del orden. Los dos efectos lumiosos del elarobscuro—los fiery exer dl ave ne ars y Is impara qoe proyecta su sombca en el suelo (his Shadow on the flor"}—han sida evocidos para haces aia is higobre el cusdio total, atados a su vez por el “vivido efecto” de las paronomasias: /3189 simig/ «.. /dlmone/ Me dmaiy/ — /Seie sevimig/. "Thae shadow that es ‘gz hace juego con los ojos ayes /iyx/ del cuervo con ‘a fuera de una timaeco mel coloceda En poesia, toda semejanza perceptible de sonido se evalia con telacion a Ia semejanza y/o desemejancn de sgnitiade, ‘Ahora bien, el precepto de aiteracidn dado por Pope # Ios poetas—el sonido tiene que parecer un Eco det sentido”™— tiene una apliacidn mis amplis. En fa lengua referencia, [a comexin ence el signans y el signature se base totalmente en su contighided codiicada, llamada, con frecuencia (hasta Tlegar 4 la confusiin),“arbitariedad del signa verbal”. Le imporcanca del nexo tonido-signifcado es un simple corola to de Ia superposcign ce ls similazidad sobse fa conti iad, Bi simbolismo acistco es une telacién ionegablemente ‘objetiva que se basa en ma conexiSa feuomnica enite Va Flog modos de senebilided diferentes, scbre tado ate la sensacin visual y la actstia, Silos resultados de la invest: scién en este campo han sido min de cna Xer Vagos © Aiscutibles, se debe ente todo a los descuiios de los dds de la investgacibn psieoldgia y/ lingOstea. Especal- mente desde el punto de vista lingivsico, l cuadeo se ba desfgueado « menudo por haber dessterdifo el aspesto fo- rnolézica de los sonides lingifsicos © por haber procedio 2 operaciones inevtablemente vanss con unidades fonémicas Coniplejas en lngae de haberts zelizado con sos componenr tes thimos. Peco cuanda al examiner, por ejemplo, opt 386 potrica cones fonémieas como grave/agudo nos preguntazioe cul centre la /if 6 la fu/,e8 Ia mis oscar, alysnos postin tee ponder que la pregunta carece de seatide, pero difclmente se hallard quien sostenga que /i//es de los dos el mis 'No sto en poesia se hace sentir el simbolismo actstioo, pera es ahf donde el nexe inteino entze el sonic y el signi: Gado pasa de letente « patente ¥ se manifesta del modo ris palpable ¢ intenso, como ya hacia notar el aticlo tan Meno en hallaagos de Tipmes. L2 acumulacién, nis alls de lo wsual, de ciestas chases de fonemss, o un ensemblaje con tusstante de dos clases de testura fénica opsestas dé un verso, una estofs © us poem funciona como una “cariente subrerednes de sigsifiacién”, si podemos scrvitox de Ta pintoresca expuesiin de Poe, Ex dos palabras en rolacisn polar, I asién fondinica pucde eoncordar oon ta oposcisn, seriatica, como ccutte en ruso con /'en'/ “n'y fat ‘noche’, eon una vocal agvca y consonants sostenias en nombre del dia que se oponen a la correspondiente vec! scave del nombre de la noche, Un reforzamienco de este con traste a bese de eeu a primera pala de foncmesagudos y sostenidos (sbayp), en oposicidn. a un entorno fonéinico stave para la segunda palabra, du como resuleado que el: rida sea un cco campleto del sevido, Ahora bien, en fran 0%, la eistibociim de worales graves’ y agudas se halla in vertda: jour ‘Ai’, ait ‘noche. Por ello Mallotné, en 60% Divagations acusa asu lengua materna de felsedad al seibuir i dla us timbre eseuro ya Ja noche uno clara.” Whoot alias gue cuando en x9 foema Fénes “une palabra tee ut sezaejanza acistica coa su propio cgniseade, podemes per ‘excaros de ello... Pero euanda lo que erutte es la comes io, nadie se da cuenta”. Pero el lenguaje poten, y especial ‘mente Ia poesla {ancesn en esta colisign entre sanido/signi- 5 8, Nalasne,Diegaons (Psi 1893), Lingttice » pattie 3 fcadodatctada por Mallar, Ben boss nna alterna {onoliien de une csrepancia somfase aye la it Ice “inverse” de ragorvoefcs rodzando ami con fomemas ges you on Joncas agus, 0 rorde um dambio wit, 9 0 imsneia dl in "a ose ts Sunt laimaginats dela ry nena con exon cite: torres de a open fone paevanidn 9 at pond por selon optiin ed elo yEnchormo- {D's lance naeee'y fea; oh els, lo sees humanos soca a pce ch de cia agen a raat, a wee toe in sgostra, 9 deme dees mise y Ln se ente si or ott pata, as pennies de onside, cb, aloe, Endura enbotanien, grayed, pesaer,losite, anche sige, eno ages or any afetve Sen cl Enis rpeiva en posse, ta terra foie xed my feos an de gue onteads ius gonbisasooes numerics sy vo foema ge saree Ga sl, pet en nn pai clave, ea un lugar ost, eouran fondo de conte, podetadent ‘wn si {fim eontundene, Como olen des og pntoret “Un ilo Siero rr ene win dep” Cente ans do texts féncn pdsicn tiene ave tomar eh cuenta de edo coherent fa estat fora Cadel engin dada jade del sigs lei In fraruia de dinipesfonolgieas en a conseign Bot a to uae apraionias de que sa sven Tos pe fs lvoe en ln tacion ov y om sigoae fas dela train esta, adnitenconsnsatesdspars en fv mem toe imate (gt #5 ces, Bot, Doky, sony, fs, 0 fipy, pew, como Ya obsetara Nich, no be ties ningng ‘hrvesfondencs muta eat consonant ones 5358" BL What, Lang, ng adr, wp B Ca otk 1p) 267 TOE Nia, 22 Hitachi, WEP, L (954) 3897 388 poérica vy ax ls palabras checas citadlas no pueden times con body, doby, hoz, roby. a las canciones de algunos pusblos in {fos americanos como las pim-papagos y los epacanos, s©- fgin las observationes de Herzog—s6io en parte publica fdas la dstincion fonémica entee plasvas sonotss y sot das y entre las mismas y las nasales es suscisids por una variacisn libre, mientras que la distinein entre lbiees, den tales, velazes y palatales se mantiene rigurosamente. Asi, en a pocsia de estar lenguas las consonantes pierden sos de custro rasgos clstinivos, sonoro/sordo, y_nasel/oral, manteniendo los dos restamtes, grave/agudo, compacto/‘ fuso, La seleccién y estratifcacin jniequica de las carego fas vidas es un factor de primera importancia pars la poe tice tanto a nivel fonoligico como gratatiel. Les ansiguas teorfas literati indias las latinas de la dad Media distingutan netamente doe polos de arte verbal emados en sinscrto paiicatt y vaidarbbi, correspordientes al latin ora difiiis » ornatus facilis, este Slime sin Go, claro est, mucho mis dificil de analizarlinpifviesmente f causa de que en estas formas litraias [oe recursos verbs Jes no son patentes y In lengua parece cust un oxpatnenco ‘ranspatente. Pero podemos decir con Carles Sanders Peirce aque “tal ropeje nunea pede quitdrselo completamente de er: ima; se cumbia simplemente por algo mis distaro’.* La “ compsicin sin verso" (oerseless composition), como Hop- kens lama ala variedad en prosa del arte verbal, en la qoe Jos paralelismos no estén tan netamente marcados ni son ian cstricimente regulares como el “paralcismo consiouo", y fen la que no se da una figura sonora domtinante, presenta 46 G. Haag, “Some linge specs of Amrcan Tain poate", Word, 1 a940, "2°, Ashanti, Coins betas (Géngen. 948) 1 GS. ene, Calleted papers, vot T (Cambridge, Mass 193, pore Lingistica 9 podtiea 389 unos problemas macho mé omplejos para Ia poética de lo fqve oeurre con cualgsiex otra ea Hingistion eransicional Tate ato la transieiGa se da entre Iz lengua esteitamente postion y la estrictamente referencial. Peco Ja monosrafia pionera sobre Ja estoetsrn del cuento de hadas de Propp Zor sucntea que un enfoque sdlidamente sintéctico puede Ser un avxlio primordial incluso para clasfcar los argumen- tor tralicionales poner de manifesto las earedadas Jeyes Subyacenter 4 se composicién y seleccidn, Los macvos ets ios de Lévi-Strauss" nos oftecen un enfogue mucho mis profunco, pero esencialmente parejo del mismo problema. ‘No es puts casoalid el que las estructoras mstonimiens bayan sido menos exploradee que el campo de la merifora Deimitaseme Insistir en mi vila observaciin de que et es tedio de los tropos posticos se ha cestrado especialmente con la mectfora, ¥ que Ja sopuesta literatura realist este Shame vnclada con principio meson, in = Snte ala interpresteiSn, por mds cue In misma metadologi Tingistics, de que ae sisve Ia poética al anclzar ef esto imetibrice de In poesla roméntcs, es totalmente apliesble {i textuia metonimien de Ia ross realista!® Los mans crea en x eitnca Se perma eos de imaginera, pero en realidad la escaser de tropos léxicos vie fhe compensaca por espléndidos topos y figoras gramaicu: Fes. Los recussos poésicos velados por la estructura mortals pica ytintitica de fe Feng, en una palabra, la poesia de 1 Eramatien, yu producto Terao, la gramitica de ta poesia, 6: vp, lg of te aie Brig 298 1.5 TRS “Anigee mempiaopgee ds cos os", {518 Wt ope i. “ha pe Daten EP Grxt oh as USF waar sty of ether T Sek, ed, orbs 2 nm Plaga 199) 9839 PAAR, Jakobion, “The metapbeeic and metonimic poles", en Finde- set fone (on Hs 530 0.9882 390 rofrica tpenes han sido conocidos por los erfticos y haa sido casi siempre olvidados por los inglstas, por més que hayan sido teatados con mags por los excites creatives. La principal fuerza dramitica del exordio de Marco An. ‘onio a la otwién fdinebre de Cesar, Shakespeare la congue Jngando con catepociasy constretones grameticales, Mano Antonio satriza ef disexsa de Brato permacando las tam tes sleadas para cl atesinato de César en simples fesiones lingtstiess. La acusacin por parte de Beato de qe "as be , Talew him” (*lo maié, pues er ambiciono”) va suftiendo ura serie de transformaciones sur cssivas. Primero, Macco Antonio la reduce a na simple cit gue hice responsable del ensneiado al Jocatorcitado: The saoble Brutus/Fath told you..." *EL noble Braro/os ha die cho...). Alnepetra eta referencia a Brat se pone en epo sien los mserciones del propio Mateo Antonio medisnic 5a adversaiva be ‘peso, qe luepo se rebajac a la concesiva set ‘sn embargo’. La referencia ab honor del tetigo cesa de jutlicar la weatcacin, a sr repetidecoa substitu de le simple eopulatea and 'y' en lugar de In caus for "pues, > yal final se'pone en cuarentena com la malicioss inserein 4e wa sue ‘sin dada alguna’ modal The noble Bratns Hath told you Caesar wes embitioat; For Brutus is ox bonourable ma But Brutus saps be was embitious, And Brusutis an hosourahle man. Yer Brutus seys be was ambitions, And Brutus is a bovowrable man Lingistca y podtica aoe You Brasus saps he was ambition, And, 14, be i an honourable aon® EL polton au see (sea. Bos ste 1 4 fo speak) presenta el repetidotestisonio como un discur $0 simplemente referido en lugar de os bechos seportadas Ft cfecio consist, ditfaos en lyin modal, en el contexto cobtieuo de las raz0nes alegidas, ce las convlerte en oreo. res part ser reid sin prosbas T speak no to disprove what Brutus spoke, But Fere I aye to speak what Tn howe. * Fl recurso mis fies en la irate de Marco Antonia ex el modus ebligans de los absteseios de Bruto esmbiados en on moder rectus para patetiar que tos attibatos relics dos no pasa de ser ms que fccioneslingaticas, A la afi macién de Bruto, que avegera “he was ambitious”, Marco Antonio tesporde, primero, pussndo ef adjetivo del agente ala scisn ("Did this in Caesar seer ambitions?" Parca | Tuego enresacendo el nombre sbstracio “anbicién" y coaviténdolo en sujeto de una construcciéa pasiva cgncreta "Ambition chould be made of sterner saff” (La aribiciSn debera strc hecha de rods dare cstola’) y luego a un substantivo predicado de una oracign {ntesrogative "Was this ambition?” ('gEra exo ambicién?), elllamamiento de Beato “bees ne for my ese" aide mie razones’) es contestado por ef mismo substative tx rect, el sujeto hiportasado de uns constracidn intersogatve, active + FL nole Broo / ox dcho que Ce et sbiiow; pes Brus er un bonive Honma, pro Brava de gee anion, 9 Beem hone hoa, Sim estar, Bro de sue Ot Debi / ost dod aca es un bre hosed, Tian pra dese qe Bo he ico, oy gl pee aur de logue st ae potrica What ease withbalds you ..2" (Cal x casa qu te imple") Donde Brito de "avike your sna that a0 mney baer je” Eola, para qu urate joe el sastantv strat cerrado dodge scone {enn agente apontfads en el deus de Maro Antonis: 0 fame, how are to bch Bate = CA fa so, han eld ene bro sje). De pc, ee seo ‘econ pcos rant ow ean fea exclamacon de Cea: “to, Bete Lat propide se net ree ree bo ws ‘gees smtcen yu oblique ou, eto bra ith bemt", "bade 9 me)-0 comp suas de asones ne ftv (tea have oat, I ust pete) Yow all did Tove bin once, wot without conse: What cause withholds you then to mourn for him? Q judement, sho are fed to bruic beasts, ‘And meen fv Inet ther reson! Los dos limos verios del exordio de Marco Antonio not imsestin Ja independenca de estas metoniasgratmatieles Fl estereotipado "I mourn for X" y el figurative (aunge estereotipado) Xi in the coin snd ny heast is with him” (“oes out co him” dan lugar en el diseuso de Marco An tonio a tna csada metonimia; el ropa pasa a formar parte Gels realidad podtics My heart is i the cofin there with Caeser, ‘nd I must pause tll come back to me = Ove nb ain lo no in so, / et ote oe onde fre’ ap ts hn cn We he ri ohn Se el fee of a lay dbo cer ‘basta que vuelve cormigo. pee Linguistica ¥ poten 505 En poesia, la owns interna de un sombre, a saber, a carta seininten de so consttuivos, welve a conguistas 99 vera. Tos *cocktalls” pueden tomar de nuevo su clvidado pares ‘ecco con el plupuie, Sus colores estin realzados en los vers08 SeMoe Hammond: “The ghost af « Brome pink lady // With forange blossoms alent in her at", y la mecfora etimoli- fiat legs 2 consumarse: "O, Bloods Mary, 7 The cocktails fave crowed uot the cocks?* ("At an etd fashion et ia Manetian"). EL poeta "An ordinary evening in New Haven", de Wallace Stevens, pone de relieve los rérminos «que eomiponen el nombre de ta ciudad, primero con una dis {eta alasin al elo y huego con una oposiién, como un re tuuleano, parecida a la opovciSa Heaven - Haven de Ho- En The dry encalyptus seeks god in the rainy coud. Professor Encelypine of Nese Haven seeks bin in New Haven ‘The instinct for heaven Bad ts counterpart The instinct for eoth, for New Haven, for is rom ..* Une serie de coneatenasiones de rérminas opuesios ponen st deseubictto e)ajetivo New del nombre dela ciudad: Tuan de os vetot de Mac Haren: “Oh, Blooy Mary 4 fo eee, 0 os pl, ha ead” Far compen de tee peels, esto que Body Mary os el soe de wna Hii Ret opeseinerte de today fo de worae (on ciel em Fagen! sh eve en gs gt cock a el ose cot eft to Ge ploy i iene de Jehobspe al presen Sean's, TEE eco veto Yes Dro pe goe ams I ova / EL proton Sah Ge Ne ave, fo bus New avon f Feel eck was contrapand Ii pos 16, For Rev Bese poe when ss ponies The oldest - newest dey isthe newest alone. The oldest - newest night doesnot creak By Gusndo en 1949 el Cireulo Linglistico de Mosct buseaba imo definir y delimitar el aleance ce los epthete ornania, cl poeta Mrjskovsbij nos apostrefs dicenda que pars ¢! ccalguier adjetiva, y no *Sl0 en poesia, ra un epteto pod tico,inclusa el *mayor” de “In Osa Mayor”, 0 “grande” y “pequefa” (bole y maleja} de los nombres de calles mos-

You might also like