You are on page 1of 29
Seccién 5. Términos de Referencia AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PEQUENA CIUDAD DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Seccién 5. Términos de Referencia ‘ANTECEDENTES Teniendo coro principal fuente de fnanciaminto los recursos econdmicos del Fondo Espa para la Cooperacién de América Latina y el Caribe, recursos que son adminisrados por el Banco Interamericano de Desarrclo (BID), el Programa de Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios de ‘Agua y Saneamiento en el Perl - PROCOES, tene prevista la ejecucién de obras para dotar de servicios basicos de agua y saneamiento, a las poblaciones mas alejadas dela Sierra del Peri PROCOES es un proyecto creado en el marco de i Politica de Incusién Social del actual gobiemo, mediante e! cual se intervencra en 262 localidaces ruraes de las regiones de Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Puno, que presentan los mayores indices de pobreza a nivel nacional, benefciéndolas con obras de agua y saneamiento que contribuyan a mejorar la salud publica y optimizer el uso de los recursos hicricos disponibles en estas localidades, asi como fotelecer las capacidades de gestén de las municipalidades involucradas con este Programa, para darle sosteniildad a estos servicios basicas En este conterio, se ejecutaré obra en la Regién Huancavelice, provincia de la Angaraes, distro y localidad de Lircay son obras de Agua Potable, Acantarilado y PTAR que generen las condiciones adecuadas para el abastecimiento de agua potable, alcantarilado y tratamiento final de las aguas resicuales, La ejecucién del Proyecto se sustenta en la necesidad de los pobladores de tener una cobertura de servicios basicos que ayuden a alcanzar condiciones de vida aceotables y a combati enfermedades Gestrointestnales que suele presentarse en un alto porcentaj, sobre todo en la poblacién infant Bajo esta licitacién se construran captaciones, linea de conduccién, plantas de tratamiento de agua Polable tino fitracién lenta, reservotios entre otros, ademes la construccién de una planta de tratamiento de agua residuales proyectando un Reactor UASB controlado por los conceptos y rmecarismos de la digestion anaerobia Sistema de Aqua Potable ‘Se constuiré considerando dos sistemas: ‘SISTEMA DE AHUAY. Se construiré una nueva Captacién en la quebrada del Rio Sicra del Tipo bocatoma tipo barrale que Cconsta de una plataforma superior de concreto f'c=175kglcm2 +30%PM., barrae tipo wes de concreto c=210kglem2, oolchon disipador f'o=17Skglom2+30%PM, canal aductor f'c=210kglem2y otros ‘elementos que hacen que la estructura funcione adecuadamente, ademas contara con cerca perimétrco Se prevé la instalation de ura nueva linea de conduccién con una longitud total de 868,67 m. Tub. PVC C-IONTP ISO 442 UF DN=150mm de ciameto (9 6°); desde la captacién hasta el lugar donde Se ubicard la planta de tratamiento de ague potable proyectada. Asimismo, contara con el ‘mejoramiento de cémaras rompe presién Tino 06 (05 Und) Se consid una planta de tratamiento de agua potable del tipo firacién lenta y consta de los siguientes: Caja de vatulas de contol de ingreso al sedimentader, caja de vavulas contol de by Seccién 5, Términos de Referencia pass, zona de sedimentacion, camara de disinbucion,filro NT, fio N°2 y clos elementos que ‘haven que la estructura funcione adecuadamente. Se constriré un reservorio circular de 350 m3 de estructura de concrete y losa de concreto armado, asi mismo para la desinfeccién de! agua estar’ provisto de un sistema de cloraciin por inyeccién a 928, El reservrio también tenéré una tapa de acceso por el techo con una escalinatatpo gato con ferro gaivanizado de 1° de diémetro. Ademés, se construiré adosado al resenvrio una casela de valvula de concreto de 4.46x6, 25m y altura 2.50m para lainsalacin de todos los accesorios para el ingreso, sada, limpia y rebose que require el reservorio para su funcionamiento, todos los ‘accesorios en esta caseta de valvulas serdn de material de F°G°. Las tuberias que atravesan el muro del reservorio contaran con bridas rompe agua PPara la proteccion de la estructura se construra un cerco periméttico que la encerrard, impiciendo el ‘acceso de animales y personas que puedan deteriorer o manipular lo construdo. Solo tendra una uerta de acceso de las mismas caracteristoas que la malla pera el ingreso restringido de personas autorizadas, Se prevé la instalacién de una nueva tuberia PVC C-10 9 6" de aduccién de 1,028 82m de longitu, ‘Son tuberias unidas por una unin rigida, para poder levar el agua del reservorio v=280.00m3 hasta el reservoro v=350m3 adaptado 2 cémara rompe presién tioo 6 y del mismo hacia la red de distribucion de agua. Se esté planteando Ia profundidad de excavacion de 1.00m de profundidad y (0.80m de ancho en terreno normal y de 0.80mx0.80m en roca sueta SISTEMA ATTO ‘Se ejecutard el Mejoramiento de 05 Und de Captaciones tipo ladera (Kichkihuaycco, Baloén, Peroruchallc, la Lecha y Potacca) La Captacin rueva se consturé en la quebrada ATTO del Tipo bocatoma tho baraje que consla de luna plataforma superior de concreto f'o=17Skglom2 +30%PN., barraje tipo wes de concreto Fo=2tOkplem2, colchén disipador fc=175kg/om2+30%PM, canal aductor fc=210kglemay otros elementos que hacen que la estructura funcione adecuademente, ademés contara con carco perimetco. Mejoremiento de Camara de Reunién (02 Und), en estas estructuras se realzarén trabajos de ‘mejoramiento y se construra la caseta de valvulas, Se colocaran sus accesorios como valvulas Canasta de ingreso,tuberia de impia ytuberia de rebose, se colocarén tapas metdlcas con seguro. Mejoramiento de Camaré Rompe Presién Tipo 6 (04 Und), en estas estucures se realzerén trabajos Ge mejoramiento y se consid la caseta de vaivlas. Se colocarén sus accesories coma vaivuas, Canastila de ingreso,tuberia de Impia ytuberia de rebose, se colocarén tapas meidlcas con seguro, Se ejecutaré una planta de tratamiento de agua potable del tipo tipo de fitracén lenta y consta de los siguientes: Caja de valvulas de control de ingreso al sedimentador, caja de valvulas contol de by pass, zona de secimentacién, cémara de distibucién, fitro N°t, fi N°2 y otros elementos que haven que la estructura funcione adecuadamente, Se constr un reservario cela de 280 m3 de estucture de conoretoy osa de concrete armado, asi mismo para la desinfeccién del agua estara provisto de un sistema de cloracién por inyeccion a gas, EI reservoro también tendré una tapa de acceso por el techo con una escalinata tipo gato con 3 Seccidn 5. Términos de Referencia fiero galvanizado de 1” de diimetro. Ademas, se construra adosado al reservario na casela Ge valvula de concreto de 4.46x6,25m y altura 2.60m para la instalacin de todos los accesorios para el ingreso, sada, limpia y rebose que requiere el reservorio para su funcionamiento, todos los ‘ocesorios en esta caseta de valvulas serdn de material de F*G*, Las tuberias que atraviesen el muro dl reservorio contaran con bridas rompe aqua, Se ejecutaré una nueva linea de conduecién con una longitud total de 369.00 m. TUT. PVC C-10 de lémetr 6°; desde la captacién hasta el lugar donde se ubicaré la planta de tratamiento de agua Potable proyectada y Reservorio proyectedo, ‘Se prevé la instalacién de una nueva tuberia PVC C-10 9 6° de aduecion de 978.00m de longitud, Son ‘uberias unidas por una unién rigida, para poder llevar e! agua del reservorio v=280.00m3 hasta e! reservorio v=23m3 adeptado a cémara rompe presién tipo 6 y del mismo hacia la red de distibuoién e agua Sistema de Alcantarilado Se proyecta la instalacion de 1,221.69 m de lineas colectoras de sleantarilado de 315mm, la linea incluye dos pases aéreos de luz libre 38 metros ineales sobre e! rio Sicra de material HDP SOR2t (PN) PE8O DN=315MM, ‘Se proyecta la instalacién de 816.45 m de lineas emisoras de alcantarllado de 315mm, la linea incluye un pase aéreo de iz bre 20 metros lineales sobre el rio Sicra de material HOP SDR21 (PN6) PE8Q DN=315MM, Se plantea la construccién de 06 tanque séptico de dos cémaras, debido a los contrapendientes del terreno, cuyas aguas residuales no evacuan hacia los colectores principales ‘Se plantea la construccién de 01 tengue séptico de unas cémaras, debido a los contrapencientes del terreno, cuyas aguas residuals no evacuan hacia los colectores principales Planta de Tratamionto de Aquas Residuales Se construré una planta de tratamiento de aguas resicuales, proyectanco un Reactor UASB. Controlado por los conceptos y mecanismos de la digestion anaerobia Se plantea la construccién de un muro mixto de enrocado en la parte inferior por la presencia de los esfuerzos de corte maxims y en la parte superior Muros Gavién segin la superce libre de agua o riveles maximos do avenida, Constrvcién de la carretera de acceso hacia la planta de tratamiento de aguas residveles de 223.S3mi de longitu haste el puente colgante peatonal en donde se constr una plazolsta de vot. OBJETIVO DE LOS SERVICIOS El cbjetvo prncizal de la Supervision es que las Obras (os rabajos) de Agua y Saneamiento se realcen con los mas altos estindares de calidad, plazo de ejecucion y demas términes esiableciéos on el correspondiente contrato de ejecucién de abre, con el minimo pei alas personas, la propiedad y 1 medio ambiente Seccién 5. Términos de Referencia El Consultor como parte de sus obligaciones debera mantener debidamente iformado al Contratante Gel progreso de las obras y recomendar soluciones apropiadas para cualquier problema técnico, €econdmico 6 contractual que pueda ocuri durante la ejecucion de los trabajos, Asimismo, hacer cumplr lo establecido en el contrato suscrito ene la ented contratane y el Contratista, ya que e! Gerente de Obras de acuerdo a la Cldusuia 1, literal (u) de las Condiciones Generales del Contra del Contatsta, es ol responsable de supenvsarlaejecucitn de las obras y de administer el Contrato del Contrast, Ill UBICACION DELAS AREAS DEL SERVICIO Los Servicios de Supervision requeridos se desarrollarén en la Regién Huancavelca, Provincia de ‘Angaraes, cistito y localdad de Licay, tal como se indica en el cuadroadjunto Cuadro de localizacién de la localidad de Lircay, DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS LOCALIDAD | ALTITUD ACCESIBILIDAD "ASUPERVISAR. Maxima | Teniendo como unto de inicio la | Constuocon de (2 captions de bre, 325500 | ciudad de Huancavelica, a | lneas de conduccin, 02 reservorcs, 1221 LIRCAY | Minima | distanoa_@ recorer asia la | ml. de colecir constuocen de dos 2890.00 | Peauefia Ciudad de Licay es de | PTAPs; constuction de red colectora, mmsam 75.50 Kms, con un tiempo de vije | emisory una PTAR, ie 1.30 horas Asimismo, en el plano de Micro locaizacion adjunto se muestra la localizacién geogréfica de la Pequefia ciudad de Lircay indicando las coordenadas de ubicacién geografica, bicacton del Proyecto aN Jacana Suchyre ma ae avacueno La regin Huancavelica en el Pera Region Huancavelica Seccién 5. Términos de Referencia La provincia de Angaraes én Ia regin, Huaneavelica Provincia de Angaraes Ciudad de Lircay en el distrito de Lireay Seccidn 5. Términos de Referencia 5A. EI rea ce trabajo est’ comprendida en las coordenadas UTM, cuyo centrolde de la Plaza de la equefia Ciudad de Liray coresponde al punto: Este 530100 Norte 8563700N Alttud —: oscia entre 2690.00 a 3,255 msinm DESCRIPCION Y ALCANCES DEL SERVICIO Los Services estan dingidos a alcanzar una eficiente supervision y control de las obras y Procedimientos a ejecutarse conforme a los documentos de los Expedientes Técnicos de obra, ol CConirato de Superisin, os Convenios Internsttuconales y el Contrato de Obra susntas entre los Giferentes actores (Gabiernas Regionales, Muncipalidad, Juntas Vecinales, Contratante, Contatsta, Supervisor, etc), segin os disoostves legales y reglamentatios vigentes sobre la matera, Los Servicios de Consuitora para la supervisiin de las obras se realizaran en las etapas siguientes: + Diagnéstico del Expediente Técnico de las Obras y acciones de contol previo al inicio de las obras, + Supervision de las Obras + Petioco de Responsabilidad de Defectos y = Liguidacion de las Obras, ACTIVIDADES DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA SUPERVISION DE LAS OBRAS. Les actividades de ls Servicios de Consultoria para la Supervision de las Obras, consisten en: Diagnéstico del Expediente Técnico de las Obras y acciones de control previo al iniclo de la obra, El consullordeberd revisar o! Expeciente Técnico correspondiente, contrastar su contenido con las Condiciones reales del terreno. Propondr, de ser necesario,alerativas de solucién para coregir 0 ‘mociicar cualquier incompatblidad respecto a las condiciones existentes. Asi mismo, vrificard el cumplimiento de las condiciones prevas al inicio de la ejecuciin de los trabajos propvestos por el Contratsta, Esto conleva @ que verifique en el SNIP si la inscrgcén del estudio defintve 0 expedient técnico esta corectamente registrado, que se cuenten con las autorizaciones requeridas Previa alincio dela ejecuien de las obras (ANA, PMA, ei.) Del mismo modo, el Consuitr, deberé realizar la verficacion de la calidad de agua (Analisis fisco- Guimico y Bactercégico en laboratoros certicados por INACAL) de todas las fuentes do agua Droyectadas, ya su vez, constatar que los volUmenes de dichas fuentes garanticen cubrr a demanda de la poblacion benefciaria. Caso contraro, deberd buscar alternatives de solucion y proponerlas oporunemente al contrast; onsiderando que cada uno de los componentes a construitse cumplan on su abjefvo. De igual forma, constatar en campo las caraceristicas del suelo, donde se onstrurén las obras de concreto, tomando en cuenta el estudio de geoligico gectéenico del 7 Seccién 5, Términos de Referencia Proyecto, de tal manera, garanlizar que las soluciones tScnicas propuestas en el expediente leenico, ‘ean las correctas. Como también, veriicard las autoizaciones, permisos y/o disponibildad de los terrenos, {Las macificaciones y/o cambios deberan ser comunicadas en forma oportune a la contatante afin de realizar les posibles modificaciones yio cambios durante [a etapa de trazo y replanteo, la cual deberd estar de acuerdo el contratista. De ser el caso deberd comunicar al proyectsta de las modiicaciones ¥ylo cambios del proyecto, pera que emita opinidn técnica respectiva, El Consultor deberd revsar ls documentos de convenios susertos con el Gobierno Regional y la Municipal en la zona donde se ejecutaré la obra; y veriicaré el cumplimiento de los pasos previos al inicio de la Obra y otros que deba cumplr el Contratista de las Obras. Cualquier demora, por parte del Consuitor en la reaizacion de los procedimiantos previos, que afecte llinicio de Ia obra, seré de su responsabilidad y debera comunicar al Contratante, En lo referido ala parte ambiental, el Consultor deberd verficar la existencia del Estudio de impacto Ambiental Semi detalado (EIA-sd), Certficacién Ambiental aprobedo medante RD N° 1268- 2018VNICSIDGAA yy la Opinén Técrica Favorebe otorgado por a Autotdad Nacional del Agua (ANA) y que su presupuestoesté contemplado en el expediente técnica e informer al Contratante De atta lado, juntamente al consuttor arqueolégico, coordina las soluciones técnicas relacionados on el Plan de Monitoreo Arqueoligico, a fn de eviar las paralizaciones de obra 5.2. Supervision de Obras El Consulter, se desarralaré como Gerente de Obra, durante la ejecucién de la obra, cubriendo el desarrollo de las siguientes actividades y tareas, sin ser imitativo 52.1 Control Administrative: comprende las actividades drigitas a que el consultor cumpla las isposiciones legales y contractuales sobre personal, seguridad y otros asuntos administrativos relacionados a la ejecucién de la obra sujeta a supenisin 1 Representa al Conratante en la relacién contractual de ejecuién dela obra en su calidad de Gerente de Obras; 2. Hacer cumplr estrctamente el contrato de obra en su calidad de Gerente de Obras, de acuerdo a lo establecto ene! mismo. 3. Emit instucciones necesaras referentes al empleo del personal y personal clave de acuerdo al contrato de bra 4 Emir istuciones respecto a las garatias del contato de obra (Antcipo, Cumplimiente) y polzas de segues: y veiicar su ajuste a las disposicones del contrato Ge obra, ncluyendo lo correspondiente a su liveracion parcial o total de las msmes, 5. Verificar que el contatista cumpla con fos pagos por oblgaciones laborales de la obra a supervsar, fomando las acciones respectvas en caso de incumplimiento noticando. al Contratsta, con posibles riesgos de paralzacién de obra, con conocimiento oportuno del contatane 5. Inspeccionar las instalaiones, materiales y equipos del Contratista: y emir instuccones necesaras gue alimine resgos personales, materials, a trceres y al medio ambiente, 7. Evaluar as solicitudes de suconratacion propuestos por el conraista, en marco al contato y terminos de referencia del contaista, y emitr su corformided, si fuera pertinent, previa a la aprobacion del Contatante Seccién 5. Términos de Referencia 522. 8. Consignar en e) cuaderno de obra de manera oporfuna todos los acontecimientos y respuesta @ las consulias efectuadas por e contratista, para el control de la obra, a fin de evitar eventos ‘compensables. 8. EI Gerente de Obras, deberd tener una copia del cuademo de cbra al dla, abtenida por e! desgjase de cada asiento del cuademo original el cual deberd estar en custecia permanente por ol residents, Este documento, podré ser soictado por el contalante en cvalquer momento, debiendo permanecer dicho cuadermo de obra en la Obra, 10. Asentar en el cuademo de cbra los metrados de las partidas ejecutadas y aprobadas al final de cada period de valorizacin. 1, Mantoner en la ofcina de la Gerencia de Obras, estadistcas gonerales de la obra y archivos completos y actualizados, relacionados con la marcha de la obra; Apoyar al Contratsla, con conocimiento del Contratante, en las gestiones necesaras ante los organismos compelentes Felacionados con la ejecucion de la obra 12, Asesorar al Contratante en las contoversias con el Contatista yo teroeros, y ramitar con su opinién, en e! mas breve plazo, los reclamos y/o planteamientos de aquelos que excedan su Capacidad de decision y que a su juicio amertan la organizacién de un expediente destinado a Sustentar una resolucién admiistratva, 13, Vigiar el cumpimiento de las salvaguarcias ambiental y socisles del BID1 (Implementacién del [nstrumento de Gestion Ambiental (ElAsd) eprobado con Cerifcacién Ambiental 14, Programar y coordinar reuriones periécicas con el Contratsiay sostener con los funcionaros del Contrtante, ua comunicaciin sobre el estado de a obra y el desarrollo del contrato de odra y de supervision 15. Iformar mensuelmente al Conratante de todas las actvcades realizadas por el Supervisor en materia de control administrative 18, Preparar y elaborarinformes mensuales lo parciales del avance de la obra 17, Preparar el informe Final dela obra Control dela Calidad de Obra: comprende las actividades drigidas a que el Contrtista,ejecute las partidas de trabajo de la obra sujetas @ supervisin de acuerdo con los planos y especifcaciones {Senias aprobadas, empleando los materiales y equipcs de la mejor calidad posible y los ‘racedimientos constructivas mas adecuados. "+ Constatar el replanteo dela obra y efectuar los controls topogrfcos necesaros para asegurar que el alineariento y nivel de los diferentes componenies de Ia obra considerados en el Expediente Técnico correspondan a los planos aprobados e instuir al Contratsta sobre la Correccion de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas, toniondo como base el Diagnéstico de factbiliad técnica del Expediente Técrico de las Obras y acciones de contol previo al inicio dela obra 2, Plantear oportunamente las recomendaciones y/o complementaciones que considere indispensables al Expediente técnico, asi como pronunciarse técnicamente en relacién a la necesidad de presupuestos adicionales y deductivos de la Obra, 3. En caso de preseniarse eventos compensatles y variaciones, el Gerente de Obra, elevard al Contratante el expediente sustentalorio del contratista, el mismo que debe contener iminimamente (memoria descrtva, anctaciones en el Cuademo de obra, planos, @specifcaciones técnicas, presupuesto), con su opinién debidamente sustentada donde ‘aprobaré © no lo requerdo, en un plazo maximo de siete (7) dias calendarios posteriores a la comunicacin del contratsta, para que sea valdado por el contratante, deniro de los 16 clas Calendario siguente, De aprobarse por el contratante la variacién o evento compensable sera comunicado por e! Gerente ce Obra al contratsta, en un plazo no mayor de dos (02) dias " Guia de. Ealucin Ambiental para proyectos de Agus Potable y Saneamlento (45.2 Fase Eecuciin de Obra {aborado por el 81D como una herremienta para el Minsteria de Viviends, Construcién y Serow lento “MCS, alcados ls loaidees Rules y PequeRasCludades de imbito de intervencion del "Programa de amploeoey ‘ejoramiento de los servicios de agua potable ysaneamiento del Peri -PROCOES" 8 Seccién 5. Términos de Referencia Calendars, luego de estar regstada Ta variacén en el Banco de Proyecios del Sistema Nacional de Programacién Muitianval y Gestion de Inversiones INVIERTE PE ‘4 Las comunicaciones entre Gerents de cbra y Contratista se realizaran via el Cuademo de Obras ‘espectvo, Las solictudes que se realicen coma consecuencia de las anotaciones efectuadas en 1 Cuaderno de Obra, se harén directamente por el Contratistao su representante a través del Gerente ce Obra, y éste la tramitaré ante la Entidad, con la opinén correspondiente: se rechazaré toda la documentacién que no retina el sustento correspondiente 5. Venficar el instrumental topografico que el Contratsta emplea en la obra y emir las instrucciones que sean necesaras para asegurar el dptimo funcionamiento de. dicho instrumental 6. EI Consuitor en su calidad de Gerente de Obras, deberd exigr en todo momento que e! Contratista Ejecutor de la Obra, dlsponga de los equipos, herramientas y personal suficiente para el cumplmiento de! Cronograma de Obra, siendo esto independiente del ndmero de Profesonales y equpos ofertados o del rendimiento de los mismos. De ial manere verficar la implementacion de fos EPPs y las medidas de seguridad adoptadas durante y después de las excavaciones: 7. Efectuar el contro, fiscalizacion ¢ inspeccién dela obra, verfcando constante y oportunamente ue los trabajos se ejecuten de acuerdo a los pianos, especficaciones técnicas y términos de referencia, en general, en concordancia con toda la documentacisn de! Expediente Técrico, campliendo con las normas de construccién, normas de contol del medio ambienta reglamentacion vigentes; 8. Acordar con el Contratante los ajustes técnicas del proyecto durante la elecucién de obra Brinda asesoramientotécnico, cuando las condiciones de la obra lo requiran, contrbuyendo ficazmente en la mejor ejecucién de la misma. Es obigacion del Gerente de Obra, solucionar los problemas de orden técrico, aclarando las duéas que pucieran preseniarse (dseno, especifiaciones, etc): y de ser necesario previa consulta al proyecista 9. Verificar la calidad de los materiales (implementando los protocolos de prueba), caraceriscas Msicoquimicas del aqua, elementos prefabricados y acabados, evalvar las condiciones de Cimentacion de 'ss estuctuas, verfcar los dsefios de meaca y, en general, efecuar todas las Verficaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las especticaciones técnicas aptobadas por el Contratente y normas técnicas aplcables, con los ajustes “y complementaciones definidas por el Gerente de Obras e instuir al Contratsta. sobre la correccion de las eventueles desviaciones que pudieren ser detactadas; 10.Las pruebas de vefcacion en campo solcitadas al conratsta por el Gerente de Obras y en las cuales durante su ejecucién no paricpo, comprovando ademds la existencia de ningin defecto Se considerard un Evento Compensable, cuyo costo sera asumido por el Gerente ora, 11. Vericarla efecuciin de los ensayos de diserio dela mezcla de conoreto, 0 prueba de calidad de Concrete, prusbas hidréulicas en las redes de agua, ene oros ensayes o pruebas estabecidas en las Especicaciones Técnicas; 12.1 Gorente de Obras controlaré que la ejecucién de los trabajos y actividades de obra del Contratsta se implementen tomando en consieracién lo siguiente ‘+ No cbstruir el transito vehicular ylo peatonal en el ea de trabajo: * Que se hagan las pruebas y mediciones que permitan verfcar que os trabajos se realicen de acuerdo con las especifcaciones técnicas; ‘+ Velar por el cumpimiento de las normas de seguridad y de control ambiental relacionadas con Ia elecucion de fa obra; 13, Asesorar ala Comision de Recepcidn de Obra (Periodo de Responsabildad de dotecto) en los aspectos relacionados con su funcién de Gerente de Obras: 14. mii elcertficado de cuiminacién de la obra cuando verfque que la obra, esta terminada. '8.Veriicar que el Contraista comja dentro del periodo de responsabilidad por defectos, los efectos de construccion encontrado y emit el correspondientocertficado, 16.1 Consulo,estaré encargado de velar directa y permanentemente, parla corectaejecucién de | obra y el cumpimiento del Contrato; siendo responsable por las omisiones, erores, 10 Seccién 5. Términos de Referencia deficiencies yo wasgresiones legales y téoncas ev que ware como producto de una mala interpretacion de los documentos que conforman el Expeciente Técnico, asi como de la ejecucén de inadecuados procesos constructive; siendo de su cargo los mayores costos que Puciera generarse si se diera un perucio econdmico para el Coniratante 0 terceros, en el Periodo de ejecucién de Obra includo en el caso en que se orginen Presupuestos Adionales ena ejecucién de la Obra, por las razones antes indicades: 17-Infermar mensuelmente al Contatante de todas las actividades reaizadas en materia de control dela calidad de cbra 52.3, Control del Plazo de Ejecucion de Obra: comprende las actividades dirigidas para que el Contatista ejecute las obras svjetas a supervision dentro de los plazos fiados en el Programa de Ejecucion de Obra aprobado, para lo cual deberd: 1 Revisar el Programa de Trabajo que presente el Coniratista: Revisar y aprobar ls trabajos en bre los cuales deberdn ser concordantes, con los programas de constuccién y cronogramas & Ser presentados por el contrast; 2. Parfcpar en la toma de posesion de la zona de las obras (Entrega del Terrenc), asi como \erfcar, coordina os permisos y documentacion necesaria para el inco dela obra 3. Revisar y aprobar el Cronograma de Actividades Valorizado de obra; y si hubiera, sus actualzaciones 4. Revisar detaladamente el Calendario de Avance de Obra Valorizado (CAO), el Calendario de LUtiizacion del Adelanto Directo, Calendario de Adguisicion de Materiales (CAM) y Utiizacién de Equipos Mecdnicos y manuales que el Contratista presente antes del inica de la obra. Estos alendarios revsados; y de ser el caso, corregidos ylo modificados, serin aprobados con documentos suscrites, por el representante del Contratstay l Gerente de Obras 5. Controlar el vance de la obra através de un programa PERT-CPM contractual yio Diagrama de Barras, en donde se indique ls) rua(s) critics) 5. Contolar la bra, fisicay fhancierament,incluyendo as Garantia de Fil Cumplimiento y de Anicipo, y Seguros, en cuanto a sus montos y vigenca 7. Informa al Contratante sobre el estado de avance dela cbra; 8. En caso de terminase el contrat (reslverse), debera verificar que el conratsta heya efectuado {as siguientes acciones: i) suspender los trabajos inmediatamente, i) disponer las medidas de Seguridad necesaras en e! sitio de las obras y ii) que se retire del lugar en un plazo razonable ‘acordado entre el contratantey contratista, plazo que no podrd ser mayor @ 10 dias calendero. ‘Asimismo, deberé consttuirse con a empresa conratsia a fa zona de obra con nolarioo juez de paz con elf de tomar posesién y de vericar los materiales que se encuentra en ela, debiendo Posteriormente elaborary entregar la liquidacién de la obra terminada por incumplimiento del contratista EI Gerente de Obras, emitré a peticion del contratista elcefficado de culminacion de obra, una vez que veriique que las Obras estén culminadas, cicha veriicacion deberd ser consignada en | cuaderno de obra, Antes de la enisién del cerifcado debera el Gerente de Obras comuricar al Contratante dela peticin del contratista, {0 Verficar a jecucion de las pruebas de aceptacin y recepcin de los trabajos ejecutados; ‘'1.Revisar, dar conformided y presentar al Contratante, con su conformidad, la siguiente \documentacion preparada por el Contratisia: Ptanos sagn lo constnudo, conforme @ la obra jecutaa Istado final ce actividades y la memoria descripiva valorzada de ls obra terminada, {0s manuals de operacién, asi como la garantia de los equposinstlados por el Contaisa 12.Realzr, por lo menos una vez cada quince ds, reuniones de coordinacion administratva con el Contratista, con el objeto de revisar el Programa de Actvidades de la Obra y resolver los asuntos pendientes, llevar un registro de las reuriones y suminisrar copia del mismo al CContratsta y al Contratante 13. Informar mensualmente al Contratante todas las actvidades realzadas en materia de control del azo de eecucion de obra, a Seccién 5. Términos de Referencia 5.24. Control del Costo de Ejecucién de Obra: comprence les actividades dirigidas a verficar que los 'Pagos efectuados al Contratista por concepto de ejecucion de las partdas de construccién en la obra Y eventos compensatles en la obra sujetos a superisin, se austen alas d'sposiciones del Contrato ‘de Ejecucion de Obra ‘1. Contolar permanentemente que el Contratista ullice los antcpos pera pagar equipos, planta, materiales y gastos de moviizacién que se requieran, espectficamente para el cumplimiento del Contrato de Ejecucion de Obra, refljéndose ello en las valorzaciones y en los alustes de los ‘montos de as Cartas Fianzas; y veificar que el adeianto en efectvo otorgado al Contraista sea ‘amorizaco en las valorizaciones corespondientes y dentro del Plazo vigante de ejecucién de la Obra {nformar la vigencia de las garantias y de ser el caso su renovacion Revisar, aprotando u observando las valorzaciones mensuales e informando al Contratante Para las acciones corespondientes: Valorizar mensualmente la obra segin presupuesto Contratado y los presupuestos Incrementos y reducciones, sustentandolos con la documentacin técnica y adminisratva sustentatora, 4. Emir los cerificados por los pagos al Contratista: Las Valorizaciones mensuales por avances {el Contratsta, seran presentadas por el Gerente de Obras al Contratante dentro de los cinco (8) dias siguientes a la presentacion de la valorizacién por parte del Contralista. Las valorzaciones serén mensuales y se elaborarén conjuntamente con el Contratista, en base al porcentaje de actividades realmente ejecutadas hasta ol dia 15 de cade mes; y acomparianco la |ustifcacion y gros expicatvos, definidos por la Gerencia de Obras. 5. Revisar la documentacion ce los expecientes tSenicos elaborados y preparades por el Contratista para los casos de aulcionales y decuctvos de obra y preparar lo informes técnicos on su prenunciamiento de aprobacion yo desaprobacion, para su conacimiento yio validacion por el contratant. 8. _Preparar la documentaciin que sea necesaria para atender 0 denegar les amplaciones de plazo ‘que pueda solctar ol Contrast; 7. En general el consuitor en su calidad de Gerente de Obras, deberd presentar al Contratante a ocumentacién correspondiente debidamente sustentada, donde se eslablezca su Bronunciamiento sobre la precedencia o no del requerimiento presentado po el contatista, el ‘ual deberd estar anotado en el cuademo de obras, 8. A pation del conratista, gestionar la renovacién de la garanta de fel cumpimiento que seré feajustades al cinco por ciento (5%) del valor del contrato de obra, cuando se haya emtido el Certicado de responsabilidad de defectos por todas las obras gerenciadas. Dicha renovacin solo modificaré el monto y no las demas condiciones que se encuentran eslalecidas en el contrato y que son de exiganca al Cotratista 8. _Preparar y elaborr las pre lquidaciones mensueles yloparcales del avance dela obra. 10. Preparar y determinar la liquacion final de la obra realzada por el Contrast, en los plazos y Condiciones fladas en el contrato de obra y la leislacién vigente, 11, Determinar el monto de las penalidades que deberén apcarse al Contratista, en caso que éste incura en atraso con la feche previa contractualments para la cuiminacion de le obra, Gebiendo tener presente que el monto de la ndemnizacion por datos y peucios generados por Cada dia de reraso de la Fecha de culminacién con respecto a la Fecha Prevsta de cuiminacion ‘eré del 0.5 por ciento por dia. El monto maximo de la indemnizacién por datos y perucies para |a Obra, es del 10% del precio de a obra, para lo cual, deberd aplcar la clausula 59.2 (g) de las consiciones Generales del contrato de obra 12, Informar mensuaimente al Contratante de todas las actividades reaizadas en materia de control el costo de ejecuciin de obra, 52.5. Control de aspectos ambientales: comprende las actividades drigidas @ veriicar que el Contratista implemente las actividades detaladas en los programas contemplados en el del Estudio de Impacto Ambiental Semi detalado (EIA-sd), Certficacién Ambiental aprobado ‘mediante RD N° 1268-2016VMCSIDGAA y la Opinién Técnica Favorable otorgado por la 2 Seccién 5. Términos de Referencia ‘Autoridad Nacional del Agua (ANA); empleando las paridas consideradas para el caso, en Expediente Técnico, 4 Revisar el Plan y Cronograma de Trabajo que realizaré el Contatista para la implementacién del Instrumento de Gestion Ambiental (EIA-SO) y verficar su cumplimiento, 2. Partcipar en los montoreos que realizaré el Contrtsta 2 los componentes ambientales segin 0s puntos de manitoreo y croncgrama, establecidos en el ElA-sd, 3. Superisar a implementacion de las actividades de los programas desortos en el EIA-sd, que se lista a contnuacion + Plan de Partcipacion Ciudadana - Gestion Social fusion, + Programa de Manejo de Residuos Sélidos y Liquidos ‘+ Programa de Migacién Ambiental (Prevencin, Mitgacion, Remediacién y Compensacin) « Programa de Monitoreo Ambiental + Programa de Contingencies += Etape de Cierre y Abandono. ‘4. Revisar y dar conformidad lo informes que emia el contratstarespecto a laimplementacién del ElA.sd. 5. Viglar el cumpliiento de las salvaguarcias ambientles y socials del BID (Implementacin del Instrumento de Gestén Ambiental (E\Asd) aprobado con Ceriicacion Ambienta) 6. Informar mensuaimente al Contatante de tas is acividades realzadas en meteria ambiental, antes, durante después de a ejecucion de obra (presentacién del Informe Ambiental Final para Su presentaci ala Direccdn General de Asuntos Ambientales ~ DGAA). 53. Periodo de Responsabilidad de Defectos: Conforme a la cleusula 35.1 de las CGC del Contatista, el Gerente de Obras notifcard al Contatsta {ods los deectos hallados antes de que fralice el Periodo de Responsabildad por efectos, que se ‘nicia en la fecha do culminacion luego dela Emisién del Certficado de Terminacion de obras El petido de responsabilidad por defectos es hasta un maximo del periodo establecdo en el contrato el Contratista de Obra, por ote, segin lo establecido en la Cldusula 36.1 de las Conciciones Especiicas del Contrato del Contratsta. A la entrega del Certifcado de Término de Obra al PROCOES, el Gerente de Obras previa coordinacién con el Contratsta de Obra, deberd presentar un Cronograma de visitas perédica de forma preventva, el cual seré aprobado por el Administrador de Contratos de la Regie. Eslas visitas periicas tendran una frecuencia que estarén en relacién directa ala opcién técnica de 'a obra ejecutada, que permitaidentiicar ylo verificar en forma oportuna los defects y efectuar las Correcciones respectvas, dentro del plazo de Responsabilidad por Defectos, a fn de garantizr la peratvidad de la obra y que contrbuya a su sostenibilidad. Cada vez que se notiique un defecto, Contratsta lo corregiré dentro del plazo especiticado en la notifcacin del Gerente de obras, Conforme a ia edusula 9.1 de las CGC del Contrast, si el contatisia noha corregido un efecto dentro del plazo especifcado en la notfcacin del Gerente de Obras, ste imo estiaa el precio e la correccién del defect y el Contratista deberd pagar dicho monto, la misma que se deducié en la liquidecion, lo que formard parte dela iquicecién de Obra Final 5.4, Liquidacton Final Wego de emitdo el coresponciente certficado de responsabilidad por defects; el consuitor certicaré cvaluier pago final que se adeude al Cortretista dentro de ls 56 dias siguientes a haber B Seccidn 5, Términos de Referencia 55. vi. reco del Contatsta el estado de cuenta detallado y éste estuviera cared y complelo @ co del Gerente de Obras. De no encontrarse el estado de cuenta conecto y completo, el consuilor Aeberé emit dento de 56 dias una lista que establezca la naturaleza de las correcciones adiciones que sean nevesarias. Si después de que el Contatistavolvese a presentar el estado de Cuenta final: y in no fuera satisfacora a uci del Gerente de Obras, éste decidir el onto que eberd pagarse al Contatsa,y emitr el certficado de pago, EI Consultor revisaré y verifcard el cumplmiento del contrato de la obra; consoldard las Prelguidaciones mensuales ylo avances que haya efectuado de la obra y'remitird con su 2probacién al Contratante, el Informe detallado de la Liquidacién de fa Obra presentado por ol Contratista, que contenga los aspectos técnicos y, afin de ejecutar el Lémite de transferencia dela infraestructure al Gobiemo Local, para lo cual realizar las siguientes actvdades:Consoldar las actividades de obra, realmente ejecutadas. ~ Console fas actividades de obra, realmente ejecutadas. ~ _Establecer en forma defntva, el monto global de obras adicionales, = _ Eslablecer el monto global de obra considerado como reducciones = Realizarlos céloulos defntivas del costo final dela obra, ~ _Presentar Informe Final Ambiental, en base al instumento de Gestén Ambiental (EIA-sd) Consideraciones a tener en cuenta durante la ejecucién de los trabajos: Ei Contratsta reportard al Conratante@ través del Consultr, los impedimentos que se encuentren en 'a zona de ejecucion dela obra y que afecten la elecucion de los trabajos que pueden defnirse como Previsibles por deficiencas en la elaboracion del Expecienta Técnico ylo casos de fuerza mayor no Previsbles durante su elaboracién. En estos casos, el consllor coordnar, tramitaré y aprobara Cualquier defciencia encontrado en el expediente tgonico e informara al Contalante con la fnaldad de viablizar las soluciones en la obra CALIFICACION DE LOS PROFESIONALES Y REQUISITOS El Consultor realizaré la prestacion de los Servicios de Supervisién durante el proceso de Claboracion del Diagnéstico de los expedientes técnicos y proceso de Superisién de obra através de Un equipo de profesinales con la experiencia minima requerida en supervision de obras (gersonal ave), siendo el personal clave minimo exigibe para los Servicios de Supervision a contatarsueto 8 evaluacién y cistbuidos de la siguiente manera’ PERSONAL CLAVE 1 [Un (04) Jefe de Supervision 1_| Caliicaciones Generales Ingeniero Cuil o Sanilano-0 afines (Tilo profesional o equvalente en Su pals Ge orgen colegiado y habla, 12 | Competencia para el trabajo Experientia Genera Experiencia no menor de diez (10) aos como ingeriero civil 6 sanitaro o afin, tulad 0 cauivalente en su pals de orgen, Experience Espectica Cueto (04) contratos como residente ylo supervisor yio coordinador de obras de agua, Saneamiento en el ambito urbano y/o pequefias ciudades, por lo menos en un contrato |__| on una obra de plants de tratamiento de aguas residues, 4 Seccién 5, Términos de Referencia [2 | Un (07) Ingeniero Especialsta en Agua y Saneamiento, PTAP y PTAR i 2.1_| Calficaciones Generales Ingeniero Sanitario o afin (Titulo profesional o equivalente en su pals de origen): colegiado y habiltado. - 22 _| Competencia para el trabajo = i Experiencia General Experiencia no menor de diez (10) afios de olegiado como ingeniero civil, sanitario 0 | afin, titulado 0 equivalente en su pais de origen. | Experiencia Especifica | Cinco (06) afos de experiencia en proyectos de PTAR en el disefo yl ejecucion, por lo | l ‘menos un contrato con una PTAR de lodos activados PERSONAL NO CLAVE MINIMO No. | Profesion Cargo i Experiencia en ol Cargo en afios & fee Profesionales| J Ingeriero Civ, | Ingenieros Experiencia no menor de dos (02) Sanitaioo afnes | Asistente de contraios como resdente ylo supervisor 1 |(Tiuo profesional | Supervsién | 2 |e obras. de aqua, ‘saneamiento, De 0 equivalente en Agua y referencia con obras bajo normas del ‘Su pais de origen) | saneamiento | BID, BIRF unormas similares. zl Experiencia no menor de dos (02) ‘Administrador yl) Asistente | | 2 carreras afines administrative 1 oe como administrador o afines en | Secretariado ee " de dos (02) 3 | Ejecutivo y/) Secretaria 1 Experiencia_no menor carreras afines I contratos como hshatnn El Consultor deberd inclu los servicios del personal técnico rinimo solitados (asistentes de ‘supervision y administrativo, secretaria), sin embargo podra a criterio del Consultor incluir otros ue le sea necesario para asistir al personal clave. El personal técnico no sera evaluado, La experiencia del personal clave asignado al servicio, se acreditara adjuntando al Curriculo Vitae Correspondiente (TEC-6), copia del titulo del profesional, y copia de certfcados o actas de recepcién de los Servicios de Supervision de obras realizados. Los afios de experiencia profesional 'se calificardn desde la fecha de obtencidn del titulo profesional. El horario de trabajo del personal clave y asistente de! Consuitor se regira de acuerdo al horario y jJomadas de trabajo del Contratsta de las obras, sin ninguna restriccidn. El Jefe Supervisor de obra deberd estar en forma permanente y exclusiva durante la ejecucién de la Obra, para el caso del ing. Especialista en PTAP y PTAR deberd permanecer durante la ejecucién de los componentes que le corresponden. El cambio del personal clave procedera en caso de muerte, enfermedad grave ylo accidentes que les impidan trabajar. Por causas diferentes a estas mencionadas, se aveptara el cambio, previa vericacién del cumplimiento de las calficaciones y ‘equisitos sefialadcs anteriormente, asi como el pago de una penalidad de 2 UIT por parte del contratante. 15 Seccién 5. Términos de Referencia El contratante solcitaré el reemplazo del personal del consulfr, si éste no cumple estictamente oon sus oblgaciones contractuales y aprobaré cualquier reemplazo del personal clave, solo si las calfcaciones, hablidades, preparacién, capacidad y experiencia del personal propuesto son iguales o ‘superires @ las del personal que figura en la Lista, aseguréndose que e! personal a ser cambiado, se retire del Sitio de las Obras dentro de los siete dias siguientes y no tenga ninguna otra partiopacion enlos trabajos relacionados con el Contrato, esto conleva aplcarse la penalidad de 2 UIT Asimismo, durante todo el perodo que dure dicho reempiazo,e! cotvatante apicaré una mutta que

You might also like