You are on page 1of 18
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA | mE TU INGRESO ... Nuestra mayor satisfaccion ER PUESTO - 2016-1 D0 PUESTO - 2016-1 COMPUTO GENERAL UN PRG UNPRG UNERG MEDICINA HUMANA - EXAMEN ORDIKARIO NAHUN PLASENCIA DUEMUAS ANA RUBI PLASENCIA DUENAS (SS p ee) cr Wem } f wi om Enea ered @ Wwwiviepfedutpe, Universidad Nacional Pedro Rut Glo RAZONAMIENTO VERBAL COMPRENSION DE TEXTO Ultimos descubrimientos cientificos permiten suponer que estudiar musica produce efectos fisicos sobre el cerebro y que pueden ayudar a mejorar la comunicacién de las distintas areas nerviosas asi como fortalecer determinados procesos mentales. ‘Aunque estas relaciones eran sospechadas por sicélogos y educadores desde hace mucho tiempo, nunca se habla demostrado realmente, por lo menos no a nivel orgénico, que la misica produjese cambios en el cerebro y, por consiguiente, en los procesos mentales. La idea que sintetiza el pérrafo es metamorfosis en el cerebro la mdsica como elemento distractor desarrollo de la misica las areas nerviosas del cerebro y la miisica fe. influencia de la musica en los procesos mentales Relacione los anténimos y encierre la alternativa correcta 1 cursi () abolir Wl ditatar ()— desdefiar UM decretar ( ) modesto IV. apreciar = () —reducir a 1 ii mv b. 1,10, 1,1 ctv, h d. WV, 41 eI 1 I No se produce hiato cuando concurren, 2. dos vocales cerradas no repetidas b, dos vocales abiertas © una vocal abierta con una cerrada o viceversa, si es que la cerrada leva la mayor fuerza de voz d, una vocal cerrada que lleva el acento de intensidad y un diptongo fe. tres vocales, siempre que la vocal cerrada esté entre las vocales abjertas y lleve acento de intensidad Tercer Examen Centro Pre~2016 Coloque .los conectores gramaticales para establecer una relacién lgica la vida de Gutiérrez Néjera se inici6, transeurrié termind en ia ciudad de México, en el seno de una familia acomodada culta __ le procuré instruccién asista a la escuela a. 0,y, pero, aunque b. y,0, para que, con tal que ©. 0,y,que, siempre que dy, y,que, sin que fe. ysysaunque, igual que Grupo de palabras esdrujulas a, Ursula, sufrird, cardcter, simbélico b. empezaron, forceps, resumen, oxitona c. Ancash, atatid, océano, créneo 4. cerveza, robots, puiblico, pétalo €. iniciésele, unica, contemporéneo, leyéseles Término excluido por sinonimia PARADOJA a. contradiccién b. congruencia exageracién absurdo fe. incoherencia Marque el hipénimo de EUROPA regién pals continente capital Madrid paose Es palabra sobreesdrijula nicamente transmitasele Srbitro digale inicidsele pense Pig IIA LUniversided sonal Pedro Ruts Gallo “ereoe Examen Canto Pre~20 9. La palabra més, lleva tilde cuando cumple la | 14. Marque los términos andlogos de la base funcién de = INFORM. 2. pronombre TEATRO b, adverbio c. conjuncion a. periodismo = didlogo 4. preposicién . televisién cuento e. adjetivo c. radio: relato 4. periédico oda 10. Cantidad de palabras que presentan tilde @. intemet —: Mario Puga dlacrltica en el texto: Ti sabes que él regresard pronto, porque se | 15: Ubique ta expresi6n que presente el uso consaré de viajar. Yo quisiera que me dé ef ‘orrecto de la tide diecrtia regalo que me prometié, aD ef einciwnil Dat b, eCuantos puntos hiciste? mens «. {Nadie fe de nada a José! ae 4, ¢Se culpé a si mismo? ‘i; ie €. Solo se quéel fue €. dos 16. Sefiale la relaci6n que contenge palabras a wilco homénimas panaendts a. se ahogé en el mar — quedé estelas en la F mar a. tae b. fuimos testigos de aquello ~ yo también be are seré testigo Ge siganel orden indicado ~es una orden del d. curva ine . 2 oe 4. él espta a la vecina — el castigo expla las culpas 2 12. Enlaexpresién: @. es ef arte cullnarlo — practca las artes marciales No sésiesté de acuerdo 5 37. Una de las opciones presenta correctamente La palabra sé leva tilde diacrtica porque falabres earcsines cumale la funcin de bdo iieear b. estirpe~extirpe ue c. bienes—vienes Ps d. hasta—asta Sol BNET e. bota—vota 4. adjetivo @conjuncién 13. ANALOGIA GRAMATICAL VINO €S A COPA Como: 5 a. tarroesa leche b. agua esa bidén c, aceite es botella Emcmo ontommavenetaoe held coutspe aa eS e. jarraesarefresco Pie Ac LUniversiged Mseonal Pedro Ruts Gallo 18, “Tercer Examen Centro Pre =2036 TEXTO ANALOGO: RAZONAMIENTO MATEMATICO EI maestro orienta y educa a sus alumnos en | 21. Conociendo que la rezén de la siguiente Ia escuela progresi6n geométrica es 12, determine el m valor de su quinto término a. el director administra y sanciona 2 los docentes eee b. el catedrético evaléa y califica a los 3a—b)' a2 pe’ a+b alumnos ¢. el padre juega en el parque con sus hijos. a. 5612 4. el jardinero siembra y abona las flores del b. °5281 Jardin 5760 €. el sastre cose y plancha el terno del d. 6002 profesor wren “19. TERMINO EXCLUNIDO 22, Sise sabe que res un nimero entre 4y 10, ys INDIGENISTAS esta entre 1 y 2. Entonces i se encuentra a. Enrique Lépez Albiijar a ». Ciro Alegria Bazén a ays José Maria Arguedas be ys |. Mario Florién Diaz © 3y7 @. Clorinda Matto de Turner @ 2y10 e. 3y9 20. De las siguientes alternativas £Cudl de ellas esté correctamente tildada? 23, Lamedia proporcional de ay bes x,que esel mismo valor de la tercera proporcional de 8a 1 ‘laclase fue teorico ~ préctica yb, igual ala cuarta proporcional de 3a ; b. cémprame el tercer tomo de la coleccién . & quedé en el vigésimoprimer puesto 2y VD. Indique a que es igual d._ terminé la convencién Peru- Bolivia @.hablé amablemente con su amigo sg Sbee a 14 b. 16 « 2 a 2 e 10 24, Un comedor popular del distrito de Incahuas! que recibe diariamente a 400 personas, tiene viveres para 180 clas, SI cada racién es de 900 sgramos por persona y por dia. Si se le pide atender a 100 personas mas sin recibir viveres antes de los 240 dias éCual debe ser la racion en gramos de cada persona por dla para que los viveres puedan alcanzarles? a 540 b. 720 «420 4. 450 e675 Figs im 4 LUniversidastaconal Pere Rule Gallo “ereertxamen Centre Pre~ 2016 25. La diferencia de los capitales de Irene y Carla | 28, Indique el equivalente de AB 5 de s/. 6 400. Si Irene coloca su dinero al 43% y Carla al 5% y ambas reciben el mismo a A’ interés después de cierto tiempo. &Cudl es la b. (AmB)UBNA) suma de sus capitales? (ana)u(ane') Pe, 8 AU(AUB) $1600 aust $7600 . G eae 29. Al ser preguntedo José por su edad responde: $5000 mi edad esté dada por la suma de las cifras de ” cierto ndmero en el sistema decimal. 26, Sila proposicién compuesta Si se sabe que este se representa por abc en : el sistema heptanario y como cba en el a ipagvirvt) sistema nonario. £Cudl es la edad de José? es falsa a2 2B Indique las proposiciones que son verdaderas pa a a4 bona eM i tr - 30. Si cada letra diferente representa a un digito 4 a a diferente, el valor de C+P+U en Ia siguiente Pt suma 27, ‘SiM=AnBAC Ee Indique la operacién de conjuntos que PP representa la regién sombreada wu cru es a 2 c b. 20 e 13 a 18 e 15 & Mod 31. St (fee)(x)=x2—7x44 yy ghd)exe2, b. Ma(6—c) entonces el valor de c Ma(BuC) so tet a. (MaB)U(MAC) (eels e. (B-M)u[(anc)-m] es a2 ti eD a. 4 A a5 ae Eixouxe oreuninavenertann WVTEaE Pr Pat Am Universite Nacional Pedro Rui Gallo “ercer Examen Centro Pre ~2036 8 32, Dada a funcién fh)=Vie-#x—6 , determine | 35 Enel eonjunto Ax {2:3:4;5:6) Dom(f}Rantf) Se define Ia relacién a [32] R= {(xy)eA? /ay KCl+ MnCl, +Cly +H0 () “Hulla () Carbon vegetal Indicar la alternativa que contenga los (.) Hollin coeficientes de! agente reductor y la forma () Ugnito oxidada respectivamente Indigue aquellos que son naturales (N) y a 2y5 artificiales (A) b. 16y8 © 2y2 a NN AA a 16y5 BAN AN e By5 NAAN dN NNN 116. Se prepare una solucién disolviendo 9,8 e& NANN gramos de HySOq en 10 L de agua, Calcular el oo pide a soluctén repultante 119, Los estados de oxidacién del arsérico en los Datos: PA(H)=1, P.A(S)=32, P.A(O)=16, compuestosquimicos Mg2(As207) ¥ log2 =0,30 Al(AsO), respectivamente son a 09 a 45 y 48 boar #10 y 46 & 20 cB oy 4s 4. 27 4. 46 y 43 30 e. 46 y #0 117. La refinacién del petréteo permite obtener | 420, segin la IUPAC el nombre correcto del diversos derivados (fracciones) segtin su sigulonta compuasin ofwinlores nimero de cerbonos y puntos de ebullicién, . Relacione las dos columnas entre derivados OH -CooH del petréleo y ntimero de carbonos contenidas () querosene i Gea. () gasnatural W ce= Cy CHO () asfalto Ww Cycis 1) geal Vo >Cup a, 5~ carbori ~ 4 - etil- 3 ~ hidroxi - 5 ~ metil-2~(1', 2'~dimetilpropil) hexanol rere b. dcido 3 ~ etl - 4 - hidroxi - 2, 6, 7 - EEE trimetil -5 - oxo actanoico he ¢. 2=carboxi-3 - etil - 5 formil ~ 6, 7— 1h 1v, tt a ERT dimetil ~4 -octanol ie 4. dcido 3 ~ etil~ 5 ~ formil ~ 4 — hidroxi ~6 e. MLL NI 5 ~Isopropil-2~metil heptancico €. 3~etil~5~formil-4~hidroxi ~2, 6, 7- trimetiloctanoato de hidrégeno Pag a7 7 TT

You might also like