You are on page 1of 4
Dificultades de Aprendizaje y Familia: Una propuesta sistémica Ana Maria Calderén Elias Psicéloga — Orientadora Familiar Sistémica en Contextos Educativos Cuando trabajamos con nifios con problemas o dificultades de aprendizaje es indispensable considerar a la familia como un sistema abierto, en constante transformacién y en interaccién con sus miembros y con el entomno. Asi también, es necesario tomar en cuenta a la escuela como un contexto dénde suelen manifestarse estas dificultades y donde muchas veces se pueden encontrar las piezas restantes del rompecabezas para trabajar con los nifios, sus familias y la escuela Entendemos como dificultades de aprendizaje cuando un nifio presenta ciertos “obstaculos 0 impedimentos en el proceso normal de aprendizaje, pudiendo ser estas dificultades inherentes al nifio, ya sean de origen fisico 0 psiquico, de su interaccion con el medio familiar, por el medio socio ~ econémico — cultural que lo rodea o por la forma como le son trasmitidos los conocimientos por parte de los adultos, sin tener en cuenta los procesos mediante los cuales los nifios acceden al aprendizaje." (Elina N. Dabas, 1998) Como psicdlogos, terapeutas u orientadores familiares nos encontramos en la practica diaria con nifios y sus familias que acuden a consulta porque el nifio presenta dificultades en el rendimiento escolar que suelen disminuir la interaccién con su familia y con el contexto escolar. Es por ello, que debemos trabajar bajo un enfoque sistémico y de establecimiento de redes que propone cambios a nivel del sistema familiar y escolar. Es decir, ante un trastorno del aprendizaje es util analizar los contextos donde se manifiesta y trabajar con todos los involucrados en la medida de lo posible, tejiendo lazos y redes de apoyo con la finalidad de solucionar el problema que agobia al nifio, a los padres, maestros, compafieros, etc. ‘Ante un problema de aprendizaje se cree que el nifio es el portador del “sintoma’ y por lo tanto es él que debe recibir “ayuda” mediante una terapia que logre “curarlo", dejando de lado a la familia, la escuela y la comunidad; contextos importantes donde el nifio se socializa. Sin embargo, al considerar el contexto y las interacciones como aspectos importantes en las dificultades del aprendizaje no significa que dejemes de lado los factores biolégicos en la etiologia del problema sino que la vulnerabilidad genética o fisiologica la colocamos dentro de un marco interaccional que nos permite proponer un plan de trabajo que no descuide los factores psicolégicos, familiares, sociales y del proceso de aprendizaje. Es por ello que antes de iniciar un tratamiento que promueva un cambio y por lo tanto una solucién al problema es necesario considerar algunos aspectos en el contexto familiar y escolar. Con relacién al sistema familiar podemos sefialar algunas caracteristicas de Ia interaccién que tienden a co-crear, co-mantener 0 co-amplificar el bajo rendimiento en el contexto escolar, estas son las siguientes. 1. Desviaciones en la comunicacién familiar, se refieren a un estilo de comunicacién confusa y desorientadora dentro de la familia que se relacionan con habilidades que se aprenden y se mantienen en el sistema familiar. Tales como: la capacidad de centrarse en aspectos relevantes de una tarea u organizar y sostener un comportamiento destinado a alcanzar una meta académica. Por lo tanto el nifio “aprende a aprender’ dentro del sistema familiar y parece que “la capacidad del nifio para pensar y desempefiarse en el ambito escolar puede verse comprometida en el mismo grado en que su familia se caracteriza por una comunicacién confusa y desorientadora’. (Robert Jay - Green , 1990) 2. Caracteristicas de la estructura familiar, se relacionan con la manera de ser de cada familia y como estén organizadas. En este sentido Minuchin y colaboradores describen dos tipos de familias que pueden influir en el mantenimiento de alguna dificultad de aprendizaje. Estas son las familias sub organizadas y las super organizadas. Las primeras se caracterizan por estilos de crianza parental erraticos, por lo que no son claros ni consistentes al dar las reglas, las medidas disciplinarias estén en relacién con el estado de dnimo de los padres, la resolucién de conflictos a través de amenazas, y contramenazas, dificultades en la comunicacién, intensidad en la accién fisica més que en el uso del didlogo en la resolucién de problemas cotidianos, etc. Las familias super organizadas tienden a ser sobreprotectoras, los padres suelen estar sobreinvolucrados en las actividades de los nifios y controlan en exceso el desemperio de sus hijos en el colegio. La estructura familiar se caracteriza por un aglutinamiento rigido que no permite a los nifios resolver sus conflictos, ya que los padres se hacen cargo “presionando y exigiendo”. Ante esta responsabilidad exagerada de los padres los nifios pueden mostrar indiferencia descuidando sus estudios y logros académicos. 3. Atribuciones de Ia familia, son las percepciones que cada miembro de la familia tiene hacia el otro. Estas percepciones se expresan a través de adjetivos calificativos que pueden afianzar o desvalorizar el logro escolar del nifio, Asi, estas atribuciones, ya sean positivas o negativas influyen en el comportamiento del nifio. Por lo que acta y asume las caracteristicas que le son atribuidas por otros. 4. Valoracion del logro por la familia, se refiere a la manera como los padres valorizan la educacién y las instituciones educativas. Lo que se relaciona con la experiencia que ellos han tenido y con sus propios 6xitos 0 fracasos intelectuales, culturales, sociales, etc. Por lo tanto, influyen en la relacién familia - escuela, ya que cuando los padres menosprecian 0 muestran la percepcién negativa que tienen de la escuela los nifios se encuentran entrampados entre las demandas que los padres hacen a la escuela y viceversa CON RELACION A LA ESCUELA COMO SISTEMA Y CON CARACTERISTICAS PROPIAS también podemos considerar ciertos aspectos utiles para trabajar con nifios con dificultades de aprendizaje o bajo rendimiento escolar. Estas son las siguientes: 1. La institucion educativa a la que asiste el nifio es un sistema abierto, con caracteristicas propias y una realidad importante a considerar. Las relaciones entre los miembros del sistema escolar y en particular entre los compafieros de clase del nitio que presenta el problema es un factor que permite amplificar la vision que podemos tener del problema. También, la descripcién de la maestra y la observacién de las interacciones en el aula nos permiten observar como el comportamiento de un miembro de la clase influye en los demas y viceversa. Asi, el conocimiento de las secuencias comunicacionales repetitivas nos revela las reglas del juego sistémico sobre el cual tendremos que intervenir para producir el cambio. La estructura del colegio que esta conformada por subsistemas que poseen diferentes grados de poder y jerarquia también pueden ayudarnos a encontrar una solucién al problema. Ya que sera de importancia poder evaluar las fronteras entre los subsistemas, la posicién que ocupa cada miembro, las alianzas y coaliciones existentes Analizar la filosofia y metodologia de la escuela nos permite conocer los mitos, creencias y la manera como construyen la realidad para intervenir ‘en caso de que los problemas se relacionen con este aspecto. Otro aspecto que influye en las dificultades de aprendizaje son los factores pedagogicos y didacticos que se refieren al curriculo: metodologia y planificacién de los contenidos curriculares, ya que muchas veces no consideran las necesidades e intereses de los nifios. 2. El rol del psicélogo educativo. Dentro del marco de referencia expuesto, el psicdlogo educativo se asume como agente de cambio Por lo general, un chico con problemas para aprender es remitido por la profesora del aula al departamento psicoldgico del colegio. Por lo que la tarea del psicdlogo consiste en solucionar el problema que se le presenta de la mejor manera posible y utilizando los recursos y herramientas de trabajo que le parezcan mas adecuados. Es por ello que la persona del psicélogo es un factor a considerar como una entidad individual y @ la vez parte de un todo. Siendo relevante su valoracién psicoldgica individual y la observacién que tenga del nifo. Asi, el psicélogo, ya sea miembro del sistema familiar 0 un terapeuta consultor se encuentra inmerso dentro las interacciones y transacciones que se van dando entre la familia y la escuela, Por lo que la teoria sistémica lo propone como un agente de cambio que sea mediador entre ambos sistemas en lugar de consideratlo como un “experto” a quien se consulta para dar las soluciones o recomendaciones que los padres, los maestros 0 el nifio deben hacer. Teniendo en cuenta cada uno de los aspectos sefialados en el marco expuesto, zcuéles serian las acciones que usted realizaria en un contexto de educacin formal, para realizar el diagnéstico sobre las distintas dimensiones y aspectos de la situacién, que habria que considerar para abordar la problematica de los nifios con dificultades de aprendizaje? ‘Actividad ‘Objetivo | Objetivols) | {Cdmo fo ‘Quienes identificar general | Especiico(s) | realizaria? participarian | propuesta(s) teéricas | Wietodoiore que servirian de ediocarany soporte para el desarrollo e Interpretacion de los resultados obtenidos fen cada actividad, Estudiante Familia Docente | Proyecto Educative Institucional

You might also like