You are on page 1of 73
a ~- 4 = CON UN BANQUETE HECHO CON FLORES! a ELLENOS » ae a Queso mas fresco ‘Una itiea para mantener el queso en buenas condiciones es envelveria ‘en un troze de papel aluminio; a éste, hazie varies agujeritos para ‘que of quese “respire”. Los quesos dures come el Cheddar y of Emmeathal no necesariamente ‘fienen que refrigerarse. Basta con elarios en fa quesera a temperatura ambiente; pera precura no cerrarta diel torio, ya que el quese necesita un poquito de aire. Tambien le perjadica ‘quitar la tapa de la quesera a cada Pate porque le entra demasiade aire, con lo que se vuelve dure y seco. [cocina Fact) ee Maree). (! ST Eh Color y sabor El azatrén es un condimento ind’spensable en la elaboraci6n de la paela, uno de los platilos mas representativos de la cocina espa- fiola. Pera la verdad es que esas hebrites enriquecen todo lo que tocan con su intenso aroma y color: guisos a base de aves, arroz, caldos y pescados. Pruoba poner un poco al momento de cocinar postas de salmén, ‘al consomé de pollo o al agua donde se cusce el arroz, Desde el punto de vista medicinal, se dice que tiene ciertas propie- dades al favorecer la funcién digestiva y espasmética (esto signifi- ca que facilta e! fyjo menstrual) Para que conserve su aroma y color, guardalo en un recipiente con tapa hermética, en un lugar fresco y protegido de la luz, pues el sol y la luz natural son sus peo- res enemigos. Para recuperar el sabor Sicocinaste chuletas de cerde pere quedaron tam secas que nadie las quiere comer, esto tiene eT a) een Ly a en ambos eer) ta ey ee Eee ‘todo el mundo Jas devorara. -algtin embutido como chorizo, longeniza conviene picarlo con un tenedor por dife- ara que se cueza bien, pues, muchas Si vas a pear mi luce doracita, pero la came esté cruda 0 lo al mismo tiempo: primero separa las dientes, GSS = medio cover. Para rebanarlo, es mas practico ponios en un, ia y déjalos cuando acabas remojar durante 30 segundos. Vacialos a un colador de sacario del y remuévelos bajo el chorro de agua fria, la piel se retrigerador. desprendera mas pronto de lo que lo piensas. areas foe ee eens | Coe BO gia ety | Brena ocean ya ! hinienco: ciewa la puerta y no fa abras durante una hore; alco Peele accession oo Sin ae cocina Facil) Para estirar la MaSa Espohorea una poca de iii avena oruda sobre la sur - perficie donde vas a ex: tender la masa paranacer | panes 0 bizcochos, asf no te dara trabajo porque no se adhiere a la plancha: ademés, las hojuelas se combinargn en la masa déndole otro sabor. Como desglasar Desglasar significa retirar los residues de comida adherides a una sartén para recuperar sus jugos y aprovecharios mejor. Primera desecta el exceso ie grasa, pon el traste al fuego y con una cuchara de matiera raspa el fonde para alzar los restos pega Ee) vacia un poco de liquitlo (vino, jugo o caldo) y cocina Cd sin dejar de mover, hasta que hierva. Rectifica ta ee ee sazén, cuélalo y ésalo para baitar un guise. PT Ly —— DR Le De CE oc) Piel de durazno ee No batalles para pelarlos: después de / Pe eee rd lavarlos, introdticelos en un trozo de manta de cielo o de un tul y sumérgelos en - De un recipient conteniendo agua ririendo; (Or woe 30 segundos serén necesarios para que la P piel se desprenda sin problema. CTL [icecina Fil) Sin gota de grasa Pete bea te Meco ened francoue ke tcke se Wie aea- nls éSabias que existen alrededor Blanca: se emplea bésica- de 400 variedades de papa? mente para preparar purés, ‘Sin embargo, no todas son co- porque al coverla, revierta la mestibles; les més conocidas —_pulpa y no conserva su forma. en México son: mejor cal- Papa morada: su calidad es in- se conserva terior en comparacion con las — compacta y con su forma ori- siguientes y su sabor es ige- ginal, lo cual la hace ideal pa- Cette ns nica para cocinar y no es Cee wet reas Ct ventajas; ve si no: imc Cte a ean ramente dulce. a freir, quisar 0 rellenar. précticamente ets eed Ti seems eee éscondidas en t y 2 ee oe aoe DO [iaEtins L Beweout ees 0 UL CAGAUNLO REDAGCCION: 5261 262 lige y oll de diget: PNRM eM OX: 5261 2782 y 526 PESTER © vos, checa esta lista de Pee = tiempos, no vaya a ser que aE LBeeoee a ieee Mma N ules el lugar de tibios, te queden Se * y ss patel 5261 2797 (directo) = Su empleo es facilsimo, basta Jee enere SS BSD 187 d == 2009 aes Veurmo | 2tezas | 500 ml =. ea ihe 1 urRo = | 1,000 mi ee 4/2kg 8.1/2 tazas carl ss 150g er ttaza 250 mi sou 1 pieza 1/2 taza, cocido | Weteza | 125ml mediana ymachacado 4/8 de taza | 80 mi ux 1 pieza 2 cdas de jugo 1/4 de taza | 60 mi y 1 oda de raacra can ‘ piezamediana 1 taza, cortadacntrosios | git te == 1/2 kg, sin petar 11/2 tazas, poladas a & 2009 2 tazas, en mitades 10 onzas | 1 1/4 tazas acs00 1209 1 taza Bonzas | 1 taza :. DeEMaAZ 1/4.detazademaiz _5 tazas de palomitas Gonzas | a/é de taza a 1 pieza mociana 1/2 taza de purd Bonzs | 2/3 de taza asus 3009 2 tazes 4onzas | 1/2 taza BeEsDURA DE 2.5onzas | 1/3 de taza FSSA De LINON 4 pieza 4 cucharada EP ace tase Eilean 1 pieza 3 cucharades age gt 2 oas — ety ae Pera convertr onzas a miitros mutipl- eeeSo uNcuEco 100g 1 taza, ralado Se parsa! ZREEORAS 1/2 kg, crudas 2.1/2 tazas, picadas Pera convertirmilitros a onzas, mutti- plica las onzas por 0.033. hharina cornea an mali [cocina act Hazlos Gh Casa En estas que requieres: = Ablandador de carne. Mezcla aceite de oliva con vinagre en par- tes iguales; marina la carne un buen rato antes de cocinarla. 1 Acelte de ofiva, Vachaca 1/4 de kilo de aceitunas de barril deshue- sadas para que suelten todo el aceite y sabor; vacia a un frasco de vidrio y anade 3/4 de litro de aceite vegetal (girasol, maiz... De- ja reposar 30 dias en lugar fresco. = Consomé de polio. Hiorve un litro de agua con dos cucharadas de consomé de pollo en polvo. = Grema espesa, Incorpora 1/3 de taza de mantequilla con 3/4 de ta- za de leche [cocina Féci | ar = Crema agria. Une una cucharadita de vinagre con una taza de leche eveporac sin dic = Curry, Revuelve tres cusharadas de pimienta negra entera, cuatro cucharadas de semillas de clantro, dos cucharaditas de semillas de al- caravea, una cucharada de comi- nos, una clicharada de clavos de lor, una cucharada de canela mo- lida y 1/4 de cucharadita de chile piguin en polvo, Mudielos en un mortero 0 en la fcuadora. = farina para hot cakes © waffles, ‘Gieme tres tazas de harina con 2 1/2 cucharaditas de polvo pata hor near y una cucharadita de sal; for ma una fuente y agrega 1/4 de ta- za de azticar. Aparte, bate 2 1/4 tazas de leche, tres yernas y 11/3 bariltas de mantequila. Vierte esto sobre la harina y mezola bien, Ba te tes claras a punto de turn @ incorpéralas a lo anterior. wm Hiertas de olor Combina tros ra- mitas de perejl con dos hojas de laurel toceadas y una ramita de al- bahaca (0 la hietba que desees: mejorana, estragén, hierbabuena). wm Jarabe de ajo. En un frasco con tapa de rosca bien impio, pon 30 dientes de ajo pelados, vacta dos de abelay tépalo (de- om de aire entre la J). Déjalo en un lugar una semana; cada Bia el fraseo de po- ela tapa quede ha- arriba. Es muy ttl ‘ensaladas, glasear do o pollo y como re- cucharada de jugo ye, Deja tenoser os. A 1/2 taza de yogur de leche descre- Sies leche evapo- taza de ésta con 1/2 ‘cucherada de vina- 5 minutos. Remoja 500 g de © en tres tazas de durante 1/2 hora. surely exprimelo mayor cantidad de rosamente hasta que la mezcla es- t6 espesa y brillante; vacia el resto de! aceite en un chorro continuo, pare muy delgado. Afiade jugo de limén © vinagre al gusto. Nota: la mayonesa se puede corter si les yemas no son frescas, si el aceite No esié & temperatura ambiente o $@ incorpora muy rapido, 1 Polvo nara hornear. Une 100 g de ‘écula de maiz, 100 g de bicarbona- to de socio y 50 g de cremor tarta- ro. Giémalos seis veoos. mw Requesén, Calienta un lito de le- che “pronca (reoién ordefiada y sin pasteurizar} con una cucharad?- ta de sal y cuatro cucharatias de juge de limon, hasta que hierva. Bajala fama y cocina 15 minutos 0 hasta que la cualada flote en fa su- pericie. Envuélvela en una manta de celo y ponia sobre el fregadero para que escurra todo el suero. 1 Salsa borracha. Tuosia 200 g de chiles pasilla, desvénalos y muéle- les con un diente de ajo y 1/4 de taza de agua. Afiade una taza de pulgue hasta darie la consistencia deseada; sigue licuando y afiade tres cucharadas de aceite de olva, dos cucharadas de cebolla picada y sal. Sive en una salsera y espol- vorea queso rallado, m Salsa catsup. Vezcla 1/2 taza de jitomates licuados con dos cucha- radas de azticar, una cucharada de vinagre, avo en polvo, cebolla en polvo y sal. m Salsa tle tomate para pasta, Sofie luna cebola picada hasta que esté acitronada, afiade un kilo de jito- mates pelados, picados y sin se- millas y una hoja de laurel; cocina 15 minutos a fuego medio y aiade 1/2 cucharadita de azticar; baja la flama y cocina hasta que espese. Pasa la salsa por un colador. = Sal de ajo, sal de cebolla o sal de api. Pon sal fina sobre la tabla de icar y encima de ésta, pica fina- mente ajo, cebolla 0 apio, segin sea el caso. Pasa la mezcla a tra- vés de un colador y deja que se- que antes de vaciar a un salero, = Vinagre de manzana. En un fresco de vidio bien limpio vacia una menzana pelada y rallada, un cono de piloncilo cortado en trocitos y Un litro de agua: cubre la boca del recipiente con una manta de cielo, ono en un lugar fresco y deja te- osar ocho dias. Cuela el vinagre en un frasco limpio y reftigera. = Vinagreta. En un recipiente con tapa pon seis cucharadas de acei- te, dos cucharadas de vinagre 0 jugo de limén, sal y pimienta al gusto; tépalo y agita vigorosarnen- te hasia que estén bien intgrados. w= Yogur. Calienta dos litros de le- che y cuando hierva, retira de la estufa y deja reposar 30 minutos. Bate 2/4 de taza de yogur natural y vacialo a la leche junto con dos cucharadas de leche en polvo (op- ional); tana el recipiente con una toalla de cocina gruesa pare que guarde el calor; deja reposar du- rante toda la noche. Al oto dia, ‘cuando ya haya cuajado, guérdalo en el reftigerador. Puedes endulzar con mie! o mermelada. [Cocina Fécit| Si al cocinar requieres un ingredients que no tienes a la mano 0 no lo encuentras en el mercado, no te desesperes m1 Tan be azucaR GLASS = 1 Ae cM ‘m1 TABULA De CHOCOLATE ANARCO 1 CUGHARADA DE FECULA DE WAZ 1 TWA DE LECH 2 ns ve crema coMMTLLY m1 WA De me Oe anes m1 Tn De mie. De 1 cucisaora De Pow PARA HORNEAR, m1 UO De PB ALKA, 1/4 be cucuaraoma Dé woez MOSCADA ‘m2 CUCWARADITS De CREA DE NENT 0 DE ALMEIMRAS, ETC. ‘1/4 be WA ve Looe De ALMENDEAS (NMARETTO) 1 Tan be cre PasTELRA ‘m1 CUCHARADA DE AZ7UCAR NUSCABADA ‘m1 CUCHARADR DE HARMIA PARA PASTEL [ieocina Fic) 1 taza de azticar refinada ‘pulverizada y revuelta con 1 cucharadita de fécula de maz 8 cucharadas de cocoa mercladas: con 1 cucharada de margarina 4 4/4 tazas de azGcar granulada disuelta en 1/3 de taza de agua 250 g de trocitos de pifia natural, henvidos en 1/2 taza de agua y un poco de azticar 4/4 de cucharacita de esencia del sabor indicacio 1 taza de crema Chantily o de ‘memmelada del sabor que prefieras 1 taza de harina comida con 2 cucharadias de fécuia de maiz EN CONDIMENTOS, SI SE TRATA DE m1 DENTE DE AO 1 cepou cca = 1 cucunnans ve most 1m 1 CUCHARADWTA De SaLSA WLESA 1 cocumapna De msanaca ‘SEEN Y MOUDA m1 rz pe susa carsur 1 1 CUCHARADA DE ADEREM PARA FUSMLADAS m1 cuGHARADIM DE JENEERE Bu POLO 1/4 be cucuARAOT DE ‘B00 MOUND 1 CUCHARADII De mERGAS FRUS. m1 TAZA DE Vino BLANCO 1/4 be cocuaRaora De m2 cucuananas De RaBANO PICAITE FRESCO V RALLADO 15 1 CUCKARADNA DE SAL DE AO 1 cuctarapa De SuMA En Pow consulié este lista y ve con qué puedes sustituiro, -de ajo en polo ‘OTROS, SI SE TRATA DE m2 saicmcuas mcanas m 1/2 WA De Paw mouno 1/2 cuchARADTTA DE VINAGRE m1 ZA DE CALDO DE RES 0 POLLO ‘m1 Umm De capo PaRA LA soPA 17 cucHARADA DE ACEITE VEGETAL 1 us de acun ve coco 200 & be queso mozzaRELA ‘0 cHEDOAR 1/4 be UA be cre esPEsA 1 TA queso eormce = 1 Uma De sxunon 11 coCuARADA DE MaREAAIA 1m 1/4 be A oe soconue ‘su (Pura mrmiciow caventJo) 1m 250 6 be queso crewa 100 g de mortadela picada 1 cucharadtta de jigo de limén (0 viceversa) ‘iltro dé agua: 1 1/4 tazas de pulpa de coco rallada y hervida en 1 1/4 tazas: -de agua, a fuego bajo. Cuda a __través de una tanta de cielo 41/4 de taza de yoour natural 0 tofii (queso de soya) 4 taza de reaueson (es mejor si lo mezelas con 2 cucharadas: de crema espesa) 1 cucharada de mantequila (0 viceversa) Pulba de jaiba 1 lata de huitlacoche comercial [cocina Facil] CH Lt eel Late Li is autores de varios estudios cien- sficos aseguran que una ali- mentaci6n tipo mediterranea proporciona grandes bene- ficios para la salud, Se ha demostrado que las personas que viven en las regiones mediterré- neas tienen una espe- ranza de vida més larga y presentan una de las ta- sas de enfermedad mas b2- jas del mundo. Por otto lado, se dice que la die- ta mediterr riesgo de enfermedades del coraz6n, céncer, diabe- tes y obesidad. éEn qué consiste? A pesar de que existen algunas variantes, esta dieta es rica en cereales, frutas y verduras frescas, frutos se- cos, leguminosas y semillas. Se caracteriza por el pre- dominio del aceite de oliva como fuente de grasa, asi como del queso. El consumo de pescado es modera- do y las aves, huevos y derivados lacteos (excepto el queso) se consumen en menores cantidades reempla- zando a la carne roja, la cual, rara vez, se incluye. Una caracteristica més de la cieta mediterranea es el consumo moderado de vino (especificamente el tinto) clurento la comida, ea coniribuye @ disminuir el 4A qué se atribuyen los heneficios de {a dieta mediterranea? ™ Al elevado consumo de frutas, verduras frescas, cereales y leguminosas. Esto garantiza el aporte de vitaminas antioxidan- tes importantes como las vitaminas C, E y A, ade- més del elevado aporte de fiora. Lo anterior se relaciona con la prevencién de enfermeda- des del corazén y cancer. 1 Uso de aceite de oliva, Los efectos benéficos del aceite de oliva sobre la sa- lud se deben tanto al alto contenido de dcides grasos moncinsaturados, como al alto contenido de sustan- cias antioxidantes (vitarnina E). ‘Cuando las grasas de origen animal (grasas satura- das) son sustituidas por grasas monoinsaturadas, se reducen las concentraciones de colesterol total y de colesterol malo (LDL) en sangre sin reducir los niveles de colestero! bueno (HDL). De esta manera, el aceite de oliva con su alto contenido en acides grasos mo- noinsaturados, puede contribuir a la prevencion ce la arteriosclerosis y enfermedades del corazon. = Consumo moderado de vino, especialmente el vino tinto. Nadie puede recomendar el consumo de alcohol que, © exces0, 28 muy perjudicial para la salud y resulta te vexdadera droga. Sin embargo, dosis moderadas Bu=cen ser un placer y muy titles en la prevencién de ies Entemmedades cardiovasculares. ‘Seaim iss esladisticas, los bebedores mesurados eet tener una esperanza de vida mayor a los que SSP Semente abstemios (ya que hay menor mortalidad Ge Stemedaces cardiovasoulares. Ademas, determi- ==5 ssincias componentes del vino (favonoides Bese sobre todo y, en especial, en el vino tinto) == derinuir la mortalided por esta causa. Cabo Stee axe estas sustancias protectoras se encuentran SE cn les was y mosto tinto, por ejemplo. Recomendaciones Ee cominicad médica y nutricional ha liegado a un S292 internacional sobre el beneficio de la dieta Serena tradicional. Ademés, las organizaciones === de los problemas de nutricién y salud pi- ice meestran un gran interés por la promocién y con- S=n=acEn de este tipo de alimentacién. Es por esto = = 7294, varios organismos internacionales (FAO, OMS ceccotaron las siguientes recomendaciones para S206 fos linearrientos de este tipo de alimentacién: Comiendo mejor = Consumo abundante de alimentos de origen vege- tal: frutos secos, frutas, verduras, pan, cereales, le- gumbres y hortalizas. 5 Elegir los alimentos mas frescos, es decir, los que se conservan en su estado mas natural = Utiizar el aoeite de olive como grasa principal para cocinar los alimentos. = La energia aportada por la grasa debe oscilar entre 01.25% y ol 85%; las grasas saturadas no deben supe- rar el 8% de energia (calorias). = Consumir de queso y yogur. ® Incluir en la dieta semanal pescado, aves y huevos, en una cantidad baja/moderada. 1 Preferr ruta fresca como postre diario; los postres, dulces y chocolates, pocas veces ala semana. La carne roja, algunas veces al mes. '§ Realizar una actividad fisica regular para favorecer un buen peso y estado fisico. = Consumir vino con moderacién, normalmente du- rante las comides, iar'amente una cantided baja/moderada Lic. en Nutricién y Educadora en Diabetes, Elizabeth Guarque Avila. Diabetes Care Center. Tel. 5393 1875. | Gjemple de meni de Dieta Mediterranea taza de té sin azticar. = 1 manzana ™ 1 vasito de yogur natural enduizado con una cucharadita de miel y ‘enriquecido con 1 cucharada de pasitas con almendras m G galletas de avena s una '= pasta con calabacitas picadas, ajo, attin en aceite escurrido, albahaca, una cuchara- | da de aceite de ova y queso espotvoreado = enealada verde ochuge, ospinaces 0 be- ‘ros, oto.) aderezada con aceite de olva m 1 rebenada de pifia 1 copa de vino tinto. ' lentejes guisadas con cebolla, tomate, ajo, laurel y una cucharada de aceite de oliva ‘= ensalada de col, apio, queso y nueces, aderezatla con una cucharada de aceite de oliva ™ 2 rebanadas de pan integral tostado = 1 vaso de leche desoremada. ilCocina Facil) Banquete Lomo en salsa de manzana y geranios rosas. Esta primavera aprovecha la gran diversidad de flores que puedes encontrar para elaborar estupendos platillos. Por Ana Laura Valle A. eos Crema de azahar 6 porciones 1 1 taza tle lores de azahar frescas 11 taza te hojas de naranjo treseas © 1/2 tro de crema entera 1 1/4 de cucharadita de sal = 6 cucharadas de azicar 1 1 cucharadita de plmienta negra molida 1 8 cucharadas de técula te maiz 4. Leva las flores y las hojas muy bien, ponlas en un recipients con Un litro de agua y cocina hasta que hierva durante 10 minutos para que suelten todo su sabor 2. Cuela el liquide y vuéivelo a va- iar en la olla; incorpora la crema, sal, azticar y pimienta, mezcla bien. 3. Aparte, disuetve la fécula en 1/4 de taza de agua fia y afiddela a la preparacion anterior. 4, Deja hervir a fuego medio hasta que espese la crema y rectifioa la saz6n. Adorna con ralladura de li- mén y botoncitos de azahar. Ensalada exética de flores 6 porciones. = 1 crisantemo blanco = 2 crisantemos amarilios '® 8 claveles anaranjados ‘@ 3 rosas rosas = 2 lechugas = 2 naranjas m2 peras [Cocina para el aderezo = 1/2 taza de aceite 1 1/2 taza de infusidn de Jamaica, trfa = 1 cucharatita te consomé tle pollo en poivo = 1/2 cucharadita de pimienta 4. Desprende los pétalos de las flores, avalos y desinféctalos. 2. Deshoia las lechugas, lavalas y desinféctaies. 8. Corta las naranjas en gajos, pe- la las peras y cértalas en tiras. 4. Coloca los pétalos, lechuga y fruta en una ensaladera, 5. Mezcla todos los ingredientes para él aderazo hasta que estén bien integrados y bafia la ensalada. Lomo en salsa de manzana y geranios rosas 6 porciones = 1 lomo de cerdo de 1.2 kg aprox. = 8 geranios rosas con hojas = 1/2 cucharadita de comino en polvo = 1/2 cucharadita de tomilio en polvo © 1 litro de jugo de manzana = 2 cucharatitas de técula tie maiz 1/2 cucharadita de jugo sazonatior 11 cucharatita de saisa inglesa = 102 gotas de colorante ‘vegetal rojo 1 sal y pimienta al gusto = acoite para freir 4, Sazona el lomo con sal, pimien- ta, comino y tomilo; deja merinar 30 minutos. 2. En una olla calienta el jugo de manzana junto con los pétalos y las hojas de geranio (bien lavados}. Deja hervir a fuego medio durante 5 minutos; cuela el jugo y regrésa- loala olla 3. Disuetve la fécula en 1/4 de ta- za de agua fria y agrégala al jugo: deja hervir unos minutos, sazona con sal y pimienta. 4. Afade ol jugo sazonador, la sal- sa inglesa y colorante; mueve lige- ramente y cocina unos minutos més; retira del fuego. 5. En una sartén plana calienta un poco de aoeite y ladea el recipien- te para que se distribuya bien por toda la superficie. 6. Incorpora el lomo y muévelo va- rias veces para que “salle” la carne (con esto se evita que se salgan us jugos), baja el fuego y tapa la sart6n; cocina de 15 a 20 minutos, © hasta que esté cocido. 7. Rebana la carne y bafia ias por- clones con la salsa de geranios. Decora con geranios frescos. cocina Fei) Filetes de pescado en salsa de jamaica Gparciones = 6 fletes de guachinango (0 ei de tu preterencta) ‘= sal y pimienta al gusto ‘= aceite para freir pam salsa = 1/2 taza te flores de jamaica ‘= 3 tazas de caldlo de pescado, colada = 2 cacharadas de mantequila = 2 cacharatas de harina = 1 cacharadita de jugo ‘sazonadon = { cucharadita do salsa inglosa = saly pimicnta al gusto 4 Saeimienta los fietes, trielos de Bes = Eres, en aceite y a fuego Sedo (pa el recipiente para que $= a= ce manera uniforme). 2 Gaines caldo con la jamaica ¥ S25 hierva, bala el fuego y (Sees Pasta que ol caldo tome co- Irie ctira dol fuego y cucla. SE exe ola derrite la mantequilla, ese & harna y mueve con una See & madera para deshacer SS Gers; cocina unos minutos Fes Gee se formen burbulas unl Somes Sobre toda la superficie. 4. Agia el caldo y revuelve répi- cements hesta que la mezcla de fama y mantequila se disuelva. 5. Condimenta con sal, pimionia, jug sazonador y salsa inglesa; de- ja henvir hasta que espese. Sire los filetes con la salsa. Jalea de rosas y manzana 1kg = 3 docenas de rosas rojas ‘Trescas = 2 kg de manzanas = 11/2 litros de agua = 8 cucharadas de jugo de timén = 4 tazas de azicar 1. Pela y rebana las manzanas, quitales @| coraz6n; éstos ponlos junto con las céscaras en una olla con el agua y cocina hasta que so ‘consume 1/2 ltro de agua; cuela. ‘2. Separa los pétalos de las rosas y Quiteles la parte amarila de la base. ‘8, Echa las manzanas y los pétalos €n el quido colado, vierte el jugo y el aztoar. 4. Cocina a fuego medio movien- do constantemente, hasta que el azicar se disualva y espese 5. Retira del fuego y vierte la jalea en frascos para conserva esterliza- dos (ocho envases de 150 g). Bien tapada, se conserva hasta dos meses en el refrigerador. Espuma de chocolate con salsa de bugambil 6 porciones = 200 9 de chocolate blanco = 1 sobre de grenetina natural (21/2 cucharatitas) 1/4 de taza de agua fria = 1/2 litro de crema para batir = 3/4 de taza de azicar glass Banquete floral para la salsa 1 1 taza de flores de bugambilia moratias = 1 raja de canela 1m 3/4 de taza de aniear = 1 cucharadia de fécula te maiz 1. Hidrata la grenetina en el agua, caliéntala a bafio Maria, a fuego bajo y moviendo constantemente hasta que se disuetva; retira de la estufa y reserva. 2. Derrite el chocolate a bario Maria y atin calente, vierte la golatina y mueve vigorosamente hasta que estén integrados. Deja enttiar a tem- peratura embiente. 8. Bate la crema con el azicar hasta gue se formen picos, incor- ora la mezcia de chocolate y ge- lating, poco a poco. 4. Engrasa seis moides incividuuales y reparte la preparacién entre elos; cilbrelos con papel encerado y refi- gera hasta que cugje. . Para hacer la salsa: calionta las flores y la canela en tres tazas de agua; deja hervir durante § minutos y después, retira las flores. 6, Afiade el azticar al agua y revuel- ve con una cuchara de madera nas- ta que se disuelva pertectamente, 7. Aparte, disuelve la fécula en 1/4 taza de agua fia y afdela a la mez- cla de bugambilia. Deja hervir hasta que la salsa esté espesa. 8. Saca los moldes del refrigera- dor, desmoida las porciones, bafia- Jas con la salsa y adoma con flores de bugambiia, iicocina Fact Pepinos con atuin ee ae | = 6 tartaletas comerciales mm 12 esparragos: m 200 g de queso Gruyére rallatio = 2 cucharadas de crema = 1 Cucharadita de paprika = sal y pimienta al gusto a ey See EE rd ey SRT ery Pon los espérragos en un recipiente, afiade agua sufciente para cubrirlos y cocina hasta que estén tiernos. Pane los extremos de los pepinos, cértalos an ‘Bes toz0s cada uno y ahuécalos con cuidado Esctirelos, sécalos, rotira las puntas y o6r- (G22 0 romper la cdscara (usa un cuctillo cor- | talos en trocitos. By asc). Distribuye el queso entre las tartaletas, enci- N= al atin con su aceite on un tazén, afiade ma pon rebanadas de espérragos, un poco 2 500 y la cebolla; deja marinar 10 minutos. de crema y espolvorea paprika, sal y pimienta. ‘bien la mezola, relena los tronquitos de ‘Acomédalas en una charola para horno y =... y adorna con las aceitunes. homea 10 minutes a 200°C. Sirve calientes. Huevos alcaparrados ed en Pend puré, agraga las Pee fo PRR eee tle De Ly cre) Snery 4-6 porcion ‘= 6 tallos de apio = 150 g de queso Roquefort rallatio '= 150 g de queso Gowda raliado = 150 g de queso doble crema = 2 cucharatias de crema 1 sal y pimienta al gusto Entradas y botanas (hampifiones con | espinaca 26 porciones Pon los champifiones en un recipiente, vierte agua ‘= 12 champifiones grandes suficiente para cubriios y agrega el jugo; cocina a = 2 tazas de espinacas picalas fuego medio hasta que estén cocidos, pero firmes. | = 1 cucharada de jugo de limén Pela los huevos y separa las claras de las yemas; | = 6 huevos cocitlos pica finamente las primeras y pasa las yeas por = 200 g de requesén un colador fino, = 1 taza de puré de tomate Mezcla el reques6n con espinacas, puré, claras, = 1 diente de ajo picato ‘ajo, tomillo, paprika, nuez y sal. = 1 cuchanatita de tomillo Cocina a fuego bajo hasta que se haga un puré es- = 1/2 cucharadita de paprika o pimentén peso; retire de la estuta y deja entfiar un poco. = 1/2 cucharadita de nuez moscatla en polvo Rellena los champifiones con esta mezcla, ponios = sal al gusto len un piatén y espolvorea la yema eecina Fae] Gorazones de alcachofa con surimi Peto Be ey COE er) Eee ne Se aay Pec - RP ete i [Cocina Facil ‘= 1/2 taza te chichares cocidos ‘Acomoda los corazones en un Sazona con paprika, alba- ‘= 1 cucharada de mostaza platén y béfialos con el jugo. haca, sal y pimienta; refri- ‘= 1/3 de taza de mayonesa Desmenuza o pica finamente gera 15 minutos. = 1/4 de cucharadita de Pe agrega las papas, zana- Pon un poco de esta mez~ ‘paprika (pimentén) horias y chicharos, ‘cla en cada corazén y sirve. = 1/2 cucharada ue albahaca Revuetve la mostaza con la ma- ‘tresca plcada lyonesa, hasta que estén inte- ‘= sal pimienta al gusto gradas y ahadela a lo anterior. BE oy PRE) DR ee on Lc) Den) Paar So) CE) Sno Pela las zanahorias y cocinalas en agua hasta que estén sua- ves; esctimelas y cértalas on rebanadas de 1 cm de grosor (uitales el centro). En un tazén mezela el aguaca- te con cebolla, perejl y yogur; sazona con sal y pimienta. Pon un poco de aguacate so- bre cada rebanada de zana- horia y sirve. Adorna con un ramita de brocol Fiicocina Fact Sandwichitos de nopal Bg Da La Dat | Calabacitas con came 4-6 porciones = 1/2 taza de queso parmesano para no romper la céscara (de = 6 calabecitas alangadas veallad referencia, usa un cuchilo cor = 200 g de carne molida = 1/2 cucharadita te nuez toy aflado). m8 jitomates ficuados moscada Sofie el jtomate licuado y ce = 1 cebolla chica picada «= sal y pimienta af gusto bola en el aceite; cuando hier 1 2 cucharadas te aceite de oliva va, agrega el azticar, mueve y = 1 pizca de azicar Parte los extremos de las cala- /sazona con sal. 15 1/4 de taza de pan moto largo, y ahuécalas con cuidado vos, queso, pan, nuez, sal y BE = 2 huevos bbacitas, cbrtalas @ la mitad, a lo e Mezcla la carne con los hue e icocina Fai Rollitos Ge jamon 4S porciones = 12 rebanadas de jamon ‘= 1 paquete chico de queso cron = 1 pimiento morrén cortado en cubitos = 14-de taza de perejil picatio = 1 Momate chico finamente ‘Bicado ‘= sal y pimienta al gusto (Gee im tenedor suaviza el que- 55 2x02 €l pimiento, perejil y Ferse. sal y pimienta JOsece las rebanadas de ja- fen en un platén, reparte la Pesce entre clas y enréllalas eecadamente. IG-Be 4 recipiente con plésti- ISS toadherible y refrigera du- Fente 7 hora. Saez bos rolltos, rebénalos y She Kes porciones sobre pan sexe, galletas 0 lechuga. mienia; ‘ela en pooo aceite fase cue esté covida y el I- GeiGS se haya evaporado, Flere les mitades de cala- ‘Dacies y sirve con la salsa. Entradas y botanas Eilcocina Facil) Platillos principales | Pimientos empanizados | 6 porciones | = 6 pimiontos morrén | = G rebanaias de queso mancheyo = 250 9 de carne mola 1 200 9 de salchichas picadas Abre los pimientos por un lado y desvénalos. Corta las rebanadas de queso a la mitad, a lo largo. Mazcla la carne con las salchichas, catsup, yeas, sal y pimionta. Friela hasta quo esté cocida. En cada chile pon dos tiras de queso y suficiente Clee para rellenarlos. Bate las claras y cuando esponien, agrega la cre- ‘ma poco a poco y sin dejar de batir, hasta que es- {én Integradas. ‘Capea los pimientos en la mezcla de crema, emipa- nizalos por amibos lados y frielos en aceite calien- te, pero no hirviendo, hasta que doren un poco. = 1/4 te taza de salsa catsup 1m 2 huevos (soparadas las yomas de las claras) = 1 tara de crema = 1 1/2 tazas de pan molido '& sal y pimienta al gusto = aceite para ireir ixtos Bd Pee Ec) Deere ters) Bee ocd Se hE ey Se ee Ee nl) DEE) De Lg Cocina los chayotes hasta que estén suaves; escti- rrelos y pértelos a la mitad. Retira la pulpa sin romper la céscara, desecha las semillas y pica la pulpa. Sofie @jo, cebolla, jitomate, la pulpa, pavo y pollo Jen poco aceite, hasta que todo esté bien cocina- do; sazona oon sal. Rellena los chayotes y sive. Platilles principales 4-6 porciones = 2 tazas de harina = 1 cucharadita de polve para hornear 1/4 de taza de accite 1 yoma 1/2 taza te leche = 1/2 cucharatita de sal 1/2 cucharadta de pimienta = 2 cucharaties te margarina para el relleno 1 4 tazas de espinacas picatas 300 9 de carnes frias varias, picadas 1 150 g de queso manchego realiadio En un tazén mezcla el aceite on la yerna y leche. \Cieme juntos la harina, polvo ae homear, sal y pimienta. Agrégalos a la leche, poco a poco, y amasa hasta que es- t6n bien integrados. Con la margarina engrasa un molde para panqué y vacia la mitad de la masa. Encima acomoda por capas las espinacas, cares y queso, hasta terminar los ingredientes. Vacia el resto de la masa, ou- pre con un trapo himedo y de- ja reposar 15 minutos. Precalienta el homo 10 minu- tos a 200°C y hornea el pane- 16n durante 30 minutos, ee eee ere Cee ae oe Secs eee ey Pees carey Po ens = Pon las chuletas en un recipiente pequefio, va- Sandwich de chuletas 1 c2. ecco close poe recorcnce y deja marinar 15 minutos. Frielas en aceite por 46 poriones ambos lados, retiralas y esotrrelas. ‘= 12 chuletas medianas \Calienta otro poce de aceite, afiade el elote y | = 1 taza de granos te elate cocitos rajas y cocina hasta que estén bien sottitos; re- | = 2 chiles poblano cortados en rajas tira del fuego. = 1/2 taza de refresco de cola Repértelos entre seis chulstas, cubre con otras = aceite para freir seis y sirve. Platillos principales ence TT omens er eS me eles) Pere Se Teed Seer Ln) Se et Tet teil Set od See see tt) ey Se eer ae) Scr 1/2 tazas de agua 1 Caer 1 vinagre y sal, cuando con Riess. agroga los chiles y coci- Re festa que estén cocidos, pao frrres. JFexicics, sécalos bien, hazles beriura a lo largo, quitales 5 smiles y venas. $Hexz bos froles con el queso y 3 do de triol (0 agua) Besmenuiza los chorizos y frie- ja cebolla, hasta que tronada. jo licuade y cocina espese; retira del afriar un poco. a [0s chiles y sirve, ca- wa fos 6 porciones © B filetes tle peseato. = 2 cucharatlas de jugo de fimon 1 maranja y su ralladura 1 8/4 de taza de pan moliio 1 100 g de queso mancheyo rallade = G rebanadas de queso Emmenthal 1 huevo ligeramente batido 1/2 banpita de mantequila ‘= sal y pimienta al gusto 1 aceite para frein Lava los filetes, reméjalos en agua con el jugo de limén durante 10 minutos; esctrre- los y sécalos, Ralla la cdscara de narania y extrae el jugo; cudlalo. Mezcla el pan, queso man- One een Salpimienta los fetes por ‘ambos lados y encima de cada uno pon une rebanada de queso Emmenthel Capéalos, otibrelos con la mezcla de pan, enrdlialos {@tora con un pallio), ponlos en un recipiente y congélalos 10 minutos. Calienta la mitad de la man- tequilla con una cucharada de aceite y frie los rolltos de dos en dos (afiade més man- tequilla y aceite conforme sea necesatio). Béfialos con el jugo de na- ranja al momento de servi, Pree eee ee Pere eee) Presenter) Sees [il cocina Fact 6 porciones 2 6 jtomates Saladet grandes 1 8/4 de taza de pan molido 1 1/8 de taza de aceltunas ‘negras picadas 11 cacharatita de alcaparras picatas ‘= 1 cucharadita de vinagre = 6 cucharatas de queso narmesano raltaio = 8 cucharatitas de aceite te ova «= sal pimienta a gusto Lava los jitomates, partelos 1 storied eee. yea la pulpa con cuidado para no maltratarios. Espolvoréales sal por dentro y ponlos 10 minutos Pasa la pulpa de los jtomates por un colador ¢ in- en un molde forrado con toallas de papel absor- Dee con lo anterior, bente para que eliminen el exceso de humedad. Unta el aceite de oliva por fuera y por dentro de los (oleae el pan con aceitunas, alcaparras, vinagre y |itomates; sazona con sal y pimienta, queso, hasta lograr una pasta uniforme. Rellénalos con la mezeia de pan y queso {presiona lun poco para compactarla). ‘Engrasa un molde para horn, acomoda os jit mates y hornéalos 20 minutos a 200°C. [Cocina Facil] Platillos principales © 18 tortillas medianas = 300 9 de camarén pacotilla = 1/2 tara de cebolla picada m 1/2 tara de aceitunas picadas = 1 jitomate granie nicato = 2 tazas de col picada = 1/2 taza de crema m1 taza de clantro plcado 1 sal al gusto 6 porciones | Quesadillas de camaron Pica los camarones, afade la cebolla, aceitt- nas, jtomate y sal; mez- cla bien Aparte, revuelve la col .con la crema y cilantro; sazona con sal Calienta las tortilas, Cea un poco de la mezola de camarén y luego de la de ool, Dobia las tortilas a la mitad y sive. {[ifsecina Fé) Platillos principales Poblanos con past 6 porciones = 6 chiles poblano = 1 paquete de pasta de 200 g = 1/2 barrita de mantequilla = 150 9 de jamén de pavo cortado en cubits = 2jitomates = 1 diente de ajo 1 trozo de cebolta 151 taza de puré de tomate [cocina Facil 1 1 cucharatia de hierbas fina = 1/2 taza de crema 1 sal al gusto Lava los chiles, desvénalos y enjudgalos; cooi- alos al vapor sdlo hasta que estén suaves. |Coloca la pasta en un recipiente con agua sufi cciente para cubrirla y cocina hasta que esté al dente; esctirela. Agrega la mantequila cortada en trocitos y el ja- Imén; mezola con cuidado para que no se bata. Licua los jitomates, slo y cebolla con el puré; 4 con las hierbas finas. ‘Calienta lo icuado a fuego bajo hasta que hier- Dia, rectifica la saz6n y retira del fuego. (Mezola esta salsa con la pasta, afade la crema 'y revuelve con cuidado hasta integrarta. Rellena los chiles con la pasta y sirve. O bien, pusdes ponerles la crema al momento de servi. | Omelette de _ champifhones | 6 porciones f = 12 huevos | = 6 cucharaditas de crema = 18 champifiones picados ‘= 1/2 barpita de mantequitia = sal y pimienta al gusto m aceite para freir Gatrt Ia mantequila a fuego bajo y fie los cham ones hasta quo estén cocidos; retira del fuego. Sate dos huevos con una cucharadita de crema y Saz0na con sal y pimienta. \Galienta un poco de aceite en una sartén plana (de rencia, con recubrimiento antiadherente), va~ S huevos, mueve el recipiente para que la fa Se extlenda por toda la superficie y cocina ue empiecen a cualar. Pon champinones en la mitad de la omelette y cu- Firs conr cra rat coer ogo oe Pasta ine de cocerse. Rapite lo mismo con el resto de los huevos para ® acer las demas porciones. Sirve la omelette sola 0 con una salsa, Dey Ded Peay OTe Carer rT) Cae tol Calienta los chiles en el agua y cuando hierva, agrega los tomates, jtomates, piloncilo y sal: cocina hasta que todo esté cocido. Esciirrelos y cualos (si es necesario, afade un Dek del agua de coocién), rectifica la saz6n Vacia sobre la omelette 0 sotrfela primero en un Oracs [Cocina Fit Platillos principales Mousaka vegetariana 4-6 porciones = 1 herenjena grande q = 4 tazas de espinacas picadas q = 8 calahacitas rebanattas = 100g de queso manchego rallado 1 taza de requesén m saly pi gusto ta la berenjona a lo largo, en fbanadas de 3 mm de grosor, joréales sal por ambos Ponlas en un colador, 22s escurrir durante 10 mi- enjudgalas. 9 2s una parrilla para horno caliéntala 10 minutos a °C; apaga el horno, acomo. eles berenjenas y dsalas lige. or ambos lados. las espinaces, calaba: UESO Y FBqUESON; $4z0- n sal y pimienta. Engesa un taz6n chico, aco- 4. kia seis rebanadas de be- sobre las paredes del Ses0 para cubriio. Fie fc mezcla de espinaca, Ip con las demds rebanadas ames 40 minutos a 200°C. esa del homo, deja entrar, Iesmoida sobre un platén y eoca les porciones. ramen Tomates con SR ey ee i) Denn) Bec TEL nn) SET [cocina Facil) 6 porciones = 6 chiles pobiane grandes 1 200 9 de queso manchego rrallatlo tamales comerciales verdes m1 taza te crema ‘Asa los chiles, pélolos, desvé- nelos y lévaios. Pon un poco de queso y un te- mal en cada chile, envuélvelos ‘en las hojas de tamal. Colécalos en una vaporera y oa 10 minutos a fuego me- dio 0 hasta que se calienten Sirve con crema. Pee ee eee eee ad ee Wcocina Facil) Lee Ten Et alas PR Ey ‘= 6 milanesas de pollo chicas = 4 chiles guajillo m= 1 raja de canela = 6 tortillas de harina 1 4 ceboliitas de Cambray Paes = saly pimienta al gusto = 2 dientes de ajo Dee te eT = aceite para frei. = 2 tortillas, Ce) BE oon} (30 g aprox.) CE) SET Bee cea feet van [oo Tico OM Ltt oe) oo canal tomate fiente asa los chiles, co- ee Metered Cie Maeno anions heats Seve © arora Pact coN ae) eet eee Keone Lesso ioe MST} ae fas milanesas, por todos la- Teco va) ote Te tne Cewek lt Gremel teeta eal duce una mir ( en cada una ne syle) 6 See Poa ve- tunnel agit 5 Platilies principales R Ll d Hk Espolvorea sal y pimienta por ambos lados de las OOS He polo milanesas y pores en un pat. 6 porciones te entre las milanesas. = 6 milanesas de pollo medianas Enréllalas (atora con uno dos palilos) y frietas en = 2 tazas te arroz blanco poco aceite. = 1/2 taza de apio picatio Sirve con una ensalade. = 1 huevo = 4 cuchanatlas de queso parmesano rallado = sal y pimienta al gusto Mezcla el arroz con el apio, huevo y queso; repar- = aceite para freir De ay Cr DR eee Lc) Dee cy Oe) Pea eee to) BEng = aceite para freir [cocina Facil = S chiles poblano = ipechaga de pollo cocida y seshebrada = 4 panes = 12 berrita de margarina = 2 cies chilpotle adobados picados Ade cucharadita de nuez moscadla = saly pimienta al gusto Papas en un recipiente vara cubrir- sal ree BEL DEC Pt ec) Cc) PEE) BT Licua todes los ingredien esol oe Peyietes() Oe Gaeiee e-em src Boot ee NM nogan ist (carne Platillos principales Nudos de pescado almendrado PEI Be en Deere nl) ns) Bay Dae Dede tad Be Cec) Pao Ra) Dray De et Dn) BR ec) Pe) Salpimienta el pescado or ambos lados. Pulveriza las almendras, Cun el queso yyernas, hasta lograr una pasta homogénea. Repértela entre los fle- oe enréllalos (atora con mez palilos) y fielos en poco aceite hasta que estén cocidos. Licua los. ingredientes para la salsa y cocinala en la manteauilla, @ fus- go balo, hasta que hierva y espese ligeramente, troduce fos nuditos de oaen cocina unos minutos mas y sive de inmediato, [cocina Fact 4-6 porciones 2 tazas dle havina 11 cucharauita de polvo para horneae 11/2 cucharaditas de sal 1m 8 huevos (soparatias las yemas tio [as claras) = 1 barrita de mantequilla 1 taza dle leche = 8 cucharatas de ajonjoli tostado = 800 9 de camarén pacotila = 3 harrites de surimi = 1/2 taza de cebolla finamente picada ‘= 1/2 taza de perejil finamente picatlo Bate las claras a punto de turrén y agrégalas ‘= 1/2 cucharada de aceite de oliva ‘a lo anterior con movimiento envolvente. | ‘= 1/2 taza de mayonesa Reparte la masa entre varios moldecitos para ‘= salal gusto eer engrasados, espolvorea el ajonjoli y homea de 20 a 30 minutos a 200°C. Pee ie mantequilla en un tazén y bétela con un te- Pica los camarones y el surimi, mézclalos con poser hasta ablandarta la cebole, perejl, aceite y sal; sofrie a fuego | las yernas y leche, sigue batiendo hasta bajo unos minutos, ratira del fuego, deja en- | una pesta uniforme. friar, agrege la mayonesa y mezcla bien, | F juntos la harina, polvo para hornear y sal e Desmolda los bolites, cértales una tapita, reti- = poco a poco; bate hasta lograr una ra un pooo de migajén y rellena con la mezcla = Di menciabie. de camarén. _ 4-6 porciones = 250 9 de carne mola de res = 2 chilpotles adlobados (0 al gusto) 4 tomates 1 jtomate = 1/2 cebolta mediana picada = 2 dientes de ajo 1 12 hojas de lechuga escarota = sal y pimienta al gusto ‘= aceite para freir Licua los chilpotles, tomates, j- tomate, cebolla y ajo. ‘Sofrfe la carne en poco aceite, ae con sal y pimienta y cuando cambie de color, vacia lo licuado, Rectifica la sazén, bala el fuego y leocina hasta que se evepore a mayor cantidad de liquido; mue- ve para deshacor los grumos. Lava las hojas de lechuga y su- ‘mérgelas en agua casi hirvien- do hasta que se suavicen. Esourrelas, sécalas, acoméda- las en los platos a servir, repar- te al picadilo y envudtvelo. Para dar variedad, sirve este picadillo en tortillas o tostad: EEcocina Fact) Platillos principales 4-6 porciones © 1 paquete de lasaiia © 1 1/2 pechugas de pollo cocitias y deshetimattas = 200 g te queso manchego rebanadio 1 taza de puré de tomate 0 jitomates Saladet = 1 cebolla mediana 2 lentes de ajo = 1 cucharadita de orégano m sal al gusto [cocina Facil) Platilios principales 6 parc Pimientos rellenos peices) rae a de anchoas 1 huevo = 1 taza de pan molido ae Ren rn Ree nc) Poe re [ae ra ee SR rT ones: Ene mya u) = 6 calabacitas redondas PRR te Ecc) = 1 berenjena chica = 2 cucharaditas de aceite de oliva = 1 diente de ajo picado = 4 jitomates picades = 1 pimiento morrén cortade en cubitos = 1 cucharatita de orégano re El = 1 pizca de azicar 2) peter ‘= 100 9 de queso manchego raliado (opcional) = sal y pimienta al gusto Pelee ber jena y pértela en cubos, espolvo- jente cal y déjala en un colador du- minutos. eS ee tite alas calabacitas, retra la pul- 2S momper la céscara) y picala. pee be bererjona, ponta on un tazén, afia- IGS pula de las calabacitas y mezcla. Cait 4 cosite, softie ajo y jtomate hasta | SSS heer. Fie & maze de berenjena y calabacita, = e220, sal, pimienta y aztcar. peal ecpiente y cocina hasta que la | (pte ees calzbacttas esté cocica | Rilene las calabar | 2 eegescds, espolverea el queso y hornea | minutos 2 200°C. | ss, coldcalas en un mol- [cocina Facil 6 porciones = 6 papas medianas = 200 9 de camarén pacotilla = 1 taza te crema = 1/2 barrita de mantequilla 2 1/2 taza de pereiil picado 2 sal y pimienta al gusto Cuece las papas en agua suf- ciente para cubrirfas hasta que estén suaves, pero firmes. Hazles un corte por un costa- do, retira la pulpa con cuidado hasta dejarle .5 om de grosor. Combina la pulpa con la mitad ide la mantequila y perejl; sa- zona con sal y pimienta. Sofie los camarones en el res- to de mantequila hasta que doren un poco; retita del fuego y ponlos en un tazén, ‘Afiade la mitad de la crema, 'sazona con sal y pimienta; in- corpora bien, Seen? eee een ce Pasillas con Dicadillo mixto 2-Sparciones ‘= 12 calles pasila += 250 9 de carne mola de res ‘= 1/4 de taza de cebola picada = 1 Giente de ajo picado ‘= 1/4 de taza de puré de tomate = taza de chicharos cocitos mi taza do granas de oloto covidos = saly pimienta al gusto [cocina Facil Platillos principales Pe ERIN LIMA rd Teceren= Derr pny ated Pane) Set CU ney eee eT) Se | Pa an ey = sal y pimienta al gusto Dwi Cuece las papas y nopales, por separado, hasta que estén suaves; escurrelos. Hazles una “tepita” a las papas y ahuécales DEE carcenee beh Untales un poco de mantequilla por dentro y SS eeracs con sal y pimienta. Licua los tornates, cebolia y ajo: sofrie lo I- ‘cuado en poco aceite hasta que hierva. Incorpora los nopales y el pollo, sazona con sal y cocina hasta que se evapore el liquide. Retira del fuego, rallena las papas, ponles su tapita” y sirve. ‘Acompaiia con rebanadas de jtomate sazona- das con hierbas finas. Cebollas con papa y chorizo 6 porciones 6 cebollas medianas = 2 chorizas | 11 Gente de ajo finamente picado = 2 papas grandes peladas y picalas = 1 cucharada de vinagre ® salal gusto [ilcocina Facil) 2 “ 4 Pan = cabolas en un trasto, agrega el vinagre y Haz un corte 2 las cebollas por la parte mas an- Wee aa sufcionte para cubrirlas; cocina hasta gosta y con un cuchillo filoso ahuécalas hasta (ee eet cocidas; esciirelas y déjalas onfriar. dejarles cuatro capas. JDesmenuza los chorizos y frielos junto con el ajo: Rellénalas con chorizo y papas (trata de com- ve Gs papas, mezcia y cocina hasta que éstas ‘pactarios). Sirve de inmediato. 5S cocidas; sazona con sal. Platilios principales Albdndigas con i acest huitlacoche Dee sedieres 4-6 porciones Ore rd 1/2 kg de carne molida 1m 3 flletes te tu pescado favorito 1 fata de huitlacoche Deed 1 1/4 de taza de nan molto Pde ed | 1 1/4 de taza de cebolla picada PE ay | 51 huevo a sal y pimienta al gusto 1m 3 cucharatias de perefi picado wm sal y pimienta al gusto Remoja los filetes en agua con el jugo de men | 1 aceite para freir durante 10 minutos; escdrrelos. pene en trozos chicos, ponlos en una sar- Pon el huitlacoche en un colador y deja que so ‘én, vacia el jugo de naranja y cocina a fuego escurra durante 5 minutos. bajo hasta que estén cocidos. Mezcla la carne con el pan, cebola, huevo y pe- ee lafécula en 1/4 de taza de agua, agré rej; sazona con sal y pimienta. gala al pescado, salpimienta y cocina hasta 258 las allbéndigas de tamafio medieno in- que espese la salsa. de tu preferencia. salsa de guaiillo = 2 chiles gual lavados y desvenades 8 tomates verdes m1 trazo te cebalta 1 1 diente de ajo = 1/2 cucharadita de altahaca = 1/4 de cucharadita de tomillo 1 sal al gusto = aceite para treir | Lioua todos los ingredientes y fre loli cuado en poco aosite (si espesa de- masiado, agrega poca agua). Cuando suelte el hervor, incorpora las Paracas y cogina 5 minutos. q yy Platillos principales Moros y cristianos ETT en chile ancho salchicha con guacamole 4-6 porciones 6 porcion = 12 chiles ancho By m= 1 taza de arroz Dead = 11/2 tazas de frijoles cocides ra od = 1 dente de ajo picado OR oe a = 1 trozo de cebolla picada = sal al gusto = aceite para freir Lava los chiles y cocinalos en agua suficiente para cubriros hasta que estén suaves. Hazles una abertura, retira las 2 ses yori Calienta tres cucharadas de aceite y fle el arroz, alo y cebo- lla, hasta que empiecen a dorer. Vierte 2 1/4 tazas de agua, sa- A on sal, pon la tapa y co- ina a fuego medio hasta que se haya evaporadio todo el liquide y el arroz esté cocido, Retira del fuego, aftade los frio- on revuelve y rectifica la sazén. Rellena los chiles y sive con /crema 0 queso. Pree enero [ilcocina Facil) eee TL) = sal y pimienta al gusto et TA act} Teron Enrollados con queso y tocino = Ghisteces de res o.cerdo = 100 9 de queso Oaxaca deshebrado = 100 5 de queso Chihuahua rallado = 6 Pehanagas de tocino 1 sal y pimionta al gusto = aceite para frein Salpimienta los bisteces por ambos lados. Re- parte los quesos entre ellos, forma los rolltos, envuéivelos con una rebanada de tocino y atora_| con un pail, Calienta el aceite y cocina hasta que los rolitos ‘estén cocidos y el tocino esté crujente. Platillos principales Dee Rey Dra cert a ‘rocitos y cocidos = 1/2 barrita de margarina (45 9) = sal y pimienta al gusto SU Te Sazona la carne con sal y pimien- ta por ambos lados. Calienta la mitad de la margarina -y softfe los ejotes para impreg- Trarlos; retira del fuego. Distribuyelos entre los bisteces, lenréllalos apretadamente y atora con uno o dos pails. Calienta el resto de la margarina ‘con dos cucharadlas de aceite y frie los taquitos hasta que estén bien cocidos. cos de ternera con ejotes *(eetescemremsms Spocores ‘= D berenjenas medianas ‘= 2 maeves ligeramente katitios “= 200 5 de almendiras fileteauas ‘= 100 5 te pistaches potatos y picados ‘= 12 taza de cobolla picada ‘= 1/2 taza de apio picado ‘= 150 g de queso manchego rallaio ‘= 1/3de cucharatita de tomillo en polvo = 1/4de cucharaita de mojorana = 14de cucharauita de ajo en polve = saly pimienta al gusto La BeSeniena almendrada Parte las berenjenes a la mitad y espolvoréales sal ponles con fa pulpa hacia abajo en un cola- | dor y déjalas reposar 10 minutos | Enjudgalas, mételas en un recipiente con agua | y cocina hasta que estén cocidas. | Escirreles, deja entiar un poco yretia la pupa | Saeed para no romper la céscara, | Pica la pupa y agrega los huevos, eimendras, | Ay recon, boa, ape, eu, ae, ma rana, ajo, sal y pimienta. Rellena las céscaras con esta proparacién, jacomédalas en un molde resistente al calor y hornea 10 minutos a 200°C [cocina Fit] 4-6 porcione Cr) Dede eo) cory Dee ee ee] Dry De Da Dra De on DT ES Le CEE Bultos de col con carne 4 En una olla pon agua y una cucharada de sal; Go. Ponia en un tazén, agrega la col y ‘cuando hierva, coloca la col entera con el rabo salsa picante. hacia abajo y cocina a fuego medio hasta que Reparte la mezcla entre las hojas que apartas- esté cocida. te y forma los bultitos. Retirala y separa las hojas cuidando de no rom- |Colécalos en un molde engrasado y hornea 10 perlas, aparta 12 hojas y pica las demés. minutos a 200°C. Calienta el aceite, sofrie la cebolla y aio hasta ones €l yogur con el eneldo y bafia los butt- ]que comiencen a dorar. os al momento de servir. Escurre la col picada, aftacela a lo anterior, so- frfela ligeramente y retira de la sartén, am 5 la misma sartén, frie la carne, sazona con sal Bee eee ees \y pimienta y cocina hasta que esté cocida. roi [Cocina Fal er UL ae) er ‘con agua y co- ue estén sua hazies_ una las semilas. fente las salchichas y tte hasta que co- dorar. jes con las sal- lalos en un | calor y es A }0 minutos a ss © hasta que el queso nar, cs en ee ee Platilios principales Platillos principales Quesos entr njenas Aguacate mar ne ; y tierra De Dare ec) 6 porciones Pre) = 3 aguacates grandes y Do) maduros oe ‘= 200 9 de camarén pacotilia 1/4 de taza de aceite de = 1 taza de pollo cocide y cry deshebrado DT = 1 cuctarada de aceite Dee ed de oliva STs = 1/4 te taza de cebolla picada Dy F ‘= 1 diente de ajo picado Dard c = 2 cuchanatias de citantra OE een) as picado Ta arrelas sobre papel abso = 1/2 cucharadita de hiertas : finas ‘= 3 cucharatias de jugo fle mon = sal al gusto Enjuaga los camarones varias veces, esctitrelos y mézclalos con ol pollo Calienta el aceite, sofife la ce- bola y ajo, hasta que emplecen a dorar. Agrega el pollo y camarones, Creo hierbas finas y sal mezcla y retira del fuego. Parte los aguacates a lo largo, retira el hueso y ahuécalos un poco, barmiza la pulpa que que- dda con el jugo. Incorpora la pulpa que retiraste ‘Os la mezcla de polo y recti- calla sazén, Rellena los aguacates y sive. Platillos principales aE) EY 4-6 porciones = 446 jtomates “bola” medianos = 8 jitomates saladet picadios = 1 cebolla mediana Pebanatia = 1 diente de ajo picado = 1 cucharaita de estragén | = 2 cucharaias de aceite tie otva 1 taza de caldo de pollo sal al gusto | 4 Sumerge los jtomates “bola” 1 en agua muy caliente, pero no hirviendo, durante unos minu- tos; sécalos y pélalos. | Cortales una tapita y retira la pulpa con ouidado para no maltratarios; pica la puloa. Calienta el aceite, sofrie la lcebolla y ajo hasta que em- pieosn a dorar. Agrega la pulpa y los jitorma- tes picados, espolvorea la mitad del estragén y sazona i pa ees con sal; baja el fuego y cocina Béfialos con el caldo, espol- hasta que casi esté seco. orea el resto de estragén y Rellena los jtomates con esta hornea 15 minutos @ 200°C. Opeet eee Un refractaro. 4-6 = 1/2 kg de pasta te hojaldee comercial = 2 latas chicas de atin en aceite = 2 papas medianas 1/2 taza de leche = 1/2 bareita de mantequita = 150 9 de queso Chihwahua Palla 1 dente de ajo finamente picado = 1/2 taza de perejil picadlo = 1/2 cucharadita de nuez moscada = 1 huevo ligeramente batio = sal y plmienta al gusto ~ 5 ide puré en cada uno y encima, atin eet et celp ee 1 - Baw Cosialitos de atun Ca eared Pele Reese om ron oI asada y homes 30 Toc) ssta que comiencer [cocina Facil} Posires _— colate a bafio Ma- ey = 0 bajo para que no ease _— E> mbanadas de pan y © ua charola. 2 que se entrion, unta $e Ss on rebanadas de Pee» cbr con otro pen Bete ees para que se im- regren ben. Eee uitales una "ta- eer con cae Be Bee mm romperias (usa er cuctlo fioso). Retenaies con al coctel y [Beers con nuez picada 0 [Bicocina Fae |Strudel de zarzamora | 4-6 porciones | 1 1/2 kg de pasta de hojaltire comercial 1 taza de zarzamoras 1/2 de taza de agua w 1/2 taza de aziicar = 1 huevo ligeramente batido Lava las zarzamoras, ponlas en un recipiente, afiade el agua y azicar; cocina a fuego bajo hasta que se haga un puré. Pasa el puré por un colador, prueba y, si es Za agrega mas azticer. ‘Sobre una superficie plana y enharinada, ex- Miende la past formar un recténgulo de 5 om de grosor Distribuye el puré en toda la superficie, dobla los extremos hacia adentro y forn Barizalo con el huevo y hornea 20 minutos ‘S 200°C 0 hasta que esté dorado. pa un rollo, OTe Ne Ce FA ro BR Deon eR ue nee) Pao ay Dede Can) Dea ey Dee eon arr i) Dre en aos une) Di iene} Deen etre TONEY PLE rete ic) Postres Pay de queso 4-6 porciones = 11/2 tazas de karina = 1/4 de cucharadita de sal 1 harrita de 90 g de mantequilla = 3 cucharadas de agua fria = 1/2 taza de queso manchego rallado para el relleno m 190 9 de queso doble crema = 4 huevos = 1 taza de leche condensat = 1/2 taza de leche evaporatia fe juntas la harina y a fuente en el contro y agrega mh cae TEN eeeees Meee res easier Clones Se E leche sin permitir que hierva, retira del Cuando todo esté bien integrado, anade la leche BESS See al chocolate y mueve hasta que esté Jcon chocolate en forma envolvente, Eemeeaments cisuelto. Engrasa un moide de rosea, vacia la mezcla y hor- (Bese fs claras y cuando esponjon, agrega la ye- ‘nea 30 minutos a 200°C; dela entrar Renna, azticar, bicarbonato, sal y vainilla, po- Bere la rosca a la mitad, unta la cajeta en la base ©2200 y batiendo después de cada adicién. Yy une con la otra mitad. [cocina Fait Postres Empanadas de can 4-6 porciones | w 1 taza de harina | = 1 barrita de 80 9 de mantequilla = 2 cucharaias de brandy trio pata el relleno PRL) = 4 mitades de durazno en almibar SO = 2 huevos rere = 1 taza de leche condensada De rd = 1/2 barrita de mantequilla derretiia Dt = 1/2 cucharadita de canela en polvo ec Ce By Pee rc eae ne Con un tenedor mezela la harina con la manto: quilla, hasta lograr una masa arenosa; brandy conforme lo vayas necesitando. Forma una bola con la masa hasta lograr Estira la masa sobre una {ora un molde para pay Licua los ingredi tes. el camote en agua suficiente para cubrirlo y uando esté muy suave, retiralo, pélalo y machéca- hasta hacerio puré. Pay te durazno Cpr 8 i in: cr ranean Be jenta la mezcla a fuego bajo hasta que espese molde y harnea 30 minutos 2 200°C. = (rmuave de vez en cuando para evitar que se pe- — tira y deja entrar Cieme la harina, poWvo para hornear y sal; mézcla- Ce acces ceva ach aca eg a masa fexible Cértala en cculos, ponies un poco de camote y dobla para formar las empanades, Distrbiyelas en una charola engrasada, bamizeles Ostet canes que deren, "seas, puedies freir las empanadas en abundante aceite. Deere oe eo eee es PROP RE RE oa ep Sere See Rene Postres 46 poreione Dae Dee ed cee) hornear Re corn nd Dey Ee od Re eb Pee car) Diet eee Oe ee eS ng Da Bate los huevos y cuando es- ees eae a poco hasta que se integre Sin dejar de batir, afiade el aceite, vainila, ralladura y aqua. \Cierne juntos la harina, fécula, Polvo para hornear y sal: incor- poralos a lo anterior en forma envolvente hasta lograr una mezola uniforme. Engrasa_un molde para seis panguecitos rectangulares, va~ fa la masa hasta cubrir la mi tad del hueco y hornea de 16 a 20 minutos a 200°C. Reta del horno, deja entriar un Das Cértales la parte de enc ma y desmentizaias. Pon las moronas en un reci- Gpinte oe cum, oats ae [leocina Féci Panqués con helado lado y trata de mezclar muy bien. Congela una hora, mini- mo, 0 hasta que esté firme. ‘Saca el helado y pon una bola encima de los panguecitos, Sirve de inmediaio, CeCe os Poco turers

You might also like