You are on page 1of 61
LEY DE 24 DE JUNIO DE 2010 No. 025 Exade Plurinacional de Bolivia Aamblea Legitativa Plarinacional EVO MORALES AYMA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DEL ORGANO JUDICIAL, TiTULOL DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO! FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS Articulo 1, (OBJETO). La presente Ley, tiene por objeto regular la estructura, ‘o-garizacién y funcionamiente cel Organe Judicia ‘Articulo 2. (NATURALEZA Y FUNDAMENTO). £1 Organo Judicial es un érgano del poder piblice. se funda en la pluraidad y el pluralisme jurico, tiene igual jerarquia ‘constitucional que los Organos Legislative, Ejecutvo y Electoral y se relaciona sobre la base de independencia, separacion, coordinacion y cooperacién. Articulo 3, (PRINCIPIOS). Los principios que sustentan et Organo Judicial son: 1, Plurinacionalidad. Supone la existencia de naciones y pueblos indigena originario campesinos y ce las comunidades intercultursies y afrobolivanas, que fen conjunto constituyen ei pueblo bolviane. 2, Independencia. Significa que la funcién judicial no esta sometida a ningtin otre organo de poder publico. 3, Imparcialidad. Implica que las autoridades juriediccionales se deben a la Constitucién, a jas leyes y a los asuntos que sean de su conocimiento, se resolverdn sin interferencia de ninguna naturaleza; sin prejuicio, discriminacién © trate diferenciado que los separe de su objetividad y sentido de justica. 4, Seguridad Juridica. Es la aplicacién objetiva de la ley, de tal modo que las personas conozcan sus derechos, garantias y obligaciones, y tengan certidumbre y previsibidad de todos los actos ce la administracion de justicia, Publicidad, Los actos y decisiones de las tribunales y jueces son de acceso a ‘cualquier persona que tiene derecho 2 informarse, salvo caso de reserva expresamente fundada en ley. 6 —_Idoneidad. La capacidad y experiencia, son la base para el ejercieo de la funcién judicial. Su desempeno se rige por los principios etico - morales de la sociedad plural y los vatores que sustenta el Estado Plurinacional a 7. Celeridad. Comprende el ejercicio oportuno y sin dilaciones en la administracion de justia Extado Plarinacioned de Betivia Aeamblea Legislative Plarinacional 8. Gratuidad. E! acceso a la administracién de justicia es gratuito, sin costo alguno para e! pueblo boliviano: siendo ésta la condicién para hacer realidad el acceso a {a Justicia en condiciones de igualdad, La situacién econémica de las partes, no puede colocar a una de ellas en situacicn de prvilegio frente a la otra, ri propiciar la discriminacién, 9, Pluralismo Juridico. Proclama la coexistencia de varios sistemas juridicos en el ‘marco del Estado Piurinacional. 10. Interculturalidad. Reconoce la expresién y convivencia de la diversidad cultural, institucional, normativa y linguistica, y e! ejercicio de los derechos indiviauales y ‘colectivos en busqueda del vivir bien. 11, Armonia Social. Constituye ia base para la cohesién social, la convivencia con tolerancia y el respeto a las diferencias, 12, Respeto a los Derechos. Es la base de la administracién de justicia, que se cconcreta en el respeto al ejercicio de derechos del pueblo boliviano, basados en principios ético - morales propios de la sociedad plural que promueve el Estado Piurinacional y los valores que sustenta éste. 19, Cultura de la Paz. La administracion de justicia contribuye a la promocién de ta cultura de la paz y el derecho a la paz, a través de la resclucién pacifica de las controversias entre los ciudadanos y entre éstos y fos érganos del Estado. Articulo 4. (EJERCICIO DE LA FUNCION JUDICIAL), LL La funcién judicial e§ Unica en todo el temtore de! Estaco Pluanacional y se ejoroe por medi del Organo Juda a raves de 1, La Juriediceién Ordinaria, por el Tribunal Supremo de Justicia, jos Trounales Departamentales de Justicia, los Tribunales de Sentencia y los juzgados, 2, La Jurisdiccion Agroambiental, por el Tribunal Agroambiental y los Juzgados Agroambientales; 3. Las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley: y 4, La Jurisdlecion indigena Originaria Campesina, por sus propias autoridades, seginn sus normas y procedimientes propios. II. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional de acuerdo a ley. Il, La jurisdiccion ordinaria y fa jurisdiccién indigena originario campesina gazan de igual jerarquia, Articulo 5. (OESLINDE JURISDICCIONAL). La Ley de Deslinde Jur'sdiccional determinara fos mecanismos de coordinacién, cooperacién y complementariedad entre Ja jurisdiccién indigena oniginaria campesina con la jurisdiccion orcinaria y la jurisdiceién agroambiental y todas jas jursdicciones constitucionalmente reconocidas. Articulo 6, (COMPLEMENTARIEDAD). En el ejercicio de ia funcién judicial, las jurisdiceiones se relacionan sobre la base del respeto mutuo entre si y no podran obstaculizar, usurpar competencias o impedir su labor de impart usticia, Articulo 7. (AUTONOMIA). 1 El Organo Judicial, en sus jurisdicciones ordinaria y agroambiental, tiene autonomia presupuestaria, |. E1 Organo Judicial contard con una direceion acministrativa financiera, para la gestion de ios recursos econdmicos de las jurisdiccones orcinaria y agroambiantal, y del Consejo de fa Magistratura Etads Plarinacional do Bolivia chamblea Legislation Plarinasional |, El control y la fiscalizaci6n del manejo administrativo y financlero corresponden al Consejo de la Magistratura, sin perjuicio del contro! a cargo de la Contraloria General dei Estado Articulo 8, (RESPONSABILIDAD). Todas as autoridades, servidoras y servidores del ‘Organo Judicial son responsables de sus decisiones y actos. Articulo 9. (REGIMEN DISCIPLINARIO), Las servidoras y servdores ce las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y especiaizadas estén suetas al regimen discipiinario establecigo en esta Ley. Su ejercicio es responsabilidad de! Consejo de la Magistratura Articulo 10. (SUPRESION DE VALORES Y ARANCELES JUDICIALES). En atencion al principio de gratuidad proclamado en la presente Ley, queda suprimido y eliminado todo page por concepto de timbres, formularios y valores para la interposicién de ‘cualesquier recurso judicial en todo tipo y clase de proceso, pago por comprobantes de caja del Tesoro Judicial y cualquier otra tipo de pago que se grave a los ltgantes. CAPITULO JURISDICCION Y COMPETENCIA Articulo 11. (JURISDICCION). Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de ‘acministrar ‘Justicia; emana del pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del Organo Judicial. Articulo 12. (COMPETENCIA). Es la facultad que tiene una magistrada 0 magistrado, luna © un vocal, una jueza 0 un juez, © autoridad indigena originaria camipesina para fjercer la jurisdiecién en un determinado asunto Articulo 13. (EXTENSION DE LA COMPETENCIA). La compatencia en razén de! territorio se ampliara Unicamente por consertimiento exprese o tacto de las partes. Es fexpreso cuando convienen en someterse a un juez, que para una o ambas partes ro fee competente. Es tacito cuando el demandado contesta ante un juez incompetente, sin oponer esta excencion, Se exceptia io dispuesto en leyes especiales. Articulo 14. (CONFLICTOS). |. Los conflctos de junsdiccién entre Ia ordinaria, agroambiental, especializada © Indigena eriginario campesino, se resolveran por el Tribunal Constitucional Plurinacional i Los confictos de competencias dentro de una jurisdiccion se resolveran de ‘conformidad a tey. CAPITULO I APLICACION DE NORMAS Y DERECHOS Y NULIDAD DE ACTOS PROCESALES: Articulo 18. (APLICACION DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES) |. £1 Organo Jusicia!sustenta sus actos y decisiones en la Constitucién Poitca del Estado, Leyes y Reglamentes, respetanco la jerarquia normatva y dstioucién de competencias eatabiecidas en la Consttucién. En materia judicial ia Constitucion '8e aplicara con preferencia a cualquer otra e'sposicién legai o reglamentaria. La ley especial sera aplicada con preterencia ala ley general Etude Plarinacional de Bolivia Aeambloa Legislative Plarinacional th, | Los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratficados o a los que se hubiera adhendo el Estado, y que declaren derechos mas favorables a los contenidos en la Constitucion, se aplicaran de manera preferente sobre ésta, lil La autoridad jurisdiecional no podré alegar falta, oscuridad. insuficiencia de la ley © desconccimiento de los derechos numanos y garantias constitucionales para justficar su vulneracion, Articulo 16. (CONTINUIDAD DEL PROCESO Y PRECLUSION), 1 Las y los magistrados, vocales y jueces, debersn proseguir con el desarrolio del proceso, sin retrotraer a las elapas conciuidas, excepto cuando evistiera Inregularidad procesal reclamada oportunamente y que viole su derecho a la defensa conforme a ley. I La prectusién opera a la conclusién de etapas y vencimiento de plazas Articulo 17. (NULIDAD DE ACTOS DETERMINADA POR TRIBUNALES). |. La revision de las actuaciones procesales serd de oficio y se limitara a aquellos asuntos previstos por ley. Il. En grado de apelacién, casacién o nulidad, los tribunales deberén pronunciarse ss6lo sobre aquellos aspecios solcitadcs en los recursos interpuestos I La nulidad séio procede ante irragularidades pracesales rectarmadas Coportunamente en la tramitacién de los procesos. IV. En caso de nulidad de obrados 0 una reposicién de actuados, «| tribunal debera ‘comunicar de ofico la decisién al Consejo de la Magistratura alos fines de ley. CAPITULO IV. MANDATO DE LAS © LOS SERVIDORES JUDICIALES: Articulo 18, (REQUISITOS). Para postular a cualquier cargo de las jurisdicciones ordinaria y agroambiental, se requiere cumplir con los siguientes requisitos generales: 1. Contar con nacionalidad boliviana: 2 Ser mayor de edad, 3. Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones, 4 No tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en ‘materia penal pendiente de cumplimiento, 5. No estar comprendido en los casos de prohibicién, inelegibilidad ni Incompatibilidad establecidos en la Constitucién y la presente Ley; 6. _ Estar inscrita 0 inscnto en el padron electoral 7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del pais en el marco de lo establecido en la Disposicién Transitoria Décima de la Constitucién, 8 Poseer titulo de abogado 0 abogada en provision nacional; y 9. No haber sido destituide con anterioridad por el Consejo de la Magistratura, Articulo 19. (PROHIBICIONES Y CAUSALES DE INELEGIBILIDAD). | Son prohibiciones para ei ejercicio de la funcién judicial, las sefaladas en e! Articulo 236 de la Constituc‘én Politica del Estado Etada Plarinacional de Boliwia Sambler Legidativa Plavinacional Il Son causales de inelecibitidac para el ejercicio de la funcién judicial, ademas de las sefialadas en el Arliculo 238 de a Constitucién Politica del Estado, las siguientes 4. Tener militancia en alguna organizacién politica; 2. Haber integrade el Directorio © Gerencia de una sociedad comercial cuya quiebra hubiese sido deciarada fraudutenta; y 3. Haber patrocinado a personas que resuitaren culpables de la comisién de delitos contra ‘a unidad del Estado. asi como quienes hayan particpado de la conformacian de gobiemos dictatoriales © hayan patrociado procesos de entrega 0 enajenacion de recursos naturales y patrimonio nacional Articulo 20, (POSTULACION Y PRESELECCION). | Para ser elegida magistrada o magistrado del Tribunal Supremo o Tribunal ‘Agroambiental. cualquier persona que cumpla con los requisites exigides en el pardgrafo VI del Articulo 182 de 'a Constitucidn Polltica de! Estado y la presente Ley, podra presentar su postulacion ante la Asamblea Legislativa Plurinacional Hl Las y los aspirantes podran postularse de manera directa 0, en su caso, podrén ser postuladas y postulados por organizaciones sociales ¢ insttuciones civiles debidamente reconocidas. lil La Asambiea Legisiativa Plurinacioral, por el voto de dos tercics de sus miembros presentes, realzard la preseleccién de las y los postulantes, habiltando hasta cincuenta y cuatro precalifiades, por citcunscripcion departamental, para e! Tribunal Supremo de Justicia; para el Tribunal Agroambiental, habiltara hasta veintiocno precalificados, por circunscripcién Nacional, en ambos casos ‘a mitad de personas precalficadas deberan ser mujeres; y remitié las néminas al Organo Electoral Plurinacional. En ambos casos se respetard la interculturalidad y equivalencia de género. IV, La Asamblea Legislativa Plurinacional efectuard la preseleccién, en base a una previa calificacién y evalyacén menitocratica, E1 Organo Electoral Plurinacional procederd a la organizacién unica y exclusiva del proceso electoral V. Las y los postulantes, organizaciones sociales, instituciones o persona alguna, no podran realizar camparia electoral a favor de sus candidaturas, bajo sancion de inhabiltacion Vi. El Organo Electoral sera el Unico responsable de difundir los méntos de tas candidatas y los cancicatoe VII Las Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunat Agroambiental, seran elegidas y elegidos por sufragio universal, libre, secreto y obiigatorio, de las néminas seleccionadas y aprobadas por la Asamblea LLegislativa Plurinacional Vill. En el proceso de postulacién, preseleccién y seleccién, paricipara activamente el control social de acuerdo a ley, IX En el proceso de postulacién y preseleccién se garantizara la participacién ciudadana Eade Plurinacional de Boliwia Aoamblea Legislativa Plurinacional X, La cleccién de Mavistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia se realizara por citcunscripcion departamental, en tanto que para el Tribunal ‘Agroambiental sera por circunscripeién nacional XI, La Presidenta 0 el Presidente del Estado Plurinacional ministrara posesién en sus cargos, Articulo 21. (DESIGNACION DE VOCALES Y JUECES), |. Los vocales y jueces se designan de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley y disposiciones especificas. | Las autoridades de las jurisdicciones especializadas se designardn conforme lo dispuesto en la ley respectiva lll En todos los casos se garantizaré la equivalencia de género y la plurinacionalidad Articulo 22, (CAUSALES DE INCOMPATIBILIDAD). Son causales de incompatiblidad para el ejercicio de la funcién judicial, ademas de tas sefialadas en el Articulo 239 de la Constitucién Politica del Estado, las siguientes: 1 Gon el ejercicia de todo otre cargo pliblico remunerado, inciuyendo a militares y policias en servicio activo, ain cuando se den en comision temporal, Con las funciones directivas de insttuciones privadas, mercantiles y de cualquier otra naturaleza. La aceptacién de cualesquiera de estas funciones significa renuncia tacita a la funcién judicial y anula sus actos junsdiccionales a parti de dicha aceptacién; 2, Tampoco podran ejercer ninguna actividad politica o sindical bajo la misma sancién: Elejercicio de la abogacia: El ejercicio de la funcién docente: y Las funciones de las magistradas o los magistrados, las o los vocales, juezas 0 jueces y servidoras o servidores de apoyo judicial que tengan panentes hasta el cuarto grado de consanguinidad y de afinidad hasta el segunde grado, con Vinculos de adopcién o espitual provenientes del matrimonio 0 bautismo, no podrdn ejerver sus funciones en un mismo tribunal o en dos tribunales 0 juzgados inmediatos en grado. Articulo 23. (CESACION). Las vocales 0 los vocales, juezas 0 jueces, servidoras 0 servidores de apoyo judicial de las jurisdicciones ordinarias, agroambiental y espacializadas, cesaran en sus funcionas 0 cargos por las siguientes causas Por cumplimiento del period de funciones 0 de su mandato: Por incapacidad absoluta y permanente declarada judicialmente, Por renuncia escrita; Por tener sentencia penal condenatoria ejecutoriada Por destitucion en proceso cisciolinario ejecutoriado, Por tener pliego de carge ejecutoriado: Por incurrir en aiguna prohibicién o causa de incompatibiidad: Por reprobacién en un proceso de evaluacion de desemperic. y tras establecidas por ley Extade Plurinacional de Bolivia Aamblea Lagislativa Plarinacional CAPITULOV REGIMEN DE SUPLENCIAS DE MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS, Articulo 24, (ELECCION DE SUPLENTES). |. A tiempo de elegirse a las y los Magistrados Titulares del Tribunal Supreme de Justicia y del Tribunal Agroambiental, se elegiran también a las y (0s Magistrados Supientes. I Las y los magistrados suplentes seran posesionados conjuntamente con fos titulares por ia Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional lil El resto de tos candidates al Trisunal Supremo de Justicia que no hubleran sido 2lecios titulares o suplentes, podran ser convocados en caso necesario en orden de prelacién y alternancia de género, IV. Elresto de los candidatos al Tribunal Agroambiental que no hubieran sido electos titulares 0 suplentes, podran ser convocades en caso necesano en orden de prelacion y altemancia de género, V. El Organo Electoral Plurinacional entregaré a los Presidentes de los Tribunales Supremo y Agroambiental respectivamente, la lista de candidatos que no hubieran conseguido [a titulandad o suplencia de la votacin para cada caso. VI. Para el caso de los suplentes se aplican las causales de incompatibilitad de los numerales 1 y 2 del Articulo 22 de la presente Ley, ro aplicéndose los numerales 3. 4y 5 del referido articulo, excepto cuando ejercen la tularidad Articulo 25, (REGIMEN DE SUPLENCIA). Cuando no pueda constiuirse la Sala Plena © Salas, por ausencia temporal o defintiva, recusacion 0 excusa y vacaciones de una o un Magistrado, la Presidenta o el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de! Tribunal Agroambiental convocarén al numero necasario de sus suplentes En caso de ranuncia de alguno de los suplentes, se convocaré a uno de los restantes candidatos de las listas antes sefiatadas, respetando el orden de prelacién y alternancia entre mujeres y hombres. Articulo 26, (FUNCIONES Y REMUNERAGION), |. Las y los magistrados supientes tendran la obligacién de concurrir a las reuniones plenarias del tribunal correspondiente y de sus salas especializadas, a convocatoria expresa de la Presidenta o el Presidente. Percibirdn una remuneracién equivaiente a los dias de haber dal titular. segiin correspond Il Las © los magistrados suplentes ejercerdn sus funciones con las mismas Competencies juriediccionales que el titular. CAPITULO VI DE LAS EXCUSAS Y RECUSACIONES DE MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS, LAS. YLOS VOGALES, JUEZAS Y JUECES Articulo 27. (GAUSAS DE EXCUSA Y RECUSACION). Seran causas de excusa y recusacién para magistradas y magistrades, las y los vocales, juezas y \veces 1. El parentesco con alguna de las partes, hasta el cuarto grado de ‘consanguinidad, segundo de afinidad 0 el derivado de los vinculos de adopcién: Eade Plurinacional de Bolivia Samblea Legitativa Plarinacional 2. Tener relacién de compade, padrino o ahijado, proveniente de matrimonio 0 bautizo con alguna de las partes; 3. Tener amistad intima, enemistad u odio con alguna de las partes, que se manifestaren por hechos notorios y recientes. En ningin caso procederd la lexcusa o recusacien por ataques u ofensas inferidas al magistrado, vocal o juez después que hubiere comenzado a conocer el asunto; Ser acreedor, deudor o garante de alguna de las partes, excepto de las entidades bancarias y finarcieras; La existencia de un liigio judiciai pendiente con alguna de las partes; La interposicién de un ligio para inhabiltar a la magistrada 0 magistrado, vocal, Jueza 0 juez; 7. Haber sido abogado, mandatario, testigo, perito 0 tutor en el proceso que debe conocer; 8 Haber manifastado su opinién sobre la pretensién Itigada y que conste en actuado judicial, excepto en los actuadas conciiatarios: y 9 Ser o haber sido denunciante o quereliante contra una de las partes, 0 denunciado 0 querellado por cualquiera de éstas con anterioridad a la iniciacién del Itigio, Articulo 28, (LIMITAGIONES PARA RECUSACIONES). |. Em ningdn caso Ia recusacién podra recaer sobre mas de |a mitad de una sala plena, de una sala o tribunales de sentencia I. Nose podré recusar a mas de tres jueces sucesivamente. TiTuLon JURISDICCION ORDINARIA CAPITULO! NORMAS GENERALES Articulo 28. (NATURALEZA). |. La jurisdiecién ordinaria es parte de! Organo Judicial, cuya funcién judicial es Unica y se ejerce conjuntamente a las jurisdicciones agroambiental, especializadas y jurisdiccién indigena originaria campesina. Se relaciona con elas jurisdicciones sobre la base de la coardinacién y cooperacien Il Es inherente a la jurisdiccién ordinaria impartirjusticia en materia civil, comercial, familiar, nifiez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajo y seguridad social, anticorrupcién, penal y ctras que sefiale is ley, Articulo 30. (PRINCIPIOS). Ademnas de los principios esenciales y generales det ‘Organe Judicial, la jurisdiccién ordinaria se sustenta en los siguientes’ 1. TRANSPARENCIA. Supone procurar offecer, sin infringir el Derecro vigente, Informacién util, pertinerte, comprensibie y fiable, faciltando la publicidad de sus, actos, cuidando que no resullen perjudicados fos derechos e intereses legitimos de las partes, 2 ORALIDAD. Importa que las actuaciones y de manera particular la audiencia de celebracion de los juicios sean fundamentalmente orales. observando la Inmediacion y la concentracion, con las debides garantias, y dando lugar a la eserituracion de los actuados, solo silo sefiala expresamente ia ley. Etude Plvinacional de Bolivia Shamblea Legilativa Plarinacional 3. CELERIDAD. Comprende la agilidad de los orovesos judiciales tramitados, procurando que su desarrollo garantice el ejerciclo oportune y rapico de Is administracion de justica 4. PROBIDAD. Toca a la exigencia de conocimiento y de capacitacion permanente de las juezas y los jueces, coro fundamento para un servicio de calidad en la administracién de justicia, 5 HONESTIDAD. Implica que las y los servidores judiciales observaran una Conducta intachable y un desempefo leal a la funcién judicial, con preeminencia del interés general sobre el particular 6 LEGALIDAD. Con sujecién a la Constitucién Polltica de! Estado, consthuye e! hecho de que el administrador de justicia, est8 sometido a la ley de su jurisdiecién y no a la voluntad de las personas 7. EFIGACIA. Constituye la practicidad de una decisign judicial, cuyo resultado de tun proceso, respetando el debido proceso, tenga el efecto de haberse impartido Justicia & _EFICIENCIA. Comprende la acci6n y promocién de una administracién pronta, con raspeto de las reglas y las garantias establecidas po Ia ley, evitanco la ‘demora procesal 8. ACCESIBILIDAD. Responde a fa obligacién de la funcién judicial de facitar que toda persona, pueblo 0 nacién indigena onginaria campesina, cudacanc 0 comunidad intercultural y afroboliviana, acuda al Organo Judicial, para que se imparta justicia, 10. INMEDIATEZ. Promueve la sclucién oportuna y directa de la jurisdiccion, en el conocimiento y resolucién de los asuntos planteados ante las autoridades competentes. 11, VERDAD MATERIAL. Obliga 2 las autoridades a fundamentar sus resoluciones. con la prueba relativa séio a los hechos y circunstancias, tal como ocurrieron, en. stricto cumplimiento de las garantias procesales. 12. DEBIDO PROCESO. Impone que toda persona tenga derecho a un proceso justo ¥ equitative, en el que sus derechos se acomoden a io establecido a Gisposicionas juridicas generales aplicables a los que se hallen en una situacion similar; comprende el conjunto de requisitos que debe observar toda servidora 0 servidor judicial en las instancias procesales, conforme a la Consttucién Politica el Estado, los Tratados y Convenios Intenacionales de Darechos Humanos y la ley 13. IGUALDAD DE LAS PARTES ANTE EL JUEZ. Propicia que las partes en un proceso, gocen del ejercicio de sus derechos y garantias procesales, sin discriminacion o prvilegio de una con relacién a ia otra 44, IMPUGNACION. Garantiza la dobie instancia: es decir, el derecho de las partes de apetar ante el inmediato superior, de las rasoluciones defintivas que diriman Un conflicto y que presuntamente les causa un agravio. Articulo 31, (EJERCICIO DE LA JURISDICCION ORDINARIA). La jurisdiceon orcinaria se ejerce a traves de: 1. El Tribunal Supremo de Justicia. maximo tribunal de justicia de la jurisdiccién ordinaria, que se extiende a todo el terrtorio de! Estado Plurinacional, con sede dda sus funciones en la ciudad de Sucre: 2. Los Tribunales Departamentales de Justicia, tibunales de segunda instancia, con jurisdiccién que se extiende en tode el terriforio del departamento y con sede en cada una de sus capitales, y 3. Tribunales Ge Sentencia y jueces con jurisdicctén donde ejercen competencia en raz6n de teritorio, naturaleza 0 matena, Estado Plurinacional de Bolivia Seamblea Legislativa Plurinacional Articulo 32. (DEL SEMANERO)}. |. Semanaimente en la Sala Plena y Salas Especializadas del Tribunal Supremo de

You might also like