You are on page 1of 108
™ és ‘ fo, : ‘ Fe awa anne ae ton Me ane ere ce eae nie ete TES. Do ; | | ~— ee a , + ' : ' . ; . * “an ee E Ba yt tee : : . : La herencia inmaterial ns La historia de un exorcista piamontés > : ' : del siglo XVIL_ ~ : , | . ant oe a . ° : lhe : TAT OR ina tees a . Q Bete sis ATi er ree, ORNS IADR oo eee) He tl a ' t . " ” i , : | ‘ | : | } Publicado originalmnente en italiana con ef dtulo L'erédita immateriale, Turin, Giutio . 4 Einaudi, 1985, . : i } ! Indice ing : i | * La ldmpara def diablo, Londres, National Gallery | | | IntroducciOn’. ee ee ee ee ee ee OD are Capitulo 1: Los exorcismos dé masas: e] proceso de 1697). . . . -Capitalo.2: La historia de tres familias: las relactones de. paren- - tesco 4 - # # 4 . * . 7- # . ## =» 4 .: < . + _ * 4 z= € # : k a 47 no vo Reciprocidad y_merca a a ” Capitulo 4: La autoridad de un notable: Giulio Cesare Chiesa . 119 “"" Capitulo 5! La herencia inmaterial: el proceso de169¢ va. ue 143 6 7 reado de fa tierra |. ee Serge GeO re el a CS tet eee © dela-tad.: sei ohne tes Oo _— | Capitulo 6: La definicién del poder: estrategias locales. tee ee 163 Reservados tacos los derechos, Ni ia totalidad ni parte de este libro pucden reproducirse i transinitirse: ‘utlizando medios tlectrénicos: 9 mecdnicos, por forocopia, grabacidn, - Capitulo Notas... ee ee te ee ee ee we TD? : Las apariencias del poder: la paz en el feudo ... (83 - Se La, nS eee eee ree ieee ees: eee eee Coyne: See eee er | . an | a . . : . — _ ae Se POMRIVRR ES SE oat a "TABLA DE 2 EQUIVALENCIAS © Seereeeane : “DE PESOS Y¥. MEDIDAS INTRODUCCION ! : ae Bo } i Medidas agrarias (de superficie): , Jornada (giornata} 100 tablas flavole); tabla 2 pics. | Jornada = 38, 104 areas; tabla= 0,381 areas; pie= 0,0318 Areas... : La sociedad -campesina, del. Antiguo Régimen VEVIO. transformaciones - / muy profundas. con el paso del tiempo; la innovacién tecnologica y¥ fos | -comportamientos religiosos’ son, quizd, los fendmenos mas clarmorosa- . Pee Se “cmente evidentes, ya que a veces-han dado lugar a rupturas impreévistas agit. &, Medidas de capacidad {sdlidos): a saco fsaceo) 5 heminas (emine). - saco = 138,33 litres; hemina= 23, O53 htros, oe os a / i | ees “= Medidas he capacidad (liquids): searnyotes sgn tet geen be bog altos: ee br utales. Pero también las estructuras familiares, Tas normas comuni- _ _ 2 carga (carra) = 10 brenitas. Bre tarias,: el mundo polltied,: ‘fas: estrategias econémicas’o los: ‘comportas iso - carra= * 495,¢ OF litros; | brenta = 49,31 litres, SEES Ste bos Pe te. micntos demograficos han vivido cambios que se revelaron de amplitud Pesos: a gigantesca durante el ate period del Uae ae. Aégimen. A Apa de: ; rubo (rubbo) 55 = libras: ‘fibra= 12 onzas. a ‘ rubo™ 9, 222 kg; libra= 0, 369 ke: onza = 30,74 g. a BB - “La medida de la lefa para c fuego que se encuentra en las actas notariales — de Santena es diferente de la que estaba en uso en Ia provincia de Turin. | oe caira corresponde a unos4 metros cibicos. Cir. B. Rorghino, Tauole di ragguaglio a con ntinuo o replanteamente de una racionalidad propia, que s se convertia Bes | web sister Gen altre. dei Pea £ dele. ais degli Sat d i ee ran | progresivamente en anacronica y desmembrada. : a oS “puocircaie dat Arouerna He eee GOR Mie fe aggtnnle ¢ correziont contentle net voruime a oC : | mes a onilicto y,soli aridad se ‘Mezclan, et la rea yes Tea Sy ete : -pubdlicato con. R Dereto del 3 maggio. 185t) V Favale, Turin, 1853. | Co : to y, da dad ny lida, para hacer’ dificil oe we es col giMagg i hay Wa dag construccién. de un modelo. Las comunidades ca cam pesinas o las MAsas. t : ‘ Todas Ins moneda en ea fv liras piamontesas;— ee be Be populares. ‘urbanas” mucstray én si interior un variado y cambiante:. eS : EI ao U §, Suicide = Hicras, oo po pee ” , ira pi ' ontes Sueno ‘ ee 4 |. | proceso de Fuptura y de division: no se pueden describir con Iai imagen . nie generis Per et : acest evens ormeissst Urhgete. “pan, eo ‘. ew ht ee to . ed ot ate . . . , : ve en ena Ate MBN Roagenatiaks HD “agenge nc piyperter onthe cine ae aa gi RR ee ie REL Pm TREE arc ee ete a Le at hd HERENCH INMAETEARTAL idilica de una sociedad sotidaria y sin confictos y, sin embargo, una estrecha homogencidad cultural parece estar en juego, especialmente en los motnentos de enfrentamiento abicrto con tas clases dominantes y con cl exterior. Los modelos construidos por historiddores y antropdlogos se han servide (lo que quiza sea inevitable) de definiciones que intentan oscilancio ast entre uita caracterizacion rica y articulada, pero inmévil, de Ja cultiira de fas clases populates y un cuadro desarticulado, sin dcfensas por el .atraso mismo de los principios econornicos y sociales. Dos ejemplos son especiatmente significativos por el gran peso que, lan tenide en el andlisis histérico, La que ha sido definida como ecorontia moral de las clases populares sugicre precisamente uni cultura corspleja, en ta que los derechos de Ja sociedad predominan sobre los impersonales de la economia, y las revueltas debidas a la disponibilictad de viveres imponen cl precio justo a los especuladores!. Al contrarin (aunque se refiera a situaciones muy diferentes), se puede la imagen de la cantidad lintitada ¢ inmutable de recursos disponibles. | riqueza, necesariamente implica ef ermpobrécimienta de uno frente al cONUa, todas, una ‘continua tctision: y una desconfianzs generalizada ?, largo de este. libte 3c ara referencia periuinente, Sugiercn también sociales anipliamente homogéieos, estan tefidos por el objetivo polémi- to principal al que se contraponen, el tclcologisme t habitual que ve solo | plena de la ricisnalidad econdniica,, antes parcial y° latente;- la idea del lento” apagare deus HetéiHwA social frente ala agresiva eee sunar los comportamticntos bajo una tinica ley explicativa, a menudo presentar in descripcidn de la cultura popular como condicionada. por. No cs posible. el crecimiento econdmico y toda redistribucion dé la Sone! | OdGS hes: _ cnriquecitniento ¢ de otro, De ello pace una paralizante guerra de t silos, sin etmbargo, un Faso conservador: pensados como modelos de_ comportamicnto: y¥ de gricntacion comniuva, compartidos por grupos ‘enced pyundo totalmente thercantilizado del capitalismo. la realizacion La realidad estudiada en este libro ha sugeride ‘un. modelo. de eonmpor tannento distinto. Ys unin, perspectiva. diferente, que no parten, do! consolidacion del poder, centralizado del Fstado absoluto y fa generali- zacion de das relaciones de merendo, Se estudia tna fase de un conflicto del quc tante Fi sociedad local como cl poder central salen canibiados, eee ee ae ome TRL, ‘de, modelos Ae eb de “Thompson, ¢n especial) a fos que a lo... mn : géitricos d iNTRODUCCION , i No es sélo un problema de interpretacién: fas explicaciones que basan exclusivamente en causas externas a las pequcitas y frAgiles comunida- des curales el mecanismo del cambio social que ha destruido el sistema feudal, no consiguen dar cuenta de la heterageneidad de los resultados de este proceso, a no ser recurriendo a la hipétesis de que la forma de ‘adaptacion a las situaciones locales es diferente porque diferentes son también les puntos de partida. Pero esto posterga el problema sin resolverlo +, Asi pues, he intentado_ estudiar un fragmento . minisculo del Pia- monte del siglo XVI, reconstruyendo en detalle las vicisitudes biogrAfi-- cas dé: cada habitante del pueblo de Santena. que haya. dejado. algun resto documental. A 1a targa; fodaé las estrategias personales y familia- res Uenidén quiza a aparecer atenuadas, a reflejarse en un resultado comin de equilibrio relativo. Pero fa participacion de cada uno en la historia general, en la formacién y Ja modificacién de las estructuras. que soportan la realidad social, no puede ser valorada sdélo por los resultados perceptibles: en el curso de fa vida de cada uno, ciclicamen- te, surgen problemas, incertidumbres, decisiones, una politica de la vida Se ry et te ora ot | »_ eotidiana. cuyo. antcleo. eset uso .estratégico de las. reglas. sociales. - pipiate wie gti =a vee ey le, ~El’comierzo de. conilictos y. “‘contradicciories. mite Na acompahada, de Ja fe Sasi eee ay continua formacion de: —a feet ames ae | ‘errs meme . pe nL ‘s §.SItUACIONES. de-equilibri } : é ralmente,”” 0 sociedad: “estamos, ASL 1g ALONLOS.. ae resultados. f fai Sense i gigas Ht Figtt EE xceden ia. “poabilida at. “patece que las leyes: del. Estado moderrio se o han. impliesto. con resisten-_ clas insuficientes, e histéricamente irrelevantes. Pero no ha sucedido asi: en los intersticios de tos” sistemas normativos estables o- en formacién, eee ee . ‘grupos y personas juegan ul una 1a estrategia propia y significativa, a, capaz de 1 he FA Bree ae _ marcar la realidad politica con una hudlla duradera, node imped fas ~~ ek a te ” Se COndicionarlas | Sy, i nes Sas ee pleja. déstin ad aa : ecg a obraba fuerza, S10 > ue | toe re at pte Wty et ies. De lene WE On lan cma eee wa rete 110 re ta racionalidad: puede eS : ‘deseribirse « con Aas precision: ai: Se “cousiderie que gaa expresada’ noo” we S6lo. en, la Fesistentia a far nueva: a socledasl que Ipc : LA HERENCIA INMATERIAL | fae ok estaba _dirigida: 3 activamente a una transformacion y. utilizacion del wee ee mundo 6 o social y natural; ent este sentido fie usado la palabra ¢ estrategia. “Es una cxelonalidad sciectiva; muy a menudo la interpretacion § “det _— sistema de decisiones.de.un grupo 0 de individuos particulares, hoyoen cl pasado, se ha basado en-un esquema funcional y neoclasico: maximi- war jos resultados -prefijades y. minimizar fos costos; ja. disponibilidad total del esfuerzo-en-direccién a uh objetivo; la ausencia de inercia; Ia icrclevancia, ert la determinacion de los abjetivos de fa interaccién entre personas y en cl-contexto especifico; la coherencia de intereses.y de “mecanismos psicolégicos de todos los grupos sociales y 1a total disponi- bilidad de informacion. Se trata-de simplificactones de la realidad que no pueden. dejar de hacer mecanicas las relaciones entre individuos y normas, entre. decision y accién: En los acontecimientos narrados aqui, ~ las-categorias interpretativas. son otras: la ambigiiedad de las reglas, fa aoe OO ‘secesidad ‘de tomar: decisiones conscientemente en condiciones . de | incéftidumbre, ta. \initada. cantidad de informacion que permite, sin } embargo, actiar; ta. tendencia psicolégica a simplificar-los. mecanismos cenusales que se consideran relevantes para tlegir comportamientos Y; | -poratltimo, la:consciente, utilizacion de las incoherencias entre sistemas toe qe de regias y de sanciones. Una. racionalidad selectiva y himitada Lexplica co |. los comportamicntos individuales’ camo fruto del. compromiso, entte ik ria nto. socialmen-"..:} yas comportamiento subjetivamente desendo y comportan ie NEN eb pet ce te fo n ik ig ra nies | or tas ¢ we nodes ‘ wee . ep a 16 “Te ie ins incomprensiones “entice. “grupos ve z-informativa que. ne puede. interrurnpirse arbitrariamente la referenta 7 Is inbigiedd, a ae e a i] d cia, dictada. por. lao cv et Cede as. actas: tvotariales acuna ainica: familia nuclear, ‘escondle las estrate- - : diner rr re sociales: 0 entre in ivic! L108, O.la amplta zona Ge “sua fentietss chon! prelerencia: por cl estado habitual y por los costes. que se derivan de. las : pee Sere ep a te "recquer ydo,.< ene Aber tidy. ¥! Festriccion,. La. incohereiicia. ‘de last ree lag, . . | 7 : oO ee =a 5 ae pe “apciines astimidas’ On ‘condiciones de excesiva incertidumbre, no son ae dbstacitlos para ¢ considérar’ a esta sociedad como activay conaciente en ° Aodas. sug partes. ¥- “al. ‘sistema “gacial como resultado. de ta. interaccion a : - I: entre. -comportamicntos Vv. “decisiones tomadas en el marco . 8. racionaliciad plena, pero. Vimitada ‘. to - :AOcales. pera relacionadas cont hechos politicos y¢ econdmicos que, esca- a -. al: nh Fes pe 1 jj : ' : : oa INTROBUCCION 3 pan asu 1 control directo, el que proporciona, problemas muy sugestivos © “sobre jas motivaciones y las estrategias de Ja accién politica. No se trata A ee odesuna revueltay. una crisis -definitiva, una herejia importante o una innovacion | desconcertante, . sino de. Ja vida politica, las. relaciones sociales; las reglas econdmicas y las reacciones psicolégicas de un pueblo normal que.me han permitido (espero) contar las cosas Televantes que suceden cuando aparentemente no. pasa nada, Son. ‘Tas estrategias _ cotidianas de un: fragmento del. mundo campesino del sigio XVIE, por andlogia: gugieren temas y problemas gencrales.y dan. Augar a dudas sobre algunas de las hipétesis que una visién desde slgjos, menos | et ee : microscépica, nos. ha acostumbrado a aceptat. * ‘Lo qué he hecho ha sido insertar los acontecimicntos er’su contexto tocal. La-documentacién utilizada. tenia que basarse, asi pucs, cn datos colidianos “que permitieran una descripcién gencralizada: registros parroquiales, actas notariales, datos del catastro y documentos adminis- trativos. : vo : La historia de Chiesa ha. sido el objeto, pero también el pretexto, de i tl eerie una “reconstruccién: del’ ambiente. social y. cultural del pueblo: ha ee mee yl he i tornado connotaciones quc-remiten al funcionamiento concreto, en una ~ realidad especifica, ale: leyes gencrales que permiten identihcar constan- . roy tes y establecer: relaciones..:Los propics documentos han. cambiado de : “sentido, han perdido obviedad, han. mostrado- camo su. uso inmediato, © : hagas: ‘contrapuestas: de: relaciones. de: parentesco. NO, corresidentes;. las —-compra+ ventas” de. tierra; asumidas..como expresion, de. un mercado” impersonal): ee ‘cubren’ das reglas de fa reciprogidad “oeransacclonesi ce) sriene me AE ue “presiden las « EBste: -sisterna. ude contéxtos, ¢ ol trenzado dé reglas ¥,comportamientos entre’ éstructuta social-c. imagen. que ha quedad@ en Tas. fuentes escritas,. : pe ; ete eae it ralidad: d umento.-y.seric documental, 68: celegidomun dugar- Sins importancia-y.ana, historia cortiente. oo entre. lite el doc Yes o Santena ee] Pequeno pueblo: y ‘Giovatt ‘Battista ‘Chiesa,-un- -sacerdote. a we ‘exorcista, ek mas, bien: toca. Pero'e cs -precisamente este. cardcter coudia- as "1 acont ecimicntos eS ; ne de Ja vida. de: AMT} gErLipio. de. personas, coimplicada c ef Petey rite es tos acontecinientos: das: “pre giinias aquest FYE Ae hecho cn ests bisque da com 0 podré ( ooverse)- artery yeno, dle. e segundo, orden, de. da, a. historia de Giovan Battista. m Chic esa. He dejado que Ja: secuéncia, de lai investigacion dominara sobre la de. fipb. beeen: A oe ates : eps ‘he mete ca ES oye * ‘Fae * We : hon net we Be : PINTS , fon 4 \ ot ~ : - a . ' , : uo ome t t ce ee E Cea : a - i , ; el reormeentitina mabe a iY “Rae rime Ea ssandhiboe Si chet eerie Mand cnt oF rE, die Ae gay : Snap ved . w 7 = . : ' LA HERENCIA INMATERIAL exteden ‘de hecho ta élementariedad de la historia que ha servido de hilo al relato.-El primer capitulo esté-dedicado a presentar el episodio culminante de una historia.de treinta afios: una predicacién tedrica- mente pobre yun entusiasmmo campesino en apariencia inmotivado. remitena problemas complejos de orientacién cognitiva, de explicacion causal,-de actitud psicologica hacia fo sagrado, la autoridad y! ‘ta crisis social, econémica y demografica. be : estructural de las estrategias de eonductas familiares y dela actitud hacia Ih tierra y su mercantilizacién. Son dos aspectos muy ‘sigdifieati- vos pata explicar la dependencia de la realidad econdmica del tiundo social. Pero-la estructura 6 da txplicaciones de los comportainientos y de los acontecimientos.: Describe, como mucho, como algunas carac- teristicas definen una cultura; sus valores, actitudes generales y moda- les. Por tanto, habia que superar esta descripcién estatica de la comunidad: el-péso de {as relactones sociales en las transacciones ecoudmicas, el sistema ee las relaciones interpersonales, habia mostrado dindinita social del: puicblo. - | , “EI sistent: de‘ dominacion ¥ el | modo en que se vivid bla erisis is general mS social sor count través: ele. Ja-vida y la funcién ‘de eee Gesate | he: Chiesa; jucz’ y notarié:de Santena y padre de Giovan Battista’ BE fragil | mt: véluiitades: diversas: La: ve egitmnidad. politica de. un: “mediador local td . 1 Tt El segundo y el tercer-capitulos. estan dedicados a una + desctipcion. . toda-suimportanciay no su funcionamicnto concreto como ‘base. del da et De oe orden de las. relaciones: ‘horizontales:¢ entre e clases sociales, y verticales © : INTRODUCCION “ a’ como fondo una vez. m4s una comunidad cam npesina activa y conscien- te. Vencida-al fin en el entresijo. de hostilidades y acuerdos entre los feudatarios, la cludad de Ghieri, el Estado y el arzobispo de Turin, pero protagonista de un largo periodo de relevancia politica auténoma, fie el centro de-un: episodio especifico, relactonado con to sobrenatiral, como parte de un esquéma ideolégico propio, de una forma de actuar y ‘de tomar -decisiones - propias. Una vez mas, la relacién entre creer y decidir.no tiene-tin sentido tinico: la pobre predicacién de Chiesa tiene éxito ne porque sea coherente con un sistema inmévil y con ideas y valores tradicionales, sino porque aquel tipo de predicacién cra una propuiesta que-le permitia, en la furia de la guerra, a aquel grupo de campesinos; ofganizar en torno.a una creencia ambigua, a un persouaie.: ambiguo, la posibilidad de actuar’. : Frente a los problemas: planteados por las transformaciones histéri- , las eréencias y Jas ideologtas, las relaciones de dominio y de sutoridad, che intentado-describir. la inestabilidad de las preferencias idividuales, los’ érdenes institucionales, las jerarquias y los valores ° ‘g6clales:: env suma, “el =proceso- politico, que genera el cambio, pero: ~) tanibién sus -diresciones imiprevisibles fruto det encuentro de protagonis~ . ‘tas activos.’. " : ‘a - 4 . eis wg Bae corals Ban Se neath fe el a ot tea toa eooba at eortiaw Dp aE a bees ated TTS UL st ep rt ' ane todo. a Luisa Accati, ‘Carlo Ginzburs g y Edéardo Grendi, que ban aceptado: hacer yn. fectura, ‘de ta’ obra en ocasiones repetica, ¥ dedizar mucho - tiempo no solo “a serialarme’ errores @ iniprecisiones sino también a desmontar sabiamente ‘algunas ‘de las certezas a-que habia llegado;: a los.estudiantes de fa Facultad de Letras de Turin-con-los.que he recorrido parte de la investigacién en-un seminario,.en §1979-79:.a. Luciano. o Allegra, Simona Cerutti, Maria Carla | » Lamberd, Sandro. Loimbardini, ‘Franco. Ramelia, Silvana Patrintca y Angelo -- : Torre, qué dé hai feido% tind priéra redaction, y me. han hecho criticas: severas ye , e Tettiosas a las*queé he procurada: hacer caso. os, amigos: han. participado cn, la critica del mianuserite. Quicto dar: bas-sesscis Lune er eit eres ae eee “funda; ‘decestainanera tr an fragil- equilibrio de intereses irreconcilia~ La versioa final det Ubro cha side ct gran parte recdactada en 1983- 1984 a | cwtuando. era-caniembro:anual»-del-Institute for Advanced ‘Study de Princeton: —_ bles,. de sperspectivas.inciertas.y.de.prestigio. personal... aa lite | ~Cuarde: se: vuelve "a Giovan “Battista; “en of capitulo’ quia, ogee ee Ser acogide enla School: of Sdeiat Scienicé, ‘a pésar de mi calidad de historiador, . ke wee oo t : Z Oe “Addriteciinietitos que preeeden-a-su préedicacién y a su proceso asumen _me_ha petmitide trabajar y discutir con colegas de muchas disciplinas.y,'¢n Be “un significado diferente. Su-modo-de considerar el poder, fa tranisntisién del Prestigio Paterno cu una especie de herencia inmaterial, tienen ae " . especial, con Phil Benédict, Marcello De Cecco, John Elliott, Gillian Feeley,’ | Clifford ‘Geertz, ‘Albert’ Hirschman; ‘Axel Leijonhufvud, Donald McCloskey, -T heg Ruiz y Jerry Seigel. La presericia en Princeton de Marino Berengo me ha weer eos “4 . - a7 k . . ve - ae eee wee eee et ete ee thy Soph eagepn se nese Oe Ye hn a ot . : Paste, sores ” othe , r soma . ie ee . . cm . oomnd - nod mone a we - 1 ee : Serr ere 1 I I | | | 1 1 . LA HERENCIA INMATERIAL | | permitido someter este libro a. una lectura minuciosa por su parte, y me he me _ aprovechado. de muchisimas de sus sugerencias, : ge a _CAPITULO 1 Fi capttuto sobre tad familias | y el que-trata del mercado de. ‘Ix Hetra han. ape te ne ; tonidd ertticas’ particulates eel curso de seminarios o de discusiones: privadas. . oa Soe Ast, he tetido la-suerte. de contar-con-sugerencias valiosas de Maurice Aymard, . oe Los. exorcismos de: masas: a Gregory Glark, Gérard: Delille, Andrea Ginzburg, Lauric Nussdo fer, Marta — | — _ ; el proceso de 1697 Ee Petrusewicz, Pasquale Villani, Lenore Weitzman, Stuart Woolf y Natalie — I Ps Ce, -Zemon, Davis. Herbert Hamber ha pasado algunas tardes _ conmigo para : 8 claborar las grificos def tercer capitulo, : A iste lihro esta dedicatio a tnt padre Riccardo: fa idea de contar la historia sa . de Givin Battista -Chicsa surgié en ck curso de una discusién con él a propdsito a Re tle 16 que es relevante y de lo que ea. irrelevante al escnbir una biograha. .. CP. 7 I 1 ' f ' ee . ! a co - Neo podemos ‘establéecer con éxactitud cuanto tiempo hacia que | ee Giavin Battista Chiesa; parroco vicario de Sahtena, habia comenzado . oF $e actividad de éxorcista y curandero '; desde luego, hacia merios de un 7 oy oe TES “que ‘su “prediéacion | see habia intensifi cado.y se habia hecho a ; - ; ; col.) = sistematica quanda de lege una orden escrita + del candnigo Giovan pe de camino. $e. atiesbay y ‘mitithos de ellos estaban: flelados, eran foo pr ates DEY Rats ae 2 { . cojos ° ‘9 Jorabados, : y otras s personas con defectos, con un ¢arro eargado | igello at Torch ere SEE Ra a rhs Meee Jn Pn ski ys TE a veal an cated Bn aes * be Hp ere 18 LA HERENGIA INMATERIAL LOS EXORCISMOS DE MASAS: EL PROCESO DE 1897 19 Offc cio de Roma es que se trataba de un pabte parroco de pueblo «completamente i ignoranten &, -Pero.Giovan Battista no regresa a casa:-al dia siguiente, el 17 de : julio, esta en. Carmagnola,.donde exorciza a doce personas; después se - desplaza, ‘tras tres dias de silencio,.a Vinovo y reanuda frenéticamente su actividad, quiza Presionado por: la multitud de. sus eres quiza privadg a casa del Excclentisime sefior Marqués Tana, sefior del citado lugar de Santena, y el propio Monsefior me mand6 a casa del tal sefior marqués en sit ditera, para sustraerme al asedio y multitud de-toda aquella gente y sus seflorias me dijeron que permaneciése retirady hasta que-mé mandasen llamar después de visperas». Durante estos tres ‘dias, el parroco de Santend, Giovan Battista habia estado escondido en Turin, en cl palacio que el marqués Federico Tana, caballero de la Annunziata, se habia construido en 1662 en el lado de. medianoche de. la plaza de San Carlos ?. Pero esta vez el interrogatorio es mucho mas profundo y estan presentes, ademas del canonigo Basso, también «el reverendisimo Padre Inquisider, cl sefior tedlogo Carroccio y el canénigo Vola de fa Metropolitana, cl muy Reverendo Padre Valfré de la Congregacion de de. ‘taumaturgo. frente. a. “das autoridades eclesidsticas, que se habian mostrado tan indulgentes ¢ inseguras. Entre cl 29 de junio y el 13 de julio habia realizado una media de poco mas de seis curactones por dia; ahora, entre el 17 de julio y el 14 de agosto, Ia media cs de 18 por dia, con escasos momentos de descanso y una zona de accién mayor. En el cuaderno de las curaciones se registran con -precisidn no sdlo tos San, Felipe, el muy Reverendo Padre Provana de la Compaiiia de Jestis nombres de los pacientes, sino también sus enfermedades y la duracién, y los muy Reverendos padres Cipriano ¢ Hilario de San Miguel de la la procedencia de las personas curadas; y los:casos a los gute se enfrenta Redeucion de Esclavos, cl padre Damian de la Virgen de los Angeles y se van haciendo progresivamente mas dificiles 72" el sefior Don Cervone, parroco de la Santa Cruz y no me acuerdo de los No existen documentos que permitan oxplicar por qué no se otras» 3, Come, se ve, el caso habia dado mucho que hablar: las produjo otra intervencién inmediata frente a este mode de actuar de HAxthas autoridades de la didcesis turinesa se habian reunido para Chiesa; quiza la encuesta continuaba siendo secréta, o qutiza la protec: . examinar ala forma en que yo. realizaba los exorcismos y sobre las cién de Ja familia Tana habia puesto en movimiento presiones de algtin 7 liberaciones que yo. decia haber. realizado mediante mis exorcismos». lipo, © quiza, por ultimo, las curaciones eran efectivas y esto ponia en Giovan Battista cutrega, ‘un Ubro titulado Menuale exorcistarum* y un . dificultades a la curia y a la Inquisicién para intervenir- de nuevo. Pero = cuaderno «cu cl que habia ‘anotado las liberaciones de los obsesos y todas las plazas de los pueblos entre Chieri y Carmagnola bullian de: -postsos hasta quel momento realizadas por mi intervencién». agitacion y el caso amenazaba con diftusdirse auna zona mas ampliatel . Giovan Rattista no ene razones tedricas que defender y cuenta en 16 de agosto Giovan Battista Chiesa es deteriido.nuevamente, quiza de — el proceso que habia. dicho, antes de ser interrogado, «que habia forma r mas ; clandestina porque esta vez la multitud no le sigue. Es sta corrido un poco. demasiado, que acusaba a mi ignorancia, que pedia | Ultima vez que aparece libre. Por muchas investigaciones que he hecho, | perdén», El arzobispo y. los demas prélados eodas mis disculpas y quc no he vuelto a encontrarle en ningun documento posterior a las actas . ¥o habia, anus. bien faltadg (por ignorancia que por maliciay lo dejan del proceso. une ,- libre, sin, i siquicra, confiscar el cuadernillo en el que anotaba las ’ ee eas — curacionss que. realizaba. 2. EI proceso comienza el 16 de noviembre ante el candnigo Basso y el _. .. Aunque parezea, por sus déclaracioncs piosteriores, que ha sido ‘ muy reverendo sefior don Francesco Leonetti, procurador fiscal general . suspendido, dle stu puesto, cn Santena, en los dias siguientes los registros de la curia arzobispal de Turin; Antes, la acusacién y la defensa han parroquiales neestran su firma en las antas de defunciones y matrimo- recogido tos testimonios en contra’ ya favor: no se ha investigado. sélo . nios 3, Realmente fe habla sido prohibide exorcizar, pero. fo que se subre la actuacién de Giovan Batlista sino también sobre la realidad de ay comunica, incluso por cirta, a la Sugrada Congregacién del Santo las curaciones, las técnicas utilizadas y cl bencticiv, ccondinico posible- a i a | ee Per ke 5 ve yee To ae . . . sp oa, : ne " va oe me i . venom ite toe ase geet nae 0 P 7. : a7 ’ ¥ y - F ee wm Ll are de i 4 i = ur i ee Mech de . taeda o 7 rong we 0 ; LA HERENCIA INMATERIAL * + mente conseguido.. Y¥ cs asi, pucs, como se 2 desarrolis la investigacion. El 26 de agasta don Giovanni Grampino, de ta ciudad de Turin, prepésito de la iglesia parroquial de Bricherasio, interroga, por. encargo | del padre inquisider general de Turin, a Anna Maria Bruera, dé Sealenghe,: que’ ‘aparecia anotada en el cuaderno de Chiesa en el dia {0 _de Agosto, COMO cenferma de un pie desde hacia 25 anos». «Hace. un | mies aproximadamente —dice Anna Maria, una mujer soltera. de 28 “afios— habiéndose corrido la voz en este lugar de como el scfior parroco del pueblo. de Santena... milagrosamente curaba ciegos, enfermos_ y ‘poscidos y ‘encontrandome you enferma de una rodilla y wna pierna, me. - trasladé alll con dificultad... donde, habiendo legado, después de haber hablado algo. con cl citada religioso y habiéndole informado de mi enfermedad y habiéndole hecho ver este mi pobre estado, el mismo senor parroco citado ine hizo diversas sefiales en fa espalda. con un bastén que tenia er las manos y me puso un pie sobre el cuctlo después dle haberme mandado tender sobre el suclo, y después me hizo tirar ta “antulcta con la que me sostenia de pic y me dijo que estaba curada... que mandara, hendecir ving y qquc lo aphicara sobre lds partes ofendidas... Aunque hice todo ello, mo me cneuentro al presente aliviada de ninguna, manera, antes bien me encuentro igualmente. enferman. : Esta cs fa dnica paciente | de Giovan Battista a quien don Grampino | TORA. Pero el 10 de agosto habia acudido mucha gente de los” ptichlos vecifas ‘a None! no erin sala campesinos y mendigos, también. | habia | nuimerosos sacerdotes. ¥ son cllos a quienes | don Grampino, va act buscar, ya interrogar. . | : Be inter ‘ Se dirige ante ‘toclo. ‘al rico sacerdote célebrante ‘de ‘Airasca ‘(sus bicnes —declara— valen. diez mil liras), don Antonio Ferreri, de | euarenta. y. cinco afios. «Dispuesto tambien yo —dice éste— a saber la | “verdad de semiejante hecho, me trasladé expresamente al citado lugar de None y..en compafila de muchos de mis paisanos»,. En lh casa deb prior de None, Giovan Battista Chiesa exorcizaba. «y alll, por eo, grandisimo. ntimero de concurrentes, con dificultad habiamos consegui- on Hoe do.entrar y i allt doy. fe. de haber visto y vide al dicho sefior ‘parroco de | Santena exorcizando a todo el que se le presentaba delante y a casi. todos” decia que estaban poseidos por los Demonios, ‘diciendo publicae . mente que, los” Demonies. eran los que con nla opresion de las criaturas. i k LOS EXORCISMOS DE MASAS: Et PROGESO DE 1697 : 1 ccabrevian la vida-de los hombres, los cuales mientras en otros tiempos Negaban hasta la edad de cuatrocientos aiios, en el presente sélo vivian “setenta Como mucho». ¥ todavia mas, cuenta que Giovan Battista decia .. aque la mayoria‘de las criaturas estaban: opritmidas por los Demonios y ee que-de diez mil-criaturas.m4s de nueve mil loz "éstaban», Ademas -relatael sacerdote de Airasta+~ «después de haber. trabajado un poco en su citado exorcismo se entretenia tocando en. “compatia de otro misico que habia levado expresamente con él» 8, Por itfimo «ordena- ba’ y~hablaba ‘piblicamente-con todos en lengua latina” y se hacia comprender. cuando estaba ¢ con : personas ighorantes y cuando estaba con -nifios». ey bl ta a De las liberaciones: sélo recordaba dos, ‘que no s¢ encuentran -incluidas en-la relacién que ilevaba Chiesa: una mujer aparentemente sana, liberada.de unos :demonios que no habia notado que estaban en» su cuerpo poseyéndola, y da. hermana del propio parroco de None que, enferma de ‘una. pierna, tras cl exorcismo caminaba sin bastén. También don Giovanni.Lorenzo Cauda, : vicepérroco de None pero que vivia en Airasca, se-habia-detenido en su parroquia, cuando se dirigia a Turin, por curiosidad:y para ver si podia curarse de su ~~ sordera: tenia por entonces cuarenta y ‘das: “aos, y no era’rico (sus -bienes valian unas 2.000 liras);.Asi pues, habia’ pedido a Chiesa que lo -- exorcizara, para ver si podia curarse de su defecto de oido y Giovan.. Battista Jo habia exorcizado. - Et: testimonio “sin embargo, eS Anciertor-. ~ Cauda’ se. contradice en ef cutso de fa declaracién’ y, como a ‘veces’ ~ sucede a-quien.es.duro de oida, en un segundo momento declara que no és sordo en absolute, a pesar de la opinion de Sus, _Parroquianos: «siempre me-he arreglado y me arreglo bien». ee En Volvera. s¢ escuchdé al parroco, don Gaspare Garis: ‘No habia ido en persona inmediatamente a None, pero hablan ida, todos sus parro- quiangs, que padectan diferentes enfermedades: «como todas mis parro- quianos,.sé. que al presente siguen cstando afectados por las mismas = enfermedades.:. a pesar de que algtimos de ellos-a'su régreso dijeran que les parecia‘sentirse muy. mejoradosy. Pero después de algunos dias Chiesa esta. de nuevo en. None y Garis esta vez va a verlo («la .- _curiosidad me. empujon). En los-exorcismos piblicos habla eup grand , simo.ntimero de concurrentes» y a ellos Chiesa les edlecia ‘piblicamente ee -dlaiéto.’ ae fagiecl ail me ties . el - Gariec conacht v desde. inti” tietinpoo a Giovan Bautista,” «COR: ‘ocasion _ He de: habercestudiade:t PN LOS C1 | ‘Porin diez oO dloce AEOS antes... el aquella | . a F mee oe secre 0 rake 27 ae LA HERENCHA INMATERIAL qué Dios hacia perfectas a.ias-eriaturas pero que eran los Diablos y Espitritus los que tes hacian dafio-y que ta mayoria de las criaturas que -estaban oprimicdas por erifermedades, sobre todo ! largas, ‘estaban ende- montadas y que de. cien criaturas que morfan, noventa las mataba. el Demonio y que vendrian a éi para-ser liberadas criaturas ‘oprimidas | por _ + ¢b Demoulo-hastacde-losiintites confines de la Gerrans Enel relato’ de ° Garis« hay mucha. desconfianza. aunque no una incredulidad total; oe segula: tntltandosede una investigacién del uibunal. inquisitorial Ys adn oo MMAS-que -enotras -declaracionesy-su_ posicion es precavida ” y ambigua: «les: preguntaba en lengua datina por cl Demonio del que Habfan estado | poscidos, come buen orador que era, aunque fueran personas: ignoran- tes -y sin esttuclios: por. otra Indo, en cuanto a mi, al Ver $u forma de acanjt y de discurrir, me reia yono lo alababa y me extraiiaba dé ello y otrocniisica que con él estaba y-ordenaba a dichas crtaturas que decia oprimidassy liberadas- que debian bailar y saltar on-honor de San Antonio cy tros santos. al son desu musica, como asi haciany, Ademas emtendi que muchosde dos asistentes se extraiiaban, muchos ‘otros | vs deciain que estaba loco; otros lo‘alababan mucho, otros decian qucocra un gtan Santo on Diablos, También Garis cuenta que, tras. haber - hecho loxexorcismos, Chiesause ponia a tocar el violin en compatiia de _ teandaba distribute rae ‘yo aractones. contea: los. alelicios: Pero : tpocastenia yasestas locurasy-comeo. yo fas considera, en ta cabeza, | vhabiéndonie dighe qtie-ya otras veces habian sido los aritepasados dea casa fos que se- habian: octipade de conjures y qute habian® tenido una aeradasouuna per rsdracde sti: familia endemoniada, que habia encontrado - | oe eseritos: quevesta: persona: endémoniada de su familia’ habia. matado " 2 BL : & se tantog nifios-y bueyes.que no habrian podicto caber los patiales de esos San : “ ~ : ~nifios-ytos:colinres-de:los-bueyes-en-un-carrony No-se. volvera-a- hablar......... ceesccer alfectetee cet i mas de esto: cn eh curse: ode _ Brees por. ‘otro lado, Gaspare Pao @ Garis “e eo pee ra puesto. que fietie: o iienes par: «valor de LG; 00 firas, y parce improbable oa tte haya’ tenide nmeha fatuitiariclad con ci parraco ce Santena, cuyos LOS EXORCISMOS DR AMASAS: RL PROCESO DE 1607. 23 Sil en Turin no han dejado restos documentales y, Por tanto, no | _Gomo sc ve, “muchas opiniones negativas sobre Chiesa, pero también una sustancial incertidumbre: las curaciones, geran reales? Don Giovan- ni Grampino envia las informaciones recogidas a Turin y sobre este material se comienza a tejer el acta de acusacién contra Giovani - Battista. Pero una vez lefdas estas declaraciones, se decide ampliar la | investigacién, especialmente ¢ en relacién con los exorcismos de animales, a los que, sin embargo,” el ‘cuaderno de Chiesa no hace ninguna : referencia. Se amplia asi A un nuevo campo que cs examinado por el prior Pietro Francesco Appendino, partoco de Poirino y provicario, también él encargado por el candnigo Basso para que instruya el sumario. . El 12 de septiembre interroga a Emanuel Marrucco, de ste parro- ~ quia, que por consejo : de algunos conocidos habia Ilevado a Santena su | caballo enlermo, «nO o pensando que fuera para. ee Habia estado | que rodeaba Ta casa dé Giovan ‘Battista Chiesa era tan grande que | durante todo cl dia y toda’ Ja noche habia esperado, sin conseguir que exorcizaran 2 su caballo. Por fin, al dia siguiente, habia conseguicdo que —_ to recibicran y Chiesa habs 1. ido aver at.caballa y lo habla encontrado “ poseido.. Por, tanto, do dijo con agua bendita, después bendijo un ~ cube ¢ de. agua que. le dio; . . “papel e en jatio para que lo ‘eolgara en ef cuclto det animal durante ocho ~ dias; «pero™ “al ver que mi ‘caballo no se curaba se lo quité después» ®, beber» y ademas habia dado a Emanuel un Chiesa habia ‘rechazado el dinero que Marruéco le habia ofrecida., “Des dias después Appendino interroga a otro campesino dela zona, Bartolomeo Fea de ‘Isola abella, ‘que también tenia un animal enfermo | - —esta vez sé ‘teataba de un “burro— uy temiencdo que no se tratara de oun mat’ naturals: el 20 de julio, siguiendo- el consejo de : amigos, habia < Mevado el burro'a Santena, El procedimiento habla sido el mismo, agua ~--bendita,: bendicién, papel: Per, también en. este caso, «a. pesar del a os ae papel, mi’ animal ‘hasta ef momento nose ha curado», Chiesa no Si _ habia ‘querido dinero” y Tea. habia data, entonees «un donzone & uno que, hacia de SU. secretarion, od : : _ Con estas investigaciones suple mentarias ef expediente si termina y humeanmenammiiamemnbadaehtieiaemauaeil fiers oe ee ee ee ee mores vo 2 ee ee oe ; . 4 SBA HERENCIA INMATERIAL: el 16 de noviembre, basindose en fos testimonios reproducidos, se redatta ef acta de acusacién sobre fa que se desarrollara el interrogato- rio de Giovan Battista, No es el tribunal de la Inquisicion directamente cl que se ocupa del caso, aunque lo vigila y tiene informada a Roma. Es cl tribunal eclesidstico de Ja diécesis de Turin el que intenta resolverel problema por via administrativa, sin ruido y sin duteza: s¢ trata de un. caso ducloso, en el que lo que ha de:considerarse ilegitimo_¢s mas bien el. abuso de la practica del exorcismo, sin que parezca haber en ello_ _aspectos evidentes de herejia. ¥ por via administrativa se procede: se secucstra ‘el Libro delle liberasioni faite delt'anno 1697 in malefici ecc., que es cf cuaderno flevado por Chicsa con una minuciosa cnumeracion de higaites y dc casos tratacdos y resucltos, y sc limitan, por ef momento, a prohibirle el cjercicio del exorcismo y a suspenderlo del cuidado de las almas de Santena, sin una sustancial reduccion de su libertad personal. 3. Peto conviene CH. este punto retroceder un poco y examinar la actividad | sdocuinentada - ‘del parroco vicario de Santena. Su fibro contiene los nottibtes, cf pueblo de origen y el tipo de enfermedad de © 839 personas | exorcizadas por él entre el 29-de junio y el 15 de agosto de 2 1697, y. thos permite seguir SUES Fapicos desplazamiento: y su cada vez’ (ants intensa: actividad, A . a a, La predicacion de Giovan' ‘Battista Chiesa’ no nace, desde lucgo, o- . cong una prictca localizada en su parroquix para diftindirse después; _OCUEre exactamente fo contrarigy 5 Santena sc ve afectada solo en la fase Sexirerna de su adtividad: its hucilas tle su actuacién anterior a jos’ © | hechds documentados en cl culaderno indican una practica esencial- mente externa a in comunidad de la que era parroco ' 19. Asi pues, desdé de= 4 estrategia de difusion, en la que, Santena tiene la exclusiva funcién de centro desde ef que se mucve. ‘Giovan Battista para sus correrias de “e predicacién: a finales de junio esta en los campos entre Carmagnola y | | ~~ Racconigi; “en ek ltano; donde exorciza amis de veinte ‘personas; del? ahem se fegseenione = "Pde “pul esta en {a parte ‘opuesta a ‘Santena, en ja colina, “donde | a exorciza en Mombecttlo, Montaldo, Riva y en los campos de alrededor : de Chreri: desputs de fn primera “suspension de actividades esti en Caramagna ce} 17 de julio, Hamado olicialmente por el conscjo dela i di. t finales de junio ts posible sepuir. —grictas: a sus anotaciones— la a _ LOS ENORCISMOS DE MASAS: Fi, PROCESO DBR 7 zs ” comunidad, después en Villanova y en Ferrere de la Asteggiana, el 20 de julio. Solamente a partir de esta fecha aparecen los primeros santeneses liberados y los testimonios hablan de ta afluencia de gente en “torno a su casa: no se mueve de Santena entre el 20 y.el 22 de julio, pero . después amplia una vez mas el circulo de sus intervenciones en la “vertiente de la colina que mira a Asti y a partir del 22. esté en Dusino y -Villafranca, Después, de nuevo en Santena durante tres. s-las, en la casa asediada dia y noche por la multitud que acude de los: éblos cercanos. Pero en seguida se vuelve a mover y baja al valle al suree te“Turin, hacia Pinerolo y se detiene durante dos dias, comio huésped ¢ de las parroquias, en None, Airasca, Sealenghe, en cl centro de una 26na mas amplia, donde muchas personas se revinen para ser exorcizadas, o por curiosi- dad. Después, avanzando siempre en este movimiento pendular, en San “Damiano y Cisterna, hacia Asti para regresar inmediatamente a None y a Vinovo, donde permanece cinco dias, para después regresar otra vez a San Damiano, El 14 de agosto cierra el circulo en Sommariva y Ceresole, su pueblo natal y, por ultimo, al dia siguiente, el ultimo de acuvidad libre, esta probablemente en Santena donde exorciza a cuatro mujeres de Gassino, asun mendigo del L anguedoc y a un soldado de Roccalorte de Monregalese,: : - faa _ En este movimiento.oscilatorio suyo, quiz dictado | por a sensacion - wo de Hegar. a ser menos. vulnerable al control: episcopal © quizd por una “) voluntad estratégica de difusién, registré la liberacion de 270 mujeres y 261 hombres (de otros 8 no es posible establecer el sexo), venidos de una | _ constelacién -de pueblos de los alrededores de su parroquia; pero, significativamente, nurica se ha detenido en ningun | deilos.pueblos que | limitan iInmediatamente con Santena, y operd en “cireulo que comprende Volvera (5. exorcizados}, Alrasea (6), Nor (23), Vinavea (12), Carmagnola (30), Racconigi (6), Monta (9), Gisterna (8), San Damiano: (24),--Villafranca (7), Poirino. (6), Ferreré (10), Villanova -(20), Riva (18), Mombello {15}, Montaldo (16), Pino: (6); Percetto (7), -Moncalieri.(15), Trofarello.(5),.Chieri. (50). En. Santena, Villastellone-y-.- » Cambiano; centro de este cireulo, las liberaciones son Pocas ¢ ‘en n propor | sign: respectivamente. 27, VOey Bo yt Bt A primera vista nd. ‘existe ninguna ‘especificacién social precisa que -salifique a fas personals que. recur©ren a catas practicas terapeinicas: §¢. “ ' Of ap seu | EEOC Pe 5 G1 eo 2p « gfgop « C¥ZP s . GPA GJ Css0g tauRwwOS : : eg 19 - £ OFeay nolugpy « * CO 3! {uosowy ° t eudeuseey #§ FUG Y t #1082137 o * 8 tues} Spas . #z ouequieg UES + ares “helen fF ISS Aad ga ay BERS Ob: srusiewsrg i 313869 OF . i § apouary « G CUTIES. esalneaA , LEOUEYTHA GZ EIPIISE oo ouunog tates = ¢ ouTUsuE OTOUENId @- Z weqotg prey | 2 = " c% BuOR " PORE _ Z} nous, . eo; eaounta OF SVOUPITLA - . | 2 aug « * our & oLQ|OS AG shes ® + WOZEELIOD . gpoed ues - f DUTIQUIID 6 . g| tary « g OPPACOLL« - . ok: HOYEDO PL + . 05 BoD w <. 2, oe . 071993. . . ' 8 ononujnsep oJ oueupy ae ousz3put™ d , Sf orsaquoyN *7 osanoue woo Onid OUNUSIEPY « Woe ary opprucyy °& OPSIPIFG z Guz}. . ¢: sien < OE BUTONT. . - eg uuny ° ‘ o ¢ 2705 8 oulsTES « _G ORFRAIT _ OLs09¥ CS a orint - og | ' . __omNnt ‘to Of °° OF Sh — a } S&S L henley ves o ' - # it TT . o 7 : rl * _ L a ~ r 5 5 . | - Gil . gl c J - ae wl ee nna ann pe i cope te cine cranes e = PD YE ee eee ee 61 $1 Of * . wt Of "L691 >P ologt ap c{-ojunf oP Be "ESDIKD) zustineg DEACI aod soperea: | iowspioxy vl OURS ; Ferrer sae ee pe ed epider sien dete EAA SSP oe a - ee ee ee ee ee ee ae seer gg creer nt rey con SOT AMS een hee edt Ora uae” r af. 7 i- vy : r oe eee ee soet epee mm gemee e mee, Peete es La 98 : - fd HERENCHIA INMATERIAL. dirigen a 1. Chiesa ricas y pobres, “mendigos | y campesinos. La propia brevedad del SuCESH no permite Aparentermente, que entre los seguido- ° curva de la. aceptacion. creciente de s su : actividad, y después la represion | y cf aislamiento. Peto é habla de turbas de mendigos | y de tullidos que lo sigucn a ‘Turin en. julio. Y no. parece que sea sdlo para acentuar el _ éufasis corengrifico, desu relate sino mas bien ‘porque recurrir a él en la primera fase cra, para. muchos notables especialmente, diferente de apoyarlo tras la. primera detencién, haciendo asi un acto publico de apoyo COLA la. represion del arzobispo. Veremos que, en un analisis ryits completo y 8 largo plazo, aparecera un sentido preciso en las posiciones de fos grupos, un cuadro.motivado de las tomas de posicion. Desde luggo no se puede encontrar una complicidad de. pueblos enteros cits st totalidad: la desconfianza creciente que se siente en las. declaracio- tres le, los prirrecos parece contradecir la acogida a Chiesa en tas parroquias. alas que iba. La via porta que corre la fama de Chiesa es la cadena de las amistades y condcides que surcan y fragmentan las realidaces locales; la muchedumbre de los exorcizados es el cuadro desmentaado le una poblacion castigada por la violencia, los reumatis- mos, Ia locura, pardlisis, sordera.y ceguera. En suma, se ‘trata de un -cuadro que rompe, mas que confirma, fa estructura de comunidades | cAampesinas distintas y que no ve —-en el breve tiempo de su actividad— ta Tornitcion de ritos YY grupos localizados con cualquier nueva institu: 9 | clonalizacian y permanencia; se moyilizan los: individuos y sus. ‘cadchas - de relacion pere ud se crean nuevas solidatidades que no sean las universales c impotentes de la desgracia personal. Pero intentaré demostrar que aunque no hay una correspondencia entre representa-_ clones simbolicas y mundo social, los comportamientos de los protago- nistas de este estallido de una guerra local contra el demonio estaran || i ligadas « a un comexto profundo de pasiones y de conflictos desarrollados ... alo largo de anos, no. sdlo en fa-oleada momentanea de un nuevo culte. . No slempre dJas-atliciones~ que: sxtribulan--a los que-recurren: ale exorcista estan descritas con una precisién suficiente como para ofrecer- nos un cuadro al nienos aproxinado: de 98 personas no se conoce el mal del que son. liberddas; 225 son genéricaments cobsesas. @ posesas» 0 cembrujadas o «invadidas por espiritus inmundos», Dc las 210 restan- i LOS EXORGISMOS DE MASAS: El PROCESO DE i697 2 tes unas 109 son cojos, paraliticos o tullidos o:afectados por la cldtica, una esta cubierta de ronchas, 18 son ciegos, 13 sordos, 5 tfsicos, 10 hidrépicos, 4 tienen. epilepsia;.9:tienen tumores en las piernas o los brazos, § tienen gota, 3 sufren del. bazo, 4 del estomago, 3 son n mudos oO . menos s definidas, 2 tienen, heridas de arma de fuego. Eran enfermedades _ fisicas evidentes que suponian una disminucién profunda. Sélo algunos piden ser exorcizados:por comportamientos derivados de unmaleficio _ preciso; pocos hacen declaraciones mas amplias: estar «poseido por el Demonio Tau, que lo ha atormentado durante treinta afios», o tener «las cuencas de los ojos cast cerracias privandole de la vista antes de ser liberado de Jos. espiritus inmundos». oes una -multitud de personas, por tanto, con las articulaclores deformadas, los sentidos. defectuosos y cargada de bastones y muletas. No s¢ oira su opinion: no-parece. que se les pueda pedir un testimonio _sensato, tanto.-mas: porque son:dificiles de rastrear entre la poblacién campesina de los pueblos o entre la muchedumbre errante de la poblacién” marginada, Por tanto, no fue a ellos a quienes recurrié cl . inibunal, con ja excepcién del interrogatorio de Giovanna Bruera. Y no , es a ellos .a quienes se dirigira Giovan Battista para recoger pruebas _._.aceptables de fas curaciones. producidas, aunque fueran precisamente los mas desgractados los que formaban el cortejo que je sewuia a Torta vas, despues de la primera detencién y sorprendian al candnigo Basso y alas ala, autoridades eclestasticas de ta capital.. 4. ‘Ya: antes, de la definitiva intervencién cpiscapal del 16 de agosto, Giovan Battista Chiesa debia de. haber percibido el peso de su predica- cién y la preocupacién que suscitaba en las autoridades de la didécesis: dé ello no es ¢l tnico indicio la estrategia espacial de su actividad, El? de- agosto, de hecho, habia comenzado a recoger una documentacion ee ee. .:, . Mas rica que la. pura relacion que tenia en su cuaderna: eran testimo- " nlos “de las“ ettaciones féalizadaseri cl pasado,’ que “habla” hecho _ oficializar por el-notario. Querfa poderlas presentar «ante cualquier _, Juez. eclesiastico o seculam,.Habia comenzado por Castagnole delle Lanze-a donde habia vuelto para pedir a Pietra Bathis, campesino ilctrado de Pinerolo, que declarase bajo juramento, en presencia suya y_ 1 ' . . I ' pe le erie et a. ey me ee a ple a ' 40 rs tA HERENCEA IMMATERIAL del notario Antonio Gane, que el dia anterior, cn los mites de San ‘Damiano, habta‘sido exorcizade y bendecido «dado que desde’ hacia unos rcinta afios me encontraba impotente enmi vida, incluso riecesi- tade desdle hacia seis atios de apoyarme en muletas si queria moverme, Ahora podia eamminar libremente. Para hacer valido el testimonio del “ghinpesine, dog sacerdotes, don Paolo Francesco Ardizzotie y don Giuseppe Antonio Valsaii, habian firmado también el acta, declarando que habian estado presentes cri la Curacién. En realidad ésta-es fa tmica precaucion que Giovan Battista toma antes del 15 de agosto. Es en el periodo siguiente cuando riultiplicard la reengida de testimonios, pero probablemente de forma un poco clandes- tinhs -ya rio estark presente en las declaraciones, aunque todas sé hagan a peticion explicita suya. Sera la ayuda de Gabriele, su _hermano pequefio, cf cual recorrera los campos buscando los testimonios mas catificados, fa que gardudaara la preparacién de un buen numero de declaraciones ert tas que basar la defensa.. : El ¢3 decectubre sou dos farntacéuticos de Chieri quiletiés. van, a paticién de Giovan Battista, al notario Francesco Giuseppe Molineri. El sefior Giuseppe Matteo Montefamegtio relata que, «teniendo yo a mis » dos” hijas: pequenas, todavia nifas, tn casa gravemente enfermas, ¥ con! -siendés que indicibanyn juicio de diversas personas que _ las visitaton, ” —que-estaban cudemoniadass, das habia hecho Visitar por Chiesa, que Jas - habte liberads:; poce que Ic aliviaban, tuve la saspecha que‘el hombré estaba eridemo- nado». Cuando:vino Chiesa; don Baldassarre se. curd. | ae ne Pe | 7 J . Low: 7 . alt 1 Bhowe farmacéutica cs Giovanni Antonio Canavesio: Cuenta que destandd ven el mes de itarzo gravemente enfermmo el sefior don | Baldassarre Ghinarefla, cf cual en su enfermedad habia tomado diferen- » tes “remecios que te habian: reeetado desde hacia: mucho tempo: ‘los -seflores médicos ¥ habiiin sido expedidos por mi en mi tienda, y al ver lo~'~ - Testimaénios cote. los anteriores s¢ multiptican: en juitio ha. curadé | al at hijo de Giovanni Andrea Ruscha, a la hija de Orazio Prieris ya ia de - Giovanni Torninase’ Moliniropy win seitora: Margherita: Pastoras Todas por declaran. que ‘ha rechazado cualquier tipo de pago: “yo quise ‘darle un . -escudo blanco dice Canavesio— por la miolestia que s¢ habia tomado, “Po pero él lo rechazo y sc tnostrd: descefioso ‘conmigo por esta accién, ” . «LOS EXORCISMOS DE MASAS; EL PROCESO DE 1897 3 diciéndome que su ejercicio ho cra mercenario, sino que sdlo lo hacia ‘por motivos de caridad y para servir a su préjimo a la mayor gloria de Dios», Y todos declaran «haber conocido y conocer al citado Muy Reverendo sefior Chiesa, parraco de Santena, como un buen religioso y devote y en Jas otasiones por nosotros ‘declaradas haber tenido y -asistido respectivamente a los exorcismos hechos con dichas oraciones* “~~ por:él mismo y no haber conocido que estas oraciones y exorcismos repupnen a nuestra Santa Fe Catdlica. Entrée el 20 y el 23 de octubre Gabriele va a Sommariva Bosco a recoger las declaraciones de ‘algunos notables del lugar. El abogado Tommaso Ghersi habia Hevado hacia tiempo a su hijo Battista a Santena para que !o visitara, porque «ya hacia tres dias que el citado hijo no podia tomar leche y mucho menos hacer de cuerpo»; después de haber sido exorcizado por Chiesa «vi que empezd a mejorar, que tomaba leche y al dia siguiente hizo de cuerpon. El pequefio se habia convertido despues en chénte fiyo del parroco de Santena porque «se encontraba sin ferza en el brazo izquierdo», donde quizd se habian concéntrado los “espiritus antes de que Giovan Battista lo liberase definitivamente. a : Pero en Sommatriva hay toda tina red de parentescos que se dirige a Chiesa: el -sefior Catlo- Francesco Allasi es tio polftico del pequeno Battista y habia sido™ ‘quien: habia lldmado y hospedado én su casa a Chiesa la primera vez: Y Chiesa habla curado a la mujer de Carlo Francesco, wendemoniada, como también creian algunos otros religio- sos. Yoaun én. ‘Sotinariva habia tiberado de las ficbres a Alice, mujer ‘ de Atidréa Boeto; de ‘log dolores Tenales a Maria Cattarina Roccha. Siempre habia rechazado cualquier dadiva. . "Fodavia el 23 :de octubre: Gabriele se desplaza a Castagnole de Piamorite; donde Michel Pinardo declara que el 6 0 cl 7 de agosto habia ido-a -Noné.a ‘ver a Giovan Battista «a causa de que me -enéontrabacon‘la’ piérnia ye! pie derecho muy hinchados, con dolores que no- me dejabar estar de pie y tuve que ir a cabalio... Y antes de ir - ante: et ‘citado- he ‘hecho: sque-y vierar mb i pic: hinchacdo imuchos’ Cranes a era ti: mat y que eta conveniente dar un corte yi que poco o mucho : quedaria Cojo, Giovan Battista Chiesa, tras haber descublerto en mi poo fog 44 — LA HERENGIA INMATERIAL el maleficion to habia liherado, hasta el punto de que habia «regresado libremente ae pies ‘A CASAD, eee ETAT ee yee 5. EP 15: de. agosto, -por tanto, Giovan. Battista Chiesa habia. “sido suspendide del ejercicio de sus funciones legitimas o ilegitimas; pero no habia sido detenido. Se habfa-trasladado a Santena, a Ja .parroquia doside vivia'con ‘tina hermanayel prior Bronzini, cl verdadero.titular de . la parraquia, pero no obligado a resiclir alli, la habia ocupade a su vez por encargo del'5 de-septiembre de 1689. Chiesa enterrd todavia tres . muertos cb 20 y ef 28 de agosto y el 2 de septiembre, pero desde el 15 de octubre fire sustituido, por orden de Bronzini, por el sacerdote Giovanni Gaspare Asti. 8 : EL prior Bronzini estaba preocupado desde lucgo por cémo se habia Nevado e! astinto: par eso habin imandado a Santena al_ hijo de su hermana, Giovannt Andrea Ambrosini, con cl pretexto de ver en qué condicgiones estaba ef establo del priorato; pero en realidad habia.ido para buscar al-vicarin, «ile encontrado sélo en su casa a su hermana — dirk en ana declaraciin— quien, habiéndale pedido noticias de él, miedijo que estaba fuera y-que faltaba desde hacia unes oche dias y que... nd sabia can exactitiid donde estaba, aunque le habian. contado | Aue estaba, en Canale:y otros le hablan dicho que-estaba hacia, Cisternan. . a RL: joven Aimbrosini continta sit bisqueda. De-csta forma. nos da a Sate - : “—-gondter un atime intente realizado por Giovan Batusta de continuar ae sty Actividad, “pontéridose: bajo da-proteccién del obispo. de Asti, para yt demosatrar una ver mats sus s extraordinarias capacieags bajo! da. presion os [24 de agestoy siendo solicitado é éste por. varias personas para que ‘las - exorcizara, que segiin-me han dicho eran bastantes, con ocasién. de que Monsefiér de: Ast estaba de visita y se encontraba-en Gastagni en |. | Compatia- ‘del Arcipreste de Canale trasladads -a. aquel lugar... ¥. se 7 | | : oe a ‘cxorcizar en Gastagni cn. presencia de. Mensefior y de, otros. oo Posy. “ ieee Chiesa vera cariscientede: “jugar: anae carta od oe SOHLEATILES det ‘sinodo; recibio das cartas: arzobispales: yeel: nombramiento~ ose desesperna adecia: que por ta gran fe que ‘tenia: en el. poder. de.Dios bo. ' _ esperdbasanar a todosy... gritaba a todos que creyeran firmemente: que voted Dios los hahita vanidon. poet P lee . fae geyhaeees! tent ocs Fl obispo no intervienc; observa durante un tempo, ‘rodeado por. ros . . come. dtular sing en administracién» como vicario porq Nes eb seer. prior: Bronzini,’ que ‘vive entre Chieri Yee Turin: Bl 5 de , septiembre. de 1689, después de que le hubieran examinado los repre- oo. de sacerdote Vicario, 7). tarpoce nadie de mi casa ha estado endemoniadom: pero dos o tres 4, aflos antes comenz6 a bendecir ‘tas fiebres seztin la forma del ritual _ romano. «y me. decian los que padecian la ficbre que ésta se les habla Los EXORCISMOS DE MASAS: EL PROCESO DE (697 33 sacerdotes de su séquito. Después, tras haber consultade brevemente _con los otros eclesidsticos, de han prohibido exorcizar en su Didcesis, , esperada. prohibicién, que ya. tenia de Monseiior el Arzobispo», . Vencido, Giovan Battista regresa a su casa de Santena en compaiia del. arcipreste de Canale, mientras que su famia todavia: esta muy viva. «Se dice con frecuencia ~coneluye el joven Ambrosini. en “Santena y | Cambiagno, que. ha curado a muchas personas enfermas con. Tnilagros evidentes». | RT Met are 6, “Mientras Gabriele | recoge testimonios para el proceso, el. 16 de noviembre el canénigo Giovan Battista Basso, asistido por don Giovan- nl Francesco Leonetti, procurador general fiscal de la curia de Turin, comienza el interrogatorio de Giovan Battista Chicsa a quien le habia sido impuesta «por acciones propias» la pena de 100 liras. No se deduce que hubiera sido encarcelado. _ Ante todo se le puso. delante. el Manuale parochorum ef exorcisiarum, ° que le habia sido requisado: se le habian afiadido dos paginas manuscri- tas que contenian listas de liberaciones. Pero ni este Hbro ni esas dos paginas se encuentran ya, en el legajo procesal: por cl contrario, esta el «hbro de papel que comienza el 29 de junio y acaba el 15 de agosto que - contiene 15 hojas escfitas», cuyo contenido ya hemos visto. Sdlo una .. pequefia, parte. esta escrita dircétamente por é]; la mayor parte es obra _ _. de don Vittorio Negro y del clérigo Binaggio, Romano de Santena, stl oe dos colaboradores.. ; ..Giovan Battista, empieza a contar su historia: es hijo de Giulio Cesare,, miuerto hace, algunos | afios; dice ser de Santenag«pero nacido _ accidentalmente.cn Ceresolen; tiene unos cuarenta afios-y-desde hace -- Casi, diez es vicario. de Santena, pero no tiene la parroguia/adjudicada Fae, viel titular es Ningan antepasado suyo habia sido exorcista «ni wo a tne . : a . TE aT ner ae OLDE RESET BY be SE En To TEES TEED PEE ETP Bay Cae 0 Poe YT 2 ee eee ca . EA IERENCHINMATEAIAL 7. La historia de ‘Giovan Battista no es extrafia en el marco del siglo XVIL. Su excepcionalidad consiste especialmente en fa meticulosa atencidn con que habia Hevado este hombre el libro de fas curaciones, que’ TOs, transinite un cuddro’ cunntificade de su actuacion, Con: noms o bres, lugares: y enfermedades de una muchedumbre “de, catipesinos infclices. Hasta aqui he querido dejar todo el protagonismio al relato, sit} aAVaANZAL hipdtesis ni hacer comentarios: se, trata dela excusa nirrativa a la que ird ligade cl anilisis de la vida social de Santena, Se afiadirin otros. clementos, evidentemente, otros ‘acontecimicntos, asi como la desc ripe lott, todo lo detallada posible, del sistema cultural en e! quc este sucéso resulta normal, Precisainente la estructura del suceso, que la pura reconstruccion de lus fiechos tins fince suponer, nos permitiré por otra parte acercarnos a comportantiontes concretes, cn toda su ambigua complejidad al referir- sea normas Drills ¥ contradictorias Entre tanto, o, Pucde avanzarse : mee eee ctittisiasmno ©: ampesine. A fo fargo del tempo ha cambiado mucho cl concepto de safud y : “etifermedad, de TA diferencia entire - normalidad fisica {y, maturaimente, | _ psiquica) y. anormalidad, dc cual ts ci Anbito propio de la meditina. De hecho, existe una: diversidad t entre los diferentes sénitidos del térming & cultura, una relatividad: de fos $ Conceptos : ‘médicos’ paralela a la delos > edneeptos nilgico- -religiosos.- | 7 ¥ tambien enel caso de Giovaii Battista debemis preguntartios qué imagen ‘de enfermedad, qué etiologia esta implicita en este ‘confluir de diversas histarias de desventira en las multitudes de campesisios que lo rodeaban de pueblo dit pueblo. Las explicaciénes que comparen el estado de la cicricia de hoy con ‘el del pasado, oun medio natural mas favorable y. conacida con uno hostil y:sin control de da sociedad. preincdustrial, ‘denden a proponer una vision evolucioniata, por una . parte reiterativa ‘(la ciencia ha acumulado conveintienitos progresiva- ™ mente), ‘por.otra insciisible” ‘al problema de una’ percepelon: diferente yor eee no Lineal de tas causas de tas enfermedades, Es mas adecuada, por | - Gdnsiguictite, Ta distincién entre ctiologias personalistas y naturalistas, “qué cotistlera los ‘elementos “de ambas explicaciones como activos simultaneamente en todas tas socicdades, aunque con diferencias (a ee ee . : 7 1 ft etbntie oy oo oa . Tr tree rere ewe mm a md api Bch eargee iy ‘ aE me "ey wre op ee - : 1 ep YY py enya £05 EXORCISMOS DF MALAS: EL PROCESO BE 1697 Vv través del tiempo, de los grupos sociales y de los lugares) cn cuanto a su importancia y combinacién en las enfermedades. ea ae Si por sisted” fersonalista entendemos, . realmente, el de una TG cultura en da que se considera. que la enfermedad. epuede | deberse a la” ree ae ‘maSO Hienos activa ¢intencional j intervencion :de un agente dotado de -~ sentido (sea-divino, sobrenaturalyo, humano), la persona enferma sera. vista como objeto de.una agresién (a veces de una autoagresion), de un castigo g que. da contempla, como. ana persona conereta: ESLOS sistemas s¢ ocupan, por tanto, del que est4 enfermo, del por qué de su enfermedad y no sdlo del como la adquirié. En los sistemas. Maturalistas, por cl cOMtraHSG, 1a ehfermedad se éxplita cn términos impersonales, como si los clementos fisicas que componen el cuerpo se encontraran en una situacién de desorden, de equilibrio turbado, y, la causa de esta situacién fuese explicable totalmente en términos fiaturales '!. - Es obvio que esta. descripcién de sistemas es una abstraccién. En Ja realidad, los sistemas-etioldgicos han sido o son nornialmente fruto de la convivencia mas o. menos compensada de elementos:de ambos sistemas, con yariaciones. que.no.se-refieren s6lo a culturas y temas diversos sino qyuc diferencian-actitudes entre-grupos ¢ individuosincluso-en el interior ide cada sociedad y situacién individual..La desaparicion de un sistema - pluricausal asi-deserito.dé los-elementos sobrenaturales —~o fa acentua- ‘ein de fa funeién del inconseiente en la.etiologia personalista, o cl” conflicto entre.una atencién mas naturalista de lavclencia y otra mids - personalista del sentido’comtn—-, no alteran sustancialmente ja valicdez,- fornial: de. este. modelo:. ponen. él acento en cun . aabanice de factorcs © rhe omy percibides coro. causa de. las enfermedades antes que sobre la evolucion | pow ae rt an coiiformne con. ia ¢ ciencia ! 12, - Naturalmente -no es. ‘slo el. intento de. evitar, complicando cl modelo, las consecuencias simplistas implicitas en‘ta sucesién de siste- ve mas cl. que requiere estas consideracioncs, Porque,. desplazanda la ‘atencton del ‘contenido de: los: conocimientos médicos, al de la percepcion - causal, se ‘comprenden también. los motiyos del éxito de la predicacién: de Chiesa. Existian otros personajes que curabsait males cont causas | naturales o que sc .ocupaban de fo sobrenatural, y HO sc puede explicar y wy me ete cre a F

You might also like